Diario del Derecho. Edición de 30/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/06/2025
 
Una insólita concentración; por José Luis Requero, Magistrado del Tribunal Supremo

El día 28 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Luis Requero en el cual el autor opina sobre la concentración ante el Tribunal Supremo.

Barrabás y barrabasadas; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos

El día 28 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Manuel Vera Santos en el cual el autor opina que la sentencia sobre la amnistía crucifica la libertad y la igualdad.

El dedo, la luna y la amnistía; por Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo

El día 27 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Andrés Betancor en el cual el autor opina que la democracia no muere con esta sentencia, pero pierde inmunidad porque la amnistía es la rendición de la legalidad a la conveniencia.

Un tribunal “constituyente” que salva la amnistía; por Luis I. Gordillo Pérez, profesor de Derecho Constitucional

El día 27 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Luis I. Gordillo Pérez, en el cual el autor opina sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que salva la amnistía.

Deben desaparecer, salvo contadas excepciones; por Esteban Mestre, abogado y catedrático de Derecho Penal

El día 25 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Esteban Mestre, en el cual el autor considera que los aforamientos deben desaparecer, salvo en los contados casos en los que pudiera acreditarse que el desarrollo del proceso penal en los órganos ordinarios pudiera afectar al desempeño de las funciones públicas encomendadas a alguna autoridad o funcionario.

Pueden defenderse, pero no para cualquier delito; por Gloria Elizo, jurista

El día 25 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Gloria Elizo, en el cual la autora opina sobre los aforamientos.

La burbuja política de la vivienda; por Arantxa Goenaga, abogada

El día 25 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Arantxa Goenaga en el cual la autora opina que necesitamos un cambio de rumbo, romper esa burbuja irreal y que realmente se adopten medidas para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar solo.

Normas claras contra los conflictos de intereses; por Miriam González Durántez, abogada

El día 26 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Miriam González Durántez, en el cual la autora opina que España sigue sin cumplir los estándares internacionales sobre conflictos de interés vigentes desde el año 1998.

Gasto militar y democracia; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la UPV / EHU

El día 24 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Javier Tajadura Tejada en el cual el autor opina que en la cumbre de la OTAN, el presidente no expondrá la posición de España, sino la suya propia.

En busca de la responsabilidad perdida de Sánchez; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada

El día 22 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Español, un artículo de Agustín Ruiz Robledo en el cual el autor opina que se puede utilizar la vía de las proposiciones no de ley para instar al presidente a disolver las Cortes y convocar elecciones.

Gobernar es a veces discriminar; por José María Ruiz Soroa, abogado

El día 23 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de José María Ruiz Soroa en el cual el autor opina sobre las denuncias admitidas con relación a las muertes en residencias de durante el Covid.

Hipoxias jurídicas; por Federico de Montalvo Jääskeläinen, profesor de Derecho Constitucional en la UP Comillas-ICADE

El día 23 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Federico de Montalvo Jääskeläinen, en el cual el autor opina que el recurso posmoderno al cuantos más derechos mejor olvida que lo que ello produce es un debilitamiento de los propios derechos.

Las intenciones del legislador; por Pedro Cruz Villalón, que ha sido presidente del Tribunal Constitucional y abogado general en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

El día 20 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El País un artículo de Pedro Cruz Villalón en el cual el autor opina que si el recurso contra la ley de amnistía pivota sobre la arbitrariedad del legislador, hay que ver su objetivo político.

Por la recuperación de la normalidad democrática; por Andrés Betancor, Sebastián Albella, M.ª Isabel Álvarez y otros 21 firmantes

El día 19 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de opinión en el cual los autores consideran que hay que recobrar los fundamentos del constitucionalismo democrático, ajustar el Ejecutivo a su papel como regulador subordinado a la ley, asegurar una justicia fuerte y reconstruir un equilibrio entre lo público y lo privado.

El rayo que no cesa de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla

El día 18 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Ana Carmona en el cual la autora opina que España insiste en políticas represivas, sin medios para aplicarlas y con pobres esfuerzos para prevenir los delitos.

Agonizante europeísmo del Gobierno; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

El día 16 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Araceli Mangas Martín en el cual la autora considera que Sánchez ha mantenido una actitud de doble juego caracterizada por un aparente europeísmo frente a una realidad de manipulación, retorcimiento o negación interna de las obligaciones europeas de España.

Nota breve sobre una ponencia de sentencia constitucional; por Ramón Trillo; Ex presidente de Sala del Tribunal Supremo

El día 16 de junio de 2025 se ha publicado, en el Faro de Vigo, un artículo de Ramón Trillo en el cual el autor opina que la amnistía, como manifestación del derecho de gracia, está comprendida en la Constitución y que el problema de su constitucionalidad ha de solventarse en consideración a las características de la acordada a los condenados por su participación en el procés y que parte de su posible inconstitucionalidad depende de las actitudes que han adoptado sus beneficiados con relación a los delitos cometidos.

La urgente necesidad de reducir la complejidad del Derecho digital europeo; por Moisés Barrio Andrés, Letrado del Consejo de Estado

El día 12 de junio de 2025 se ha publicado, en realinstitutoelcano.org, un artículo de Moisés Barrio Andrés en el cual el autor opina que la política digital de Europa tiene una debilidad estructural: un liderazgo político incoherente.

La ley electoral cumple 40 años; por Enrique Arnaldo Alcubilla, magistrado del Tribunal Constitucional

El día 16 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Enrique Arnaldo Alcubilla en el cual el autor opina que la LOREG ha permitido que nuestra intensa historia electoral de estos cuarenta años haya transcurrido por los linderos de la limpieza y de la objetividad, reflejando el resultado el espejo plural de la sociedad española y permitiendo la alternancia política.

El caso de la Quinta República; por Manuel Fernández-Fontecha Torres, que es letrado de las Cortes Generales y fue letrado del Tribunal Constitucional

El día 12 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Manuel Fernández-Fontecha Torres en el cual el autor opina que las elecciones de 2023 han dado paso a una composición del Congreso de los Diputados en que la minoría que arbitra decide no ya su voto, sino lo que se tramita en el mismo y lo que no se tramita.

Desmanes y encubrimientos; por Consuelo Madrigal Martínez-Pereda, ex fiscal general del Estado y Académica de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España

El día 11 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Consuelo Madrigal Martínez-Pereda, en el cual la autora considera que el anteproyecto de reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal legaliza una gravísima amenaza para la seguridad jurídica, la igualdad y el derecho de los ciudadanos a un juicio justo con todas las garantías.

Una sentencia con vistas; por Manuel Fernández-Fontecha Torres, letrado de las Cortes Generales y exletrado del TC

El día 11 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Manuel Fernández-Fontecha Torres, en el cual el autor opina que si lo no usado en 40 años se usa ahora, eso sería la prueba de una indebida influencia en la negociación de la investidura.

Alerta, ciudadanos; por Salvador Viada Bardají, fiscal del Tribunal Supremo jubilado

El día 10 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Salvador Viada Bardají, en el cual el autor considera que el auto que sitúa al fiscal general del Estado a las puertas del juicio oral evidencia la extraordinaria gravedad de la situación.

Jueces: insistir en el error; por José Luis Requero, magistrado del Supremo

El día 10 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Luis Requero en el cual el autor opina que decir que gracias al sistema de Turnos vendrá el pluralismo a la Justicia daría risa si no ofendiese.

Por la Democracia y el Estado de Derecho en Hispanoamérica; por Ricardo Rivero Ortega, Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Salamanca

Artículo de Ricardo Rivero Ortega en el cual el autor considera que al igual que las pandemias desconocen fronteras, hace años nos han contagiado las ocurrencias de los populismos al otro lado del Atlántico, apenas contenidas gracias a la tenaz resistencia de profesionales en el ámbito de la judicatura, la función pública meritocrática y la sociedad civil.

Más Derecho para una Iberoamérica más fuerte; por Eugenio Ribón Seisdedos, Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid

El día 7 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Eugenio Ribón Seisdedos, en el cual el autor opina que Iberoamérica ha sabido renacer de sus propias crisis en el pasado, y puede volver a hacerlo si el Derecho ocupa el lugar que nunca debió perder: el centro mismo de la vida democrática.

La Constitución líquida; por Manuel Aragón, Catedrático emérito de Derecho Constitucional y Magistrado emérito del Tribunal Constitucional

El día 8 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Manuel Aragón, en el cual el autor considera que la Constitución no sólo garantiza el pluralismo político, sino que también contiene determinadas reglas, principios y valores que el pluralismo ha de respetar.

¿Por qué no se abstiene Conde-Pumpido?; por Teresa Freixes, catedrática de Derecho Constitucional

El día 9 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Teresa Freixes, en el cual la autora reflexiona sobre por qué no se ha abstenido el presidente del Tribunal Constitucional en el recurso contra la Ley de Amnistía.

El país del enchufe y de las cloacas; por Elisa de la Nuez, abogada del Estado

El día 5 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Elisa de la Nuez, en el cual la autora opina que los casos de Leire Díez, Koldo García o Air Europa muestran que ya no se guardan las formas mínimas ni en el conflicto de intereses, ni en el tráfico de influencias, ni en el nepotismo ni en la corrupción institucional.

Una ponencia rechazable; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional; Enrique Gimbernat, es catedrático emérito de Derecho Penal y Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional

El día 5 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Manuel Aragón, Enrique Gimbernat y Agustín Ruiz Robledo, en el cual los autores opinan que al contrario de lo que defiende la ponencia del TC, toda ley de amnistía es inconstitucional, y esta concreta es inválida por su arbitrariedad: sólo fue una compra de los votos que el presidente necesitaba para su investidura.

Desconstitucionalizar; por Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española

El día 2 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Santiago Muñoz Machado en el cual el autor considera que el populismo intenta sustituir algunas reglas de la democracia representativa por otras que encubren autoritarismos, traban el funcionamiento institucional y ayudan a los autócratas a perpetuarse.

Adiós Constitución normativa; bienvenida, Constitución abierta; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada

El día 4 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Español, un artículo de Agustín Ruiz Robledo en el cual el autor opina sobre la ponencia de la sentencia sobre la Ley Orgánica de Amnistía.

Soberanía parlamentaria y mutación constitucional; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU)

El día 3 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Javier Tajadura Tejada sobre el proyecto de sentencia (Ponencia) elaborado por la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Inmaculada Montalbán, resolutoria del recurso de inconstitucionalidad presentado por diputados y senadores del Partido Popular contra la Ley de Amnistía.

Barreras electorales en elecciones europeas; por Teresa Freixes, Catedrática de Derecho Constitucional

El día 3 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Teresa Freixes, en el cual la autora opina sobre por qué España se niega a poner en práctica la Decisión que tomó, por unanimidad, como es preceptivo, el Consejo de la Unión Europea, en 2018, modificando el Acta electoral europea que regula las bases comunes que los Estados miembros de la UE tienen que incorporar en sus leyes electorales en relación con las elecciones al Parlamento Europeo.

León XIV y la libertad de prensa; por Javier Gómez de Liaño, abogado

El día 2 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Javier Gómez de Liaño, en el cual el autor opina que nunca en una sociedad cerrada se dará un periodismo independiente.

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana