Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/09/2018
 
 

Modelo de solicitud de la Renta Mínima de Inserción Social

26/09/2018
Compartir: 

Orden de 21 de septiembre de 2018, por la que se modifica el modelo de solicitud y los Anexos II, III, IV y VI dispuestos en el Decreto-ley 3/2017, de 19 de diciembre, que regula la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía (BOJA de 25 de septiembre de 2018). Texto completo.

ORDEN DE 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018, POR LA QUE SE MODIFICA EL MODELO DE SOLICITUD Y LOS ANEXOS II, III, IV Y VI DISPUESTOS EN EL DECRETO-LEY 3/2017, DE 19 DE DICIEMBRE, QUE REGULA LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN SOCIAL EN ANDALUCÍA.

El Decreto-ley 3/2017, de 19 de diciembre Vínculo a legislación, por el que se regula la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía (BOJA núm. 245, de 26 de diciembre de 2017), aprobó el modelo de “Solicitud de la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía”, incorporado a la citada norma mediante Anexo I, como Anexo II se encuentra la “Documentación a presentar junto con la solicitud de la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía”, como Anexo III está la “Información a verificar mediante diligencia y de forma telemática por la Delegación Territorial competente en materia de servicios sociales para la tramitación de la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía”, el Anexo IV incorpora el “Proyecto de Intervención Social. Plan de Inclusión Sociolaboral” y, por último, el Anexo VI recoge la “Documentación para la tramitación del procedimiento de la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía ante una situación de urgencia o emergencia social”.

A fin de lograr la simplificación y facilidad en la cumplimentación del modelo de solicitud y la necesidad de adaptar los anexos a las exigencias del Reglamento Europeo de Protección de Datos (UE) núm. 679/2016, de 27 de abril, de reciente entrada en vigor, y el Decreto-ley 3/2017, de 19 de diciembre Vínculo a legislación, por el que se regula la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, modificado por la disposición final primera de la Ley 7/2018, de 30 de julio (BOJA núm. 148, de 1 de agosto), que modifica la Ley 13/2007, de 26 de noviembre Vínculo a legislación, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, resulta necesario modificar el contenido de los Anexos I, II, III, IV y VI que fueron incorporados al Decreto-ley 3/2017 Vínculo a legislación, para adaptarlos a las normativas citadas, lo que se lleva a efecto mediante la presente orden.

En virtud, de cuanto antecede, y en uso de la habilitación efectuada en el apartado 2 de la disposición final primera del referido Decreto-ley 3/2017, de 19 de diciembre Vínculo a legislación, que faculta a la persona titular de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales para modificar los anexos del citado Decreto-ley mediante orden,

DISPONGO

Primero. Modificar el Anexo I del Decreto-ley 3/2017, de 19 de diciembre Vínculo a legislación, denominado “Modelo de solicitud de la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía”, cuyo contenido queda redactado conforme a lo establecido en el Anexo I de la presente orden.

Segundo. Modificar el Anexo II del citado Decreto-ley 3/2017, de 19 de diciembre Vínculo a legislación, denominado “Documentación a presentar junto con la solicitud de la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía”, cuyo contenido queda redactado conforme a lo establecido en el Anexo II de la presente orden.

Tercero. Modificar el Anexo III del Decreto-ley 3/2017, de 19 de diciembre Vínculo a legislación, denominado “Información a verificar mediante diligencia y de forma telemática por la Delegación Territorial competente en materia de servicios sociales para la tramitación de la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía”, cuyo contenido queda redactado conforme a lo establecido en el Anexo III de la presente orden.

Cuarto. Modificar el Anexo IV del Decreto-ley 3/2017, de 19 de diciembre Vínculo a legislación, denominado “Proyecto de Intervención Social. Plan de Inclusión Sociolaboral” cuyo contenido queda redactado conforme a lo establecido en el Anexo IV de la presente orden.

Quinto. Modificar el Anexo VI del Decreto-ley 3/2017, de 19 de diciembre Vínculo a legislación, denominado “Documentación para la tramitación del procedimiento de la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía ante una situación de urgencia o emergencia social”

Sexto. La presente orden surtirá efectos a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Anexos

Omitidos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana