Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/08/2024
 
 

TS

El TS confirma una condena de cuatro años de prisión para el patrón de una patera que llegó a Baleares con 30 personas

26/08/2024
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha confirmado una sentencia de cuatro años de cárcel para un joven de 23 años condenado por patronear una patera que llegó a Baleares con 30 personas a bordo, varias de ellas menores.

PALMA, 24 Ago. (EUROPA PRESS) -

El alto tribunal ha avalado la condena, apoyada en la declaración preconstituida de un testigo como principal prueba de cargo.

Se trata de una práctica habitual de las autoridades en este tipo de casos, por la dificultad de retener a los testigos --los pasajeros de la patera--, que suelen abandonar la Isla y ya no están localizables cuando llega la fecha del juicio. Por ello, se les toma declaración al llegar, practicándola como prueba preconstituida, para poder utilizarla en la vista oral. Con este método la Fiscalía ha logrado las primeras condenas en casos de pateras en Baleares.

En el caso que ha examinado ahora el Tribunal Supremo, la patera alcanzó la mañana del 3 de agosto de 2022 aguas de Cabrera. En una embarcación de algo menos de diez metros de eslora viajaban 30 personas --16 hombres, cinco mujeres y diez menores, algunos de ellos niños de corta edad--.

Según el escrito de la Fiscalía, la nave disponía de dos motores y se quedó sin combustible dejándolos a la deriva durante toda una noche.

Llevaban en el mar unas 15 horas, desde las 08.00 horas del día anterior, cuando fueron rescatados por la Guardia Civil tras conseguir solicitar auxilio por teléfono. Sólo dos de los diez menores de edad llevaban el chaleco puesto y el grupo ya se había quedado sin agua, según los agentes que intervinieron.

Uno de los pasajeros de la patera accedió a prestar declaración e incriminó al joven como el patrón de la embarcación. Explicó que había viajado con su esposa y tres hijos, y que su intención era ir a Francia. Dio detalles sobre cómo había contactado con los organizadores del viaje y lo que había pagado --unos 1.600 euros por adulto--.

También aportó un vídeo grabado por él mismo donde identificaba al acusado como la persona que llevaba los mandos, y lo señaló en un reconocimiento fotográfico.

La Sala de lo Penal del Supremo ha desestimado los argumentos de la defensa y ha rechazado modificar la sentencia que dictó la Audiencia Provincial y después ratificó el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB).

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana