Diario del Derecho. Edición de 05/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/01/2012
 
 

Departamentos ministeriales

Modificación de la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales

09/01/2012
Compartir: 

Real Decreto 2/2012, de 5 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (BOE de 6 de enero de 2012). Texto completo. (Ref. Iustel §025288 Vínculo a legislación)

El Real Decreto 1/2012, de 5 de enero, asigna al Departamento la dirección de la política exterior y la de la cooperación internacional al desarrollo, de conformidad con las directrices del Gobierno y en aplicación del principio de unidad de acción en el exterior, siendo obligado acometer la reorganización de su estructura orgánica básica y, por tanto, modificar el Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre.

El Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales pude consultarse en el Repertorio de Legislación Vigente de Iustel.

REAL DECRETO 2/2012, DE 5 DE ENERO, POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 1887/2011, DE 30 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DE LOS DEPARTAMENTOS MINISTERIALES.

El Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre Vínculo a legislación, reestructuró los departamentos ministeriales con el objeto de desarrollar el programa político de reformas del Gobierno, conseguir la máxima austeridad y eficacia en su acción y la mayor eficiencia en el funcionamiento de la Administración General de Estado. Dicho real decreto fue desarrollado por el Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se aprueba la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.

El Real Decreto 1/2012, de 5 de enero, modificó el citado Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre Vínculo a legislación, recogiendo una nueva estructura para el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación con objeto de facilitar el desarrollo del programa político del Gobierno y de conseguir la máxima eficacia y racionalidad en su acción en el ámbito de las relaciones internacionales.

El Real Decreto 1/2012, de 5 de enero, asigna al Departamento la dirección de la política exterior y la de la cooperación internacional al desarrollo, de conformidad con las directrices del Gobierno y en aplicación del principio de unidad de acción en el exterior, siendo obligado acometer la reorganización de su estructura orgánica básica y, por tanto, modificar el Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre.

En su virtud, a iniciativa del Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 5 de enero de 2012,

DISPONGO:

Artículo único. Modificación del Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.

El apartado 1 del artículo 1 del Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, queda redactado como sigue:

“1. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación se estructura en los siguientes órganos superiores y directivos:

A) La Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores, de la que dependen los siguientes órganos directivos:

1.º La Dirección General de Política Exterior y Asuntos Multilaterales, Globales y de Seguridad.

2.º La Dirección General para el Magreb, África, Mediterráneo y Oriente Próximo.

3.º La Dirección General para América del Norte, Asia y Pacífico.

B) La Secretaría de Estado para la Unión Europea, de la que dependen los siguientes órganos directivos:

1.º La Dirección General de Coordinación de Políticas Comunes y de Asuntos Generales de la Unión Europea.

2.º La Dirección General de Relaciones Bilaterales con Países de la Unión Europea, Países Candidatos y Países del Espacio Económico Europeo.

C) La Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, de la que depende los siguientes órganos directivos:

1.º La Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con rango de Subsecretaría.

2.º La Dirección General para Iberoamérica.

D) La Subsecretaría de Asuntos Exteriores y de Cooperación, de la que dependen los siguientes órganos directivos:

1.º La Secretaría General Técnica.

2.º La Dirección General del Servicio Exterior.

3.º La Dirección General de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares y Migratorios.

E) Dependen directamente del titular del departamento los siguientes órganos directivos:

1.º La Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales.

2.º La Dirección General de Medios y Diplomacia Pública.

3.º La Oficina de Información Diplomática, con rango de Dirección General.”

Disposición adicional primera. Subsistencia de adscripciones y dependencias de organismos públicos.

Las actuales adscripciones y dependencias de los organismos públicos continuarán en vigor con las modificaciones que se deriven de las previsiones contenidas en este real decreto.

Disposición adicional segunda. Excepción en los nombramientos de Directores Generales.

Se mantiene la vigencia de la excepción de la condición de funcionario en el nombramiento del titular de la Dirección General de Medios y Diplomacia Pública recogida en el apartado 2.a) de la disposición adicional cuarta del Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por los motivos expuestos en su preámbulo.

Disposición final primera. Adscripción de medios personales y materiales y modificaciones presupuestarias.

1. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas adoptará las disposiciones necesarias para la adscripción de los medios materiales y el personal funcionario de los órganos modificados.

2. Por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se llevarán a cabo las modificaciones presupuestarias precisas para el cumplimiento de lo previsto en este real decreto. Dichas modificaciones se financiarán con cargo a los créditos de los diferentes departamentos ministeriales, que en ningún caso podrán generar incremento de gasto público.

Disposición final tercera. Entrada en vigor.

El presente real decreto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS reconoce que el silencio administrativo de la solicitud dirigida al Consejo de Ministros para la regulación reglamentaria de jubilación anticipada de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía incluidos en RGSS, ha vulnerado el principio de igualdad
  2. Estudios y Comentarios: En nombre de la Constitución; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo ContenciosoAdministrativo del Tribunal Supremo
  3. Estudios y Comentarios: Déjennos a los jueces trabajar en paz; por Luis Sanz Acosta, magistrado, vicepresidente de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial y miembro de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria
  4. Actualidad: El Supremo pide al PSOE y al Congreso que le informen de los pagos hechos a Cerdán y sus donaciones
  5. Tribunal Supremo: No es suficiente la pérdida de agudeza visual para reconocer la pensión de gran invalidez si no se acredita la necesidad de la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida
  6. Tribunal Supremo: Los funcionarios que prestan servicios en otra Administración pública y que retornan al servicio activo a su Administración de origen tienen derecho a la consolidación del grado reconocido por aquella
  7. Tribunal Supremo: No es necesario una permanencia en el trato degradante para entender cometido el delito contra la integridad moral, basta una sola conducta si es de tal intensidad que lesiona la dignidad humana
  8. Actualidad: El TS admite a trámite el recurso de Ayuntamiento de Cartagena contra la adecuación del Naval como centro de acogida
  9. Actualidad: La asesora de Begoña Gómez pide a la Audiencia de Madrid que frene su imputación por malversación
  10. Actualidad: La AN se opone a entregar al Parlamento de Navarra información del 'caso Koldo' por tener "carácter reservado"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana