Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/07/2017
 
 

Más allá de los límites de la Ley contra la violencia de género

14/07/2017
Compartir: 

Del 17 al 19 de julio de 2017 se celebrará en Dénia, dentro del programa de cursos de verano de la UNED, el curso “Más allá de los límites de la Ley contra la violencia de género”.

Director: Josune Aguinaga Roustán

Coordinador: Raquel Martí Signes

Propone: Departamento de Sociología III

Matrícula online

Lugar y fechas

Sede organizadora: UNED Denia

Sede de celebración: Denia

Horas lectivas

Horas lectivas: 20

Créditos

1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración .

PROGRAMA

El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.

lunes 17 de julio

17:00-19:00 h. Del mito del miedo de los hombres a las mujeres como legitimador de la violencia patriarcal

Ana de Miguel Álvarez. Profesora Titular de Filosofía Moral. Universidad Rey Juan Carlos.

19:00-21:00 h. ¿Qué falla en la protección a las víctimas?

Soledad Murillo de Vega. Profesora de Sociología. Universidad de Salamanca.

martes 18 de julio

10:00-12:00 h. Ritos, mitos y marcas del patriarcado: la MGF

Laura Nuño Gómez. Profesora. Universidad Rey Juan Carlos.

12:00-14:00 h. La perspectiva de una ley de violencia contra las mujeres

Domingo Comas Arnau. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología. Presidente de la Fundación Atenea.

17:00-19:00 h. El Estado y la violencia contra las mujeres: la institucionalización del patriarcado.

María del Mar Esquembre Valdés. Profesora Titular. Universidad de Alicante.

19:00-21:00 h. El Estado y las violencias contra las mujeres: las violencias no consideradas como contrarias al orden público.

Ana I. Marrades Puig. Profesora Contratada Doctora. Universidad de Valencia.

miércoles 19 de julio

10:00-12:00 h. Metodologías de intervención grupal: tejiendo redes.

Dolores Martínez Hernández. Profesora-Tutora del Centro Asociado de Denia. UNED.

12:00-14:00 h. Ciberviolencia contra las mujeres, ¿un delito de odio?

Josune Aguinaga Roustán. Profesora Titular de Sociología. UNED.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  9. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz
  10. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana