Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/09/2021
 
 

AN

La Audiencia Nacional celebra este miércoles la vista de extradición de 'El Nene', acusado de dos asesinatos en Colombia

15/09/2021
Compartir: 

Al sicario se le atribuyen la autoría intelectual y material de más de 100 muertes, entre ellas las de su suegra

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional celebra este miércoles la vista de extradición de Jonathan Andrés Zuloaga Celemín, alias 'El Nene', un sicario acusado en Colombia de dos asesinatos, de dirigir la organización criminal 'La Oficina' y de tenencia ilícita de armas de fuego.

La Fiscalía, que interesa en su escrito que sea extraditado, no considera la existencia de un delito de tráfico de estupefacientes por parte del detenido, como así lo contemplan las autoridades colombianas. Además, el Ministerio Fiscal deja claro que la petición de extradición no contempla razones políticas.

Así, la Fiscalía señala que los hechos que han de dar lugar a la extradición son la muerte a disparos de dos hombres en 2015, la dirección de 'La Oficina' y la posesión de armas de fuego por parte de Zuloaga.

De esta forma, descarta la documentación aportada por la defensa de 'El Nene' "acerca de las amenazas sufridas y la protección que le fue dispensada" al considerar que "carece de la menor relevancia" a los efectos de la decisión de la extradición. De igual forma, deja claro que "los hechos" por los que se insta a su salida de España "no han prescrito".

Por otro lado, el dinero intervenido a Zuloaga en el momento de su detención --que asciende a 5.270 euros--será entregado a las autoridades del país sudamericano, a quienes corresponderá decidir su "destino".

PENAS DE ENTRE 29 Y 63 AÑOS

En total, 'El Nene' se enfrentaría en Colombia a penas de entre 29 y 63 años por los delitos de homicidio, de concierto para delinquir y de tráfico o porte de estupefacientes, además de las correspondientes multas.

La Policía Nacional informó el pasado mes de mayo de la detención de 'El Nene', al que se le atribuye la autoría intelectual y material de más de 100 muertes, entre ellas la de su suegra, que cometió, presuntamente, como venganza por un posible hurto de dinero propiedad de su organización.

Zuloaga es considerado por Colombia como el cabecilla de la organización criminal internacional denominada 'La Cordillera', una organización que tiene influencia en varios departamentos colombianos y que cuenta con ramificaciones internacionales a lo largo de todo el mundo.

Él fue el presunto encargado de posicionar a su grupo criminal como una organización bélica, organizada y jerarquizada, así como de su expansión y consolidación en Europa. Además, articulaba actividades de narcotráfico a gran escala en Sudamérica, Panamá, Estados Unidos, México y Cabo Verde.

Su entrada en España se produjo en 2015, con la proyección de montar varias sucursales de la organización 'La Cordillera' en España, Bélgica y Francia. Al actuar el detenido como uno de los principales cabecillas de la organización criminal, con su detención se desestabiliza la línea de mando de la misma y se genera un impacto significativo en sus finanzas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana