El día 2 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Violeta Assiego, en el cual el autor opina que plantear un dilema dual, o se protege a la víctima o la libertad de expresión, es un error.
El día 30 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Luis Requero en el cual el autor opina sobre la ley de eficiencia.
El día 30 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de David Ortega en el cual el autor considera que el Gobierno de España se sitúa en esta fecha al margen de lo que dicta la Constitución respecto de la aprobación de las cuentas públicas del Estado.
El día 30 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Daniel Berzosa López en el cual el autor opina que el Tribunal Constitucional Federal alemán (TCF) se ha consolidado como uno de los tribunales más respetados del mundo debido a su funcionamiento deliberante, colegiado y orientado al consenso.
El día 29 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Joan Ridao en el cual el autor considera que la complejidad del Estado autonómico contrasta con la paradójica ausencia de previsión constitucional sobre el sistema vertical de colaboración entre el Estado y las comunidades.
El día 26 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Ana Carmona en el cual la autora considera que la existencia de bloques ideológicos en el Tribunal Constitucional tiene preocupantes efectos que erosionan su razón de ser.
El día 26 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Agustín Pérez-Cruz en el cual el autor realiza unas consideraciones sobre la figura del jurado popular.
El día 25 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Aniceto Masferrer, en el cual el autor opina que la dimisión, lejos de ser un gesto de debilidad, puede convertirse en un acto de grandeza cívica y en una verdadera reparación simbólica.
El día 24 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Rafael Rodríguez Prieto en el cual el autor opina que en muchos países musulmanes han utilizado a los palestinos como cortina de humo.
El día 23 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye, en el cual el autor opina que Netanyahu y su Gobierno son indefendibles, pero el desconocimiento sobre Israel y sobre el sionismo es abismal en España.
El día 22 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Rafael Arenas García, en el cual el autor considera que el Pacto Nacional por la Lengua es una muestra tangible de lo que implican las políticas nacionalistas y lo sucedido en Badalona es consecuencia de la falta de una política lingüística clara, completa y rigurosa para el conjunto de España.
El día 20 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Ana Manero Salvador, en el cual la autora considera que en virtud de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, España debe colaborar activamente para prevenir y sancionar el genocidio.
El día 21 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Xabier Etxebarria en el cual el autor opina que unas imágenes de mala calidad y unos informes médicos contradictorios son insuficientes para decretar la medida de prisión provisional.
El día 22 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de Juan Luis López Aranguren, en el cual el autor opina que el Gobierno de un país arruine las celebraciones que él mismo organiza es algo insólito.
El día 21 se septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Miguel Ángel Rodríguez Arias en el cual el autor opina que el preaviso de Israel disipa la existencia de genocidio en Gaza.
El día 19 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de José Ignacio Juárez Chicote en el cual el autor considera que el principio básico de libertad -el primer valor de nuestro ordenamiento- exige que el Estado respete y tutele todo lo que es legal en su origen y se desarrolla legalmente.
El día 18 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Víctor J. Vázquez en el cual el autor opina que ni la laicidad del Estado ni tampoco una apelación a la defensa de nuestra identidad religiosa podrían avalar en España la constitucionalidad de una prohibición general del uso del velo islámico en las aulas.
El día 17 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Enrique Garza Grau, en el cual el autor opina que la independencia judicial no es negociable y su defensa exige coraje institucional, rigor jurídico y compromiso democrático.
El día 16 de abril de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Cristina Vallejo Ros, en el cual la autora opina que la abogacía es crucial para evitar que la disparidad de poder económico, político o social se traduzca en desigualdad de derechos.
El día 16 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Luis Requero, en el cual el autor considera El voto particular es un tributo al principio de publicidad.
El día 14 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario El Español, un artículo de Agustín Ruiz Robledo, en el cual el autor opina que si nadie puede ser juez en su propio pleito, tampoco puede ser jefe de quien debe velar por la legalidad en el suyo.
El día 15 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Juan Luis López Aranguren en el cual el autor se cuestiona si una democracia puede sobrevivir si parte de sus ciudadanos celebran la muerte de quien piensa distinto.
El día 15 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Manuel Vera Santos en el cual el autor opina sobre la situación en Cuba.
El día 12 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario La Razón, un artículo de Ramón Trillo en el cual el autor considera que hoy sería tan viejuno negar a un juez un nombramiento por el puro hecho de ser hombre en razón de un detalle estadístico, como en su día lo fue negárselo a una mujer por la pura razón de su sexo.
El día 11 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario El Mundo, un artículo de Rafael Navarro-Valls en el cual el autor dice que la figura de la primera dama de Estados Unidos ha evolucionado del conservadurismo estilizado y protector de la imagen presidencial al protagonismo mediático y, en ocasiones, a una actitud de resistencia frente al escrutinio público.
El día 9 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario El País, un artículo de Ignacio Sánchez-Cuenca en el cual el autor opina que ante el avance de la extrema derecha, y llegado el caso, el PSOE debería ofrecer algún entendimiento al PP para que no dependa de Vox y gobierne en solitario.
El día 4 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario El Imparcial, un artículo de José Luis Martínez López-Muñiz en el cual el autor dice que la exigencia de que, cada año, la legítima representación popular apruebe la totalidad de los gastos e ingresos a efectuar ese mismo año por el sector público estatal en la correspondiente Ley de Presupuestos, es un principio constitucional neto y fundamental.
El día 8 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de Luis María Cazorla Prieto en el cual el autor opina que las aguas apacibles de la recoleta bahía de Alhucemas no podían imaginar a principios de 1925 que iban a presenciar un hecho importante tanto para la historia de España como para la de Marruecos, notable para la de Francia y relacionado con un episodio crucial de la II Guerra Mundial. Varios acontecimientos influyeron directa o indirectamente en la entrada en escena del mariscal Philip Petain, proclive a entenderse con los militares españoles.
El día 5 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario El País, un artículo de José Manuel Bandrés, en el cual el autor dice que el andamiaje del sistema constitucional español no ofrece grietas. Se soporta sobre pilares y materiales constitucionales resistentes. Pero el Estado constituciode derecho se ve sometido a tensiones endógenas y exógenas, derivadas de un cuestionamiento del papel regulador del Derecho y de la función restaurativa de los tribunales de justicia de la equidad y la libertad, que debilitan su estructura y ponen en riesgo su estabilidad.
El día 5 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario El Mundo, un artículo de Luis Sanz Acosta, en el cual el autor dice que la Justicia, que hoy celebra el acto de apertura del Año Judicial, necesita un profundo cambio de rumbo centrado en fortalecerla, otorgando los medios para que pueda desempeñar su función con plenitud y sin intromisiones políticas.
El día 2 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario El País un artículo de Tomás de la Quadra-Salcedo, en el cual el autor opina que el Supremo obvia que la pareja de Ayuso y su entorno rompieron el secreto mintiendo sobre la Fiscalía.
El día 2 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario ABC un artículo de Rafael Ortiz Calzadilla, en el cual el autor dice que la corrección de las normas comentadas que, presuntamente, podrían rayar en la inconstitucionalidad tendría un coste recaudatorio reducido compensable con un leve ajuste en los tipos impositivos con más potencial recaudatorio o, mejor aún, con una reducción de tanto gasto público superfluo. Dotaría de mayor justicia al sistema tributario y contribuiría a una mejor aceptación del deber constitucional de contribuir.