Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/06/2002
 
 

CONSEJO EXTREMEÑO DE LOS CONSUMIDORES

19/06/2002
Compartir: 

Decreto 79/2002, de 11 de junio, por el que se regula la composición y funcionamiento del Consejo Extremeño de los Consumidores (DOE de 18/6/2002).

En virtud del artículo 51 de la Constitución Española que establece el mandato a los Poderes Públicos de garantizar la defensa de los consumidores y el artículo 8.7 del Estatuto de Autonomía de Extremadura, se aprobó la Ley 6/2001, de 24 de mayo, del Estatuto de los Consumidores de Extremadura.

El citado texto legal dedica el Capítulo IV a regular el derecho de representación, consulta y participación, conteniendo referencias a las Asociaciones de Consumidores y potenciando el papel que éstas deben tener en la defensa de los derechos del ciudadano como consumidor.

En este sentido, la mencionada Ley 6/2001, de 24 de mayo, recoge en su artículo 18 la figura del Consejo Extremeño de los Consumidores como el principal órgano consultivo, asesor, de participación y coordinación interadministrativa en materia de consumo.

Sobre la base de estos antecedentes, el Decreto 79/2002, desarrolla reglamentariamente el Consejo creado por Decreto 45/1989 de 23 de mayo, desarrollado a su vez por Orden de la Consejería de Sanidad y Consumo de 19 de octubre de 1989.

El Decreto crea el Consejo Extremeño de los Consumidores como el principal órgano consultivo, asesor, de participación y coordinación interadministrativa en materia de consumo.

Entre las novedades que se incluyen en el Decreto autonómico destaca la composición interdepartamental de la Administración autonómica, que hasta ahora había estado circunscrita al ámbito de la Consejería competente en materia de consumo.

Otra importante novedad radica en el establecimiento de un procedimiento de medición de la representatividad del movimiento asociativo de los consumidores extremeños que tendrá su reflejo en el reparto de las vocalías del Consejo entre las diferentes asociaciones de consumidores de ámbito regional.

Además, el Decreto 79/2002 exige que el Consejo Extremeño de los Consumidores sea consultado en la adopción de aquellas disposiciones generales que afecten directamente a la protección y defensa de los consumidores.

La Constitución Española y la Ley Orgánica 1/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de Extremadura pueden consultarse en los Libros Primero y Segundo, respectivamente del Repertorio de Legislación Vigente de Iustel.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana