Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/02/2012
 
 

Delito societario

El juez imputa a Barclays por un delito societario contra los minoritarios de la filial española

01/02/2012
Compartir: 

Los juzgados mercantiles admiten una demanda por los mismos hechos y citan a declarar al presidente de Barclays España el 20 de febrero

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El Juzgado de Instrucción número 48 de Madrid ha imputado a Barclays Bank PLC y a su filial española, Barclays Bank SA, por un presunto delito societario cometido el pasado mes de diciembre al amortizar las 770.000 acciones de los socios minoritarios al valor nominal (1,5 euros) con el voto único de los mayoritarios, según el auto dictado el pasado 24 de enero al que tuvo acceso Europa Press.

Este acuerdo supuso que el grupo Barclays se hiciera con el 100% de las acciones de su filial española al adquirir el 0,08% en propiedad de los minoritarios que le restaba para completar la adquisición por un total de 1,155 millones de euros, tras una reducción de capital.

El juez ha citado a declarar como imputados a los representantes legales de ambas entidades el próximo 19 de abril, admitiendo así por primera vez en España una querella por responsabilidad penal de un gran banco como persona jurídica, según introdujo el nuevo Código Penal en diciembre de 2010.

La querella la presentó un accionista minoritario contra todo el consejo de administración de Barclays en España, a cuyos miembros acusa de crear "una mayoría ficticia" con "la única finalidad de acordar la expulsión de los accionistas minoritarios" de la entidad, con el acuerdo de amortización de títulos alcanzado en la junta general extraordinaria de 12 de diciembre de 2011, según la querella a la que tuvo acceso Europa Press.

Los minoritarios acusan a los responsables de la entidad de "maquinar un plan" para reunir todas las acciones de los minoritarios y agruparlas a los títulos del socio mayoritario Barclays PLC con el objetivo de que éste tuviera más del 50% del capital del grupo para imponer su ley.

Por su parte, fuentes de Barclays evitaron hacer comentarios sobre el proceso judicial. Sin embargo, la entidad siempre ha mantenido que la adquisición el 100% de la filial española se hizo por un requerimiento de la autoridad financiera del Reino Unido (FSA) y que la operación se hizo con el visto bueno del Ministerio de Economía español.

El consejo de administración Barclays España está formado por el presidente, Carlos Martínez de Campos y Carulla, el consejero delegado, Jaime Echegoyen, el secretario, Antonio Manuel Castro, y los vocales Pedro Solbes, Marcelino Oreja, Alberto Cortina Koplowitz, Antonio Hernández-Gil, Víctor Urrutia Vallejo, Pedro Fernández de Santaella, Deanna Oppenheimer y Arnaud Thierry Jean Claude Schvartz.

PROCESO MERCANTIL.

Por su parte, el Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid ha admitido a trámite una demanda del mismo accionista por los mismos hechos y ha citado a declarar al presidente de Barclays en España, Carlos Martínez de Campos, el próximo 20 de febrero.

El ejecutivo comparecerá con motivo de una vista de medidas cautelares en la que el juez decidirá si declara nulos los acuerdos de amortización de títulos de los minoritarios, aprobados en la junta general extraordinaria del pasado 12 de diciembre sin los votos de estos accionistas, lo que va contra los artículos 293 y 329 de la Ley de Sociedades de Capital.

Los minoritarios denuncian que la amortización de acciones de los minoritarios a valor nominal se hizo sin tener en cuenta el desembolso por sus respectivas acciones y que la agrupación de accionistas con el socio mayoritario fue contraria a la ley porque "mantienen intereses contrapuestos".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana