Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/01/2020
 
 

Turno de oficio

Los abogados del turno de oficio de Toledo anuncian paros parciales por el impago de servicios

16/01/2020
Compartir: 

Cerca de 40 abogados del turno de oficio de Toledo se han concentrado este martes en la puerta del Palacio de Justicia para anunciar paros parciales a partir de la próxima semana en protesta por el impago de los servicios prestados y dejar claro que si los "incumplimientos" por parte del Ministerio de Justicia continúan, "se adoptarán medidas más fuertes".

TOLEDO, 14 Ene. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a los medios de comunicación el decano del Colegio de Abogados de Toledo, Ángel José Cervantes, quien ha apuntado que esta situación afecta a unos 215 letrados, la mayoría de ellos autónomos, sobre un censo de 815 ejercientes.

Durante la concentración, los profesionales de la Abogacía, ataviados con toga, han gritado consignas como 'No somos esclavos del Ministerio' o 'Una miseria es lo que nos dan'.

Cervantes ha requerido al Ministerio de Justicia que proceda al pago de la totalidad de las actuaciones realizadas por los letrados, en especial el abono de las correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2019.

Ha pedido también que las actuaciones realizadas por todos los abogados de oficio sean indemnizadas íntegramente por el Ministerio, con independencia de que se haya obtenido el beneficio de la justicia gratuita, pues "la designación del letrado se produce siempre por mandato legal o judicial".

"Cuando no se retrasan en el pago, no hay actualizaciones", ha criticado Cervantes, a la vez que ha recordado que, de conformidad con un estudio de Demoscopia, los españoles puntúan el sistema de asistencia jurídica gratuita, instaurado desde 1996, con un 8,5 sobre 10 por encima de otros servicios públicos, como la sanidad o la educación.

En vista de que los abogados no prevén una solución a corto plazo, el decano del Colegio toledano ha anunciado paros parciales a partir del próximo martes, 21 de enero, si bien ha puntualizado que se deben "unificar" las medidas de protesta entre los partidos judiciales de la provincia.

"Lo triste es que los perjudicados son las personas sin recursos", ha lamentado Cervantes, no sin antes advertir de que en caso de que prosigan los "incumplimientos", se adoptarán "medidas más fuertes".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  3. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  7. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz
  10. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana