Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/05/2003
 
 

HOMOLOGACIÓN SANITARIA DE RECETAS

09/05/2003
Compartir: 

Decreto 244/2003, de 24 de abril, de homologación sanitaria de recetas oficiales para la prestación farmacéutica (DOG de 9 de mayo de 2003).

Determinados medicamentos y productos incluidos en la prestación farmacéutica y complementaria de la Seguridad Social, con carácter previo a su dispensación a través de las oficinas de farmacia, requieren de un mecanismo en el que se verifique el cumplimiento de las condiciones de prescripción relativas a los mismos.

Teniendo en cuenta lo anterior, para su prescripción mediante receta oficial dichos medicamentos deben ajustarse a lo establecido en su autorización de comercialización, en su ficha técnica y demás requisitos.

El Decreto 244/2003 regula dentro de las instituciones sanitarias del Servicio Gallego de Salud, un procedimiento que facilita al usuario una prestación farmacéutica en aquellos casos en que la prescripción de recetas esté sometida a este visado.

El Decreto tiene por objeto regular la homologación sanitaria de recetas oficiales de prestación farmacéutica y complementaria en el ámbito del Servicio Gallego de Salud.

Asimismo, el Decreto autonómico lleva a cabo una modificación en el actual sistema de visado de recetas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Esta modificación implica que el procedimiento de visado se lleve a cabo dentro de las propias estructuras asistenciales y por personal facultativo perteneciente a los centros de atención primaria y de atención especializada del Servicio Gallego de Salud.

Igualmente, el Decreto 244/2003 cambia la denominación de visado de recetas, por la de homologación sanitaria de recetas, ya que de esta manera, se contempla en toda su extensión la finalidad de la verificación previa a la dispensación de las prescripciones de medicamentos, productos sanitarios y dietoterápicos complejos.

El Decreto pretende asegurar la homogeneidad de los criterios para la práctica de la homologación sanitaria de medicamentos incluidos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud y mejorar la accesibilidad del usuario a la prestación farmacéutica objeto de homologación sanitaria.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz
  9. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  10. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana