Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/09/2021
 
 

AN

La Audiencia Nacional rechaza extraditar a Perú al acusado de tráfico de aves porque los hechos no son delito en España

23/09/2021
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha rechazado extraditar a Alberto Sierra Olivan, un ciudadano español requerido por las autoridades de Perú por su participación en el tráfico de aves prohibidas, porque los hechos por los que es requerido no constituyen un delito en España.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Concretamente, Sierra había sido reclamado por el país sudamericano por un delito de tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre después de que el acusado fuera detenido en el aeropuerto Internacional de Lima en 2016 con 34 aves de fauna silvestre en su poder sin tener autorización para ello.

En el auto que rechaza la entrega de Sierra, los magistrados coinciden con la Fiscalía, que defendía que los diferentes tipos de tucanes con los que fue sorprendido --como el cabezón o el rabirojo-- no están protegidos en el Código Penal español, que tan solo contempla a la fauna nacional.

Además, recuerdan que en junio de 2020 ya se rechazó otra solicitud de extradición formulada por Perú utilizando el mismo razonamiento. Concretamente, después de que las autoridades requisasen a Sierra a varios ejemplares de los gallitos de las rocas, una especia protegida por la legislación peruana pero no por la española.

FISCALÍA Y DEFENSA DEFENDÍAN QUE SIERRA NO HABÍA COMETIDO UN DELITO

La decisión de la Audiencia Nacional se produce una semana después de que se celebrase la vista de extradición, en la que la Fiscalía y la defensa Sierra defendieron que el acusado no habría incurrido en ningún delito. Ambas partes coincidían en que se trataba, únicamente, de una sanción administrativa y en ningún caso un delito de contrabando.

Sierra fue detenido en septiembre de 2019 en Logroño por agentes de la Guardia Civil en cumplimiento de una orden internacional de detención que se basaba, precisamente, en la adquisición, transporte y entrega de esas mismas aves con la finalidad de su exportación a España.

Esto dio lugar a la apertura de la Operación Suzaku, culminada en noviembre de 2017, con la detención de una treintena de personas integrantes de una organización criminal dedicada a la introducción ilegal en España de aves y huevos, adquiridos en diversos países de África y Sudamérica.

La desarticulación de esta organización, que utilizaba mulas para el transporte de las aves o sus huevos por vía aérea, se saldó con la detención de 29 personas en distintos puntos del territorio nacional, así como en otros países, a las que habría que sumar otras 2 personas que han sido investigadas no detenidas en España.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  3. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana