Diario del Derecho. Edición de 29/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/06/2023
 
 

TC

El Constitucional avala que la Fiscalía investigue antes de presentar denuncia o querella ante un juzgado

07/06/2023
Compartir: 

El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado que la Fiscalía investigue antes de presentar una denuncia o querella ante un juzgado, tal y como recoge el contenido de la circular de la Fiscalía General del Estado sobre la actividad extraprocesal del Ministerio Fiscal en el ámbito de la investigación penal.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

Según ha informado este martes el Ministerio Fiscal en un boletín interno, el Pleno ha analizado el alcance constitucional de las diligencias de investigación del Ministerio Fiscal y, en una sentencia redactada por el magistrado Enrique Arnaldo, ha avalado la circular firmada por el fiscal general, Álvaro García Ortiz, el 20 de diciembre.

"Señala el TC que la finalidad de estas diligencias de investigación no es otra que desplegar aquella investigación que resulte imprescindible para, dado el caso, presentar denuncia o querella ante unos hechos que 'prima facie' revistan relevancia penal, decretando el fiscal su archivo en otro caso", ha apuntado el Ministerio Fiscal.

Así, los magistrados han concluido que "las diligencias practicadas por el fiscal tienen una función meramente instrumental, sirviendo de sustento o apoyo a la denuncia que presente con el fin de que se acuerde su admisión judicial, dado así comienzo a la instrucción".

DECLARACIÓN ANTE LA FISCALÍA

Por lo que respecta a la declaración de la persona sospechosa en el seno de las diligencias de investigación, el Constitucional afirma que "deberá de acomodarse al canon de garantías derivado del artículo 24.2 de la Constitución, que incluye, entre otros aspectos, la asistencia letrada como exigencia ineludible". Según ha subrayado, "en el desarrollo de esta y otras diligencias compete también al Ministerio Fiscal, en defensa de los derechos de la ciudadanía y del interés público tutelado por la ley, velar por el respeto de las restantes garantías inherentes" a dicho artículo.

La Fiscalía ha asegurado que, en cuanto al valor probatorio de las diligencias de investigación del Ministerio Público, el TC recuerda que, aun cuando la documentación de las diligencias practicadas por el Ministerio Fiscal no convierta directamente a su contenido en prueba anticipada o preconstituida, "nada impide que esas diligencias puedan aportarse al proceso penal, sometiéndose en la vista oral a los principios de inmediación y contradicción y pudiendo entonces convertirse en instrumento probatorio idóneo para conformar la convicción judicial", tal y como recoge la circular de la FGE analizada.

En este sentido, el tribunal de garantías ha indicado que "el desarrollo de esta investigación preliminar, allí donde se revele como necesaria, debe acomodarse a pautas de una actuación ágil, evitando retrasos o paralizaciones innecesarias". "Ello implica que la duración máxima de las diligencias de investigación no es óbice para su pronta finalización, si el fiscal considera suficiente lo practicado a fin de trasladar la 'notitia criminis' al órgano judicial competente", ha añadido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. AN, TSJ, AAPP: El TSJ de Cataluña desestima un recurso de suplicación en el que la recurrente se limita a copiar y pegar el contenido íntegro de sentencias sin explicar de qué modo la doctrina en ellas contenida debiera suponer una infracción en la sentencia de instancia
  2. Revistas: Iustel presenta el número 61 de su Revista General de Derecho Procesal
  3. Tribunal Supremo: Reconoce el Supremo el derecho a la pensión de viudedad a una la mujer que, por razón de violencia de género, no estaba ya unida como pareja de hecho ni convivía con el causante en el momento de su fallecimiento
  4. Actualidad: El TEDH rechaza el recurso de Puigdemont por su escaño en la Eurocámara porque el TC ya le reconoció como eurodiputado
  5. Actualidad: Justicia habilitará una sala para víctimas en los Juzgados de Baena (Córdoba) y mejorará la seguridad y la accesibilidad
  6. Actualidad: El TS confirma la condena a un hombre que mató de un disparo en la sien a una mujer que rechazó ser su pareja
  7. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que las incidencias en la ejecución de un acuerdo de extinción de contrato laboral de alta dirección han de sustanciarse ante la jurisdicción social
  8. Legislación: Precios de combustible en puerto aplicables al fuel oil, diesel oil, gasoil, y hulla
  9. Actualidad: El Ministerio de Justicia y la Audiencia Nacional se reúnen para valorar los avances en transformación digital
  10. Actualidad: El TSXG confirma la condena de 47 años de cárcel a un hombre por convertir "en un auténtico horror" la vida de su pareja

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana