Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/02/2021
 
 

TSJC

El TSJC mantiene definitivamente las elecciones catalanas el 14F

01/02/2021
Compartir: 

La Sala Contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha acordado este viernes mantener la convocatoria de elecciones al Parlament para el 14 de febrero.

BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS)

Lo ha hecho al estimar los recursos contra el decreto del Govern que las aplazaba hasta el 30 de mayo por motivos sanitarios, y después de haber decretado mantener de forma provisional el 14F al resolver la petición de medidas cautelares, ha explicado el TSJC en un comunicado.

La Sala anunció que el fallo definitivo sería como máximo el 8 de febrero, después del ecuador de la campaña electoral, y finalmente ha avanzado la deliberación "con carácter de urgencia" a las 12 horas de este viernes después de que los recurrentes, la Fiscalía y la Generalitat hayan usado el mínimo tiempo posible para presentar sus escritos.

Con esta decisión, el tribunal suspende el decreto del Govern que aplazaba las elecciones y mantiene la convocatoria para el 14 de febrero, tal como estaba fijada inicialmente y contra la que ha recibido en total ocho recursos.

Tras dos horas de deliberación, el TSJC ha anunciado la decisión de los magistrados, pero publicará la sentencia con sus argumentos el lunes.

El texto de los magistrados destacará "la buena fe procesal de todas las partes dado que su agilidad en la presentación de escritos ha permitido llegar a una resolución" antes de lo previsto.

La Generalitat puede presentar un recurso contra esta decisión ante el Tribunal Supremo (TS), pero no implicaría suspender la decisión de este viernes, por lo que el 14F se mantendría igualmente.

ARGUMENTOS DE LAS CAUTELARES

Los magistrados no han expuesto sus argumentos este viernes, aunque al estimar las medidas cautelares ya defendieron que el interés público era hacer las elecciones el 14F para evitar "un periodo prolongado de provisionalidad que afecta al normal funcionamiento de las instituciones democráticas", y señaló que el Govern está en funciones y no hay presidente.

"Se trata de una situación de bloqueo y de precariedad institucional que afecta asimismo a la legitimación del gobierno, lo cual es relevante en un entorno en el que la crisis sanitaria le obliga a adoptar cotidianamente decisiones de enorme trascendencia, singularmente la restricción de derechos fundamentales", y recordaron que la situación sanitaria ya se tuvo en cuenta al convocar el 14F.

Al resolver las cautelares, también destacaron que "la decisión afecta al derecho fundamental de sufragio", y que la suspensión de este derecho no está amparada por el estado de alarma, que admite expresamente la celebración de elecciones.

FISCALÍA

Este viernes, el tribunal se ha pronunciado en el mismo sentido que defiende la Fiscalía, que en su informe ha considerado que el decreto del Govern que aplazó las elecciones infringe la normativa electoral y podría afectar al derecho a voto, como alegaron los recurrentes.

La Fiscalía ha expuesto que ni el Estatut ni la Ley Electoral "contempla la posibilidad de suspender ni aplazar unas elecciones que ya han sido convocadas", sino que deben celebrarse como máximo 54 días después de la convocatoria.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  5. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  6. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  9. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana