Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/07/2004
 
 

ACUERDO ENTRE PODER JUDICIAL, PROCURADORES Y NOTARIOS

12/07/2004
Compartir: 

La Agencia Notarial de Certificación ha desarrollado un nuevo servicio telemático que comenzará a funcionar a finales de septiembre: el archivo electrónico notarial de poderes de representación procesal. A partir de esa fecha todos los poderes de este tipo que se autoricen notarialmente quedarán archivados en esta base y podrán ser consultados por vía electrónica por la administración judicial y los procuradores de los tribunales.

La consulta electrónica de este Archivo permitirá a cualquier tribunal comprobar de forma inmediata la validez y vigencia de un poder.

Para impulsar este proyecto se ha firmado en la sede del Consejo General del Poder Judicial un convenio de colaboración entre Francisco José Hernando, presidente del Consejo General del Poder Judicial; Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General de los Procuradores de los Tribunales; y Juan Bolás, presidente del Consejo General del Notariado.

Este convenio posibilita el acceso desde los juzgados y tribunales y despachos profesionales de los procuradores de los tribunales al Archivo Electrónico de poderes de representación procesal, gestionado por el Consejo General del Notariado.

Los poderes de representación procesal son documentos autorizados ante notario que permiten a la parte litigante encomendar su representación al procurador de los tribunales. Estos poderes son necesarios en la práctica totalidad de los pleitos (salvo en algunos casos como juicios verbales o laborales). Durante 2003 los notarios españoles autorizaron 1.256.558 poderes de todo tipo.

Con la entrada en funcionamiento de este archivo electrónico, los notarios que autoricen un poder de estas características ya no tendrán que expedirlo en papel sino que emitirán copia electrónica simple y autorizada por vía telemática a este Archivo. El envío de las copias electrónicas de estos poderes se realizará con absoluta confidencialidad y con la garantía de que su contenido no podrá ser alterado. Tanto los órganos judiciales como los procuradores de los tribunales podrán consultar dicho Archivo mediante un sistema específico y restrictivo de búsqueda de poderes.

El nuevo Archivo permitirá un ahorro de costes y tiempo considerable para los ciudadanos dado que en la actualidad los poderes deben presentarse físicamente en las diferentes instancias de un proceso, así como ayudar al desarrollo de la Administración de Justicia electrónica. Igualmente se facilita la revocación de estos poderes ya que este archivo incorpora una función que permite conocer, de forma instantánea, si el poder que una persona utiliza está vigente o ha sido revocado.

Gracias a su existencia en los juzgados se podrán obtener inmediatamente documentos imprescindibles para las diligencias, que antes tardaban meses en llegar.

El acceso a este archivo se realizará desde la intranet corporativa del Consejo General de Procuradores de los Tribunales y desde el Punto Neutro Judicial. La conexión en red de distintos organismos públicos, a través del denominado Punto Neutro Judicial, permite a los jueces españoles acceder los archivos de la mayoría de los organismos con los que necesitan consultar.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana