MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Según los datos recabados por el Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), la sesión que tuvo más accesos (32.933) fue precisamente la primera, en la que las defensas de los 12 procesados plantearon las llamadas cuestiones previas relativas a la supuesta vulneración de derechos fundamentales o causas de suspensión del juicio oral.
Precisamente, ese día la página web sufrió un 'hackeo' nada más comenzar la sesión: más de 40 peticiones 'maliciosas' por segundo llegaron a "saturar puntualmente la infraestructura", si bien una hora después la retransmisión volvió a la normalidad.
La segunda sesión con más accesos, un total de 31.648, fue la celebrada el 5 de marzo, en la que el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, coordinador de las fuerzas de seguridad en la jornada del 1 de octubre de 2017, respondió en calidad de testigo a las preguntas que le plantearon la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la acusación popular que ejerce Vox.
Otras cinco sesiones del juicio han superado los 20.000 accesos: la del 27 de febrero, en la que prestaron declaración como testigos el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría (24.632); la del 6 de marzo, en la que siguió la declaración de Pérez de los Cobos y compareció la letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona (24.063); y la del 14 de febrero, con la comparecencia de los acusados Oriol Junqueras y Joaquim Forn (23.772).
A continuación se sitúa la sesión del 7 de marzo, en la que comparecieron los que fueran máximos responsables de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en Cataluña, Sebastián Trapote y Ángel Gozalo, respectivamente, y el excomisario general de Información de los Mossos d'Esquadra Manel Castellví (22.185); y la del 13 de febrero, en la que las acusaciones alegaron a las cuestiones previas planteadas por las defensas (20.557).
CASI UN 40% POR TELÉFONO MÓVIL
Los datos recabados por el CENDOJ indican también que casi cuatro de cada diez accesos a la página que permite seguir la retransmisión de la vista oral fueron desde un teléfono móvil (el 39,3 por ciento). El dispositivo más utilizado, sin embargo, fue el ordenador, con un 48,9 por ciento de los accesos. En el 11,8 por ciento restante se emplearon tabletas u otros dispositivos.
La Oficina de Comunicación del CGPJ ha habilitado un espacio en la web que permite el seguimiento de la vista oral. En este apartado, y además del acceso a la retransmisión íntegra y en directo de las sesiones del juicio, se puede consultar el calendario de citaciones a medida que es notificado por el tribunal, así como descargar las principales resoluciones --ordenadas por fecha-- dictadas durante la fase de instrucción y la fase intermedia del procedimiento.
Además, se pueden consultar los perfiles biográficos de los siete magistrados que componen el tribunal y descargar en formato pdf las guías para medios de comunicación --disponibles en castellano, inglés y francés-- con información sobre los acusados, los delitos enjuiciados, las acusaciones, las defensas y el desarrollo del juicio.