Diario del Derecho. Edición de 25/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/10/2012
 
 

Sin temor a tomar medidas; por Enrique López, Magistrado

17/10/2012
Compartir: 

El día 16 de octubre de 2012, se ha publicado en el Diario La Razón, un artículo de Enrique López, en el que el autor habla del deterioro que sufre la imagen de determinadas instituciones públicas en España.

SIN TEMOR A TOMAR MEDIDAS

Los datos muestran la insatisfacción de una mayoría de la población con las penas vigentes.

En los últimos años se ha producido un cierto deterioro de la imagen de todas las instituciones públicas españolas. El alargamiento de la crisis económica y sus enormes consecuencias sociales han devaluado la confianza de los españoles en todas sus instituciones, incluida la Administración de Justicia. Pero la actividad social, política y judicial continúa con la crisis económica. En estos momentos, otoño del año 2012, España tiene abierto un debate político y técnico sobre en qué temas sería conveniente reformar el Código Penal. Un asunto que esencialmente se está centrando en la tipificación de nuevos delitos y en el cambio de las penas asociadas a muchos delitos ya tipificados.

Desde el Observatorio sobre la Actividad de la Justicia hemos querido generar un instrumento de reflexión que enriquezca el debate que el Gobierno de España ha abierto al anunciar esta iniciativa. El Código Penal es un instrumento legal de extraordinaria importancia en una sociedad que deposita con carácter exclusivo la resolución de los conflictos penales a la ley y, en última instancia, a la decisión judicial. Los datos del III Barómetro muestran, sin duda, la insatisfacción de una mayoría de la población con las penas vigentes en el Código Penal para algunos delitos de enorme referencia en un sistema penal. En concreto, a una mayoría por encima del 60% les parece que el Código Penal considera penas de prisión insuficientes para delitos de enorme importancia como la violación, el asesinato, los incendios forestales o la malversación de dinero público. El sentimiento expresado por los españoles en la encuesta y los cambios que se han producido en el modo de criminalidad en los últimos 20 años en España, unido a una mayor sensibilidad social, justifica un reexamen del Código Penal de 1976, y todo ello, sin temor a adoptar medidas que tiendan a hacer mucha más eficaz la respuesta penal ante los crímenes más graves. A su vez, considero que la Audiencia Nacional tiene un papel predominante en la lucha contra el crimen organizado y debe tenerlo mucho más en el futuro

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Santiago Muñoz Machado: “Bajo el nombre de nueva democracia lo que hay en el fondo es una negación total de la democracia”
  2. Estudios y Comentarios: Invertir en seguridad colectiva sin engaños; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Estudios y Comentarios: ¡Oh qué tiempos, don Cándido!; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  4. Tribunal Supremo: El TS aprecia vulneración del derecho al honor de un juez por la falsa atribución a una de sus sentencias de una expresión que suponía un ataque falaz al colectivo de enfermeras durante la pandemia de COVID 19
  5. Actualidad: Los criminólogos celebran que el Congreso debata regular la profesión: "Es el camino a seguir en una sociedad moderna"
  6. Actualidad: El trabajo de los Juzgados de Violencia sobre la mujer aumentará un 12,9% cuando asuman delitos sexuales, según el CGPJ
  7. Actualidad: Los padres de un menor, condenados a pagar 42.000 euros por lesiones de su hijo a una compañera de clase con un típex
  8. Estudios y Comentarios: Reclutamiento forzoso: ¿todos a la guerra?; por María Eugenia Rodríguez Palop, profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid
  9. Tribunal Supremo: Mantiene la Sala que el ordenamiento jurídico español no permite convertir al personal temporal de la Administración en funcionario de carrera o personal fijo
  10. Actualidad: Los nuevos presidentes de las salas de lo Civil y lo Social del Supremo toman posesión de sus cargos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana