Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/03/2014
 
 

Reforma fiscal

La comisión de expertos propone 270 cambios tributarios concentrados en 125 propuestas

14/03/2014
Compartir: 

El presidente de la Comisión de Expertos que ha analizado la reforma fiscal, Manuel Lagares, ha entregado su propuesta al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, con 270 cambios tributarios concentrados en 125 propuestas.

MADRID, 13 Mar. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha señalado Lagares durante la entrega del documento de 444 páginas a Montoro, tras explicar que se han tocado y analizado todos los impuestos, incluso las cotizaciones sociales. "No ha quedado títere con cabeza", ha dicho.

Lagares ha recordado que Montoro les encargó el pasado 10 de julio la tarea de analizar el sistema tributario y proponer una reforma que lo hiciera más simple, suficiente, capaz de reducir el déficit, generar crecimiento económico y proteger a los más débiles de la sociedad.

Igualmente, el ministro pidió a la Comisión de Expertos que su propuesta tuviera en cuenta la unidad de mercado y la neutralidad del sistema tributario español.

El catedrático ha asegurado que, tras meses de trabajo, la Comisión consiguió acabar su propuesta el 26 de febrero, un poco antes de que expirara el plazo que había fijado el Gobierno (antes de que acabara el segundo mes del año).

La propuesta, tal y como ha explicado, cumple con todos los requisitos que se plantearon puesto que pretende un sistema más simple y eficiente que contribuye a la reducción del déficit al tiempo que ayuda a generar crecimiento y a proteger a los sectores más desprotegidos de la sociedad.

"Estoy extraordinariamente satisfecho", ha dicho Lagares, que no ha querido avanzar nada de la propuesta antes de que pase mañana por el Consejo de Ministros, y se ha limitado a decir que consta de 444 páginas en las que figuran 270 propuestas de cambios tributarios concentrados en 125 propuestas concretas.

Lagares ha resaltado el trabajo y la trayectoria profesional de todos los miembros que han formado la Comisión, y ha asegurado que durante todo este tiempo han trabajado con "absoluta libertad" y con la certeza de que lo hacían por el interés de España.

Tras recordar que ha conocido muchas otras reformas, el catedrático ha dicho que ésta es la más "completa, amplia y ajustada al momento actual" que vive el país. "Creo que merece la pena", ha concluido.

MONTORO: "LA PELOTA ESTÁ AHORA EN EL CAMPO DEL GOBIERNO"

Por su parte, Montoro ha agradecido el trabajo de la Comisión y ha asegurado que "la pelota está ahora en el lado del Gobierno", que tendrá que analizar la propuesta de los expertos, valorarla y presentar la reforma a finales de primavera o principios del verano.

Montoro ha agradecido el trabajo de la Comisión durante estos meses y el "esmero y el tesón" de cada uno de los miembros. Igualmente, se ha mostrado satisfecho con el hecho de que los expertos hayan realizado su propuesta en tiempo.

El ministro ha recordado que la España del siglo XXI necesita reformas profundas, también del sistema tributario, que es la garantía de la prestación de los servicios públicos y la fórmula de acometer cuanto antes la salida de la crisis.

A su parecer, el nuevo sistema fiscal debe tener suficiencia recaudatoria, debe ser equitativo y buscar elementos de cohesión social. Además, hay que combinarlo con impuestos eficientes en la generación de crecimiento económico y creación de empleo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  6. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  7. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  8. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana