Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/11/2025
 
La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo

El día 7 noviembre de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Ramón Trillo en el cual el autor opina de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Amnistía.

La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado

El día 7 de noviembre de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Gonzalo Quintero Olivares, en el cual el autor opina que una cosa es promover la más generosa acogida posible de inmigrantes, recibiéndoles como nuevos ciudadanos, y otra despreciar la diversidad de origen que tiene cada derecho subjetivo, como si eso fuera una monserga de leguleyos.

Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense

El día 6 de noviembre de 2025 se ha publicado en el diario ABC, un artículo de Santiago Cañamares Arribase en el cual el autor dice que lo cierto es que ningún país de nuestro entorno ha seguido el derrotero para garantizar el acceso de la mujer al aborto, lo cual puede deberse a dos fundamentales razones: de un lado, el alto riesgo de discriminación que presenta para los sanitarios y, de otro, su escaso impacto en la mejora de las condiciones de accesibilidad de las mujeres al aborto. A esto se une que el registro de objetores constituye un elemento extraño dentro de nuestra tradición jurídica.

La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense

El día 5 de noviembre de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo en el cual el autor opina que la Norma Fundamental perderá su capacidad integradora cuando la sociedad deje de percibirla como ideológicamente neutra.

Estrategia por infraestructuras de calidad; por José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza

El día 2 de noviembre de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de José María Gimeno Feliú, en el cual el autor opina que hay que consolidar una nueva cultura en la contratación pública que convierta nuestras infraestructuras en motores de transformación social, y no en focos de sospecha.

Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)

El día 2 de noviembre de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Cristina Dexeus, en el cual la autora opina que ejercer su defensa dimitido del cargo hubiera sido un acto de respeto de García Ortiz a la Fiscalía

Al servicio de las garantías constitucionales; por Eugenio Ribón, Decano del Colegio de la Abogacía de Madrid

El día 3 de noviembre de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Eugenio Ribón en el cual el autor opina que la Abogacía, centinela garante de los valores constitucionales, ha de estar a la altura de lo que la ley y la sociedad les demanda.

Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo

El autor se refiere en este artículo a las propuestas y opiniones que se oyen en los últimos tiempos sobre la posibilidad de aprobar una especie de “Ley de la Corona”, que se correspondería con una regulación legal de desarrollo de las previsiones constitucionales relativas al estatuto y, sobre todo, a las atribuciones del Rey.

Derecho y política; por Andrés Ollero Tassara, magistrado emérito del Tribunal Constitucional

El día 31 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Andrés Ollero Tassara en el cual el autor opina sobre una entrevista periodística a Cándido Conde-Pumpido.

La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional

El día 30 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Joan Ridao en el cual el autor opina que el nuevo ciclo electoral augura una dura batalla a cuenta de un debate siempre encarnizado y vitriólico.

Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid

El día 27 de octubre de 2025 se ha publicado, en el periódico El Imparcial, un artículo de José Luis Martínez López-Muñiz, en el cual el autor opina sobre el desastre diplomático que está representando en la Unión Europea el empeño desmedido del actual Gobierno por que el catalán, el vasco y el gallego sean reconocidos como lenguas oficiales de la Unión.

Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho

El día 28 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Germán M. Teruel Lozano, en el cual el autor opina que se ha consolidado el abuso de los decretos-leyes y se han normalizado prácticas obstruccionistas que distorsionan el trámite legislativo mientras el Gobierno no se digna a presentar los Presupuestos.

Espejo de princesas; por Benigno Pendás, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

El día 28 de octubre de 2025 de ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Benigno Pendás, en el cual el autor opina que los primeros pasos de Doña Leonor en la vida pública no pueden ser más esperanzadores: seriedad, discreción, buen sentido.

Felipe VI, el Rey de todos; por Manuel Pizarro Moreno, académico de número de la Real de Jurisprudencia y Legislación de España

El día 27 de octubre de 2026 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Manuel Pizarro Moreno en el cual el autor opina sobre el papel de las monarquías parlamentarias contemporáneas.

Avalar a un hijo frente al banco; por Eduardo Amat, notario

El día 26 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Eduardo Amat en el cual el autor opina que afianzar a un hijo frente al banco puede convertirse en un regalo envenenado con indeseables consecuencias.

Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra

El día 24 de octubre de 2025, se ha publicado en el diario El País, un artículo de Jahel Queralt en el cual la autora opina que sin subir las cuotas a los autónomos, el Estado debe decidir si financia el sistema mediante impuestos o renuncia a más coberturas.

La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay

El día 22 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario El Español, un artículo de Agustín Ruiz Robledo en el cual el autor opina que tal como está ahora la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que entiende que el artículo 15 de la Constitución garantiza a la mujer el derecho fundamental de autodeterminación respecto a la interrupción voluntaria del embarazo, incluir el aborto en el artículo 43 -el relativo al derecho a la salud- debilita sus garantías y lo degrada.

Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional

El día 23 de octubre de 2025, se ha publicado en el diario La Razón, un artículo de Pedro J. Tenorio Sánchez en el cual el autor opina que una sala de garantía constitucionales en el TS permitiría cerrar el círculo de la tutela, dotando al TS de un papel doctrinal que hoy no ejerce plenamente y descargando al Constitucional.

¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED

El día 22 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Carlos Vidal Prado en el cual el autor considera que la Comisión subraya que la legitimidad de la judicatura y los consejos judiciales emana de la Constitución, ‘‘no de acuerdos políticos sobre el nombramiento de los miembros de los consejos’’.

La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina

El día 22 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Ricardo de Lorenzo y Montero, en el cual el autor opina que el reto no es reescribir la Constitución, sino aplicar con rigor el equilibrio que ya establece entre derechos.

Un visado por puntos para atraer talento; por Ángel Llorente, fue magistrado y director general de Cooperación Jurídica Internacional

El día 21 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Ángel Llorente en el cual el autor opina que España debería priorizar la llegada de titulados y profesionales cualificados.

El deicida Mario Vargas Llosa, por Santiago Muñoz Machado: "Contempló el mundo desde la atalaya de la literatura"

El 17 de octubre de 2025 se ha publicado en la revista cultural de El Mundo, La Lectura, un elogio póstumo del director de la RAE en el que recuerda la inmensidad de la obra del Premio Nobel Vargas Llosa y su defensa de la literatura como forma de verdad.

Gresca con fondo de Academia; por Francisco Sosa Wagner, catedrático universitario

El día 20 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Francisco Sosa Wagner, en cual el autor opina que la bronca -entre los directores de la RAE y el Instituto Cervantes- monumentalmente ficticia que abre telediarios para tapar trapacerías es la única ocurrencia de La Moncloa. El Gobierno no conoce otra trocha aliviadora que la de la gresca.

Decretar el idioma; por Álvaro Petit Zarzalejos, periodista y poeta

El día 18 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Álvaro Petit Zarzalejos, en el cual el autor considera que en España rara vez se discute de ideas, solo de signos ideológicos. Y esos ideólogos quieren que las palabras dejen de servir para pensar y sirvan para posicionarse.

Mestizaje; por Santiago Muñoz Machado

El 17 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un fragmento del discurso de apertura que Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, ha pronunciado en el X Congreso Internacional de la Lengua Española que se está celebrando en Arequipa (Perú)

¿Es delito de odio criticar al islam?; por Javier Martínez-Torrón, catedrático en la Universidad Complutense de Madrid

El día 16 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Javier Martínez-Torrón, en el cual el autor opina que sólo defendiendo la libertad de aquellos con quienes estamos en profundo desacuerdo, e incluso divulgan ‘‘ideas que aborrecemos’’, estamos legitimados para exigir respeto por nuestra propia libertad.

El Constitucional, los indultos generales y la autoamnistía; por Enrique Gimbernat, catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid

El día 17 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario El Español, un artículo de Enrique Gimbernat, en el cual el autor opina sobre la STC 137/2025.

Aborto, derechos fundamentales y reforma constitucional; por Pablo de Lora, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

El día 16 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Pablo de Lora, en el cual el autor considera que la inclusión del “derecho al aborto” en la Constitución que impulsa el Gobierno rebajaría la interrupción voluntaria del embarazo desde derecho fundamental a mero principio rector de la política, como la vivienda digna.

El Poder Judicial ante la Comisión de Venecia; por Josep Maria Castellà Andreu, catedrático de Derecho Constitucional

El día 15 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Josep M.ª Castellà Andreu, en el cual el autor considera que la Comisión de Venecia recomienda representar la pluralidad de la judicatura -distintos grados de tribunales, género y territorial- y corregir el posible corporativismo de jueces y asociaciones mediante garantías en el proceso electoral.

Aborto: el diablo está en los detalles; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla

El día 15 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Ana Carmona, en el cual la autora opina sobre el anteproyecto de reforma de la Constitución mediante el que el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo será garantizado por nuestra Norma Suprema.

En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco

El día 14 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Javier Tajadura Tejada, en el cual el autor opina que el Gobierno ha convertido la obligación de presentar Presupuestos en una mera opción, lo que constituye una violación de la Constitución y un ataque sin precedentes al Parlamento, al que se neutraliza privándole de ejercer su función.

La contratación pública en Defensa y el artículo 346 del TFUE; por Antonio Descalzo, profesor titular de Derecho Administrativo Universidad Carlos III de Madrid

El día 10 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Antonio Descalzo González, en el cual el autor opina que las mayores necesidades militares han reabierto el debate sobre la excepción europea.

Violencia vicaria: más dudas que prevención; por Juan Antonio Lascuraín, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid

El día 9 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Juan Antonio Lascuraín en el cual el autor opina que crear nuevos delitos es jugar con fuego.

Menos demagogia con la deportación de delincuentes; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid

El día 9 de octubre de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Margarita Martínez Escamilla, en el cual la autora opina que un uso excesivo de la expulsión penal de extranjeros puede menoscabar el derecho.

Un deseo, más que una posibilidad; por Ana Carmona Contreras, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla

El día 8 de octubre de 2025 se ha publicado en el diario El País, un artículo de Ana Carmona Contreras en el cual la autora opina sobre el anuncio del Gobierno de incorporar el aborto a la Constitución.

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana