Diario del Derecho. Edición de 12/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/06/2012
 
 

CGPJ

Jueces para la Demoracia llama a vocales del CGPJ a cesar a Dívar por el "grave deterioro" que causa a la judicatura

15/06/2012
Compartir: 

Avisa del riesgo de trasladar "una imagen de falta de integridad" de los jueces y apuesta por un presidente sin dudas sobre su ejemplaridad

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La asociación de Jueces para la Demoracia ha hecho un llamamiento a los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que actúe con "responsabilidad institucional" y acuerden por mayoría cualificada el cese de su presidente, Carlos Dívar, en el Pleno extraordinario que se celebrará el próximo sábado.

El portavoz de Jueces para la Democracia, Joaquim Bosch, ha apelado en declaraciones a Europa Press al "sentido de la responsabilidad institucional" con el que, a su juicio, deben actuar los integrantes del órgano de gobierno de los jueces ante el "grave deterioro" en la judicatura que está provocando la conducta de Dívar.

"Es una verdad a gritos que en la profesión se espera algún tipo de solución que permita recuperar la confianza en las instituciones judiciales", ha explicado, para remarcar que "el problema" de Dívar no sólo es de índole personal, sino que se traslada al conjunto de la Carrera Judicial.

EXPLICACIONES ESCASAS Y NO CONFIRMADAS

"Hoy por hoy, Dívar está trasladando a la sociedad no ya una imagen negativa de sí mismo sino, lo que es peor, una imagen de falta de integridad de todos los jueces, que no estamos dispuestos a tolerar", señala la asociación judicial en un comunicado.

Bosch ha emplazado así a los vocales del Consejo a adoptar las medidas oportunas para recuperar la confianza de los ciudadanos y colocar al frente de la institución a una persona sobre la que "no se ponga en cuestión" su ejemplaridad y sus valores éticos.

Para la asociación, Dívar no ha ofrecido explicaciones "adecuadas" sobre la realidad de la "confusión entre lo público y lo privado, sino que, al contrario, se "ha amparado en diversos mecanismos para fundamentar una conducta de opacidad". Por otro lado, concluye, sus "escasas" explicaciones no han sido confirmadas por diversas instituciones.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  4. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  5. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  6. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  7. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  8. Legislación: Préstamos garantizados por el Instrumento Financiero de Gestión Centralizada
  9. Tribunal Supremo: La colocación de un cartel en el edificio de una Comunidad de Propietarios y divulgación de mensajes en redes sociales, informando de la situación de morosidad de la sociedad arrendataria de un local no vulnera su derecho al honor
  10. Legislación: Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana