Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/11/2014
 
 

Consejo Valenciano de Colegios de Abogados

Los Abogados valencianos piden a Interior que aplique "de inmediato" la directiva europea que garantiza derecho de defensa

17/11/2014
Compartir: 

El Consejo Valenciano de Colegios de Abogados (CVCA), a través de los Decanos de los colegios de abogados de la Comunitat Valenciana, ha solicitado al Ministerio de Interior la "inmediata" aplicación de la Directiva 2013/48 del Parlamento Europeo, sobre el derecho a la asistencia de letrado en los procesos penales y en los procedimientos relativos a la orden de detención europea.

VALENCIA, 14 Nov. (EUROPA PRESS) -

La directiva institucionaliza en toda la Unión Europea la participación del abogado desde el primer momento de privación de libertad y a lo largo de todo el proceso y garantizará la confidencialidad de sus comunicaciones con las personas acusadas. El plazo de transposición de esta directiva al ordenamiento jurídico nacional expirará el 27 de noviembre de 2016. Se calcula que tras su entrada en vigor, la nueva ley se aplicará a unos ocho millones de procesos penales al año en los estados miembros.

Según han explicado los decanos de los ocho colegios de abogados de la Comunitat Valenciana, el Ministerio de Interior "debe aplicar ya este novedoso texto legislativo, porque supone un avance para las garantías en la Unión Europea y para que el derecho de asistencia letrada sea reconocido y aplicado por igual, en todas las jurisdicciones europeas".

En opinión de los decanos, integrados en la Comisión Permanente del Consejo Valenciano, sería "necesaria" la aplicación inmediata de la Directiva, "sin esperar a su trasposición al ordenamiento interno". "Para ello bastaría que el Ministerio remitiera la oportuna circular a los Centros de Detención y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad", señalan.

Este reciente texto legislativo se perfila como una de las Directivas de la Unión Europea "más relevante" hasta el momento, respecto al Derecho de Defensa de los ciudadanos europeos y de sus derechos fundamentales. La medida se aprobó en el marco de la Hoja de Ruta sobre garantías procesales del Programa Estocolmo que fija las prioridades en materia de Justicia en la UE para el periodo 2010-2014, ya en su recta final.

Otro antecedente es una Directiva anterior, 2012/13 cuyo plazo de trasposición ya ha vencido --el 2 de junio de 2014-- y que avanza el contenido de la actual, ya que permite la posibilidad de aconsejar al detenido sobre su derecho a permanecer en silencio. En el Anexo I puede leerse: "Derecho a permanecer en silencio. Cuando le interrogue la policía u otras autoridades competentes, no está obligado a responder a preguntas sobre el supuesto delito. Su abogado puede ayudarle a decidir sobre esta cuestión".

Según portavoces del CVCA, "el derecho a la asistencia letrada es esencial para fomentar la confianza en el espacio único de justicia de la Unión Europea, y el derecho de defensa de toda persona a la que se imputa un delito es generalmente considerado uno de los elementos básicos de un juicio justo". Y añaden: "Por ello, el estado español debe transponer a tiempo la directiva europea a su legislación, ya que es de obligado cumplimiento".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo
  10. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana