Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/02/2004
 
 

EL COLEGIO DE ABOGADOS DE VALENCIA ABOGA POR LA RECUPERACIÓN DEL DERECHO CIVIL FORAL VALENCIANO

23/02/2004
Compartir: 

El Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, Fernando Alandete, ha abogado por la recuperación del Derecho Civil Foral Valenciano para equiparar los derechos de los valencianos con los del resto de autonomías históricas españolas.

Fernando Alandete ha señalado que la Comunidad Valenciana fue territorio foral durante casi 500 años, hasta la abolición del mismo por el Decreto de 29 de junio de 1707, por lo que, en su opinión, es una autonomía con “pleno derecho” a recuperar la historia, máxime cuando la Constitución reconoce la posibilidad de que las Comunidades Autónomas “conserven, modifiquen y desarrollen su Derecho Civil especial o foral”.

Por ello, el Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia ha abogado por la recuperación de los fueros que permitiría a los valencianos equipararse con las autonomías históricas.

Por otra parte, Fernando Alandete ha defendido el incremento del uso del valenciano en los tribunales, ya que aunque hay sentencias en la lengua autóctona, se utiliza poco.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana