Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/04/2020
 
 

Ministerio de Justicia

El Gobierno destinará 800.000 euros a la compra de material de protección para los funcionarios de Justicia

22/04/2020
Compartir: 

El Gobierno ha aprobado este martes el acuerdo por el que se aprueba que se destinen casi 800.000 euros a la compra de material de protección de la salud de los funcionarios de la Administración de Justicia que prestan los servicios esenciales establecidos desde que se declaró el estado de alarma, el pasado 14 de marzo, por la pandemia del coronavirus.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Así se refleja en la referencia del Consejo de Ministros en la que se señala que por "razón de la declaración de emergencia" se emplearán 799.035,60 euros, IVA incluido, a la "compra y adquisición de suministros necesarios para la protección de la salud" de los funcionarios de Justicia.

En la última reunión de la Comisión de Coordinación de Crisis de la Administración de Justicia, formada por el Ministerio, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, el Consejo General de la Abogacía Española y las comunidades autónomas con competencias transferidas en materia, celebrado el pasado viernes, se incidió en la necesidad de seguir dotando de equipos de protección individual a los empleados públicos y a los profesionales que acuden a las sedes judiciales.

SERVICIOS ESENCIALES DESDE EL INICIO DEL ESTADO DE ALARMA

Con la aprobación del real decreto-ley que declaró el estado de alarma para hacer frente a la crisis sanitaria, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó la suspensión de todas las actuaciones judiciales programadas y los plazos procesales y estableció una serie de servicios esenciales, que se deben seguir manteniendo mientras dure la pandemia.

Desde entonces, las asociaciones y sindicatos de jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia --antes denominados secretarios judiciales-- y funcionarios han reclamado al Ministerio de Justicia (algunos incluso en los tribunales) la provisión de material de protección para aquellos trabajadores que tienen que acudir a las sedes judiciales para garantizar la prestación de estos servicios mínimos y los de guardia.

Una demanda que ha seguido exigiéndose después de que el pasado 13 de abril, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, de forma consensuada con el CGPJ, dictará una resolución que levantaba la restricción de presentar escritos por medios telemáticos. Su entrada en vigor, dos días después, supuso la reincorporación en los juzgados y tribunales de parte de los funcionarios.

CONTRATO POR EL IMPORTE DE 550.000 EUROS

El Ministerio de Justicia ya formalizó a finales del pasado mes de marzo un contrato con la empresa española Merydeis por un importe de 553.058 euros para la compra de 350.000 guantes, 175.000 mascarillas y 30.000 dispensadores de gel hidroalcohólico para cubrir las necesidades de los órganos judiciales durante un periodo de 45 días, a partir de su recepción en cada sede.

Un material que se puso a disposición de los trabajadores que están prestando los servicios esenciales en las sedes judiciales y que se proporciona al usuario, justiciable o detenido, así como al acompañante si su presencia fuera necesaria, cuando sea imprescindible el acceso a la sede y se manifieste alguna afección respiratoria. Todo ello siguiendo un protocolo de racionalización extremo en su uso.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  5. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  8. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo
  9. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  10. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana