Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/06/2023
 
 

TC

El Constitucional avala que la Fiscalía investigue antes de presentar denuncia o querella ante un juzgado

07/06/2023
Compartir: 

El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado que la Fiscalía investigue antes de presentar una denuncia o querella ante un juzgado, tal y como recoge el contenido de la circular de la Fiscalía General del Estado sobre la actividad extraprocesal del Ministerio Fiscal en el ámbito de la investigación penal.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

Según ha informado este martes el Ministerio Fiscal en un boletín interno, el Pleno ha analizado el alcance constitucional de las diligencias de investigación del Ministerio Fiscal y, en una sentencia redactada por el magistrado Enrique Arnaldo, ha avalado la circular firmada por el fiscal general, Álvaro García Ortiz, el 20 de diciembre.

"Señala el TC que la finalidad de estas diligencias de investigación no es otra que desplegar aquella investigación que resulte imprescindible para, dado el caso, presentar denuncia o querella ante unos hechos que 'prima facie' revistan relevancia penal, decretando el fiscal su archivo en otro caso", ha apuntado el Ministerio Fiscal.

Así, los magistrados han concluido que "las diligencias practicadas por el fiscal tienen una función meramente instrumental, sirviendo de sustento o apoyo a la denuncia que presente con el fin de que se acuerde su admisión judicial, dado así comienzo a la instrucción".

DECLARACIÓN ANTE LA FISCALÍA

Por lo que respecta a la declaración de la persona sospechosa en el seno de las diligencias de investigación, el Constitucional afirma que "deberá de acomodarse al canon de garantías derivado del artículo 24.2 de la Constitución, que incluye, entre otros aspectos, la asistencia letrada como exigencia ineludible". Según ha subrayado, "en el desarrollo de esta y otras diligencias compete también al Ministerio Fiscal, en defensa de los derechos de la ciudadanía y del interés público tutelado por la ley, velar por el respeto de las restantes garantías inherentes" a dicho artículo.

La Fiscalía ha asegurado que, en cuanto al valor probatorio de las diligencias de investigación del Ministerio Público, el TC recuerda que, aun cuando la documentación de las diligencias practicadas por el Ministerio Fiscal no convierta directamente a su contenido en prueba anticipada o preconstituida, "nada impide que esas diligencias puedan aportarse al proceso penal, sometiéndose en la vista oral a los principios de inmediación y contradicción y pudiendo entonces convertirse en instrumento probatorio idóneo para conformar la convicción judicial", tal y como recoge la circular de la FGE analizada.

En este sentido, el tribunal de garantías ha indicado que "el desarrollo de esta investigación preliminar, allí donde se revele como necesaria, debe acomodarse a pautas de una actuación ágil, evitando retrasos o paralizaciones innecesarias". "Ello implica que la duración máxima de las diligencias de investigación no es óbice para su pronta finalización, si el fiscal considera suficiente lo practicado a fin de trasladar la 'notitia criminis' al órgano judicial competente", ha añadido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana