Diario del Derecho. Edición de 17/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/10/2025
 

Estatal - Administrativo

No hay posibilidad de convalidación de los planes urbanísticos si se declara la nulidad de pleno derecho por vicios esenciales en su elaboración

Resuelve la Sala el alcance de la declaración de nulidad de los planes de urbanismo, y la trascendencia de otorgar carácter indicativo a las determinaciones del planeamiento que se vean afectadas por informes sectoriales vinculantes y la remisión a la legislación sectorial de tales determinaciones.

Estatal - Militar

Se ha vulnerado el derecho a la presunción de inocencia de un Cabo del Ejército de Tierra, que fue condenado por delito de abandono de destino del art. 56.1 del CPM, al no acreditarse que recibiera el aviso de notificación de su nuevo destino

Se estima el recurso interpuesto por el Cabo del Ejército de Tierra condenado por delito de abandono de destino por no presentarse en su nuevo destino. A juicio de la Sala ha quedado acreditado que el Cabo facilitó su correo electrónico adhiriéndose al sistema de notificaciones electrónicas implantado por el Ministerio de Defensa, pero en modo alguno se ha probado que la Subdelegación de Defensa de Madrid, Unidad de la que dependía, le comunicara el nuevo destino por medio de un correo electrónico enviado a la dirección que el mismo facilitó.

Estatal - Administrativo

Se acuerda la nulidad de la prueba psicotécnica que se realizó a un aspirante al Cuerpo Nacional de Policía en ejecución de sentencia y se ordena que se le someta a una nueva prueba y se aplique la nota de corte fijada para la convocatoria en curso

Se suscita en el presente procedimiento cuál ha de ser la nota de corte a emplear para efectuar una prueba psicotécnica ordenada en ejecución de sentencia en un proceso selectivo de acceso a la función pública para que se entienda respetado el derecho a la igualdad; y si la prueba a realizar tiene que contar con la misma dificultad y características de tiempos de respuesta y tipos de prueba que en la de la promoción de origen.

Estatal - Social

Se pueden repercutir las nuevas cotizaciones previa suspensión de la pensión de jubilación por realización de trabajo en el cálculo de una nueva base reguladora

Se confirma la sentencia del TSJ de Madrid que declaró que la actora podía optar por una nueva base reguladora en relación con la pensión de viudedad en aplicación del art. 8 del RD 1132/2002, de desarrollo de determinados preceptos de la Ley 35/2002, de medidas para el establecimiento de un sistema de jubilación gradual y flexible, que establece que el beneficiario de las prestaciones por muerte y supervivencia causadas por el fallecimiento del jubilado que tiene suspendida la pensión por desempeño laboral, tiene un derecho de opción entre la base reguladora de la pensión de jubilación suspendida, revalorizada hasta el nuevo hecho causante, y la base reguladora resultante de un nuevo cálculo en base a la nueva situación en activo del causante y sus nuevas cotizaciones.

Estatal - Administrativo

Examina el Supremo la incidencia de la polisemia del término coincidente de la marca aspirante “Toro Bravo” -para la comercialización de vinos- y el integrante de la Denominación de Origen Toro

Se revoca la sentencia que accedió a la inscripción de la marca “TORO BRAVO” más representación gráfica de un toro en movimiento para las clase 33 (vinos), en la consideración de que la marca cuyo registro se pretendía, apreciada en su conjunto no aludía a una expresión geográfica, sino -siendo polisémica- al toro de lidia, por lo que no provocaba una evocación de la Denominación de Origen Toro comprendida en el ámbito de protección de esta.

Estatal - Civil

El Tribunal Supremo examina la diferencia entre la transmisión por endoso y por cesión ordinaria de los pagarés cambiarios, y las consecuencias del pacto de “non cedendo”

Se estima en parte el recurso interpuesto en el sentido de reducir la cantidad a la que fue condenada la actora, al no poder tenerse en cuenta para determinar la suma debida los pagarés “no a la orden”. Son hechos declarados probados que la recurrente emitió diez pagarés a favor de la entidad acreedora -de los cuales ocho fueron emitidos “no a la orden”- como medio de pago de un contrato que contenía expresamente una cláusula de prohibición de la cesión de los derechos del crédito derivados del mismo, salvo autorización expresa de la deudora; Cajamar resultó tenedora de los pagarés.

Estatal - Administrativo

Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración

Se confirma la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial ejercitada por la recurrente, al no tener efecto interruptivo la solicitud de diligencias preliminares presentadas por la actora ante la jurisdicción civil para conocer la posible existencia de un seguro de responsabilidad civil concertado con la Administración demandada.

Estatal - Social

El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere

Se plantea en el presente caso si el accidente producido cuando se está saliendo del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, pero todavía no se está en la vía pública encontrándose en el porche de la vivienda unifamiliar del accidentado, merece la calificación de accidente de trabajo in itinere.

Estatal - Penal

El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia

Con estimación del recurso interpuesto se absuelve al recurrente del delito contra la seguridad vial del art. 379.2, inciso segundo, del CP, por el que fue condenado por conducir con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro.

Estatal - Administrativo

No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos

La cuestión que se plantea en el presente caso es si al amparo de la figura de la simulación tributaria prevista en el art. 16 de la LGT se puede restringir la aplicación de un incentivo fiscal en la base imponible del Impuesto de Sociedades, al modificarse la calificación de los negocios o contratos formalizados; o únicamente podrá determinarse la simulación cuando la previa calificación del negocio realizado afecte a la existencia misma del hecho imponible gravado, según el tenor literal del precepto.

Estatal

El Pleno del TC estima parcialmente el conflicto de competencia promovido por la Comunidad de Madrid en relación con el contrato “servicio de asistencia técnica para el diseño de un servicio estable de captación, sensibilización, fidelización y formación de familias interesadas en el acogimiento de niños, niñas y adolescentes cuya tutela tienen las administraciones públicas”

El Pleno del Tribunal Constitucional, en una sentencia de la que ha sido ponente la magistrada María Luisa Segoviano Astaburuaga, ha estimado parcialmente el conflicto positivo de competencia promovido por el Gobierno de la Comunidad de Madrid en relación con el contrato denominado “Servicio de asistencia técnica para el diseño de un servicio estable de captación, sensibilización, fidelización y formación de familias interesadas en el acogimiento de niños, niñas y adolescentes cuya tutela la tienen las Administraciones Públicas”, licitado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (cuyas competencias en la materia han sido asumidas actualmente por el Ministerio de Juventud e Infancia).

Estatal

El Pleno del Tribunal Constitucional desestima el recurso de amparo de la Junta de Extremadura en relación con el complejo “Isla de Valdecañas”

El Pleno del Tribunal Constitucional, en una sentencia aprobada por unanimidad de la que ha sido ponente el magistrado Enrique Arnaldo Alcubilla, ha decidido desestimar el recurso de amparo planteado por la Junta de Extremadura en relación con la sentencia del Tribunal Supremo que ordenaba la demolición del complejo denominado “Isla de Valdecañas”.

Estatal - Administrativo

El TS falla en contra de la Administración tributaria por abusar de la potestad que le otorga la Ley para calificar la actividad de un contribuyente cuando no se corresponde con la real, sin cumplir con los trámites establecidos para los casos de simulación

Con estimación del recurso formulado, se anulan las liquidaciones en concepto de IVA, así como la sanción impuesta a la recurrente. Tal y como ya ha declarado la Sala en anteriores sentencias las potestades administrativas -como las aquí analizadas- no son de libre uso, sino que deben ser utilizadas en los términos legalmente previstos y, en el caso enjuiciado, la potestad prevista en el art. 13 de la LGT como calificación del negocio, acto o hecho con trascendencia tributaria, no es suficiente para declarar las consecuencias tributarias que comportan la regularización llevada a efecto.

Estatal - Civil

SELAE no ha incurrido en competencia desleal, consistente en abuso de dependencia económica de las administraciones de lotería, por la venta de billetes de lotería a través de su página web y de billetes impresos en el acto en quioscos y bares

Se desestima el recurso interpuesto por la Plataforma Juego Limpio de Administraciones de Loterías contra la sentencia que entendió que la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado -SELAE- no había incurrido en una conducta de competencia desleal consistente en abuso de dependencia económica.

Estatal

El Pleno del Tribunal Constitucional estima en parte el recurso de inconstitucionalidad interpuesto frente al Decreto-Ley 3/2022 del Gobierno de Aragón por el que se adoptan medidas excepcionales y urgentes en la contratación pública en Aragón

El Pleno del Tribunal Constitucional, por unanimidad, en una sentencia de la que ha sido ponente la vicepresidenta Inmaculada Montalbán Huertas, ha estimado parcialmente el recurso de inconstitucionalidad, promovido por el presidente del Gobierno, contra los arts. 2, 3.1, 3.2, 4 y 5 del Decreto-ley 3/2022, de 6 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se adoptan medidas excepcionales y urgentes en la contratación pública en Aragón.

Estatal

El Tribunal Constitucional establece que el despido motivado por una reclamación ante la representación de los trabajadores es susceptible de lesionar la garantía de indemnidad de los trabajadores

El Pleno del Tribunal, en una sentencia de la que ha sido ponente la magistrada María Luisa Segoviano Astaburuaga, ha resuelto un recurso de amparo interpuesto por un trabajador, cuya relación laboral fue extinguida por su empleador como consecuencia de una reclamación que formuló ante el presidente del Comité de empresa por el incumplimiento de sus condiciones laborales, con el fin de que intermediara con la empresa, dentro de su labor de vigilancia del cumplimiento de la normativa laboral reconocida en el 64.7.a).1.º del Estatuto de los Trabajadores.

Estatal - Administrativo

Para reconocer legitimación activa a una fundación en un proceso contencioso-administrativo, ha estarse a la cuestión de fondo debatida en cada proceso establecida a partir de los fines estatutarios y su naturaleza

Se discute en el pleito si la recurrente, Fundación Hay Derecho ostenta legitimación para impugnar el nombramiento de un vocal del Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Estatal - Social

Resuelve el TS si una empresa que ha realizado un pago salarial en exceso y que los trabajadores deben reintegrar puede descontarlo de la nómina aplicando el mecanismo de la compensación

Confirma la Sala la sentencia que consideró que la empresa demandada, que había realizado pagos en exceso y que los trabajadores debían reintegrar, podía descontarlos de la nómina aplicando el mecanismo de la compensación.

Estatal - Administrativo

Los empleados públicos a tiempo parcial tienen derecho a disfrutar una hora de ausencia del trabajo por lactancia sin que pueda minorarse proporcionalmente en atención a la jornada efectivamente realizada

Se plantea en el presente proceso si los empleados públicos con jornada reducida o a tiempo parcial tienen derecho a disfrutar de un permiso de una hora de ausencia del trabajo por lactancia o si, por el contrario, la duración de dicho permiso debe minorarse de manera proporcional por razón de la jornada efectivamente realizada.

Estatal - Social

El Consejo de Ministros impone una sanción en su cuantía máxima a una empresa por obstrucción a la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Se confirma la sanción de 225.018 euros impuesta a la empresa recurrente por la infracción muy grave en grado máximo consistente en obstrucción a la labor inspectora del art. 50.4 a) de la LISOS en relación con el art. 18.1 b) y con el 14.4 de la Ley 23/2015.

Estatal - Administrativo

El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA

Declara la Sala que el hecho de que los ingresos procedentes de una actividad económica sean inferiores al SMI no es, con carácter general, un elemento excluyente de la habitualidad de dicha actividad a efectos de dar por cumplidos los requisitos de los arts. 305 y 323 del TRLGSS, y del art. 1 de la Ley 20/2007, del Estatuto del trabajo autónomo, para concluir la procedencia del alta en el RETA; si bien la comparación de los ingresos con la cifra del SMI constituye un indicio apto para analizar la concurrencia del requisito de habitualidad, cuyo mayor o menor vigor debe apreciarse en atención a la normativa reguladora y las características propias de cada actividad.

Estatal - Social

El empresario puede calificar la infracción cometida por un trabajador como muy grave e imponer una sanción correspondiente a una falta leve, siempre que la sanción esté prevista en el convenio colectivo de aplicación

Se examina en el presente caso si la facultad disciplinaria del empresario debe someterse estrictamente al principio de tipicidad y proporcionalidad entre calificación y sanción, y si puede imponer una sanción correspondiente a una infracción de menor gravedad a la calificada.

Estatal - Civil

El TS se pronuncia sobre la extensión de la responsabilidad en el pago de las cuotas comunitarias de los adquirentes de unos inmuebles en un procedimiento de ejecución hipotecaria

La cuestión objeto del presente recurso consiste en determinar el ámbito temporal de aplicación del art. 9.1 e) de la LPH -en la reforma operada por la Ley 8/2013, de 26 de junio- a la adquisición por los demandados de unos pisos y locales a través de un procedimiento de ejecución hipotecaria.

Estatal - Social

Resuelve el TS que en el cálculo de la indemnización por despido de los trabajadores fijos-discontinuos no deben considerarse los periodos de inactividad

Se debate en el presente caso cómo debe calcularse la indemnización por despido de los trabajadores fijos-discontinuos: si deben computarse solo los periodos de actividad o si deben tenerse en cuenta también los periodos de inactividad o entre campañas.

Estatal - Administrativo

Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre

Se confirma la resolución del tribunal calificador de las pruebas selectivas para el acceso a la condición de personal estatutario fijo del Servicio de Salud de Castilla y León, que incluyó a un aspirante que participó por el turno de personas con discapacidad, en el último puesto, habiendo obtenido una calificación inferior a la que obtuvieron otros aspirantes del turno libre.

Estatal - Civil

No aprecia el Tribunal la causa de desheredación de los hijos del testados por maltrato psicológico, en un supuesto en que el enfriamiento de las relaciones afectivas y situación de abandono no son imputable exclusivamente a los desheredados

Se confirma la sentencia que declaró la inexistencia de desheredación del art. 853.2 del CC, expresada en el testamento otorgado por el causante, padre adoptivo de los demandantes.

Estatal - Administrativo

El día final del devengo de intereses de demora correspondiente a las liquidaciones que derivan de un acta suscrita en disconformidad, es la fecha del acuerdo de liquidación dictado dentro del plazo máximo de duración del procedimiento inspector

Ha lugar al recurso interpuesto por la Administración General del Estado y se casa la sentencia de la AN que excluyó 46 días para el cómputo de la liquidación de intereses de demora, derivados de la liquidación practicada por el IVA, al no haber motivado que la obligación de intereses cese temporalmente con la finalización del plazo para alegaciones al acta de disconformidad.

Estatal - Social

El Pleno de la Sala de lo Social se pronuncia sobre si la indemnización legal por despido puede ser superada y mejorada, conforme a la regulación internacional, más allá de lo que el legislador español ha establecido para el despido improcedente

Se confirma la sentencia que consideró que no procedía el abono de indemnización adicional por el lucro cesante en aplicación del Convenio 158 de la OIT y el art. 24 de la Carta Social Europea revisada, añadiendo que, para la concesión de la indemnización solicitada, no se podía tomar en consideración el carácter exiguo de la indemnización por despido improcedente, que tiene su razón en el escaso tiempo que duró la prestación de servicios del trabajador.

Estatal - Administrativo

La condena de inhabilitación especial para ejercer la profesión de médico en centro de salud, impuesta a una profesional de la medicina por un juez penal, determina el pase a la situación administrativa de suspensión firme de funciones

Se desestima el recurso contra la sentencia que confirmó la resolución de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, que declaró la situación de suspensión de funciones de la recurrente en centros de salud durante tres años, en virtud de la condena por delito de homicidio imprudente por la asistencia prestada a un paciente que falleció.

Estatal - Social

El Supremo resuelve que el complemento de pensión para la reducción de la brecha de género debe ser satisfecho a los varones en las mismas condiciones que a las mujeres

Se discute en el pleito si un varón tiene derecho a percibir el complemento de pensión para la reducción de la brecha de género previsto en el art. 60 de la LGSS en la redacción del RDL 3/2021.

Estatal - Administrativo

Los efectos del alta extemporánea en la Seguridad Social y consiguiente reconocimiento en la vida laboral del trabajador no pueden retrotraerse a la fecha de inicio de la actividad laboral

Se plantea en el presente caso si producida el alta del trabajador a resultas de las actuaciones inspectoras, los efectos del alta extemporánea y su consiguiente reconocimiento en la vida laboral pueden retrotraerse a la fecha de inicio de la actividad laboral o solo pueden reconocerse a partir del ingreso de las cuotas de cotización.

Estatal - Social

Declara el Supremo que RTVE, como sociedad mercantil estatal, debe reservar el 7% de las plazas en sus ofertas de empleo público para personas con discapacidad conforme al EBEP

La cuestión suscitada en el presente recurso consiste en determinar si la empresa CRTVE tiene obligación de reservar, en las ofertas de empleo público, el 7% de las plazas para personas con discapacidad en cumplimiento de lo establecido en el art. 59 del EBEP.

Estatal - Administrativo

El TS establece las consecuencias del incumplimiento de los requisitos de los documentos electrónicos que sustentan la motivación de un acto administrativo

Se plantea en el litigio la aplicabilidad de los arts. 26 y 80 de la LPACAP, a los procedimientos de asilo y la trascendencia del incumplimiento de los requisitos establecidos en dichos preceptos respecto de los documentos administrativos electrónicos.

Estatal - Penal

Afirma el Supremo que solo cabe excepcionalmente la aplicación de la agravante de alevosía en el delito de robo con violencia

Se estima en parte el recurso interpuesto en el sentido de excluir la agravante de alevosía en el delito de robo con violencia por el que fue condenado el recurrente.

Estatal - Administrativo

Los servicios prestados en las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social han de ser valorados como méritos en los procesos selectivos

Se plantea de nuevo ante la Sala si a efectos de la baremación de méritos, los servicios sanitarios prestados en las Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedad profesional son servicios equiparables a los prestados en centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud, o a los centros sanitarios privados con convenios o centros concertados con la Administración Sanitaria, cuando estos están previstos en las bases de la convocatoria del proceso selectivo.

Estatal - Social

Cuando se anula judicialmente la sanción por infracción muy grave impuesta al trabajador por vulneración de derechos fundamentales, la empresa puede recurrir en suplicación

La cuestión que se plantea en el litigio consiste en determinar si la empresa puede recurrir en suplicación la sentencia del juzgado de lo social que declaró la nulidad de la sanción por falta muy grave impuesta a un trabajador por vulnerar su garantía de indemnidad.

Estatal - Administrativo

Las bolsas o listas de interinos no constituyen en sí un medio equivalente para prevenir y sancionar el abuso de la interinidad, por razón de su carácter instrumental

Declara la Sala que el sistema de las listas de personal docente interino no universitario para nombramientos temporalmente limitados no constituye una medida legal equivalente para prevenir y sancionar los abusos en los nombramientos interinos.

Estatal - Penal

La circunstancia de que un hombre agreda a una mujer no supone de manera automática una agravación de la condena por razón de género, es necesario se den los presupuestos añadidos a la sola diferencia de sexos

Mantiene la Sala el pronunciamiento de la sentencia recurrida que confirmó la condena del acusado por un delito de lesiones sin la concurrencia de agravante de discriminación por razón de género que la víctima pretendía se aplicase.

Estatal - Civil

Examina el TS la aplicación del principio del interés del menor y la garantía del derecho a la tutela judicial efectiva de los jueces y tribunales, en el control de las resoluciones administrativas sobre visitas a menores declarados en situación de desamparo

Se recurre la sentencia que, sin entrar en el fondo del asunto, desestimó la impugnación contra la denegación a la recurrente de visitas y comunicaciones con sus hijas declaradas en situación de desamparo, por entender que la acción había caducado por haber transcurrido el plazo de dos años desde la notificación de la resolución que declaró el desamparo, de conformidad con el art. 172 del CC.

Estatal - Administrativo

Cuando el sujeto obligado a recibir notificaciones en la sede electrónica de la Seguridad Social haya autorizado a un tercero en el sistema RED, se deben efectuar las notificaciones a ambos

Fija la Sala como doctrina que en los casos en que un sujeto obligado a recibir notificaciones a través de la sede electrónica de la Seguridad Social haya autorizado a tercero a través del Sistema Autorizado RED, las notificaciones electrónicas de las resoluciones de recursos administrativos interpuestos contra actos administrativos que traigan causa o se dicten como consecuencia de los datos que deben comunicarse electrónicamente a través del Sistema RED, se pondrán a disposición tanto del sujeto responsable obligado a recibirlas como del autorizado, salvo que el responsable opte en contrario.

Estatal - Civil

El TS establece restricciones al ejercicio del retracto arrendaticio urbano

Con estimación del recurso interpuesto, la Sala declara que no procede el retracto arrendaticio instado por los demandantes, por aplicación del art. 25.7 de la LAU, al tratarse de la venta conjunta de viviendas y locales del arrendador.

Navarra - Social

El TSJ de Navarra reconoce a una empleada del hogar el subsidio para mayores de 52 años a pesar de no cumplir con el mínimo de cotización exigido legalmente

Se confirma la sentencia que reconoció a la demandante -que estuvo encuadrada en el Régimen Especial de Empleados del Hogar- el derecho a percibir el subsidio para trabajadores mayores de 52 años, a pesar de no haber cotizado al menos 6 años a un régimen que proteja la contingencia de desempleo.

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana