Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/01/2003
 
 

INFORME SOBRE EL ANTEPROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD

17/01/2003
Compartir: 

El Consejo de Ministros recibió el pasado viernes un informe del Ministro de Justicia sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica de Medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros, y sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica de reforma del Código Penal.

Ambas disposiciones, cuya finalidad es mejorar la lucha contra la delincuencia y aumentar, en consecuencia, la seguridad ciudadana, serán enviadas a informe al Consejo General del Poder Judicial y a la Fiscalía General del Estado. En total, representan una modificación del Código Penal que abarca 175 artículos.

El primer texto legal, que el Gobierno tratará con carácter de urgencia, se refiere a medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros. Esta Ley se concibe como complemento de la puesta en marcha, el próximo 28 de abril, de los juicios rápidos.

En relación a la violencia doméstica, el texto endurece las penas y garantiza la protección de las víctimas desde el primer momento en que sufren el maltrato, de manera que vean amparados sus derechos como respuesta inmediata a la agresión sufrida.

El Anteproyecto modifica el artículo 149 del Código Penal estableciéndose como delito singular de lesión la práctica de la mutilación genital. Igualmente, modifica el artículo 318 del Código Penal imponiendo la pena de cuatro a ocho años de prisión a quienes trafiquen con seres humanos y de cinco a diez años cuando ese tráfico tenga como propósito la explotación sexual.

El otro texto legal tiene por objeto modificar las penas y los delitos del Código Penal con el fin de incorporar nuevas realidades delictivas o sustituir penas que se han demostrado ineficaces y agravar la comisión de determinados delitos.

Para ello define catorce nuevos tipos penales como los referidos a la sustracción de teléfonos móviles, protección de la propiedad intelectual, maltrato de animales y violencia en el deporte.

El texto suprime la pena de arrestos de fines de semana que es sustituida, según la naturaleza y gravedad del delito, por condenas de prisión, multa, trabajos en beneficio de la comunidad o la localización permanente.

La reforma potencia algunas penas como la de alejamiento, trabajos en beneficio de la comunidad y el comiso.

Otra importante novedad es la incorporación de la responsabilidad de las sociedades cuando quien comete determinados delitos las utiliza como instrumento o tapadera para la comisión de los mismos. Singularmente, se aplica en crimen organizado, terrorismo, narcotráfico o fraude.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana