Diario del Derecho. Edición de 03/05/2024
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/07/2007
 
 

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

16/07/2007
Compartir: 

Decreto 133/2007, de 5 de julio, por el que se regulan las enseñanzas de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Galicia (DOG de 13 de julio de 2007). Texto completo.

DECRETO 133/2007, DE 5 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULAN LAS ENSEÑANZAS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

Preámbulo

La Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, en el capítulo III determina que se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas por la citada ley.

Asimismo, establece que corresponde al Estado fijar los aspectos básicos del currículo en relación a los objetivos, contenidos y criterios de evaluación que constituyen las enseñanzas mínimas a las que se refiere la disposición adicional primera, apartado 2, letra c, de la Ley orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del derecho a la educación.

El Real decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, establece las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria.

La finalidad de las enseñanzas mínimas es asegurar una formación común a todas las alumnas y alumnos dentro del sistema educativo español y garantizar la validez de los títulos correspondientes, como indica el artículo 6.2º de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación. Dicha formación facilitará la continuidad, progresión y coherencia del aprendizaje en caso de movilidad geográfica.

El Estatuto de autonomía de Galicia, en su artículo 31, determina que es competencia plena de la Comunidad Autónoma gallega el reglamento y administración de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución y en las leyes orgánicas que, conforme al apartado primero del artículo 81 de la misma, la desarrollen.

La Ley orgánica de educación indica que serán las administraciones educativas las que establezcan el currículo de las distintas enseñanzas reguladas por la citada ley, del que formarán parte los aspectos básicos anteriormente indicados.

Los centros docentes desarrollarán y completarán, en su caso, el currículo de las diferentes etapas y ciclos en el uso de su autonomía, tal y como se recoge en el capítulo II del título V de la Ley orgánica de la educación, respondiendo al principio de autonomía pedagógica, de organización y gestión que la citada ley atribuye a los centros educativos con la finalidad de adecuarse a las características y a la realidad educativa de cada uno de ellos.

El currículo que se establece en este decreto tiene como objetivo contribuir al logro de los principios básicos de esta Ley orgánica de educación que se expresan en el preámbulo y que se resumen en lograr:

* Calidad de educación para todo el alumnado.

* Equidad que garantice la igualdad de oportunidades.

* Esfuerzo compartido por todos los componentes de la comunidad educativa.

La educación secundaria obligatoria constituye, junto con la etapa de educación primaria, la enseñanza básica, que es obligatoria y gratuita para todas las personas.

La educación secundaria obligatoria debe combinar el principio de una educación común para todo el alumnado con la atención a la diversidad. Sin embargo, los centros educativos, en el uso de su autonomía, adoptarán las medidas organizativas y curriculares que, de forma flexible, se adecuen a las características de su alumnado.

En la regulación de las enseñanzas mínimas tiene especial relevancia la definición de las competencias básicas que comenzaron a desarrollarse en la etapa anterior, que serán completadas en la educación secundaria obligatoria y deberán ser alcanzadas por todo el alumnado. Las competencias básicas permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles desde un enfoque integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. Su logro deberá capacitar a las alumnas y a los alumnos para su realización personal, para la incorporación satisfactoria a la vida adulta y para el desarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

Los objetivos de la educación secundaria obligatoria se definen para toda la etapa.

Para cada una de las materias que constituyen el currículo se fijan los objetivos, las contribuciones a la consecución de las competencias básicas, los contenidos y los criterios de evaluación.

En este decreto se determinan las competencias básicas, el currículo de las materias de esta etapa educativa, el cuadro de distribución horaria, la relación de materias con las especialidades del profesorado, el proyecto lector de centro y el plan de introducción de las tecnologías de la información y la comunicación, que se publican como anexos al mismo con la siguiente numeración:

Anexo I. Competencias básicas.

Anexo II. Currículo de las materias de esta etapa educativa.

Anexo III. Cuadro de distribución horaria.

Anexo IV. Relación de materias con las especialidades del profesorado.

Anexo V. Proyecto lector de centro.

Anexo VI. Plan de introducción de las tecnologías de la información y la comunicación.

De conformidad con lo expuesto, a propuesta de la conselleira de Educación y Ordenación Universitaria, en el ejercicio de la facultad otorgada por el artículo 34 de la Ley 1/1983, de 22 de febrero, reguladora de la Xunta y de su Presidencia, modificada por la Ley 11/1988, de 20 de octubre, y por la Ley 2/2007, de 28 de marzo, del trabajo en igualdad de las mujeres de Galicia, oídos los dictámenes del Consejo Consultivo y del Consejo Escolar, previa de deliberación del Consello de la Xunta de la Galicia en su reunión del día cinco de julio de dos mil siete,

DISPONGO:

Artículo 1º-Objeto y ámbito de aplicación.

El presente decreto tiene por objeto establecer la ordenación general y el currículo de la educación secundaria obligatoria, que será de aplicación en todos los centros docentes que impartan estas enseñanzas en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Artículo 2º-Principios generales.

1. La educación secundaria obligatoria es una etapa educativa que tiene carácter obligatorio y gratuito. La educación secundaria obligatoria junto con la educación primaria constituyen la educación básica.

2. La educación secundaria obligatoria comprende cuatro cursos académicos, que se realizarán ordinariamente entre los doce y los dieciséis años de edad.

3. El alumnado se incorporará, con carácter general, al primer curso de la educación secundaria obligatoria, de acuerdo con las normas de promoción a estas enseñanzas, una vez cursada la educación primaria, en el año natural en el que cumplan los doce años de edad, salvo en los siguientes supuestos:

a) Alumnado que hubiese permanecido un año más en la educación primaria en virtud de lo establecido en las normas de promoción de ciclo de estas enseñanzas.

b) Alumnado con altas capacidades intelectuales a los que se les hubiese flexibilizado el inicio y/o la duración de la educación primaria.

c) Alumnado con necesidades educativas especiales que hubiese prolongado su escolarización en la educación primaria en centros ordinarios un año más de lo previsto en el punto a) de este apartado 3.

d) Alumnado que se incorpore tardíamente al sistema educativo español, de acuerdo con lo establecido en el presente decreto.

4. Sin perjuicio de lo establecido en el apartado 2, el alumnado tendrá derecho, con carácter general, a permanecer escolarizado en el régimen ordinario cursando esta etapa educativa hasta los dieciocho años cumplidos en el año en el que termine el curso académico.

5. En la educación secundaria obligatoria se prestará especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado. El cuarto curso tendrá carácter orientador, tanto para los estudios postobligatorios como para la incorporación a la vida laboral.

6. La educación secundaria obligatoria se organiza en materias y de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diversidad del alumnado.

7. El alumnado mayor de dieciocho años que no hubiese obtenido el título de graduado en educación secundaria obligatoria y no pueda o no desee continuar escolarizado en un centro educativo en régimen ordinario podrá terminar sus estudios por el régimen de enseñanzas para adultos. Podrá además, incorporarse a las enseñanzas de adultos el alumnado que cumpla dieciocho años en el año en el que comience el curso académico o, excepcionalmente, los mayores de dieciséis años que tengan un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario o sean deportistas de alto rendimiento.

Artículo 3º-Fines.

La finalidad de la educación secundaria obligatoria consiste en lograr que el alumnado adquiera los elementos básicos de la cultura, especialmente en los aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar hábitos de estudio y de trabajo; prepararlo para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral y formarlo para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos y ciudadanas.

Artículo 4º-Objetivos de la educación secundaria obligatoria.

La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a las otras personas, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con las otras personas, así como rechazar la violencia, los perjuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de la información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua gallega y en la lengua castellana, textos y mensajes complejos e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en más de una lengua extranjera de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propia y de las otras personas, así como el patrimonio artístico y cultural, conocer a mujeres y hombres que han realizado contribuciones importantes a la cultura y a la sociedad gallega o a otras culturas del mundo.

k) Conocer el cuerpo humano y su funcionamiento, aceptar el propio y el de las otras personas, aprender a cuidarlo, respetar las diferencias, afianzar los hábitos del cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

m) Conocer y valorar los aspectos básicos del patrimonio lingüístico, cultural, histórico y artístico de Galicia, participar en su conservación y mejora y respetar la diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos y de las personas, desarrollando actitudes de interés y respeto hacia el ejercicio de este derecho.

n) Conocer y valorar la importancia del uso de nuestro idioma como elemento fundamental para el mantenimiento de nuestra identidad.

Artículo 5º-Currículo.

1. Se entiende por currículo de la educación secundaria obligatoria el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de esta etapa educativa.

2. Las competencias básicas que se deben adquirir en la educación básica, ya iniciadas en la educación primaria, se publican en el anexo I del presente decreto. A su logro deberá contribuir la educación secundaria, de acuerdo con los criterios de evaluación que para cada curso y materia figuran en el anexo II.

3. El currículo para la educación secundaria obligatoria en todos los centros de enseñanza reglada de Galicia será el que se recoge para cada materia y en los diferentes cursos en el anexo II al presente decreto.

4. Los centros docentes desarrollarán y completarán el currículo para la educación secundaria obligatoria establecido por las administraciones educativas, concreción que formará parte del proyecto educativo al que hace referencia el artículo 121.1º de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.

5. La lectura constituye un factor primordial para el desarrollo de las competencias básicas. Los centros docentes garantizarán en la práctica docente de todas las materias un tiempo dedicado a la lectura en todos los cursos de la etapa, de acuerdo con el proyecto lector del centro, al constituir la lectura un factor esencial para el desarrollo de las competencias básicas.

Artículo 6º-Organización de los tres primeros cursos.

1. En cada uno de los tres primeros cursos todo el alumnado cursará las siguientes materias:

* Ciencias de la naturaleza.

* Ciencias sociales, geografía e historia.

* Educación física.

* Lengua gallega y literatura.

* Lengua castellana y literatura.

* Primera lengua extranjera.

* Matemáticas.

2. En el primer curso el alumnado cursará, además, la materia de educación plástica y visual y segunda lengua extranjera y realizará un proyecto interdisciplinar.

3. En el segundo curso el alumnado cursará las materias relacionadas en el apartado 1 y, además, música, educación para la ciudadanía y los derechos humanos, tecnologías y segunda lengua extranjera.

4. La Consellería de Educación y Ordenación Universitaria podrá establecer que la segunda lengua extranjera no sea materia obligatoria para el alumnado que, teniendo un desfase curricular, necesite apoyos complementarios.

5. En el tercer curso el alumnado cursará las materias relacionadas en el apartado 1 y, además, tecnologías, plástica, música y una materia optativa, en los términos previstos en el artículo 9 de este decreto.

6. En el tercer curso, la materia de ciencias de la naturaleza se desdobla en biología y geología por un lado, y física y química por otro. El profesorado evaluará por separado cada una de estas materias, aunque la citada asignatura de ciencias de la naturaleza mantendrá su carácter unitario a efectos de promoción, tal como figura en el artículo 12º del presente decreto.

7. Sin perjuicio del tratamiento específico en algunas de las materias de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y de la comunicación, y la educación en valores se trabajarán en todas ellas.

Artículo 7º-Organización del cuarto curso.

1. Todo el alumnado deberá cursar en este curso las siguientes materias:

* Ciencias sociales, geografía e historia.

* Educación ético-cívica.

* Educación física.

* Lengua gallega y literatura.

* Lengua castellana y literatura.

* Matemáticas.

* Primera lengua extranjera.

2. Además de las materias relacionadas en el apartado anterior, todo el alumnado deberá cursar tres materias de entre las siguientes:

* Biología y geología.

* Educación plástica y visual.

* Física y química.

* Informática.

* Latín.

* Música.

* Segunda lengua extranjera.

* Tecnología.

3. Todo el alumnado cursará en este cuarto curso una materia optativa, en los términos regulados en el artículo 9º de este decreto.

4. En la materia educación ético-cívica se prestará especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres.

5. La materia de matemáticas podrá presentarse en dos opciones, A y B, en función del carácter terminal o propedéutico que tenga para cada alumna y alumno. Si el centro opta por una sola opción, siempre será la opción B.

6. Sin perjuicio del tratamiento específico en algunas de las materias de este curso, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación y la educación en valores se trabajarán en todas ellas.

7. Los centros informarán y orientarán al alumnado a fin de que la elección de materias a las que se refiere el apartado 2, así como la elección de la materia optativa, facilite tanto la consolidación de aprendizajes fundamentales como su orientación educativa posterior o su posible incorporación a la vida laboral.

8. Los centros deberán ofrecer la totalidad de las materias a las que se refiere el apartado 2 de este artículo. Con la finalidad de orientar la elección del alumnado, podrán establecer agrupaciones de estas materias en diferentes opciones.

9. Sólo se podrá limitar la elección de materias y opciones del alumnado cuando haya un número insuficiente de alumnas y alumnos, en función de los criterios que fije la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria.

Artículo 8º-Horario.

El número de sesiones lectivas semanales de cada una de las materias de la educación secundaria obligatoria es el que figura en el anexo III del presente decreto.

Artículo 9º-Materias optativas.

1. La oferta de materias optativas deberá ser diversa y equilibrada.

2. Los centros incluirán, en todo caso, en la oferta de materias optativas la cultura clásica y el taller de iniciativas emprendedoras, que podrán ser cursadas en el tercer o en el cuarto curso; y la segunda lengua extranjera, que podrá ser cursada en tercer o en cuarto curso, tal como figura en el anexo III.

3. En cuarto curso el alumnado podrá cursar como optativa cualquiera de las materias relacionadas en el artículo 7º.2 que no hubiese sido elegida de acuerdo con lo establecido en ese punto del artículo.

4. Con carácter excepcional se podrán autorizar, de acuerdo con el procedimiento que se establezca, una materia optativa propuesta por los centros que guarde relación con las características de su medio geográfico y sociocultural y que facilite la inserción en la vida activa.

5. Las enseñanzas de materias optativas que oferten los centros sólo podrán ser impartidas si existe un número mínimo de alumnos y alumnas matriculados en función de los criterios que fije la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria.

Artículo 10º-Profesorado.

1. Sin perjuicio de las competencia docente de las maestras y maestros adscritos a los cursos primero y segundo de la educación secundaria obligatoria, de acuerdo con la disposición transitoria primera de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, las materias de la educación secundaria obligatoria que se indican en el anexo IV serán impartidas prioritariamente por el profesorado de enseñanza secundaria de las especialidades que se relacionan en el mismo.

2. Excepcionalmente, en las condiciones que se establezcan, los funcionarios del cuerpo de profesores técnicos de formación profesional podrán impartir determinadas materias de la educación secundaria obligatoria.

Artículo 11º-Evaluación.

1. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la educación secundaria obligatoria será continua y diferenciada según las distintas materias del currículo.

2. El profesorado evaluará al alumnado teniendo en cuenta todos los elementos que componen el currículo.

3. Los criterios de evaluación de las materias serán referentes fundamentales para valorar el grado de adquisición de las competencias básicas y de consecución de los objetivos.

4. La evaluación será realizada por el equipo docente, que estará constituido por el conjunto de profesoras y profesores de cada grupo de alumnas y alumnos, que actuará de forma colegiada, coordinado por la persona tutora y asesorado por el Departamento de Orientación.

5. La calificación de cada materia y, en su caso, ámbitos y módulos, será decidida por el profesor o profesora que las imparte. Las restantes decisiones serán adoptadas por mayoría del equipo docente.

6. Si en el proceso de evaluación continua se advirtiese que una alumna o un alumno no progresa adecuadamente, el centro educativo, tan pronto como detecte las dificultades de aprendizaje, adoptará medidas de refuerzo educativo con la finalidad de que el alumnado adquiera los aprendizajes necesarios para continuar el proceso educativo.

7. El profesorado evaluará tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente.

Artículo 12º-Promoción.

1. Al finalizar cada uno de los cursos, y como consecuencia del proceso de evaluación, el equipo docente tomará las decisiones correspondientes sobre la promoción del alumnado, de acuerdo con lo establecido en este artículo.

2. El alumnado promocionará al curso siguiente cuando tenga superados los objetivos de las materias cursadas o tenga evaluación negativa en dos materias como máximo.

3. El alumnado repetirá curso cuando sea evaluado negativamente en tres o más materias.

4. Excepcionalmente, el equipo docente podrá autorizar la promoción con evaluación negativa en tres materias, si considera que la naturaleza de las mismas no impide al alumnado seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará a su evolución académica.

5. A efectos de promoción de curso se computará como una única materia las de diferentes cursos que tengan la misma denominación.

6. Con la finalidad de facilitar al alumnado la recuperación de las materias con evaluación negativa, la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria determinará las condiciones y regulará el procedimiento para que los centros organicen las oportunas pruebas extraordinarias en cada uno de los cursos. Las pruebas extraordinarias se realizarán en el mes de septiembre.

7. El alumnado que promocione sin haber superado todas las materias seguirá un programa de refuerzo educativo destinado a recuperar los aprendizajes no adquiridos y deberá superar la evaluación correspondiente al mencionado programa. Esta circunstancia será tenida en cuenta a efectos de las calificaciones de las materias no superadas, así como a los de promoción y, en su caso, de obtención del título de graduado o graduada en educación secundaria obligatoria.

8. El alumnado que no promocione permanecerá un año más en el mismo curso, sin perjuicio de lo que se establece en el apartado siguiente. Los centros deberán organizar para este alumnado un plan específico personalizado, orientado a la superación de las dificultades detectadas en el curso anterior, de acuerdo con lo que establezca la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria.

9. El alumnado podrá repetir el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de la etapa. Excepcionalmente, una alumna o alumno podrá repetir una segunda vez en cuarto curso si no repitió en cursos anteriores de esta etapa.

10. Cuando la segunda repetición deba producirse en el último curso de la etapa, se prolongará un año el límite de edad establecido en el artículo 1º.4 de este decreto.

11. Las decisiones del equipo docente se adoptarán por mayoría simple de sus miembros.

Artículo 13º-Atención a la diversidad.

1. La educación secundaria obligatoria se organiza de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diversidad. Las medidas de atención a la diversidad en esta etapa estarán orientadas a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado y a la consecución de las competencias básicas y de los objetivos de la educación secundaria obligatoria y no podrán, en ningún caso, suponer una discriminación que les impida alcanzar dichos objetivos y la titulación correspondiente. Se tendrán en cuenta las dificultades específicas de las jóvenes que por razón de género y pertenencia a determinados colectivos, tengan dificultades especiales para terminar la etapa.

2. En cuanto sean detectadas dificultades de aprendizaje, los centros deberán poner en funcionamiento las medidas de atención a la diversidad que se consideren más convenientes a las características de su alumnado y que podrán ser tanto organizativas como curriculares.

3. La Consellería de Educación y Ordenación Universitaria regulará estas medidas de atención a la diversidad que permitan a los centros, en el ejercicio de su autonomía, contemplar los agrupamientos flexibles, el apoyo en grupos ordinarios, el apoyo ocasional fuera del grupo ordinario, los desdobles de grupo, la oferta de materias optativas, las medidas de refuerzo, las adaptaciones del currículo, la integración de materias en ámbitos, los programas de diversificación curricular y otros programas de tratamiento personalizado para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

4. La integración de materias en ámbitos está destinada a disminuir el número de profesoras y profesores que intervienen en un mismo grupo y deberá respetar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de todas las materias que se integran, así como el horario asignado al conjunto de ellas. Esta integración tendrá efectos en la organización de las enseñanzas, pero no así en las decisiones asociadas a la promoción.

5. La escolarización del alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo se realizará atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico.

Cuando presenten graves carencias en la lengua gallega y/o en la lengua castellana recibirán una atención específica que será, en todo caso, simultánea a la escolarización en los grupos ordinarios, con los que compartirán el mayor tiempo posible del horario semanal.

Los que presenten un desfase en su nivel de competencia curricular de dos o más años, podrán ser escolarizados en uno o en dos cursos inferiores al que les correspondería por edad, siempre que dicha escolarización les permita completar la etapa en los límites de edad establecidos con carácter general, adoptándose las medidas de refuerzo educativo más adecuadas para facilitar su integración escolar y la recuperación del desfase curricular y para que les permitan continuar con aprovechamiento sus estudios. Las alumnas y alumnos que en virtud de esta escolarización no pudiesen completar la etapa en los límites de edad establecidos con carácter general, podrán continuar estudios en las enseñanzas de personas adultas.

6. La escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales se flexibilizará de tal forma que pueda incorporarse a esta etapa cuando proceda su promoción desde la educación primaria. Asimismo, podrá reducirse la duración de la educación secundaria obligatoria cuando se prevea que ésta es la medida más adecuada para el desarrollo de su equilibrio personal y su socialización, en los términos que establezca la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria. Se atenderá, en este sentido, a la normativa estatal que se pueda desarrollar a tal efecto.

Artículo 14º-Alumnado con necesidades educativas especiales.

1. Se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales aquél que requiera, por un período de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o de trastornos graves de la conducta.

2. Para que este alumnado pueda alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades personales y los objetivos de la etapa, se establecerán las medidas curriculares y organizativas oportunas que aseguren su adecuado progreso.

3. En la educación secundaria obligatoria podrán realizarse adaptaciones curriculares que se alejen significativamente de los contenidos y criterios de evaluación del currículo, dirigidas a este alumnado con necesidades educativas especiales.

4. Estas adaptaciones curriculares, que estarán precedidas en todo caso de una evaluación de las necesidades educativas especiales del alumnado y la consiguiente propuesta curricular específica, se realizarán buscando el máximo desarrollo de las competencias básicas de acuerdo con las posibilidades de la alumna o alumno; la evaluación y la promoción tomarán como referencia los objetivos y criterios de evaluación fijados en las adaptaciones.

5. La Consellería de Educación y Ordenación Universitaria determinará el procedimiento de autorización de las adaptaciones referidas en el presente artículo.

6. Sin perjuicio de las repeticiones de curso previstas en el artículo 12º.9 del presente decreto, la escolarización de este alumnado en la educación secundaria obligatoria podrá prolongarse un año más, siempre que ello favorezca la obtención del título de graduado al que se hace referencia en el artículo 17º.

Artículo 15º-Programas de diversificación curricular.

1. La Consellería de Educación y Ordenación Universitaria regulará los programas de diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades prácticas y materias del currículo diferente a la establecida con carácter general y de una metodología específica para alcanzar los objetivos y competencias básicas de la etapa y el título de graduado en educación secundaria obligatoria.

2. Podrán incorporarse a los programas de diversificación curricular, en los términos que establezca la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria, las alumnas y alumnos desde el tercer curso de la educación secundaria obligatoria que en cursos anteriores hubiesen tenido dificultades generalizadas de aprendizaje y que hubiesen recibido medidas complementarias de adaptación del currículo. También podrán realizarlos las alumnas y alumnos que hubiesen cursado segundo, que no estén en condiciones de promocionar a tercero y ya hubiesen repetido una vez en la etapa.

En todo caso, su incorporación requerirá la evaluación tanto académica como psicopedagógica a través del dictamen emitido por el Departamento de Orientación, informe del equipo docente, y previa audiencia del propio alumnado y de sus padres, madres o tutores.

3. Con carácter general, la duración de estos programas será de dos años. No obstante, podrán establecerse programas de un año de duración para aquellas alumnas o alumnos que hubiesen cursado el cuarto curso de educación secundaria obligatoria o que hubiesen repetido el tercer curso sin superarlo.

4. La Consellería de Educación y Ordenación Universitaria establecerá el currículo de estos programas, en el que se incluirán dos ámbitos específicos, uno de ellos con elementos formales de carácter lingüístico y social, y otro con elementos formativos de carácter científico-tecnológico, y tres materias de las establecidas para la etapa no contempladas en los ámbitos anteriores, entre las que se encontrará lengua extranjera, que el alumnado cursará preferentemente en el grupo ordinario. Podrá establecerse, además, un ámbito de carácter práctico.

El ámbito lingüístico-social incluirá, como mínimo, los aspectos básicos del currículo correspondientes a las materias de ciencias sociales, geografía e historia, lengua gallega y literatura y lengua castellana y literatura. El ámbito científico-tecnológico incluirá, como mínimo, los correspondientes a las materias de matemáticas, ciencias de la naturaleza y tecnologías. Si la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria incorpora un ámbito de carácter práctico, incluirá en él los contenidos correspondientes a tecnologías.

5. Cada programa de diversificación curricular deberá especificar la metodología, contenidos y criterios de evaluación que garanticen el logro de las competencias básicas.

6. El referente para evaluar los aprendizajes del alumnado que cursa un programa de diversificación curricular serán las competencias básicas y los objetivos generales de la educación secundaria obligatoria, así como los criterios de evaluación establecidos para cada ámbito del programa y de las materias que curse cada alumna o alumno, con las adaptaciones curriculares que, en su caso, les correspondan.

7. El alumnado que, al terminar el programa, no esté en condiciones de obtener el título de graduado en educación secundaria obligatoria y cumpla los requisitos de edad establecidos en el artículo 1º.4 del presente decreto, podrá permanecer un año más en el programa.

8. El número de alumnas y alumnos de cada programa no podrá ser superior a 10.

9. Cada ámbito deberá ser impartido por un único profesor o profesora.

Artículo 16º-Programas de cualificación profesional inicial.

1. La Consellería de Educación y Ordenación Universitaria organizará y, en su caso, autorizará programas de cualificación profesional inicial con la finalidad de favorecer la inserción social, educativa y laboral de las y los jóvenes.

2. Podrán acceder a un programa de cualificación profesional inicial las alumnas y alumnos mayores de dieciséis años, cumplidos con anterioridad al 31 de diciembre del año en el que se inicia el programa, que no hubiesen obtenido el título de graduado en educación secundaria obligatoria.

3. Excepcionalmente, podrán acceder a un programa de cualificación profesional las alumnas y alumnos de quince años de edad, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

a) Acuerdo de las alumnas y alumnos, madres y padres o tutores.

b) Tener cursado segundo de educación secundaria obligatoria, no estar en condiciones de promocionar a tercero y haber repetido ya una vez en la etapa.

c) Compromiso de cursar los módulos voluntarios a que se hace referencia en el artículo 30.3º.c) de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.

d) Informe favorable del Departamento de Orientación del centro.

4. Los programas de cualificación profesional inicial deberán responder a un perfil profesional expresado a través de la competencia general, de las competencias personales, sociales y profesionales, y la relación de cualificaciones profesionales y, en su caso, unidades de competencia de nivel 1 del Catálogo nacional de cualificaciones profesionales incluidas en el programa.

5. Los programas de cualificación profesional inicial incluirán tres tipos de módulos:

a) Módulos específicos, que desarrollarán las competencias del perfil profesional y que, en su caso, contemplarán una fase de prácticas en los centros de trabajo, respetando las exigencias derivadas del Sistema Nacional de las Cualificaciones Profesionales y Formación Profesional.

b) Módulos formativos de carácter general, que posibiliten el desarrollo de las competencias básicas y favorezcan la transición desde el sistema educativo al mundo laboral.

c) Módulos que conduzcan a la obtención del título de graduado en educación secundaria y que podrán cursarse de manera simultánea con los módulos obligatorios o una vez superados éstos.

6. Los módulos que conduzcan a la obtención del título de graduado en educación secundaria tendrán carácter voluntario, salvo para el alumnado al que se refiere el apartado 3 de este artículo, y deberán ser impartidos en centros autorizados por la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria y que, en todo caso, serán de educación secundaria obligatoria o de educación permanente de adultos.

7. Los módulos conducentes a la obtención del título de graduado en educación secundaria obligatoria se organizarán de forma modular en tres ámbitos:

a) Ámbito de la comunicación.

b) Ámbito social.

c) Ámbito científico-tecnológico.

8. La Consellería de Educación y Ordenación Universitaria aprobará los currículos de los diferentes ámbitos. El ámbito de comunicación incluirá los aspectos básicos del currículo de las materias de lengua gallega y literatura, lengua castellana y literatura y primera lengua extranjera. El ámbito social incluirá los referidos a las materias de ciencias sociales, geografía e historia, educación para la ciudadanía, los aspectos de percepción recogidos en el currículo de educación plástica y visual y música. El ámbito científico-tecnológico incluirá aquéllos referidos a las materias de ciencias de la naturaleza, matemáticas, tecnologías y a los aspectos relacionados con la salud y el medio ambiente recogidos en el currículo de educación física.

9. La Consellería de Educación y Ordenación Universitaria podrá establecer procedimientos que permitan que los centros educativos reconozcan los aprendizajes adquiridos tanto en la escolarización ordinaria en la educación secundaria obligatoria como en el resto de los módulos del programa, para aquellas alumnas y alumnos que vayan a cursar los módulos conducentes a la obtención del título.

10. La oferta de programas de cualificación profesional inicial podrá adoptar las siguientes modalidades:

a) Modalidad A, en la que todos los módulos se imparten en un mismo centro educativo.

b) Modalidad B, en la que los módulos específicos se imparten en un centro educativo y los módulos formativos de carácter general y los módulos de carácter voluntario se imparten en otro.

c) Modalidad C, en la que podrán participar las corporaciones locales, las asociaciones profesionales, las organizaciones no gubernamentales y otras entidades empresariales y sindicales, bajo la coordinación de la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria. En todo caso, los módulos voluntarios conducentes a la expedición del título de graduado en educación secundaria obligatoria serán impartidos en los centros educativos.

11. Con la finalidad de facilitar la integración social y laboral del alumnado con necesidades educativas especiales, de conformidad con lo establecido en el artículo 75.1º de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria incluirá una oferta específica de programas de cualificación profesional inicial, adaptada para este alumnado que no puede integrarse en la modalidad ordinaria.

Artículo 17º-Título de graduado en educación secundaria obligatoria.

1. El alumnado que, al terminar la educación secundaria obligatoria, hubiese alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa obtendrá el título de graduado en educación secundaria obligatoria.

2. El alumnado que supere todas las materias de la etapa obtendrá el título de graduado en educación secundaria obligatoria. De la misma manera, podrán obtener dicho título las alumnas y alumnos que hubiesen terminado el cuarto curso con evaluación negativa en una o dos materias, y excepcionalmente en tres, siempre que el equipo docente considere que la naturaleza y el peso de las mismas en el conjunto de la etapa no les impidió alcanzar las competencias básicas y los objetivos de la etapa.

3. El alumnado que curse programas de diversificación curricular obtendrá el título de graduado en educación secundaria obligatoria si supera todos los ámbitos y materias que integran el programa. Además, podrá obtener dicho título el alumnado que, superados los dos ámbitos, tenga evaluación negativa en una o dos materias, y excepcionalmente en tres, siempre que a juicio del equipo docente hubiese alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa.

4. El alumnado que curse un programa de cualificación profesional inicial obtendrá el título de graduado en educación secundaria obligatoria si cursa y supera, además de los módulos obligatorios, los módulos voluntarios indicados en el artículo 16º.6 de este decreto.

5. El alumnado con dieciocho años cumplidos que no obtenga el título de graduado en educación secundaria obligatoria y no tenga evaluación negativa en más de cinco materias dispondrá, durante los dos años inmediatamente siguientes a la terminación de la escolarización, de una convocatoria anual de pruebas para superar las materias pendientes de calificación positiva, en los términos que establezca la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria. En todo caso, las pruebas tendrán lugar en el mes de junio y serán incompatibles con estar cursando las enseñanzas de adultos y presentarse a las pruebas para obtener el título de graduado en educación secundaria obligatoria previstas en el artículo 68.2º de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.

6. El título de graduado en educación secundaria obligatoria permitirá acceder al bachillerato, a la formación profesional de grado medio, a los ciclos de grado medio de artes plásticas y diseño, a las enseñanzas deportivas de grado medio y al mundo laboral.

7. El alumnado que curse la educación secundaria obligatoria y no obtenga el título de graduado en educación secundaria obligatoria recibirá un certificado de escolaridad en el que se harán constar los años y materias cursados.

Artículo 18º-Autonomía de los centros.

1. La Consellería de Educación y Ordenación Universitaria fomentará la autonomía pedagógica y organizativa de los centros, favorecerá el trabajo en equipo del profesorado y estimulará la actividad investigadora a partir de su práctica docente.

2. Los centros, en el ejercicio de su autonomía, podrán adoptar experimentaciones, planes de trabajo, formas de organización o ampliación del horario escolar en los términos que establezca la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria, sin que, en ningún caso, se impongan aportaciones a las familias.

3. Los centros docentes, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, incluirán en el proyecto educativo del centro la concreción del currículo, que contará por lo menos con los siguientes apartados:

a) Adecuación de los objetivos generales de etapa al contexto socioeconómico y cultural del centro, y a las características del alumnado, teniendo en cuenta lo establecido al respecto en el propio proyecto educativo.

b) Decisiones de carácter general sobre la metodología y su aportación a la consecución de las competencias básicas.

c) Proyecto lingüístico.

d) Incorporación, a través de las distintas áreas y materias de la educación en valores.

e) Criterios generales sobre la evaluación y promoción del alumnado.

f) Líneas generales de atención a la diversidad.

g) Planes específicos para el alumnado que permanezca un año más en el mismo curso.

h) Proyecto lector de centro.

i) Plan de integración de las tecnologías de la información y de la comunicación.

j) Plan de convivencia, haciendo especial atención a la promoción de actividades para la igualdad entre mujeres y hombres y la prevención de violencia de género.

k) Atención educativa al alumnado que no opte por enseñanzas de religión.

l) Líneas generales para la elaboración de los planes de orientación y acción tutorial.

m) Aspectos generales para la elaboración de las programaciones docentes.

4. Las programaciones docentes serán elaboradas por los órganos de coordinación docente que correspondan y contarán, por lo menos, con los siguientes elementos:

a) Contribución de las materias al logro de las competencias básicas.

b) Objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada curso.

c) Metodología y materiales curriculares.

d) Procedimientos e instrumentos de evaluación.

e) Mínimos exigibles para la obtención de una evaluación positiva.

f) Medidas de atención a la diversidad.

g) Programa de refuerzo para la recuperación de las materias pendientes de cursos anteriores.

h) Actividades complementarias y extraescolares.

Artículo 19º-Evaluación de diagnóstico.

1. Al finalizar el segundo curso de la educación secundaria obligatoria todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por su alumnado. Esta evaluación, que no tendrá efectos académicos, tendrá carácter formativo y orientador para los centros, informativo para las familias y para el conjunto de la comunidad educativa, conjugando las normas legales de los preceptos educativos con las correspondientes al derecho a la intimidad, honra y protección de datos.

2. La Consellería de Educación y Ordenación Universitaria facilitará a los centros educativos los modelos y apoyos necesarios, a fin de que todos realicen de modo adecuado estas evaluaciones.

3. La información que se obtenga de estas evaluaciones de diagnóstico será tenida en cuenta por los centros para organizar las medidas y programas que sean necesarios para mejorar la atención al alumnado y garantizar que éste obtenga las correspondientes competencias básicas. Asimismo, estos resultados permitirán, junto con la evaluación de los procesos de enseñanza y la práctica docente, analizar, valorar y reorientar, si procede, las actuaciones desarrolladas en los dos primeros cursos de la etapa.

Artículo 20º-Tutoría y orientación

1. La acción tutorial y la orientación académica y profesional tendrán un papel relevante en cada uno de los cursos para guiar al alumnado en la elección de asignaturas optativas, en la transición al mundo laboral o académico al finalizar la enseñanza obligatoria, así como en los planes de acogida en el centro.

2. Cada grupo de alumnas y alumnos contará con una persona tutora, designada por el titular de la dirección del centro entre el profesorado que imparta docencia a dicho grupo. Tendrá la responsabilidad de coordinar al equipo docente que imparta clases en ese grupo, tanto en lo relativo a la evaluación como a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Será la responsable de la orientación del alumnado en colaboración con el Departamento de Orientación.

3. La orientación educativa garantizará, en especial en el cuarto curso, un adecuado asesoramiento al alumnado para favorecer su continuidad en el sistema educativo o una orientación profesional, en su caso. De cualquier manera, la orientación educativa velará por la igualdad de género.

Artículo 21º-Participación de las madres, padres o tutores.

La Consellería de Educación y Ordenación Universitaria establecerá el procedimiento para que, de conformidad con lo establecido en el artículo 4.2º e) de la Ley orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del derecho a la educación, los padres, madres o personas tutoras participen y apoyen la evolución del proceso educativo de sus hijos e hijas o tutelados, conozcan las decisiones relativas a la evaluación y promoción y colaboren en las medidas de apoyo, refuerzo, adaptación o diversificación que adopten los centros educativos para facilitar su progreso educativo.

Disposiciones adicionales

Primera.-Educación de personas adultas.

La Consellería de Educación y Ordenación Universitaria regulará la enseñanza básica para las personas adultas, en el marco de lo establecido en la disposición adicional primera del Real decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria.

Segunda.-Enseñanzas de religión.

1. Las enseñanzas de religión se incluirán en la educación secundaria obligatoria, de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional segunda de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.

2. Al inicio de cada curso las alumnas y alumnos mayores de edad y los padres, madres o tutores legales del alumnado menor de edad manifestarán su voluntad de recibir o no enseñanzas de religión.

3. Los que opten por recibir enseñanzas de religión podrán elegir entre las enseñanzas de religión católica, o de aquellas otras confesiones religiosas a las que se refiere el apartado 2 de la disposición adicional segunda de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación o de historia y cultura de las religiones.

4. Los centros docentes dispondrán las medidas organizativas para que el alumnado que no curse las enseñanzas de religión reciba la debida atención educativa, a fin de que la elección de una u otra opción no suponga discriminación alguna. Dicha atención, en ningún caso comportará el aprendizaje de contenidos curriculares asociados al conocimiento del hecho religioso ni a cualquier materia de la etapa. Las medidas organizativas que dispongan los centros deberán ser incluidas en el proyecto educativo para que madres, padres, tutores y alumnado las conozcan con anterioridad.

5. La determinación del currículo de la enseñanza de religión católica y de las diferentes confesiones religiosas con las que el Estado español ha suscrito acuerdos de cooperación en materia educativa será competencia, respectivamente, de la jerarquía eclesiástica y de las correspondientes autoridades religiosas. Su contenido será respetuoso con los derechos de las personas marcados en la legislación vigente, especialmente con el valor de la igualdad entre hombres y mujeres.

6. La evaluación de las enseñanzas de religión católica y de historia y cultura de las religiones se realizará en los mismos términos y con los mismos efectos que las otras materias de la etapa. La evaluación de la enseñanza de las diferentes confesiones religiosas con las que el Estado suscribirá acuerdos de cooperación se ajustará a lo establecido en los mismos.

7. Las calificaciones obtenidas en la evaluación de las enseñanzas de religión no computarán en las convocatorias en las que deban entrar en concurrencia los expedientes académicos, ni en la obtención de la nota media a efectos de admisión del alumnado, cuando hubiese que acudir a ella para realizar una selección entre las personas solicitantes.

Tercera.-Límite de edad en la educación secundaria obligatoria.

El límite de edad establecido en el artículo 2º.4 de este decreto se prorrogará un año para aquel alumnado que se incorpore a esta etapa educativa con una edad superior a la establecida con carácter general, en aplicación de las normas de promoción en la educación primaria, y no se le establezcan medidas de adaptación o diversificación curricular.

Cuarta.-Pruebas para mayores de dieciocho años.

La Consellería de Educación y Ordenación Universitaria convocará anualmente pruebas para que las personas mayores de dieciocho años puedan obtener directamente el título de graduado en educación secundaria obligatoria, siempre que alcancen las competencias básicas y los objetivos de la etapa.

Quinta.-Enseñanzas impartidas en lenguas extranjeras.

La Administración educativa podrá autorizar que una parte del currículo se imparta en lenguas extranjeras sin que esto suponga modificación de los aspectos básicos del currículo regulados en el presente decreto y de acuerdo con lo que se regula en la legislación de normalización lingüística. Los centros que impartan una parte de las áreas del currículo en lenguas extranjeras no podrán incluir en ningún caso requisitos lingüísticos entre los criterios de admisión del alumnado.

Disposición transitoria

Aplicabilidad del currículo establecido por el Decreto 78/1993, de 25 de febrero, modificado por el Decreto 331/1996, de 26 de julio, por el que se establece el currículo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Galicia.

El currículo establecido en el Decreto 78/1993, de 25 de febrero, continuará vigente hasta que se vaya implantando el nuevo currículo aprobado en el presente decreto, conforme a lo previsto en el Real decreto 806/2006, de 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo establecida por la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.

Los centros adaptarán el proyecto educativo y las programaciones docentes al contenido de este decreto en dos cursos escolares a contar desde el curso 2007/08, de acuerdo con el calendario de implantación de estas enseñanzas.

Disposición derogatoria

Derogación normativa.

Queda derogado el Decreto 78/1993, de 23 de febrero, por el que se establece el currículo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Galicia, así como las demás normas de igual o inferior rango que se opongan a lo establecido en el presente decreto.

Disposiciones finales

Primera.-Desarrollo normativo.

Se autoriza a la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria a dictar las disposiciones que sean necesarias para la ejecución y desarrollo de lo establecido en este decreto.

Segunda.-Entrada en vigor.

El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

ANEXO I

Competencias básicas

Una posible definición de competencia básica podría ser la capacidad de poner en práctica de forma integrada, en contextos y situaciones diversos, los conocimientos, las habilidades y las actitudes personales adquiridas. El concepto de competencia incluye tanto los saberes como las habilidades y las actitudes y va más allá del saber y del saber hacer, incluyendo el saber ser o estar.

La incorporación de competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles desde una formulación integradora y orientada a la aplicación de los saberes adquiridos. De ahí su carácter básico. Son aquellas competencias que debe desarrollar un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de modo satisfactorio y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene varias finalidades: integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, incorporados a las diferentes áreas o materias, como los informales y no formales; permitirle a todo el alumnado integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de modo efectivo cuando le resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos, y orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible y, en general, inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje, a la metodología, a la organización de los centros educativos, a las relaciones personales y a la participación de toda la comunidad educativa.

Con las materias del currículo se pretende que todas las alumnas y los alumnos alcancen los objetivos educativos y, consecuentemente, que adquieran las competencias básicas. Sin embargo, no existe una relación unívoca entre la enseñanza de determinadas materias y el desarrollo de ciertas competencias. Cada una de ellas contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias materias.

Al ser las competencias un elemento organizador van a tener influencia no sólo en los contenidos y en la evaluación sino también en la metodología.

El trabajo en las materias del currículo para contribuir al desarrollo de las competencias básicas debe complementarse con diversas medidas organizativas y funcionales, imprescindibles para su desarrollo. Así, la organización y el funcionamiento de los centros y de las aulas, la participación del alumnado, las normas de régimen interno, el uso de determinadas metodologías y recursos didácticos, o la concepción, organización y funcionamiento de la biblioteca escolar, entre otros aspectos, pueden favorecer o dificultar el desarrollo de competencias asociadas a la comunicación, al análisis del entorno físico, a la creación, a la convivencia y a la ciudadanía o a la alfabetización digital. Igualmente, la acción tutorial permanente puede contribuir de modo determinante a la adquisición de competencias relacionadas con la regulación de los aprendizajes, el desarrollo emocional o las habilidades sociales. La planificación de las actividades complementarias y extraescolares puede reforzar el desarrollo del conjunto de las competencias básicas.

En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, y de acuerdo con las consideraciones que se acaban de exponer, se identificaron ocho competencias básicas:

1. Competencia en comunicación lingüística.

2. Competencia matemática.

3. Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico.

4. Tratamiento de la información y competencia digital.

5. Competencia social y ciudadana.

6. Competencia cultural y artística.

7. Competencia para aprender a aprender.

8. Autonomía e iniciativa personal.

En este anexo se recogen la descripción, finalidad y aspectos distintivos de estas competencias y se pone de manifiesto, en cada una de ellas, el nivel considerado básico que debe alcanzar todo el alumnado al finalizar la educación secundaria obligatoria.

El currículo de la educación secundaria obligatoria se estructura en materias; es en ellas donde deben buscarse los referentes que permitan el desarrollo y adquisición de las competencias en esta etapa. Así pues, en cada materia se incluirán referencias explícitas a su contribución a aquellas competencias básicas a las que se orienta en mayor medida. Por otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia para valorar el progresivo grado de adquisición.

Competencia en comunicación lingüística.

Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, de las emociones y de la conducta.

Los conocimientos, destrezas y actitudes propios de esta competencia permiten expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, darle coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones y disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita, todo lo cual contribuye, además, al desarrollo de la autoestima y de la autoconfianza.

Comunicarse y conversar son acciones que suponen habilidades para establecer vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el entorno, así como acercarse a nuevas culturas, que adquieren consideración y respeto en la medida en la que se conocen. Por ello, la competencia en comunicación lingüística está presente en la capacidad efectiva de convivir y de resolver conflictos.

La lengua, como herramienta de comprensión y representación de la realidad, debe ser instrumento para la igualdad; para la construcción de relaciones, en términos de igualdad, entre mujeres y hombres; para la eliminación de estereotipos y expresiones machistas o xenófobas. La comunicación será el eje de la resolución pacífica de conflictos en la comunidad escolar.

Escuchar, exponer y dialogar implica ser consciente de los principales tipos de interacción verbal, ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas y adaptar la comunicación al contexto. Supone también la utilización activa y efectiva de códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas y de las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones, para producir textos orales adecuados a cada situación de comunicación.

Leer y escribir son acciones que suponen y refuerzan las habilidades que permiten buscar, recopilar y procesar información, y ser competente a la hora de comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas o creativas diversas. La lectura facilita la interpretación y comprensión del código que permite hacer uso de la lengua escrita y es, además, fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber, todo lo cual contribuye a su vez a conservar y mejorar la competencia comunicativa.

La habilidad para seleccionar y aplicar determinados propósitos u objetivos a las acciones propias de la comunicación lingüística (el diálogo, la lectura, la escritura, etc.) está vinculada a algunos rasgos fundamentales de esta competencia, como las habilidades para representarse mentalmente, interpretar y comprender la realidad, y organizar y autorregular el conocimiento y la acción dotándolos de coherencia.

Comprender y saber comunicar son saberes prácticos que deben apoyarse en el conocimiento reflexivo sobre el funcionamiento de la lengua y sus normas de uso, e implican la capacidad de tomar la lengua como objeto de observación y de análisis. Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la situación comunicativa en diferentes contextos sociales y culturales implica el conocimiento y aplicación efectiva de las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua y de las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de un modo adecuado.

Disponer de esta competencia implica tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad de la lengua en función del contexto y de la intención comunicativa. Implica la capacidad empática de ponerse en el lugar de otras personas; de leer, de escuchar, de analizar y de tener en cuenta opiniones distintas a la propia con sensibilidad y espíritu crítico; de expresar adecuadamente -en fondo y forma- las propias ideas y emociones, y de aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo.

Con distinto nivel de dominio y de formalización -especialmente en la lengua escrita- esta competencia significa, en el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas de ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desarrollarse en contextos distintos al propio. Asimismo, se favorece el acceso a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

En síntesis, el desarrollo de la competencia lingüística al final de la educación obligatoria comporta el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos, y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.

En la Comunidad Autónoma de Galicia, recogiendo las normas del Estatuto de autonomía, todos estos elementos que configuran la competencia lingüística estarán referidos a las dos lenguas oficiales, el gallego, lengua propia de Galicia, y el castellano, así como, al menos, a una lengua extranjera.

Competencia matemática.

Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.

Forma parte de la competencia matemática la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones, lo que aumenta la posibilidad real de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, tanto en el ámbito escolar o académico como fuera de él, y favorece la participación efectiva en la vida social.

Asimismo, esta competencia implica el conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana, y la puesta en práctica de procesos de razonamiento que llevan a la solución de los problemas o a la obtención de información. Estos procesos permiten aplicar esa información a una mayor variedad de situaciones y contextos, seguir cadenas argumentales identificando las ideas fundamentales, y estimar y juzgar la lógica y validez de argumentaciones e informaciones. En consecuencia, la competencia matemática supone la habilidad para seguir determinados procesos de pensamiento (como la inducción y la deducción, entre otros) y aplicar algunos algoritmos de cálculo o elementos de la lógica, lo que conduce a identificar la validez de los razonamientos y a valorar el grado de certeza asociado a los resultados derivados de los razonamientos válidos.

La competencia matemática implica una disposición favorable y de progresiva seguridad y confianza hacia la información y las situaciones (problemas, incógnitas, etc.) que contienen elementos o soportes matemáticos, así como hacia su utilización cuando la situación lo aconseja, basadas en el respeto y en el gusto por la certeza y en su búsqueda a través del razonamiento.

Esta competencia cobra realidad y sentido en la medida en la que los elementos y razonamientos matemáticos son utilizados para enfrentarse a aquellas situaciones cotidianas que los precisan. Así pues, la identificación de tales situaciones, la aplicación de estrategias de resolución de problemas y la selección de las técnicas adecuadas para calcular, representar e interpretar la realidad a partir de la información disponible están incluidas en ella. En definitiva, la posibilidad real de utilizar la actividad matemática en contextos tan variados como sea posible. Por ello, su desarrollo en la educación obligatoria se alcanzará en la medida en la que los conocimientos matemáticos se apliquen de modo espontáneo a una amplia variedad de situaciones, procedentes de otros campos de conocimiento y de la vida cotidiana.

El desarrollo de la competencia matemática al final de la educación obligatoria implica utilizar espontáneamente -en los ámbitos personal y social-los elementos y razonamientos matemáticos para interpretar y producir información, para resolver problemas procedentes de situaciones cotidianas y para tomar decisiones. En definitiva, supone aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática y expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático, utilizando las herramientas de apoyo adecuadas, e integrando el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento para dar una mejor respuesta a las situaciones de la vida de distinto nivel de complejidad.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Es la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de tal modo que se posibilite la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. En definitiva, incorpora habilidades para desarrollarse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad productiva, consumo, ciencia, procesos tecnológicos, etc.) y para interpretar el mundo, lo que exige la aplicación de los conceptos y principios básicos que permiten el análisis de los fenómenos desde los diferentes campos de conocimiento científico involucrados.

Así, forma parte de esta competencia la adecuada percepción del espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana, tanto a gran escala como en el entorno inmediato, y la habilidad para interactuar con el espacio circundante: moverse en él y resolver problemas en los que intervengan los objetos y su posición.

Asimismo, la competencia de interactuar con el espacio físico lleva implícito ser consciente de la influencia que tiene la presencia de las personas en el espacio, su asentamiento, su actividad, las modificaciones que introducen y los paisajes resultantes, así como de la importancia de que todos los ser humanos se beneficien del desarrollo y de que éste procure la conservación de los recursos y la diversidad natural, y se mantenga la solidaridad global e intergeneracional. Supone, asimismo, demostrar espíritu crítico en la observación de la realidad y en el análisis de los mensajes informativos y publicitarios, así como unos hábitos de consumo responsables en la vida cotidiana.

Esta competencia, partiendo del conocimiento del cuerpo humano, de la naturaleza y de la interacción de los hombres y mujeres con ella, permite argumentar racionalmente las consecuencias de unos o de otros modos de vida, y adoptar una disposición a una vida física y mental saludables en un entorno natural y social también saludable. Asimismo, supone considerar la doble dimensión -individual y colectiva- de la salud, y mostrar actitudes de responsabilidad y de respeto hacia las otras personas y hacia uno mismo.

Esta competencia hace posible identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones basadas en pruebas, con la finalidad de comprender y tomar decisiones sobre el mundo físico y sobre los cambios que la actividad humana produce en el medio ambiente, en la salud y en la calidad de vida de las personas. Supone la aplicación de estos conocimientos y procedimientos para dar respuesta a lo que se percibe como demandas o necesidades de las personas, de las organizaciones y del medio ambiente.

Las habilidades asociadas al movimiento en el espacio físico y a la salud activan esta competencia a través de la actividad física y del control del propio cuerpo. La actividad física está mediatizada por el movimiento y sus funciones. Una correcta utilización del movimiento por medio de la actividad física facilitará, además de un mayor conocimiento de sí mismo, una utilización más productiva del entorno, unas mejores relaciones entre las personas y un incremento de la calidad de vida y de la salud, entendida como un estado de bienestar físico, mental y social.

También incorpora la aplicación de algunas nociones, conceptos científicos y técnicos, y de teorías científicas básicas previamente comprendidas. Esto implica la habilidad progresiva para poner en práctica los procesos y actitudes propios del análisis sistemático y de indagación científica: identificar y formular problemas relevantes; realizar observaciones directas e indirectas con conciencia del marco teórico o interpretativo que las dirige; formular preguntas; localizar, obtener, analizar y representar información cualitativa y cuantitativa; suscitar y contrastar soluciones, tentativas o hipótesis; realizar predicciones e inferencias de distinto nivel de complejidad; e identificar el conocimiento disponible (teórico y empírico) necesario para responder a las preguntas científicas, y para obtener, interpretar, evaluar y comunicar conclusiones en diversos contextos (académico, personal y social). Asimismo, significa reconocer la naturaleza, fortalezas y límites de la actividad investigadora como construcción social del conocimiento a lo largo de la historia.

Esta competencia proporciona, además, destrezas asociadas a la planificación y al manejo de soluciones técnicas, siguiendo criterios de economía y de eficacia, para satisfacer las necesidades de la vida cotidiana y del mundo laboral.

En definitiva, esta competencia supone el desarrollo y aplicación del pensamiento científico-técnico para interpretar la información que se recibe y para predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal en un mundo en el que los avances que se van produciendo en los ámbitos científico y tecnológico tienen una influencia decisiva en la vida personal, en la sociedad y en el mundo natural. Asimismo, implica la diferenciación y valoración del conocimiento científico junto a otras formas de conocimiento, y la utilización de valores y de criterios éticos asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico.

En coherencia con las habilidades y destrezas relacionadas hasta aquí, son parte de esta competencia básica el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y responsable y la protección de la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia). Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de descodificación y de transferencia, así como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, de sus fuentes, de sus posibilidades y de su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse.

Disponer de información no produce de forma automática conocimiento. Transformar la información en conocimiento exige destrezas de razonamiento para organizarla, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad; en definitiva, comprenderla e integrarla en los esquemas previos de conocimiento. Significa, asimismo, comunicar la información y los conocimientos adquiridos empleando recursos expresivos que incorporen no sólo diferentes lenguajes y técnicas específicas, sino también las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y de la comunicación.

Ser competente en la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación como instrumento de trabajo intelectual incluye utilizarlas en su doble función de transmisoras y generadoras de información y de conocimiento. Se utilizarán en su función generadora al emplearlas, por ejemplo, como herramienta en el uso de modelos de procesos matemáticos, físicos, sociales, económicos o artísticos. Asimismo, esta competencia permite procesar y gestionar adecuadamente información abundante y compleja, resolver problemas reales, tomar decisiones, trabajar en entornos colaborativos ampliando los entornos de comunicación para participar en comunidades de aprendizaje formales e informales, y generar producciones responsables y creativas.

La competencia digital incluye utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación extrayendo su máximo rendimiento a partir de la comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos, y del efecto que esos cambios tienen en el mundo personal y sociolaboral. Asimismo, supone manejar estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de software y de hardware que vayan surgiendo. Igualmente, permite aprovechar la información que proporcionan y analizarla de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y el trabajo colaborativo, tanto en su vertiente sincrónica como diacrónica, conociendo y relacionándose con contornos físicos y sociales cada vez más amplios. Además de utilizarlas como herramienta para organizar la información, procesarla y orientarla para conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio previamente establecidos.

En definitiva, la competencia digital comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. Al mismo tiempo, posibilita evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos.

En síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando sea necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.

Competencia social y ciudadana.

Esta competencia hace posible comprender la realidad social en la que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas.

Globalmente supone utilizar, para desarrollarse socialmente, el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático, así como utilizar el juicio moral para elegir y tomar decisiones, y ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes de la ciudadanía.

Esta competencia favorece la comprensión de la realidad histórica y social del mundo, de su evolución, de sus logros y de sus problemas. La comprensión crítica de la realidad exige experiencia, conocimientos y conciencia de la existencia de distintas perspectivas al analizar esa realidad. Supone recurrir al análisis multicausal y sistémico para juzgar los hechos y problemas sociales e históricos y para reflexionar sobre ellos de forma global y crítica, así como realizar razonamientos críticos y lógicamente válidos sobre situaciones reales, y dialogar para mejorar colectivamente la comprensión de la realidad.

Significa también entender los rasgos de las sociedades actuales, su creciente pluralidad y su carácter evolutivo, además de demostrar comprensión de la aportación que las diferentes culturas hicieron a la evolución y progreso de la humanidad, y disponer de un sentimiento común de pertenencia a la sociedad en la que se vive. En definitiva, mostrar un sentimiento de ciudadanía global compatible con la identidad local.

Asimismo, forman parte fundamental de esta competencia aquellas habilidades sociales que permiten saber que los conflictos de valores y de intereses forman parte de la convivencia, resolverlos con actitud constructiva y tomar decisiones con autonomía empleando tanto los conocimientos sobre la sociedad como una escala de valores construida mediante la reflexión crítica y el diálogo en el marco de los patrones culturales básicos de cada región, país o comunidad.

Las dinámicas personales o de grupo a través del propio cuerpo, en situaciones de cooperación y de oposición, fomentan la reflexión sobre los fenómenos deportivos en la actualidad, así como los valores deportivos más esenciales de colaboración, de compañerismo y de solidaridad y su aplicación a otros ámbitos de la vida del alumnado.

La dimensión ética de la competencia social y ciudadana entraña ser consciente de los valores del entorno, evaluarlos y reconstruirlos afectiva y racionalmente para crear progresivamente un sistema de valores propio y comportarse en coherencia con ellos al afrontar una decisión o un conflicto. Eso supone entender que no toda posición personal es ética si no está basada en el respeto a principios o valores universales como los que encierra la Declaración universal de los derechos humanos, y la Declaración de los derechos de la infancia.

En consecuencia, entre las habilidades de esta competencia destacan conocerse y valorarse, saber comunicarse en distintos contextos, expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, ser capaz de ponerse en el lugar de las otras personas y comprender su punto de vista aunque sea diferente del propio, y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo. Además, implica la valoración de las diferencias a la vez que el reconocimiento de la igualdad de derechos entre los diferentes colectivos, en particular entre hombres y mujeres. Igualmente, la práctica del diálogo y de la negociación para llegar a acuerdos como forma de resolver los conflictos, tanto en el ámbito personal como en el social.

Para finalizar, forma parte de esta competencia el ejercicio de una ciudadanía activa e integradora que exige el conocimiento y comprensión de los valores en los que se asientan los estados y sociedades democráticas, de sus fundamentos, modos de organización y funcionamiento. Esta competencia permite reflexionar críticamente sobre los conceptos de democracia, libertad, solidaridad, corresponsabilidad, participación y ciudadanía, con particular atención a los derechos y deberes reconocidos en las declaraciones internacionales, en la Constitución española y en la legislación autonómica, así como a su aplicación por parte de diversas instituciones; y mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos, que a su vez implica disponer de habilidades como la toma de conciencia de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones, y el control y autorregulación de los mismos.

En definitiva, el ejercicio de la ciudadanía implica disponer de habilidades para participar activa y plenamente en la vida cívica. Significa construir, aceptar y practicar normas de convivencia acordes con los valores democráticos; ejercitar los derechos, libertades, responsabilidades y deberes cívicos, y defender los derechos de los demás.

En síntesis, esta competencia supone comprender la realidad social en la que se vive, afrontar la convivencia y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas, y ejercer la ciudadanía, actuando con criterio propio, contribuyendo a la construcción de la paz y de la democracia, y manteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas.

Competencia cultural y artística.

Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales, artísticas y deportivas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

Apreciar el hecho cultural en general, y el hecho artístico en particular, lleva implícito disponer de aquellas habilidades y actitudes que permiten acceder a sus distintas manifestaciones, así como habilidades de pensamiento, perceptivas y comunicativas, sensibilidad y sentido estético para poder comprenderlas, valorarlas, emocionarse y disfrutarlas.

Esta competencia implica poner en juego habilidades de pensamiento divergente y convergente, puesto que comporta reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos; encontrar fuentes, formas y canales de comprensión y de expresión; planificar, evaluar y ajustar los procesos necesarios para alcanzar unos resultados, ya sea en el ámbito personal o académico. Se trata, así pues, de una competencia que facilita tanto expresarse y comunicarse como percibir, comprender y enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y de la cultura.

Requiere poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos y, en la medida en la que las actividades culturales y artísticas suponen en muchas ocasiones un trabajo colectivo, hace falta disponer de habilidades de cooperación para contribuir a la consecución de un resultado final, y tener conciencia de la importancia de apoyar y apreciar las iniciativas y aportaciones ajenas.

La competencia artística incorpora, asimismo, el conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos, así como de las obras y manifestaciones más destacadas del patrimonio cultural. Además, supone identificar las relaciones existentes entre esas manifestaciones y la sociedad -la mentalidad y las posibilidades técnicas de la época en la que se crean-, o con la persona o colectividad que las crea. Esto significa también tener conciencia de la evolución del pensamiento, de las corrientes estéticas, de las modas y de los gustos, así como de la importancia representativa, expresiva y comunicativa que los factores estéticos desempeñaron y desempeñan en la vida cotidiana de la persona y de las sociedades.

Supone igualmente una actitud de aprecio de la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos, como la música, la literatura, las artes visuales y escénicas, o de las diferentes formas que adquieren las llamadas artes populares. Exige, asimismo, valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, la importancia del diálogo intercultural y la realización de experiencias artísticas compartidas.

En síntesis, el conjunto de destrezas que configura esta competencia se refiere tanto a la habilidad para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales, como a aquéllas relacionadas con el empleo de algunos recursos de la expresión artística para realizar creaciones propias. Implica un conocimiento básico de las distintas manifestaciones culturales, artísticas y deportivas; la aplicación de habilidades de pensamiento divergente y de trabajo colaborativo; una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales; el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora y un interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras.

Competencia para aprender a aprender.

Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de modo cada vez más eficaz y autónomo de acuerdo con los propios objetivos y necesidades.

Esta competencia tiene dos dimensiones fundamentales. Por un lado, la adquisición de la conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), del proceso y de las estrategias necesarias para desarrollarlas, así como de lo que se puede hacer por uno mismo y del que se puede hacer con la ayuda de otras personas o recursos. Por otro lado, disponer de un sentimiento de competencia personal, que redunda en la motivación, en la autoconfianza y en el gusto por aprender.

Significa ser consciente de lo que se sabe y de lo que hace falta aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales. Requiere conocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las segundas desde una expectativa de éxito, aumentando progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de aprendizaje.

Por ello, comporta tener conciencia de aquellas capacidades que entran en juego en el aprendizaje, como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión y la expresión lingüística o la motivación de logro, entre otras, y obtener un rendimiento máximo y personalizado de ellas con la ayuda de distintas estrategias y técnicas: de estudio, de observación y registro sistemático de hechos y de relaciones, de trabajo cooperativo y por proyectos, de resolución de problemas, de planificación y de organización de actividades y tiempos de forma efectiva, o del conocimiento sobre los diferentes recursos y fuentes para la recolección, selección y tratamiento de la información, incluidos los recursos tecnológicos.

Implica, asimismo, la curiosidad de plantearse preguntas, identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles ante una misma situación o problema utilizando diversas estrategias y metodologías que permitan afrontar la toma de decisiones, racional y críticamente, con la información disponible.

Incluye, además, habilidades para obtener información -ya sea individualmente o en colaboración- y, muy especialmente, para transformarla en conocimiento propio, relacionando e integrando la nueva información con los conocimientos previos y con la propia experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

Por otra parte, esta competencia requiere plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo y cumplirlas, elevando los objetivos de aprendizaje de forma progresiva y realista.

Hace necesaria también la perseverancia en el aprendizaje, desde su valoración como un elemento que enriquece la vida personal y social y que es, así pues, digno del esfuerzo que requiere. Supone ser capaz de autoevaluarse y autorregularse, responsabilidad y compromiso personal, saber administrar el esfuerzo, aceptar los errores y aprender de y con las demás personas.

En síntesis, aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual, todo lo cual se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas.

Autonomía e iniciativa personal.

Esta competencia se refiere, por una parte, a la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas, como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas, así como la capacidad de demorar la necesidad de satisfacción inmediata, de aprender de los errores y de asumir riesgos.

Por otra parte, remite a la capacidad de elegir con criterio propio, de imaginar proyectos, y de llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales -en el marco de proyectos individuales o colectivos- responsabilizándose de ellos, tanto en el ámbito personal como en el social y en el laboral.

Supone poder transformar las ideas en acciones; es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos. Requiere, así pues, poder reelaborar las formulaciones previas o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica. Además, analizar posibilidades y limitaciones, conocer las fases de desarrollo de un proyecto, planificar, tomar decisiones, actuar, evaluar el hecho y autoevaluarse, extraer conclusiones y valorar las posibilidades de mejora.

Exige, por todo ello, tener una visión estratégica de los retos y oportunidades que ayude a identificar y cumplir objetivos y a mantener la motivación para lograr el éxito en las tareas emprendidas, con una ambición personal, académica y profesional. Igualmente, ser capaz de poner en relación la oferta académica, laboral o de ocio disponible, con las capacidades, deseos y proyectos personales.

Además, comporta una actitud positiva hacia el cambio y la innovación que presupone flexibilidad de formulaciones para que se comprendan dichos cambios como oportunidades, para adaptarse crítica y constructivamente a ellos, afrontar los problemas y encontrar soluciones en cada uno de los proyectos vitales que se emprenden.

En la medida en que la autonomía e iniciativa personal involucran a menudo a otras personas, esta competencia obliga a disponer de habilidades sociales para relacionarse, para cooperar y para trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, la asertividad para comunicar adecuadamente a las otras personas las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.

Otra dimensión importante de esta competencia, muy relacionada con esta vertiente más social, está constituida por aquellas habilidades y actitudes relacionadas con el liderazgo de proyectos, que incluyen la autoestima, la empatía, el espíritu de superación, las habilidades para el diálogo y la cooperación, la organización de tiempos y tareas, la capacidad de afirmar y defender derechos o la asunción de riesgos.

En síntesis, la autonomía y la iniciativa personal suponen ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

ANEXO II

Currículo de las materias

Introducción.

El alumnado de la educación secundaria obligatoria tiene, con carácter general, una edad comprendida entre los 12 y los 16 años.

Este período coincide con una etapa importante y compleja en lo referente a cambios, adaptaciones y transformaciones, tanto en los aspectos fisiológicos como en los psicológicos y emocionales que configuran el proceso de maduración de las personas.

Como primera información podemos decir que los cambios no se producen de un modo uniforme en todas las niñas y niños de la misma edad. De ahí la gran importancia de la atención a la diversidad; ni los tiempos ni los modos de evolución son los mismos (para todos y todas las niñas) como tampoco lo son los gustos e intereses emergentes.

De ahí la gran importancia del papel de la acción tutorial y su relación con el resto del profesorado, para, de forma conjunta, trabajar en la mejora de la atención al alumnado.

Si en el período anterior de la educación primaria podíamos decir que el alumnado estaba en la etapa llamada de operaciones concretas, a partir de los 12 años entra en el período de desarrollo de las operaciones formales.

En aquélla predominaba la percepción concreta, inmediata a la manipulación; en ésta el alumnado ya puede hacer un razonamiento lógico, conceptual.

Hace falta no olvidar que ni es automático ni es uniforme en todas las niñas y todos los niños: es un camino que sólo se recorrerá en condiciones de éxito si confluyen el grado de desarrollo del alumnado y las formas de enseñanza y aprendizaje propuestas.

El alumnado en esta edad, de 12 a 16 años, es capaz de analizar los retos que se le presentan; es capaz de formular preguntas cada vez más complejas; es capaz de formular hipótesis, comprobando resultados, utilizando un pensamiento lógico; y es capaz de planificar acciones.

Todas estas capacidades deben ser desarrolladas para acceder al éxito escolar. Esto implica unos principios fundamentales:

* Conocimiento del alumnado y atención a la diversidad. Transmitir con ideas claras lo que se va a hacer, cómo y con qué normas.

* Asunción de métodos pedagógicos que incidan y no que se alejen del desarrollo de estas capacidades.

Las líneas metodológicas generales que se extraen de todo lo anterior deberán:

* Fomentar la participación, la reflexión, tanto individual como grupal.

* Operar no sólo sobre lo concreto sino también sobre conceptos, ideas.

* Fomentar la formulación de hipótesis.

* Buscar, seleccionar y tratar la información.

* Fomentar la confrontación clara, respetuosa de la misma.

* Insistir en la ordenación de las ideas, comparación, jerarquización.

* Elaborar recorridos ordenados, lógicos desde la formulación de hipótesis a la comprobación de los resultados.

* Expresar correcta, clara ordenadamente los resultados.

* Comprobar en otros contextos diferentes a los utilizados para el trabajo.

* Relacionar los saberes aprendidos en las distintas materias.

Los currículos presentados en este anexo corresponden a las distintas materias que configuran el currículo de la educación secundaria obligatoria, indicadas en los artículos 6 y 7 de este decreto.

Ciencias de la naturaleza.

Introducción.

Los avances tecno-científicos en la actualidad están presentes en nuestras vidas cotidianas a través de diversas aplicaciones y de los medios de comunicación. Las personas usan aparatos con tecnología láser, placas solares, pantallas de cristal líquido, materiales con fibras sintéticas, lámparas de bajo consumo, teléfonos móviles; toman antibióticos; se someten a tratamientos genéticos; se alimentan con productos ecológicos o transgénicos. El conocimiento científico es necesario para comprender situaciones que afectan de modo global al planeta como el cambio climático, los seísmos, la reducción de la biodiversidad, la disminución de concentración de ozono, “el agujero de ozono”, la deforestación, la contaminación, los problemas de salud como el SIDA... por poner algún ejemplo de los más conocidos y de modo local a las personas, como la emisión de gases, los incendios, los vertidos de productos tóxicos a ríos y mares, la sobreexplotación de los recursos, los diferentes usos del suelo, el tratamiento de la basura, el efecto de las drogas sobre el organismo y la sociedad, etc. La enseñanza de las ciencias de la naturaleza tiene, pues, que facilitar la comprensión de todos esos problemas y de la responsabilidad humana en los mismos, también de los avances científicos de cara a lograr la mejora de la salud individual y social, y para el desarrollo sostenible.

Las ciencias de la naturaleza resumen el conocimiento sobre el mundo natural y lo expresan a través de un conjunto de principios, teorías y leyes integrados dentro de modelos explicativos y predictivos; se caracterizan por los procedimientos empleados para generarlos, organizarlos y valorarlos. Estos procedimientos capacitan a las personas para valorar e incorporar en forma de conocimiento válido el resultado de la experiencia y la información sobre la naturaleza que se recibe a lo largo de la vida. El conocimiento científico es también producto de una actividad social, desarrollada por personas que forman parte de la sociedad de cada momento, que se ve influenciada por los conocimientos previos que se poseen, por las necesidades y condicionamientos de cada época histórica. La ciencia, por tanto, se considera el resultado de un proceso de elaboración susceptible de experimentar revisiones y modificaciones.

Las ciencias de la naturaleza forman parte de la cultura, no sólo como herramienta de desarrollo de ella, sino también con entidad propia. En la historia de la ciencia encontramos múltiples casos en los que, a raíz de una revolución científica, cambia la concepción del mundo. Personajes que influyeron en la forma de pensar de su época y en la posterior, como: Newton, Lavoisier, Boyle, Mendel, Wegener, Einstein, Dalton, Marie Curie, Rosalind Franklin, Watson, Crick, Lisis Meitner, Severo Ochoa, Ramón Mª Aller Ulloa, Gallástegui y otros, deben estar incluidos en el bagaje cultural de una persona crítica y preparada para afrontar los retos que se le presenten en su vida, por lo que no se puede obviar en el desarrollo curricular la perspectiva de la historia de la ciencia.

La finalidad de la enseñanza de esta área se centra en el desarrollo de habilidades y estrategias para recoger informaciones de diferentes fuentes, analizarlas y valorarlas, formarse opiniones fundamentadas, formular hipótesis, contrastarlas mediante la observación y experimentaciones, y elaborar conclusiones e informes; en suma, resolver problemas y formar a ciudadanos y ciudadanas críticos, con capacidad para elaborar opiniones propias que les permitan participar democráticamente en las decisiones políticas que toman los representantes sociales sobre el medio ambiente, sobre la salud y sobre las aplicaciones de los adelantos científicos y técnicos. Se trata de familiarizar al alumnado con la naturaleza y con las ideas básicas de la ciencia con el objetivo de que pueda comprender las problemáticas de origen científico que le afecten como persona y ciudadano, y así poder generar actitudes responsables que le permitan participar en la toma de decisiones cuando se busca su solución.

El área de ciencias de la naturaleza comprende varios ámbitos especializados del conocimiento científico: biología, geología, física, química, ecología, astronomía, etc., pero todos ellos implican el estudio del medio ambiente, de los fenómenos que ocurren en él, de sus interacciones y de los cambios. La mayor parte de los objetos de uso cotidiano son aplicaciones de los avances en el conocimiento científico y tecnológico de la humanidad. En realidad este conocimiento integra conceptos y procedimientos propios de varias materias de ésta y de otras áreas.

El área de ciencias de la naturaleza contribuye a desarrollar las capacidades plasmadas en los objetivos de la etapa, promoviendo la formación de personas tolerantes, cooperativas, solidarias y democráticas; consolidando hábitos de estudio y de trabajo, individual y en equipo; respetando la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre mujeres y hombres; incentivando la búsqueda de soluciones dialogadas a los problemas, rechazando la violencia y los comportamientos sexistas; desarrollando la capacidad de pensamiento abstracto, la curiosidad, la creatividad y la actitud crítica.

El desarrollo del currículo del área de ciencias debe tener en cuenta a las alumnas y a los alumnos a los que se dirige, la diversidad en los niveles de desarrollo de sus capacidades, sus intereses y expectativas; debe ofertar unos contenidos que faciliten el acercamiento a la naturaleza y a las ideas básicas de la ciencia y que ayuden a la comprensión de los problemas a cuya solución pueda contribuir el desarrollo científico y tecnológico, favoreciendo actitudes responsables dirigidas a sentar las bases de un desarrollo sostenible.

En la educación primaria, el área de conocimiento del medio integra aspectos sociales, naturales y culturales desde una perspectiva global y basada en las vivencias y conocimientos cotidianos de los estudiantes, para llegar a establecer relaciones entre ellos y un planteamiento más científico.

En la educación secundaria obligatoria hay que partir de los conocimientos anteriores para ir acercándose progresivamente a interpretaciones más elaboradas sobre el mundo que nos rodea. En los dos primeros cursos se integran todas las materias en una visión más global de área, con la finalidad de mantener una aproximación de conjunto a los fenómenos naturales. En los dos últimos cursos, teniendo en cuenta la madurez cognitiva del alumnado, se diferencian en biología y geología y física y química, ya que se ahonda más en aspectos epistemológicos de cada una de las materias.

Los contenidos están secuenciados en cursos y organizados en bloques que incluyen un conjunto de saberes relacionados, y permiten su organización en torno a ejes estructurantes de interés que sirvan de hilo conductor para su interrelación, lo que facilita un aprendizaje integrador. Los núcleos en los que se organiza el currículo son los de materia, energía, interacción, cambio, unidad y diversidad.

El primer bloque de cada curso recoge los contenidos, procedimentales y actitudinales, relacionados con el modo de construir la ciencia y de transmitir las experiencias y el conocimiento científico. Estos contenidos tienen un papel transversal, ya que se relacionan con todos los bloques y deberán desarrollarse de la forma más integrada posible con el conjunto de los contenidos de cada curso.

En la distribución de los contenidos se tienen en cuenta la madurez intelectual del alumnado y la exigencia cognitiva de las materias; así, en los dos primeros cursos se profundiza en aspectos más descriptivos y observables de los conceptos, aunque se introducen modelos explicativos sencillos. En tercero y cuarto se profundiza más en el nivel interpretativo de las ciencias y se emplean modelos más complejos y teóricos para interpretar los fenómenos y aspectos del medio.

En el primer curso aparecen contenidos relacionados con la Tierra como planeta. En el segundo curso aparece la energía como concepto estructurante, relacionada con los cambios en los sistemas materiales.

En el tercer curso, en los bloques de física y química, se profundiza en el nivel interpretativo sobre la materia, con el empleo de modelos que explican y predicen las propiedades de las sustancias y sus cambios. Aparece también la idea de conservación, tanto para la masa como para el elemento en los cambios químicos.

En la biología y geología de tercer curso, partiendo de las aportaciones del área dentro del ámbito de la física y de la química sobre materia y energía, se tratan dos sistemas, el cuerpo humano y el ecosistema. El estudio de la estructura y función del cuerpo humano desde un enfoque de educación para la salud, en el que el estudio de los aparatos se abordará desde una perspectiva globalizadora e integradora destacando la importancia de conductas y hábitos saludables y dando a conocer las nuevas perspectivas en el ámbito del tratamiento de la enfermedad y en sus diferencias en el mundo globalizado. Respecto al estudio del ecosistema, se abordarán los temas partiendo de una perspectiva integradora y globalizadora de la interacción e interdependencia de las personas y el medio para terminar con la actividad geológica que se produce como consecuencia de la energía externa en la Tierra, enmarcado dentro de un planeta dinámico.

En la física y química de cuarto curso se aborda el estudio de las fuerzas como interacciones, de sus efectos como cambios en el estado de movimiento de los cuerpos o las presiones, tanto a nivel planeta como universal.

En la biología y geología de cuarto curso se destaca la introducción de las grandes teorías que hicieron posible la revolución en las ciencias de la vida y de la tierra en el siglo XX y que están continuando en la actualidad.

A la hora de abordar los contenidos del área deberemos tener en cuenta nuestra propia realidad. Galicia tiene una situación geográfica y un medio natural y cultural propios, lo que hace necesaria una contextualización específica a la hora del tratamiento en el aula de los contenidos de ciencias naturales. El conocimiento del patrimonio medioambiental propio y las consecuencias directas e indirectas de su explotación deben quedar reflejados. Temáticas de actualidad como los incendios, el tráfico marítimo, la explotación de los recursos naturales, la biodiversidad y los espacios protegidos deben formar parte intrínseca de la práctica del aula.

Contribución de la materia a las competencias básicas.

Las ciencias de la naturaleza contribuyen a la adquisición de las competencias básicas desde la organización de las materias que integran el área, de su estructura conceptual, de la metodología utilizada y de las actitudes y valores que promueve.

La comunicación, en los ámbitos de la comprensión y expresión, tanto oral como escrita, constituye un eje fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje del conocimiento científico, que contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.

En esta área se trata de desarrollar la capacidad de comprensión cuando se hacen lecturas de textos científicos y el alumnado aprende a diferenciarlos de otros que no son científicos, cuando se contrastan materiales escritos y audiovisuales de diferentes fuentes, tanto descriptivos como argumentativos, en un proceso que pasa por la identificación de los conceptos e ideas principales, la interpretación del papel que desempeñan según el contexto y las relaciones que se establecen entre ellos. En la resolución de problemas debe estimularse la lectura comprensiva a través de la contextualización de la situación, de la identificación de los conceptos que aparecen y de las relaciones que se establecen entre dichos conceptos y los datos.

En la enseñanza del área la expresión oral y escrita busca la coherencia y precisión en el uso del lenguaje, tanto para describir como para interpretar. Se trabaja la expresión cuando se emiten hipótesis, se contrastan ideas, se aclaran significados sobre conceptos o procesos científicos en contextos diferentes, se realizan síntesis, se elaboran mapas conceptuales, se extraen conclusiones, se realizan informes o se organizan debates en los que se fomentan actitudes que favorezcan la mejora en la expresión oral y escrita, la confianza para expresarse en público, el saber escuchar, el contrastar opiniones y el tener en cuenta las ideas de los demás.

Contribuye esta área al desarrollo de la competencia matemática, dado que el conocimiento científico se cuantifica gracias al lenguaje matemático. El empleo de números, símbolos, operaciones y relaciones entre ellos forma parte de la metodología científica y constituye una base importante para la comprensión de leyes y principios.

En la realización de investigaciones sencillas, trabajos prácticos o resoluciones de problemas se desarrollan capacidades para identificar y manejar variables, para organizar y representar datos obtenidos de manera experimental, para la interpretación gráfica de las relaciones entre ellos, para realizar operaciones con números y símbolos, para encontrar las soluciones correctas, para cuantificar las leyes y principios científicos y para utilizar estrategias básicas en la resolución. En las ciencias de la naturaleza se emplea el razonamiento matemático como apoyo hacia una mejor comprensión de las relaciones entre conceptos.

La competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico recae de modo importante sobre esta área en la que el alumnado aprende los conceptos básicos que le permitan el análisis, desde diferentes ámbitos del conocimiento científico, de la materia, de los seres vivos, de los fenómenos naturales, de sus transformaciones, de sus efectos sobre el medio ambiente y la salud, de los cambios y de los objetos tecnológicos.

El área de ciencias de la naturaleza contribuye a la competencia de tratamiento de la información y competencia digital, ya que se trabajan habilidades para identificar, contextualizar, relacionar, y sintetizar la información procedente de diferentes fuentes y presentada en diversos lenguajes propios de las tecnologías de la información y comunicación, como los buscadores por internet, documentos digitales, foros, chats, mensajería, periódicos digitales, revistas divulgativas en la web, presentaciones electrónicas y simulaciones interactivas. Cuando se trabaja la crítica reflexiva sobre las informaciones de tipo científico que aportan las tecnologías de la información y de la comunicación, se fomentan actitudes favorables al empleo de ellas evitando su uso indiscriminado.

Cuando se apoya el aprendizaje de modelos teóricos por medio de simulaciones, cuando se trabajan representaciones de datos por medio de programas informáticos, cuando se realizan experiencias virtuales para contrastarlas con las reales, cuando se representan estructuras moleculares, atómicas, anatómicas, geológicas, situaciones problemáticas con la ayuda de los ordenadores, desde el área se está contribuyendo a la competencia digital.

En relación con la competencia social y ciudadana, esta área trata de dotar al alumnado de las habilidades necesarias para comprender la problemática actual en relación con su persona, con el resto de la sociedad y con el planeta. La aproximación del currículo a la situación concreta en la que se vive facilita la participación activa del alumnado en actividades que impliquen esa ciudadanía responsable.

Las ciencias de la naturaleza contribuyen a conocer y aceptar el funcionamiento del cuerpo, a respetar las diferencias, a afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales, a ser críticos con los hábitos sociales poco saludables y a contribuir a la conservación y mejora del medio ambiente.

Los debates históricos sobre las diferentes concepciones de los fenómenos que afectan a las personas sirven para trabajar habilidades sociales relacionadas con la participación, cooperación y ponerse en lugar de los otros, aceptar diferencias, respetar los valores, creencias e incluso la diversidad de culturas.

En cuanto a la contribución del área a la competencia cultural y artística, en la expresión de las ideas, conceptos y principios de las ciencias de la naturaleza se emplean, de modo creativo, diferentes códigos artísticos para representar fenómenos o situaciones de un modo comprensible.

Desde el área de ciencias se contribuye a desarrollar esta competencia cuando se promueve la presentación de las ideas o trabajos en formatos diversos, cuando se les deja a las alumnas y a los alumnos la libertad de elegir dichos formatos estéticos y artísticos, cuando se utilizan los museos de ciencias para extender los modos de pensar o hacer de otras culturas, o en las exposiciones relacionadas con el ámbito científico, como medio de conocer, comprender y disfrutar del conocimiento científico.

El desarrollo de la competencia de aprender a aprender desde los ámbitos científico y tecnológico, en un mundo en continuo y acelerado cambio, implica despertar inquietudes y motivaciones hacia el aprendizaje permanente. Cuando afloran las ideas previas del alumnado sobre los contenidos científicos, se favorece esta competencia ya que se está promoviendo que las alumnas y los alumnos sean conscientes de sus propios conocimientos y limitaciones. Se puede emplear la historia de la ciencia para que los estudiantes no caigan en el desánimo de estar casi siempre errados en sus concepciones, pues hasta los más grandes científicos experimentaron errores y resistencias a las nuevas ideas.

Objetivos.

La enseñanza de las ciencias de la naturaleza en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

* 1. Comprender y utilizar las estrategias y conceptos básicos de las ciencias de la naturaleza para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las repercusiones del desarrollo científico y de las aplicaciones tecnológicas.

* 2. Aplicar, en la resolución de problemas y en sencillas investigaciones, estrategias coherentes con los procedimientos de las ciencias, tales como la discusión del interés de los problemas propuestos, la formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales, el análisis de resultados, la consideración de aplicaciones y repercusiones del estudio realizado y la búsqueda de coherencia global.

* 3. Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando diferentes lenguajes -oral, escrito, gráfico, icónico, multimedia, etc. con propiedad, así como comunicar a otros argumentaciones y explicaciones empleando los conocimientos científicos.

* 4. Buscar y seleccionar información sobre temas científicos utilizando diferentes fuentes y medios y emplearla, valorando su contenido, para fundamentar y orientar los trabajos sobre temas científicos y el medio ambiente, así como para contrastar las opiniones personales.

* 5. Desarrollar hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria en ámbitos como alimentación, higiene y sexualidad, facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con el consumo, con las drogodependencias y con la transmisión de enfermedades.

* 6. Comprender la importancia de utilizar los conocimientos procedentes de las ciencias de la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas y participar en la necesaria toma de decisiones en torno a problemas locales y globales a los que nos enfrentamos.

* 7. Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento científico para analizar, individualmente o en grupo, cuestiones relacionadas con la ciencia, con la tecnología y con la sociedad. Conocer y valorar los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad en relación a la sobreexplotación de los recursos, a las diferencias entre países desarrollados y no desarrollados, y la necesidad de búsqueda y aplicación de medidas, para avanzar hacia el logro de un futuro sostenible.

8. Valorar el carácter tentativo y creativo de las ciencias de la naturaleza así como sus contribuciones al pensamiento humano a lo largo de la historia, apreciando los grandes debates superadores de dogmatismos y las revoluciones científicas que marcaron la evolución cultural de la humanidad y sus condiciones de vida.

9. Ser capaces de buscar y de utilizar el conocimiento científico propio, planificando de forma autónoma la acción y puesta en práctica de las actividades de aprendizaje, y de utilizar unos criterios de evaluación para autocorregirse en el caso en que sea necesario.

Contenidos.

Primer curso.

Bloque 1. Contenidos comunes.

* Familiarización con las características básicas del trabajo científico, mediante la identificación de situaciones-problema, discusión de su interés, reconocimiento de hipótesis, experimentación, etc. para comprender mejor los fenómenos naturales y resolver los problemas que presenta su estudio.

* Utilización de la experimentación para conocer mejor los fenómenos naturales y formular suposiciones sobre su evolución.

* Empleo de modelos sencillos que contribuyan a la interpretación de los fenómenos.

* Utilización de los medios de comunicación y de las TIC para seleccionar información sobre la naturaleza.

* Identificación de datos y de hechos científicos sobre la naturaleza y utilización de esa información para conocerla.

* Reconocimiento de la importancia del conocimiento científico y de su evolución histórica para comprender mejor los argumentos que facilitan la toma de decisiones sobre situaciones sociales e individuales.

* Utilización cuidadosa de los materiales e instrumentos básicos de la experimentación y conocimiento de las medidas de seguridad.

Bloque 2. La Tierra en el Universo.

El Universo y el sistema solar.

* Identificación de los elementos del sistema solar.

* Conocimiento y explicación de las características de la Tierra como planeta. Su origen.

* Análisis de las periodicidades en los calendarios, interpretando los movimientos y las posiciones en el sistema sol - tierra - luna.

* Interpretación, con la ayuda de modelos sencillos, de los fenómenos relacionados con los movimientos de la Tierra: el día y la noche, el año, las estaciones, las fases lunares y los eclipses.

* Uso de técnicas sencillas de orientación basadas en la observación de los astros.

* Conocimiento de la evolución histórica de las concepciones sobre la situación de la Tierra en el Universo: geocentrismo, heliocentrismo y como parte de la Vía Láctea.

La materia en el Universo.

* Realización de experiencias sencillas para identificar y medir directa e indirectamente las propiedades generales de la materia en diferentes estados.

* Identificación de la densidad como propiedad característica de las sustancias. Utilización, en situaciones habituales, para diferenciar materiales.

* Diferenciación de las características observables de los estados en los que se presenta la materia. Clasificación de diferentes materiales aplicando criterios.

* Identificación de los cambios de estado. Determinación experimental de las temperaturas de fusión y de ebullición de una sustancia pura. Representación gráfica de la relación entre la temperatura y el cambio de estado.

* Empleo del modelo cinético para interpretar los estados de la materia, las dilataciones, los cambios de estado.

* Diferenciación macroscópica entre mezclas heterogéneas y homogéneas. Preparación de disoluciones de la vida cotidiana e identificación cualitativa de sus componentes.

* Búsqueda de información y comparación entre la composición de materiales de interés y su utilización en la vida cotidiana.

* Utilización experimental de algunas técnicas sencillas de separación de sustancias en mezclas.

* Empleo del modelo cinético para diferenciar mezclas y sustancias puras.

Bloque 3. Materiales terrestres: atmósfera, hidrosfera y geosfera.

* Explicación de los factores que condicionan el tiempo atmosférico estableciendo la relación entre tiempo y clima.

* Interpretación de mapas de clima sencillos.

* Uso de instrumentos para medir variables ambientales (temperatura, presión atmosférica, humedad del aire, dirección del viento).

* Recogida sistemática de datos y representación gráfica de los mismos.

* Identificación de los componentes de la atmósfera y sus propiedades.

* Breve aproximación descriptiva a la estructura vertical de la atmósfera.

* Reconocimiento de su papel protector y de su relación con los seres vivos.

* Valoración de la influencia de la actividad humana sobre la atmósfera y repercusiones en la salud de las personas.

* Reconocimiento del importante papel del agua en el clima, así como en el paisaje y en los seres vivos.

* El ciclo del agua, su recorrido en la naturaleza y su incidencia en el medio ambiente. Análisis de la intervención humana en ese ciclo.

* Realización de experiencias sencillas que ayuden a comprender la contaminación del agua y los procesos de depuración y potabilización del agua.

* Análisis de la distribución del agua en el planeta y valoración de la importancia del agua dulce como recurso.

* Caracterización de las rocas más importantes en Galicia y de los minerales que las componen; posterior observación e identificación con un pequeño análisis de su formación.

* Relación entre las propiedades y la explotación de los minerales y rocas. Su impacto ambiental.

* Aproximación descriptiva al modelo en capas y dinámico del interior de la Tierra.

Bloque 4. La vida en la Tierra: los seres vivos.

Los seres vivos y su diversidad.

* Identificación de los requisitos necesarios para la vida.

* Descripción de las características que definen a los seres vivos: las funciones vitales.

* Identificación de los seres unicelulares y pluricelulares y utilización de la lupa para observarlos.

* Reconocimiento de la biodiversidad y clasificación de los seres vivos en los cinco reinos.

* Observaciones de organismos característicos de cada uno de los reinos prestando especial atención a los principales grupos del reino vegetal y animal.

* Utilización de claves dicotómicas sencillas para su clasificación.

* Observación de los fósiles como forma de medir la biodiversidad del pasado e indicadores de evolución.

* Razones de la importancia de la biodiversidad y su valoración como un patrimonio natural.

* Elaboración de informes sobre alguna especie en peligro de extinción o de algún espacio protegido próximo y planteamiento de propuestas para contribuir a su conservación.

Criterios de evaluación.

1. Identificar la situación de la Tierra en el universo y justificar algunos fenómenos que se derivan de los movimientos relativos entre la Tierra, la Luna y el Sol, empleando modelos para interpretarlos.

Se trata de comprobar que el alumnado es capaz de situar la Tierra en el universo y explicar fenómenos como la duración de los años, el día y la noche, los eclipses, las fases de la Luna y las estaciones, basándose en la interpretación de los movimientos relativos de la Tierra en el sistema solar. Se valorará la capacidad de emplear modelos sencillos para la interpretación de los fenómenos citados.

2. Describir cualitativamente algunas observaciones y procedimientos científicos que permiten avanzar en el conocimiento de nuestro planeta y del lugar que ocupa en el Universo.

Se trata de evaluar si el alumnado identifica los principales argumentos que permiten el desarrollo de las teorías científicas, haciendo hincapié en las relacionadas con el conocimiento astronómico, con su evolución histórica y con sus repercusiones sociales. Se valorará la selección desde diferentes fuentes, y el contraste de informaciones sobre estos temas.

3. Identificar algunas propiedades de diversos materiales cotidianos, como la masa, el volumen, la densidad, los estados en los que se presentan, sus cambios, y planificar y desarrollar procedimientos para conocerlas.

Se pretende comprobar que el alumnado es capaz de reconocer y medir algunas propiedades de la materia utilizando experiencias sencillas que le permitan investigar sus características e identificar los cambios de estado que experimenta, al mismo tiempo que se valora la planificación, la puesta en práctica, el tratamiento de los datos y la elaboración de conclusiones.

4. Identificar algunas propiedades de diversos materiales cotidianos, relacionándolos con el uso que se hace de ellos, y diferenciar mezclas de sustancias puras.

Se trata de saber si el alumnado relaciona el uso de los materiales en la construcción de objetos con sus propiedades, y si es capaz de diferenciar las mezclas de sustancias puras, así como de utilizar técnicas de separación sencillas. Se valorará la planificación, puesta en práctica y comunicación de las técnicas empleadas, así como la identificación de las propiedades diferenciadoras.

5. Interpretar cualitativamente fenómenos atmosféricos y el ciclo del agua en la naturaleza a partir de datos y de registros climáticos y de las propiedades del agua como sustancia.

Se trata de comprobar si los estudiantes son capaces de explicar, de modo sencillo, los factores que influyen en el tiempo atmosférico. Se valorará también su capacidad para obtener datos de distintas variables meteorológicas utilizando instrumentos de medición que le permitan familiarizarse con estos conceptos, así como interpretar algunos fenómenos meteorológicos sencillos y elaborar esquemas sobre el ciclo del agua.

6. Identificar las rocas y los minerales más frecuentes de Galicia, utilizando claves sencillas y conocer algunas aplicaciones.

Se pretende que el alumnado sea capaz de reconocer los diferentes tipos de rocas (magmáticas, metamórficas y sedimentarias) y minerales más comunes en Galicia y conozca sus aplicaciones. Se valorará, además, la capacidad para diferenciarlos a partir de observaciones y comprobaciones experimentales de algunas de sus propiedades.

7. Valorar la importancia del sistema atmósfera-hidrosfera-geosfera para el desarrollo de la vida, identificando las repercusiones de la actividad humana sobre el medio ambiente y realizando propuestas y compromisos de mejora.

Se trata de evaluar si el alumnado identifica alguno de los problemas ambientales, enunciando posibles consecuencias, y propone medidas concretas de actuación en la realidad próxima que potencien la reducción en el consumo, la reutilización y el reciclaje.

8. Reconocer que los seres vivos están constituidos por células y que llevan a cabo funciones vitales que los diferencian de la materia inerte.

Se trata de comprobar que el alumnado es capaz de reconocer y describir las características referentes a la organización y funciones de los seres vivos a partir de muestras, fotografías, dibujos u otros medios. Se valorará también que el alumnado sea capaz de clasificar los organismos vivos utilizando claves sencillas y de reconocer los rasgos más relevantes que los identifiquen como miembros de un grupo a través de su observación.

9. Participar activamente en la construcción, comunicación y utilización del conocimiento científico.

Se trata de comprobar que el alumnado se implica personalmente en el propio aprendizaje, realizando el esfuerzo necesario, valorando la reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje de las ciencias, desde la apropiación de los objetivos hasta la utilización de criterios de realización para autocorregirse, en caso de que sea necesario.

Segundo curso.

Bloque 1. Contenidos comunes.

* Familiarización con las características básicas del trabajo científico, mediante la propuesta de problemas, las discusiones del interés del alumnado, la aproximación a la formulación de hipótesis, la experimentación, la comunicación de los resultados en diferentes formatos, etc. para comprender mejor los fenómenos naturales y resolver los problemas que presenta su estudio.

* Utilización de la experimentación para conocer mejor los fenómenos naturales y comprobar suposiciones sobre su evolución.

* Empleo de modelos sencillos para interpretar los fenómenos e identificar las relaciones entre conceptos.

* Utilización de los medios de comunicación y de las tecnologías de la comunicación y de la información para obtener informaciones sobre los fenómenos naturales, en el tratamiento de datos e interpretación gráfica, en la visualización de modelos explicativos, en la búsqueda de relación entre variables y en la comunicación de resultados y conclusiones.

* Interpretación de información de carácter científico y utilización de esta información para formarse una opinión propia y expresarse adecuadamente.

* Reconocimiento de la importancia del conocimiento científico y de su evolución histórica para comprender mejor los argumentos que facilitan la toma de decisiones sobre situaciones sociales e individuales.

* Utilización correcta de los materiales e instrumentos experimentales y respeto por las normas de seguridad.

Bloque 2. Materia y energía.

La energía en los sistemas materiales.

* Reconocimiento de la intervención de la energía en diferentes situaciones cotidianas como movimientos, deformaciones, variaciones de la temperatura, cambios de estado, etc. Aproximación al concepto de energía y a su relación con los cambios.

* Utilización de criterios para clasificar las diferentes fuentes de energía. Valoración, desde el punto de vista medioambiental, del empleo de fuentes de energía renovables y no renovables.

* Valoración del uso de la energía en la sociedad. Problemas asociados a la intervención humana sobre el medio ambiente. Búsqueda de información y valoración de medidas tanto individuales como colectivas de eficiencia y ahorro energético a corto, medio y largo plazo.

* Transferencia de energía: el trabajo, el calor y la radiación.

* Reconocimiento de situaciones y realización de experiencias elementales en las que se manifiesten los efectos de la transferencia de energía entre los sistemas.

* Identificación del trabajo como mecanismo de transferencia de energía en situaciones sencillas. Valoración de las máquinas de uso cotidiano. Reconocimiento de su papel en el desarrollo económico y social.

* Realización de experiencias en las que el mecanismo de transferencia de energía sea el calor. Uso del termómetro para medir temperaturas. Diferenciación entre calor y temperatura.

* Observación y comprobación experimental de las formas de propagación del calor. Búsqueda, selección y contraste de información sobre las aplicaciones cotidianas de los materiales aislantes y conductores.

* Valoración del empleo de las máquinas térmicas, de su eficacia y de su rendimiento.

* Análisis de los procesos de generación de energía desde diferentes fuentes, del transporte y del consumo de energía en Galicia. Valoración de las repercusiones medioambientales.

* Identificación de la luz y del sonido como mecanismos de transferencia de energía.

* Realización de experiencias de propagación de la luz. Utilización de espejos y de gafas para el estudio cualitativo de la reflexión y refracción de la luz.

* Relación entre la luz y la visión. Estudio cualitativo de la descomposición de la luz blanca.

* Realización de experiencias de propagación y reflexión del sonido. Relación entre el sonido y la audición.

* Identificación de las aplicaciones prácticas relacionadas con la luz y el sonido para la sociedad.

* Valoración del problema de la contaminación acústica y luminosa. Búsqueda y análisis de soluciones.

Bloque 3. Transformaciones geológicas debidas a la energía interna de la Tierra.

* Reconocimiento de las diferentes manifestaciones de la energía interna de la tierra: volcanes, terremotos, pliegues, fallas y formación de montañas. Justificación cualitativa a la luz del modelo dinámico.

* Identificación del papel de la energía interna en la formación de materiales terrestres: magmatismo y metamorfismo.

* Clasificación de las rocas magmáticas y metamórficas según su origen y por la observación de su estructura.

* Búsqueda de noticias de periódicos relacionadas con las manifestaciones de esa energía interna y análisis de sus repercusiones según el grado de desarrollo del país.

Bloque 4. La vida en acción: las funciones vitales.

* Identificación de la célula como unidad básica de los seres vivos y observación al microscopio apreciando su diversidad.

* Caracterización de la función de nutrición como un intercambio de materia y energía con el medio ambiente.

* Diferenciación de los dos tipos de nutrición: autótrofa y heterótrofa.

* Descripción y comparación cualitativa de los procesos de fotosíntesis, respiración y fermentación.

* Valoración de la importancia de la fotosíntesis para la vida en la Tierra.

* Caracterización y comparación de la reproducción sexual y asexual y de su significado desde el punto de vista de su variabilidad.

* Reconocimiento de las funciones de relación: percepción, coordinación y respuesta (movimiento).

* Planificación y realización de experiencias sencillas que pongan de manifiesto la influencia de alguna variable (la luz, el oxígeno, la temperatura, la clorofila....) que incide en los procesos citados.

Bloque 5. Medio ambiente: el medio ambiente natural.

* Identificación de los componentes de un ecosistema, medio abiótico y comunidad y reconocimiento de la influencia de los factores abióticos y bióticos en los ecosistemas.

* Reconocer el papel de los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema y la relación con el reciclaje de la materia y con el flujo de energía.

* Aproximación a los conceptos de ecosistema y biosfera. Conocimiento de la variedad de ecosistemas (biodiversidad) y su organización en biomas.

* Utilización de técnicas de campo para el estudio de dos ecosistemas gallegos, acuático y terrestre: ecosistema litoral, de junqueral, de bosque, de río...

* Conocimiento de algún espacio protegido en Galicia.

Criterios de evaluación.

1. Identificar la presencia de la energía en las transformaciones y cambios que tienen lugar en nuestro entorno, valorando la importancia para la sociedad y las repercusiones para el medio ambiente de diferentes fuentes de energía.

Se pretende evaluar si el alumnado es capaz de reconocer la presencia de la energía en procesos de la vida cotidiana, si enumera diferentes fuentes de energía y si es capaz de utilizar criterios para clasificarlas. Se valorará si asocia la eficiencia y el ahorro energético con la utilización responsable de la energía para contribuir al futuro sostenible.

2. Identificar situaciones prácticas de equilibrio y desequilibrio energético y los efectos del calor sobre los cuerpos.

Se pretende comprobar si el alumnado diferencia calor de temperatura en el análisis energético de situaciones prácticas sencillas. Se valorará si sabe utilizar el termómetro, si conoce su fundamento y si identifica situaciones de equilibrio o desequilibrio energético.

3. Explicar fenómenos cotidianos referidos a la transmisión de la luz y del sonido y reproducir experimentalmente algunos de ellos.

Este criterio busca evaluar si el alumnado es capaz de utilizar las propiedades de la luz para interpretar la reflexión y la refracción de la luz y describir el funcionamiento de algunos aparatos ópticos; y para el sonido fenómenos como el eco. Se valorará si identifica las repercusiones de la contaminación acústica y luminosa y formula propuestas de soluciones.

4. Identificar las acciones de los agentes geológicos en el origen del relieve terrestre, así como en el proceso de formación de las rocas magmáticas y metamórficas.

Se trata de comprobar que el alumnado tiene una concepción dinámica de la naturaleza y que es capaz de reconocer e interpretar en el campo o en imágenes algunas manifestaciones de la dinámica interna en el relieve, como la presencia de pliegues, fallas, cordilleras y volcanes. Pretende también evaluar si el alumnado entiende las transformaciones que pueden existir entre los distintos tipos de rocas endógenas en función de las características del medio ambiente geológico donde se encuentran.

5. Identificar los riesgos asociados a los procesos geológicos internos y valorar la capacidad de prevención y de predicción.

Se trata de valorar si el alumnado es capaz de reconocer e interpretar adecuadamente los principales riesgos asociados a los procesos geológicos internos y su repercusión, utilizando noticias de prensa, mapas y otros canales de información.

6. Interpretar los aspectos relacionados con las funciones vitales de los seres vivos a partir de observaciones experimentales realizadas con organismos sencillos, comprobando el efecto que tienen determinadas variables en los procesos de nutrición, de relación y de reproducción.

Se trata de comprobar que el alumnado conoce las funciones vitales de los seres vivos, las diferencias entre la nutrición de seres autótrofos y heterótrofos, las características y los tipos de reproducción, y los elementos fundamentales que intervienen en la función de relación. Se trata también de evaluar si es capaz de diseñar experiencias sencillas para comprobar la incidencia que tienen variables como la luz, el oxígeno, la clorofila, la temperatura, etc. sobre estas funciones.

7. Identificar el medio abiótico y las comunidades de un ecosistema próximo, representar gráficamente las relaciones tróficas establecidas entre sus seres vivos y valorar su diversidad.

Se trata de constatar que el alumnado es capaz de distinguir las partes de un ecosistema, bien en una salida, bien cuando se presenten imágenes o esquemas. Asimismo, habrá que comprobar que es capaz de reconocer los elementos de un ecosistema específico obteniendo datos de algunos componentes abióticos (luz, humedad, temperatura, topografía, rocas, etc.) y bióticos (animales y plantas más abundantes); interpretar correctamente las relaciones en las cadenas tróficas y valorar la diversidad del ecosistema y la importancia de su preservación.

8. Participar de forma constructiva en situaciones de comunicación relacionadas con la construcción del conocimiento científico, respetando las normas que hacen posible el intercambio.

Se trata de comprobar si el alumnado es capaz de escuchar, de respetar las opiniones ajenas, de llegar a acuerdos, de contribuir con opiniones razonadas en los trabajos en grupo, debates, exposiciones...

Tercer curso. Física y química.

Bloque 1. Contenidos comunes.

* Utilización de estrategias propias del trabajo científico, mediante la propuesta de sencillas investigaciones para la resolución de situaciones-problema, discusión de su interés, identificación de variables que intervienen, formulación de alguna hipótesis de trabajo, seguimiento de una planificación en la puesta en práctica, recogida organizada de los datos, interpretación de resultados y comunicación de las conclusiones.

* Búsqueda, selección y valoración crítica de información de carácter científico utilizando las tecnologías de la comunicación y de la información y otras fuentes.

* Interpretación de información de carácter científico con la ayuda de modelos adecuados y utilización de esta información para formarse una opinión propia y expresarse adecuadamente, con la ayuda de las tecnologías de la comunicación y de la información y otras fuentes.

* Valoración de las aportaciones de las ciencias de la naturaleza a lo largo de la historia, para dar respuesta a las necesidades de los seres humanos y mejorar las condiciones de su existencia, así como para apreciar y disfrutar de la diversidad natural y cultural, participando en su conservación, protección y mejora.

* Entender las diferencias sociales derivadas del desigual reparto de la riqueza en el mundo, que provoca unas condiciones de enorme desventaja en aspectos de salud y de medio ambiente de los países pobres con respecto a los ricos.

* Puesta en práctica correcta de los procedimientos experimentales y respeto por las normas de seguridad.

Bloque 2. Diversidad y unidad de la estructura de la materia y sus cambios.

Diversidad de la materia.

* Caracterización de mezcla y de sustancia pura. Identificación de sustancias puras a través de sus propiedades características. Planificación y elección experimental de las técnicas de separación de sustancias más adecuadas. Valoración del uso de las técnicas de separación de sustancias en mezclas para el desarrollo de la vida y para la obtención de recursos.

* Identificación de disoluciones, de sus componentes, caracterización de su composición mediante las diferentes formas de expresar la concentración de las sustancias. Preparación de disoluciones de concentración conocida. Importancia de las disoluciones en productos de consumo habitual y repercusiones sobre la salud de las personas y sobre el medio ambiente.

La unidad en la estructura de la materia.

* Estudio experimental cualitativo de las relaciones entre la presión, el volumen y la temperatura de los gases.

* Interpretación, con la ayuda del modelo cinético de partículas, del volumen, de la temperatura, de la presión y de las relaciones entre esas magnitudes para los gases. Extrapolación del modelo cinético de partículas en la interpretación de las propiedades de los líquidos y de los sólidos.

* Interpretación, con la ayuda del modelo cinético de la materia, de algunos procesos como los cambios de estado, la difusión y la dilatación, así como de la diferencia entre mezcla y sustancia pura.

* Caracterización del cambio físico y químico. Diferenciación experimental entre sustancias simples y compuestas. Comprobación experimental de la conservación de la masa y de la no conservación del volumen en un sistema, antes y después de un cambio físico y químico. Diferenciación entre mezcla y compuesto.

* Valoración de la importancia histórica del modelo atómico molecular de Dalton para interpretar la diferencia entre sustancias simples y compuestas.

* Utilización de diversos formatos como el verbal, el icónico, el gráfico y el simbólico para expresar, de modo comprensivo, información sobre la estructura y composición de las sustancias de uso cotidiano.

Los cambios químicos.

* Realización experimental de algunas transformaciones químicas sencillas. Reacciones de combustión. Identificación de lo que se conserva y de lo que cambia en las reacciones químicas.

* Reconocimiento de la transferencia de energía en las reacciones químicas. Aplicación a las combustiones y a la fotosíntesis.

* Interpretación, con la ayuda del modelo atómico-molecular, de las reacciones químicas como transformación de unas sustancias en otras; representación gráfica y simbólica; identificación del elemento químico; justificación de la conservación de la masa y del elemento químico en las reacciones a partir del modelo atómico-molecular.

* Estimaciones e investigaciones sobre la variación de la rapidez de una reacción en función de la temperatura, concentración, grado de división de los reactivos. La emisión de los gases en los vehículos y la influencia en la calidad del aire: función de los catalizadores.

* Búsqueda, selección de información y análisis crítico sobre los beneficios y riesgos de la fabricación y uso de algún material de uso cotidiano. Estimación del impacto ambiental de las reacciones de combustión.

Bloque 3. La naturaleza eléctrica de la materia.

Propiedades eléctricas y magnéticas de la materia.

* Identificación experimental de las interacciones eléctricas y magnéticas. Utilización de la carga eléctrica en la interpretación de las interacciones.

* Análisis de movimiento de cargas: circuito eléctrico.

* Importancia de la electricidad en las condiciones de nuestra vida cotidiana y en el desarrollo científico y tecnológico. Valoración de las medidas preventivas.

La estructura del átomo.

* Selección de información y análisis crítico de la contribución del estudio de la electricidad al conocimiento de la estructura de la materia.

* Incorporación de la carga eléctrica a la estructura atómica. Caracterización de los elementos químicos.

* Identificación de los componentes estructurales de la materia: átomos, moléculas e iones. Comparación de sustancias con estructuras de átomos libres, moleculares y gigantes. Relación entre la estructura y sus propiedades.

* Aproximación cualitativa a la radiactividad y a los efectos de las radiaciones ionizantes sobre la salud y sobre el medio ambiente. Importancia de los isótopos en la investigación científica y médica. Valoración de medidas preventivas y protectoras.

Criterios de evaluación.

1. Utilizar procedimientos que permitan diferenciar mezclas, sustancias simples y compuestos en materiales de uso cotidiano, identificar la composición de las mezclas en productos de consumo habitual y preparar alguna disolución sencilla.

Este criterio trata de constatar si el alumnado reconoce cuándo un material es una sustancia pura o una mezcla y, en este último caso, si conoce técnicas de separación, sabe diseñar y realizar algunas de ellas, utiliza criterios para clasificar las sustancias en simples y compuestas y diferencia mezclas de compuestos. También debe comprobarse que utiliza la información de las etiquetas de los productos de consumo cotidiano para identificar la composición de las mezclas, especialmente la concentración en masa y los porcentajes tanto en masa como en volumen. Se valorarán las habilidades prácticas a la hora de preparar disoluciones con una determinada concentración en masa y la capacidad para destacar la importancia de algunos materiales para la sociedad.

2. Identificar y cuantificar algunas propiedades de los materiales en sus distintos estados de agregación, diferenciando la descripción macroscópica de la interpretación con modelos.

Se trata de verificar que el alumnado determina algunas propiedades características de las sustancias, llevando a cabo experiencias sencillas que las pongan de manifiesto. Interpreta con la ayuda del modelo cinético los conceptos de presión, de temperatura y de cambios de estado. También se valorará la interpretación cualitativa de las representaciones gráficas que reflejen relaciones entre propiedades.

3. Clasificar distintos tipos de sustancias y los procesos de cambio utilizando criterios macroscópicos y las premisas del modelo de Dalton.

Se pretende comprobar si el alumnado emplea algún criterio macroscópico que le permita clasificar los cambios en las sustancias, diferenciar mezclas de compuestos y éstos de sustancias simples, utilizando procedimientos experimentales sencillos y valorando la contribución de Dalton al modelo de materia para justificar dichos cambios, e interpretar la existencia de sustancias simples y de compuestos.

4. Interpretar y representar reacciones químicas utilizando el modelo atómico-molecular, así como para justificar la conservación de la masa en sistemas cerrados.

Este criterio pretende comprobar que el alumnado identifica experimentalmente la reacción química como proceso en el que unas sustancias se transforman en otras nuevas, donde se conserva la masa y el elemento químico; que saben justificarla con el modelo elemental de reacción y que son capaces de representarla de modo verbal, gráfico y simbólico. Se valorará también si conoce su importancia en la mejora de la calidad de vida de las personas y las posibles repercusiones negativas sobre el entorno, siendo consciente de la relevancia y responsabilidad de todos para la protección del medio ambiente y de la salud de las personas.

5. Identificar fenómenos eléctricos y magnéticos cotidianos valorando las repercusiones de la electricidad en el desarrollo científico y tecnológico y en las condiciones de vida de las personas.

Se pretende constatar si el alumnado es capaz de realizar experiencias eléctricas y magnéticas, explicarlas cualitativamente con el concepto de carga, mostrando su conocimiento de la estructura eléctrica de la materia. Se valorará también si es capaz de utilizar instrumentos sencillos y es consciente de las repercusiones de los conocimientos sobre la electricidad y la necesidad de la eficiencia y del ahorro energético.

6. Analizar la evolución del modelo atómico al introducir la naturaleza eléctrica de la materia e identificar las aplicaciones de sustancias radiactivas.

Se trata de comprobar que el alumnado comprende que los cambios en los modelos de la materia tienen como objetivo la búsqueda de explicaciones de sus propiedades y de los fenómenos cotidianos. También se trata de comprobar si valora las aplicaciones de la radiactividad, principalmente en medicina, mediante la participación en trabajos, debates, etc. sobre ellas y si justifica las medidas de protección en los trabajos que impliquen peligros.

7. Participar activamente en la construcción, comunicación y utilización del conocimiento científico.

Se trata de comprobar que el alumnado se implica personalmente en el propio aprendizaje, realizando el esfuerzo necesario, valorando la reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje de las ciencias desde la apropiación de los objetivos hasta la utilización de criterios de realización para autocorregirse, si fuese necesario.

Tercer curso. Biología y geología.

Bloque 1. Contenidos comunes.

* Utilización de estrategias propias del trabajo científico, mediante la propuesta de sencillas investigaciones para la resolución de situaciones-problema, discusión de su interés, identificación de variables que intervienen, formulación de alguna hipótesis de trabajo, seguimiento de una planificación en la puesta en práctica, recogida organizada de los datos, interpretación de resultados y comunicación de las conclusiones.

* Búsqueda, selección y valoración crítica de información de carácter científico utilizando las tecnologías de la comunicación y de la información y otras fuentes.

* Interpretación de información de carácter científico con la ayuda de modelos adecuados y utilización de esta información para formarse una opinión propia y expresarse adecuadamente, con la ayuda de las tecnologías de la comunicación y de la información y otras fuentes.

* Valoración de las aportaciones de las ciencias de la naturaleza a lo largo de la historia para dar respuesta a las necesidades de los seres humanos y mejorar las condiciones de su existencia, así como para apreciar y disfrutar de la diversidad natural y cultural, participando en su conservación, protección y mejora.

* Asimilar las diferencias sociales derivadas del desigual reparto de la riqueza en el mundo, que provoca unas condiciones de enorme desventaja en aspectos de salud y medio ambiente de los países pobres con respecto a los ricos.

* Puesta en práctica correcta de los procedimientos experimentales y respeto por las normas de seguridad.

Bloque 2. Las personas y la salud.

La salud y la enfermedad.

* Identificación de los niveles de organización del cuerpo humano: aparatos, sistemas, órganos, tejidos y células.

* Valoración de la salud como un bien individual y colectivo. Identificación de los factores que condicionan la salud y la enfermedad. Importancia de los hábitos de vida saludable y del conocimiento de los factores de riesgo.

* Conocimiento de varios tipos de enfermedades: congénitas, hereditarias, crónicas, deficitarias e infecciosas (tipos de seres vivos que las provocan). Valoración del uso de los fármacos y problemáticas derivadas.

* Selección de información y crítica de las diferencias de los tipos de enfermedades en el mundo globalizado. Propuestas de actuación.

* Reconocimiento de la actuación del sistema inmunitario en un caso concreto (la gripe, una enfermedad bacteriana, las alergias...). Valoración de la aplicación de las vacunas, los trasplantes, de la donación de órganos y de las nuevas terapias con células madre.

Sexualidad y reproducción humana.

* Aproximación a una definición de sexualidad. Reconocimiento de la diversidad de sexo. Evolución de los hábitos sexuales a lo largo de la vida.

* Diferenciación entre sexualidad y reproducción. Valoración de los cambios físicos y psíquicos en la adolescencia. Breve referencia a los cambios hormonales. Métodos anticonceptivos.

* Identificación del proceso de reproducción como un mecanismo de perpetuación de la especie. Caracterización de los aparatos reproductores masculino y femenino así como de los gametos, óvulo y espermatozoide.

* La preparación del útero para la fecundación: el ciclo menstrual. Identificación de la fecundación, embarazo y parto con una breve aproximación al embrión y al feto. Reconocimiento y valoración de los nuevos métodos de reproducción asistida.

* Búsqueda y selección de información sobre las enfermedades de transmisión sexual y valoración de la salud e higiene sexual.

Alimentación y nutrición humanas.

* Realización de diagramas y esquemas que ayuden a dar una visión global e integradora de todos los aparatos y procesos que intervienen en la nutrición.

* Diferenciación entre alimento y nutriente reconociendo los principios inmediatos necesarios para el ser humano: proteínas, glúcidos, grasas, sales minerales, vitaminas y agua.

* Reconocimiento de los pasos que sigue el alimento desde que se ingiere hasta que se absorbe en el aparato digestivo.

* Conocimiento del papel que desempeñan los aparatos: el respiratorio y la ventilación pulmonar, el circulatorio y la circulación, el excretor y la formación de la orina y la excreción en el proceso general de nutrición.

* Análisis de dietas y de hábitos saludables en la alimentación, destacando la importancia de una dieta equilibrada. Identificación de las principales enfermedades y trastornos de la conducta alimentaria. Valoración de la alimentación y de la salud.

* Búsqueda, selección de información y análisis de etiquetas identificando los aditivos alimentarios y productos transgénicos.

Las funciones de relación: percepción, coordinación y movimiento.

* Identificación de los mecanismos de respuesta del ser humano ante un estímulo: órganos de los sentidos, sistema nervioso y aparato locomotor.

* Conocimiento del papel del sistema endocrino y de las hormonas. Identificación de la importancia de sus principales alteraciones.

* Valoración de la salud mental y de una actitud crítica y responsable ante las conductas de riesgo y la influencia del medio social.

* Análisis de su relación con el uso de las sustancias adictivas: alcohol, tabaco, estupefacientes.

Bloque 3. Las personas y el medio ambiente.

* Reconocimiento de la dependencia humana de los recursos naturales y de la importancia fundamental de su gestión sostenible. Análisis y valoración del uso cotidiano de recursos básicos (producción y consumo de energía, el uso del agua y del aire) y la producción de residuos y su tratamiento. Utilización de técnicas sencillas para conocer el grado de contaminación y depuración del aire y del agua.

* Búsqueda de información acerca de algunos de los problemas medio ambientales globales, elaboración de informes y exposiciones de resultados utilizando las tecnologías de la información y de la comunicación. La Cumbre de la Tierra en Río 1992 y el Tratado de Kioto. Aproximación al concepto de sostenibilidad.

* Planificación y puesta en práctica de una actuación para potenciar el desarrollo sostenible en el medio más próximo. Valoración de los resultados.

Bloque 4. Transformaciones geológicas debidas a la energía externa.

La actividad geológica externa del planeta.

* Análisis del paisaje como resultado de la acción conjunta de los fenómenos naturales y de la intervención humana. Uso de mapas topográficos sencillos para su lectura e interpretación.

* Identificación mediante imágenes y/u observaciones de campo de la acción de los diferentes agentes geológicos externos sobre las rocas y el paisaje: la meteorización, los torrentes, las aguas subterráneas, los ríos, el mar, el hielo y el viento. Identificación del papel de los agentes internos en la formación del relieve.

* Reconocimiento de la formación de sedimentos a partir de los fenómenos descritos anteriormente y su posterior transformación en rocas sedimentarias. El origen del carbón, del petróleo y del gas natural. Valoración de su uso y agotamiento.

Criterios de evaluación.

1. Reconocer que en la salud influyen aspectos físicos, psicológicos, económicos y sociales y valorar la importancia de los estilos de vida para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida, así como las continuas aportaciones de las ciencias biomédicas. Explicar los mecanismos de defensa que evitan o luchan contra los agentes causantes de enfermedades.

Con este criterio se pretende valorar si el alumnado posee un concepto actual de salud, y si es capaz de establecer relaciones entre las diferentes funciones del organismo, además de los factores que tienen una mayor influencia en la salud, como son los estilos de vida. Además, deberá saber distinguir los distintos tipos de enfermedades: infecciosas, hereditarias, por intoxicación, conductuales... relacionando la causa con el efecto. Asimismo, deberá comprender los mecanismos de defensa corporal y la acción de vacunas, antibióticos y otras aportaciones de la ciencia médica en la lucha contra la enfermedad.

2. Conocer los aspectos básicos de la reproducción humana y describir los acontecimientos fundamentales de la fecundación, el embarazo y el parto. Comprender el funcionamiento de los métodos de control de la natalidad y valorar el uso de métodos de prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Se trata de comprobar si las alumnas y los alumnos distinguen entre el proceso de reproducción como mecanismo de perpetuación de la especie y la sexualidad entendida como una actividad ligada a toda la vida del ser humano y de comunicación afectiva y personal. Deben conocer, además, los rasgos generales anatómicos y de funcionamiento de los aparatos reproductores masculino y femenino y explicar, a partir de su conocimiento, las bases de algunos métodos de control de natalidad o de ciertas soluciones a problemas de infertilidad. Además, deben saber explicar la necesidad de tomar medidas de higiene sexual individual y colectiva para evitar enfermedades de transmisión sexual.

3. Explicar los cambios fundamentales que sufre el alimento a lo largo de todo el proceso de nutrición, utilizando esquemas o ilustraciones en cada una de las etapas. Justificar la necesidad de adquirir hábitos alimentarios saludables.

Se pretende evaluar si el alumnado conoce el papel de cada uno de los aparatos y órganos implicados en la función de nutrición, las relaciones entre ellos, así como sus principales alteraciones y la necesidad de adoptar determinados hábitos de higiene. Asimismo, se valorará el desarrollo de actitudes solidarias ante situaciones como la donación de sangre o de órganos y se relacionan las funciones de nutrición con la adopción de determinados hábitos alimentarios saludables para prevenir enfermedades y de cara a un consumo responsable.

4. Conocer los órganos de los sentidos y explicar la misión integradora de los sistemas nervioso y endocrino. Relacionar las alteraciones más frecuentes con los órganos y procesos implicados en cada caso; identificar los factores sociales que repercuten negativamente en la salud como el estrés y el uso de sustancias adictivas.

Se pretende comprobar que las alumnas y los alumnos saben cómo se coordinan el sistema nervioso y el endocrino, y aplican este conocimiento a problemas sencillos que puedan ser analizados utilizando modelos de simulación. Asimismo, deben caracterizar sus principales enfermedades, valorar la importancia de adoptar hábitos de salud mental e identificar los efectos perjudiciales de determinadas conductas como el consumo de drogas, el estrés, la falta de relaciones interpersonales sanas, las presiones de los medios de comunicación, etc.

5. Identificar las acciones de los agentes geológicos externos en el origen y modelado del relieve terrestre, así como en el proceso de formación de las rocas sedimentarias.

Se trata de comprobar que el alumnado tiene una concepción dinámica de la naturaleza y que es capaz de reconocer e interpretar, en el medio o en imágenes, la acción de los agentes geológicos externos más importantes. Se pretende también evaluar si el alumnado puede explicar el origen de los distintos tipos de modelado producidos por los agentes geológicos externos, así como la de las rocas sedimentarias.

6. Valorar la capacidad para recopilar información procedente de distintas fuentes sobre la influencia de las actuaciones humanas en el medio ambiente, analizar esta información y formular propuestas para promover una gestión más racional de los recursos naturales.

Se trata de evaluar si el alumnado es capaz de identificar la relación que existe entre la explotación de los recursos naturales y determinados impactos y riesgos medioambientales. Se valorará la capacidad de realizar investigaciones sobre algunas alteraciones concretas producidas por los seres humanos en la naturaleza y si es capaz de valorar el medio ambiente como un patrimonio de la humanidad y argumentar las razones de ciertas actuaciones individuales y colectivas para evitar su deterioro.

7. Determinar los rasgos distintivos del trabajo científico analizando cómo se llegó a la formulación y/o a las propuestas de resolución de algún problema medioambiental de actualidad.

Se trata de investigar si las alumnas y los alumnos son capaces de buscar bibliografía referente a temas de actualidad, como la conservación de las especies o la intervención humana en la reproducción, y de utilizar las destrezas comunicativas suficientes para elaborar informes que estructuren los resultados del trabajo. Se pretende evaluar también si tienen una imagen del trabajo científico como un proceso en continua construcción, que se apoya en los trabajos colectivos de muchos grupos, que tiene los condicionamientos de cualquier actividad humana y que por eso puede verse afectada por variables de distinto tipo.

8. Valorar la situación mundial de la distribución de la riqueza y sus repercusiones sobre la salud y sobre el medio ambiente, identificando interrelaciones geopolíticas, sociales, económicas y culturales.

Se trata de ver si el alumnado es consciente de las diferencias que existen entre los distintos escenarios del mundo como son los diálogos norte-sur, oriente-occidente y las interdependencias de la globalización y es capaz de enunciar cuáles son las consecuencias de la sobreexplotación de recursos, de la industrialización masiva, etc.

Cuarto curso. Física y química.

Bloque 1. Contenidos comunes.

* Utilización de estrategias propias del trabajo científico, mediante la propuesta de problemas y sencillas investigaciones, discusión de su interés, análisis de variables que intervienen, formulación de hipótesis, planificación de experiencias, organización de los datos, interpretación de resultados y comunicación de conclusiones.

* Búsqueda, selección y análisis crítico de información de carácter científico utilizando las tecnologías de la comunicación y de la información y otras fuentes.

* Interpretación de informaciones de carácter científico y contraste de estas informaciones para formarse una opinión propia y expresarse adecuadamente.

* Elaboración de argumentaciones y de explicaciones sobre hechos, observaciones o resultados experimentales, empleando modelos científicos adecuados.

* Valoración de las aportaciones de las ciencias de la naturaleza para dar respuesta a las necesidades de los seres humanos y mejorar las condiciones de su existencia, así como para apreciar y disfrutar de la diversidad natural y cultural, participando en su conservación, protección y mejora.

* Valoración de la evolución del pensamiento científico a lo largo de la historia, destacando la importancia que supone para el desarrollo científico y tecnológico de cada época.

* Utilización comprensiva de protocolos experimentales y respeto por las normas de seguridad.

* Justificación de decisiones personales alrededor de problemas reales de su entorno que aseguren un desarrollo sostenible y de la modificación de hábitos de conducta que promuevan la salud personal y comunitaria.

* Contribución del desarrollo científico y tecnológico a la resolución de los problemas. Importancia de la aplicación del principio de precaución y de la participación ciudadana en la toma de decisiones.

* Valoración de la educación científica de la ciudadanía como requisito de sociedades democráticas sostenibles.

* Consideración de la cultura científica como fuente de satisfacción personal.

Bloque 2. Las fuerzas como interacción.

Las fuerzas y los cambios de movimiento.

* Reconocimiento del carácter relativo del movimiento. Sistemas de referencia. Valoración del uso del GPS para determinar la posición de los objetos en la Tierra.

* Análisis cualitativo de los movimientos rectilíneos y curvilíneos. Análisis cuantitativo del movimiento rectilíneo y uniforme. Relación entre el tipo de movimiento y la representación gráfica correspondiente.

* Valoración de las aportaciones de Galileo al estudio experimental de la caída libre. Identificación de la aceleración como el cambio en el estado de movimiento de los cuerpos.

* Identificación de fuerzas que intervienen en la vida cotidiana. La mecánica de Newton.

* Caracterización del concepto de fuerza como interacción: acción-reacción. Carácter vectorial de las fuerzas y su representación.

* Interpretación de situaciones de equilibrio de fuerzas: inercia. Composición gráfica de fuerzas.

* Comprobación, experimental o simulada, de la relación entre la fuerza resultante sobre un sistema, su masa y la aceleración. Análisis de algunos cambios en el movimiento de los cuerpos y de su relación con la fuerza. Aplicación a situaciones relacionadas con accidentes de tráfico de vehículos y discusión de medidas preventivas.

Las fuerzas y las deformaciones y presiones.

* Identificación cualitativa de la relación entre fuerza y deformación en cuerpos elásticos. Objetos y aparatos relacionados.

* Reconocimiento de la relación entre fuerza y presión en los sólidos. Objetos de uso cotidiano que utilizan esta relación.

* Relación entre la presión y la fuerza aplicada sobre líquidos: aplicaciones prácticas.

* Realización de alguna experiencia sencilla con sólidos sumergidos en líquidos. Identificación de las variables que determinan la presión en un sólido en el seno de un fluido. Aportación de Arquímedes a la interpretación científica de la flotación. Utilización de la ecuación fundamental de la estática de fluidos para la comprensión de situaciones cotidianas.

* Diseño, realización de experiencias para poner de manifiesto la presión atmosférica y comunicación de los resultados. Utilización de aparatos para medir la presión como manómetros o barómetros. Descripción del funcionamiento de los altímetros.

La mecánica del Universo.

* Realización de observaciones celestes directas o simuladas e identificación de las primeras ideas sobre el Universo.

* Comparación entre la concepción geocéntrica y la heliocéntrica y su capacidad para interpretar las observaciones.

* Relación entre las mejoras de las observaciones con el telescopio y el refuerzo del modelo heliocéntrico. Reconocimiento de las aportaciones de Kepler y de Galileo. Valoración e implicaciones del enfrentamiento entre dogmatismo y libertad de investigación: el juicio de Galileo.

* Unificación de la dinámica terrestre y celeste: la gravitación universal de Newton. Aplicaciones en resolución de situaciones problemáticas sencillas donde intervenga la atracción gravitatoria.

* Aproximación cualitativa a las ideas actuales sobre el Universo.

* Valoración crítica de los avances científicos y tecnológicos para la exploración del universo. Búsqueda y selección de información sobre las agencias espaciales (ESA, NASA) y los proyectos conjuntos (ISS). Valoración del uso de los satélites artificiales en ámbitos científicos, tecnológicos y sociales.

Bloque 3. Profundización en el estudio de los cambios.

Transferencias y transformaciones de energía.

* Identificación de las formas de energía mecánica, cinética y potencial gravitatoria, con los cambios en la velocidad y posición de los objetos.

* Realización de experiencias en las que se pongan de manifiesto cambios en la energía interna de los sistemas.

* Reconocimiento de las transformaciones y transferencias de energía por trabajo y calor en fenómenos próximos al alumnado.

* Interpretación cualitativa del trabajo como mecanismo de transferencia de energía. Estudio de la medida de la eficacia en la realización de trabajo: concepto de potencia. Valoración del empleo de máquinas simples para el desarrollo económico y social.

* Interpretación cualitativa del calor como mecanismo de transferencia de energía. Máquinas térmicas y sus repercusiones.

* Utilización del principio de conservación de la energía para resolver situaciones físicas sencillas y próximas a los estudiantes en las que se pongan de manifiesto transformaciones y transferencias.

* Identificación del problema de la degradación de la energía. Valoración del papel de la energía en la sociedad actual y del uso de las diferentes fuentes para su obtención. Reconocimiento de algún desarrollo tecnológico que contribuya a la eficiencia y al ahorro energético.

Bloque 4. Estructura y propiedades de las sustancias.

Estructura del átomo y del enlace químico.

* Comparación de algunas propiedades características de sustancias. Elaboración y aplicación de criterios para clasificar las sustancias basándose en sus propiedades. Identificación de la relación entre las propiedades y la estructura de las sustancias.

* Interpretación de la estructura atómica desde evidencias de la distribución de los electrones en niveles de energía.

* Selección y análisis crítico de información sobre diferentes criterios para la clasificación de los elementos. Valoración de la información que proporciona la tabla periódica en cuanto a la capacidad de combinación de los elementos.

* Interpretación de la estructura de las sustancias a través del enlace covalente, iónico o metálico. Valoración de procesos industriales en Galicia relacionados con el transporte iónico como galvanizado y obtención de metales.

* Introducción cualitativa a la sistemática de la formulación y nomenclatura química de la IUPAC: ejemplo de los compuestos binarios de uso habitual.

Los compuestos de carbono y los seres vivos.

* Reconocimiento de los combustibles fósiles: carbón y petróleo y, su importancia como recursos energéticos. Identificación experimental de los productos de las reacciones de combustión de los hidrocarburos. Selección y análisis crítico de información sobre el incremento del efecto invernadero y su relación con el cambio climático. Búsqueda de medidas para su prevención.

* Interpretación de las posibilidades de combinación del átomo de carbono consigo mismo, con el hidrógeno y con otros átomos. Las cadenas carbonadas.

* Papel de algunas biomoléculas que constituyen los seres vivos. Valoración del papel de la química en la comprensión del origen y desarrollo de la vida.

* Selección y análisis crítico de información sobre materiales de envase y embalaje formados por cadenas carbonadas y su influencia sobre el medio ambiente. Valoración de actitudes favorables a su reducción, reciclaje y reutilización.

Criterios de evaluación.

1. Reconocer el carácter relativo del movimiento, describir movimientos comunes de la vida cotidiana y valorar la importancia de su estudio en el surgimiento de la ciencia moderna.

Se trata de constatar si el alumnado es capaz de determinar y diferenciar las magnitudes necesarias para describir los movimientos y si sabe formular y resolver cualitativamente problemas relacionados con la educación viaria. Se valorará, asimismo, si realiza y utiliza las representaciones gráficas para identificar los diferentes movimientos, si sabe interpretar expresiones como distancia de seguridad o velocidad media y si comprende la importancia de la cinemática por su contribución al nacimiento de la ciencia moderna en el siglo XVII.

2. Identificar el papel de las fuerzas como causa de los cambios de movimiento y de las presiones, así como reconocer y representar las principales fuerzas presentes en situaciones del entorno.

Este criterio busca comprobar si el alumnado comprende la idea de fuerza como interacción y causa de las aceleraciones de los cuerpos, si cuestiona las evidencias del sentido común acerca de la supuesta asociación fuerza-movimiento, si sabe identificar y representar fuerzas que actúan en situaciones cotidianas, así como el tipo de fuerza, gravitatoria, eléctrica, elástica o las ejercidas por los fluidos, y reconoce cómo se utilizaron las características de los fluidos en el desarrollo de tecnologías útiles a nuestra sociedad.

3. Emplear modelos para justificar las observaciones celestes y comparar sus interpretaciones, así como valorar las implicaciones históricas del enfrentamiento entre ellas.

Se trata de evaluar si el alumnado utiliza diferentes modelos celestes para justificar las observaciones diarias y anuales de los movimientos de los astros y si conoce las implicaciones del enfrentamiento entre geocentrismo y heliocentrismo. Se valorará el empleo de simulaciones como ayuda para el estudio de las regularidades a largo plazo de dichos movimientos.

4. Utilizar la gravitación universal para explicar la fuerza peso, los movimientos en el sistema solar, los satélites artificiales y las naves espaciales, y analizar de forma crítica las contribuciones de la ciencia espacial.

Se trata de comprobar que el alumnado comprende que el establecimiento del carácter universal de la gravitación supuso la ruptura de la barrera cielo-tierra, dando paso a una visión unitaria de la mecánica del Universo. Se valorará, asimismo, la utilización de la ley de gravitación universal para explicar el peso de los cuerpos y el movimiento de planetas y satélites en el sistema solar. Se valorará también si el alumnado es capaz de exponer opiniones razonadas sobre los beneficios y perjuicios que se pueden derivar de los usos de los satélites artificiales.

5. Aplicar el principio de conservación de la energía a la comprensión de las transformaciones y de las transferencias energéticas en situaciones prácticas de la vida diaria y analizar los problemas asociados con su obtención y uso.

Se pretende evaluar si el alumnado identifica las diferentes formas de energía (tanto mecánica como interna), sabe relacionar la transferencia de energía mecánica con el trabajo y la transferencia de energía térmica con el calor, así como realizar algunos balances energéticos sencillos. Se valorará también si reconoce la importancia del uso de la energía y si sabe evaluar sus beneficios frente al impacto medioambiental que origina su producción y consumo, así como la participación en medidas de eficiencia y de ahorro energético.

6. Identificar las características de los elementos químicos más representativos de la tabla periódica y predecir su comportamiento químico.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado es capaz de saber distribuir los electrones de los átomos en niveles energéticos, relacionando esta distribución con la estructura de la tabla periódica. Asimismo, debe comprobarse que es capaz de relacionar algunas propiedades físicas (temperaturas de fusión y ebullición, conductividad eléctrica, solubilidad en agua, etc.) con el tipo de enlace que presentan y formular algunas previsiones sencillas de la unión con otros elementos y de propiedades de las sustancias simples y compuestas formadas.

7. Justificar la gran cantidad de compuestos orgánicos existentes así como la formación de macromoléculas y su importancia en los seres vivos.

Se trata de evaluar si el alumnado comprende las enormes posibilidades de combinación que presenta el átomo de carbono y es capaz de escribir fórmulas desarrolladas de compuestos sencillos. Asimismo, deberá comprobarse si comprende la formación de macromoléculas, su papel en la constitución de los seres vivos y el logro que supuso la síntesis de los primeros compuestos orgánicos frente al vitalismo en la primera mitad del siglo XIX.

8. Reconocer las aplicaciones tecnológicas derivadas de las reacciones de combustión y valorar su influencia en el incremento del efecto invernadero.

Con este criterio se evaluará si el alumnado reconoce el carbón, el petróleo y el gas natural como combustibles fósiles y como las fuentes energéticas más utilizadas actualmente en motores y centrales térmicas. También se valorará si es consciente de su agotamiento, de los problemas que sobre el medioambiente ocasiona su utilización y la necesidad de tomar medidas para tratar de buscar un desarrollo sostenible y no continuar aumentando el consumo actual.

9. Analizar los problemas y desafíos a los que se enfrenta la humanidad globalmente, el papel de la ciencia y de la tecnología y la necesidad de la implicación personal para resolverlos y avanzar hacia el logro de un futuro sostenible.

Se pretende comprobar si el alumnado es consciente de la situación planetaria caracterizada por toda una serie de problemas interrelacionados: contaminación sin fronteras, agotamiento de recursos, pérdida de biodiversidad y de diversidad cultural, hiperconsumo, etc., y si comprende las repercusiones del desarrollo científico-técnico y su necesaria contribución a las posibles soluciones teniendo siempre presente el principio de precaución y la responsabilidad individual y colectiva de la sociedad en la puesta en práctica de las medidas y vías de solución. Se valorará si es consciente de la importancia de su propia educación científica para su participación personal en la toma fundamentada de decisiones.

Cuarto curso. Biología y geología.

Bloque 1. Contenidos comunes.

* Utilización de estrategias propias del trabajo científico, mediante la propuesta de problemas y sencillas investigaciones, discusión de su interés, análisis de variables que intervienen, formulación de hipótesis, planificación de experiencias, organización de los datos, interpretación de resultados y comunicación de conclusiones.

* Búsqueda, selección y análisis crítico de información de carácter científico utilizando las tecnologías de la comunicación y de la información y otras fuentes.

* Interpretación de informaciones de carácter científico y contraste de estas informaciones para formarse una opinión propia y expresarse adecuadamente.

* Elaboración de argumentaciones y explicaciones sobre hechos, observaciones o resultados experimentales, empleando modelos científicos adecuados.

* Valoración de las aportaciones de las ciencias de la naturaleza para dar respuesta a las necesidades de los seres humanos y mejorar las condiciones de su existencia, así como para apreciar y disfrutar de la diversidad natural y cultural, participando en su conservación, protección y mejora.

* Valoración de la evolución del pensamiento científico a lo largo de la historia, destacando la importancia que supone para el desarrollo científico y tecnológico de cada época.

* Utilización comprensiva de protocolos experimentales y respeto por las normas de seguridad.

* Justificación de decisiones personales respecto de problemas reales del entorno del alumnado que aseguren un desarrollo sostenible y de la modificación de hábitos de conducta que promuevan la salud personal y comunitaria.

* Contribución del desarrollo científico y tecnológico a la resolución de los problemas. Importancia de la aplicación del principio de precaución y de la participación ciudadana en la toma de decisiones.

* Valoración de la educación científica de la ciudadanía como requisito de sociedades democráticas sostenibles.

* Consideración de la cultura científica como fuente de satisfacción personal.

Bloque 2. La Tierra, un planeta en continuo cambio.

La historia de la Tierra.

* Reconocimiento de la variable tiempo geológico: su magnitud, la datación relativa y absoluta.

* Identificación de los principios y procedimientos que permiten reconstruir la historia de la Tierra y utilización del actualismo como método de interpretación.

* Reconocimiento del proceso de fosilización. Identificación de los fósiles más importantes en cada etapa. Utilización de los fósiles como indicadores de las características de los ambientes y climas del pasado.

* Reconstrucción de historias geológicas sencillas a partir de una columna estratigráfica.

* Identificación de las eras geológicas y situación de los fenómenos geológicos y biológicos más relevantes que ocurrieron en cada una.

La tectónica de placas y sus manifestaciones.

* Reconocimiento y análisis de las pruebas del desplazamiento de los continentes.

* Localización y análisis de la distribución de los volcanes, terremotos, cordilleras, dorsales y fosas oceánicas. Conocimiento del fenómeno de la expansión del fondo oceánico, de su relación con el volumen constante de la Tierra y con el modelo dinámico de la estructura interna de la Tierra.

* Reconocimiento de las placas litosféricas principales y de sus límites.

* Análisis de las interacciones entre los procesos geológicos internos y externos, la formación de las montañas, sus tipos y los procesos geológicos asociados, magmatismo y metamorfismo, que completan el ciclo de las rocas.

* Análisis y valoración de los riesgos geológicos en función de la dinámica interna de la Tierra a la luz de la tectónica de placas.

* Constatación de la evolución de las ideas en el terreno del pensamiento científico partiendo de algunas teorías orogénicas vigentes a finales del siglo XIX, pasando por las ideas revolucionarias de Wegener hasta la actual teoría de la tectónica de placas. Valoración de la construcción continuada del pensamiento científico.

Bloque 3. La vida en el planeta.

La célula, unidad de vida.

* Reconocimiento de la teoría celular y de su importancia en las ciencias de la vida.

* Reconocimiento de la célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos.

* Caracterización de los diversos tipos de células: procariotas, eucariotas; vegetales y animales. Reconocimiento de los principales orgánulos.

* Utilización del microscopio para su observación.

* Identificación del material hereditario en su contexto celular: cromatina y cromosomas.

* Reconocimiento del ADN como constituyente de cromosomas y cromatina y valoración del papel de James Watson, Francis Crick y Rosalyn Franklin en el descubrimiento de su estructura y de las importantes repercusiones de este descubrimiento.

* Caracterización de los procesos de división celular: mitosis y meiosis. Relación de la mitosis con el ciclo celular. Relación de la meiosis con la formación de gametos en la reproducción sexual y valoración del papel que desempeña en la variabilidad inter e intraespecífica.

La herencia y la transmisión de los caracteres.

Genética mendeliana.

* Reconocimiento y análisis de las aportaciones de Mendel y de sus leyes de la herencia destacando la extracción de conclusiones a partir del tratamiento estadístico de los datos.

* Resolución de problemas sencillos relacionados con las leyes de la herencia constatando el uso de estrategias y de procedimientos de la metodología científica en su resolución.

* Valoración de las aportaciones de Mendel en el contexto de la evolución constante del pensamiento científico en el terreno de la genética.

Genética molecular.

* Aproximación al concepto de gen como unidad portadora de la información genética. Reconocimiento del ADN como constituyente molecular del gen, conocimiento del código genético y de las mutaciones y su relación con la expresión proteica.

* Identificación del cromosoma como forma de organización de los genes y conocimiento del genoma, del genotipo y del fenotipo. Análisis de un cariotipo.

Genética humana.

* Aproximación a la genética humana, análisis de la herencia de caracteres sencillos.

* Búsqueda y selección de información de alguna enfermedad genética, análisis de la información, valoración crítica de los posibles tratamientos y comunicación de resultados.

* Conocimiento y valoración de las aplicaciones y repercusiones de la ingeniería genética: los alimentos transgénicos, la clonación, el genoma humano y la terapia génica.

* Valoración de las implicaciones ecológicas, sociales y éticas de los avances biotecnológicos. Análisis de la repercusión de las noticias de esta temática.

Origen y evolución de los seres vivos.

* Análisis de algunas teorías sobre el origen de la vida en la Tierra y la evolución de los seres vivos: teorías fijistas y evolucionistas.

* Identificación y análisis de datos que apoyan la teoría de la evolución de las especies. Reconocimiento de la aparición y de la extinción de las especies.

* Comparación entre las teorías de Lamarck y de Darwin. Reconocimiento del gradualismo y del equilibrio puntuado.

* Búsqueda y selección crítica de información acerca de la evolución del hombre.

* Valoración de la biodiversidad como resultado del proceso evolutivo. El papel de la humanidad en la extinción de las especies.

Bloque 4. Las transformaciones en los ecosistemas.

La dinámica de los ecosistemas.

* Construcción e identificación de cadenas y de redes tróficas en el ecosistema como ejemplo de dinámica y de interacción. Interpretación de pirámides ecológicas.

* Análisis del ciclo de la materia y el flujo de energía en los ecosistemas naturales. Idea de ciclo biogeoquímico. Análisis del ciclo del carbono.

* Reconocimiento y valoración de la formación y de la destrucción del suelo, del impacto de los incendios forestales, de las especies invasoras y de su relación con la evolución y con la sucesión en el ecosistema. Constatación de la modificaciones de los ambientes por los seres vivos y valoración de la intervención humana.

* Investigación de algún problema ambiental del entorno y análisis crítico a partir de las aportaciones de la ciencia. Valoración y comunicación de conclusiones.

Criterios de evaluación.

1. Identificar y describir hechos que muestren la Tierra como un planeta cambiante y registrar algunos de los cambios más notables de su larga historia utilizando modelos temporales a escala.

Se pretende evaluar la capacidad del alumnado para reconocer la magnitud del tiempo geológico mediante la identificación de los acontecimientos fundamentales de la historia de la Tierra en una tabla cronológica y, especialmente, a través de la identificación y situación de los fósiles más representativos de las principales eras geológicas y de otros registros geológicos tales como la datación estratigráfica, los tipos de rocas, las cordilleras y los procesos orogénicos.

2. Utilizar el modelo dinámico de la estructura interna de la Tierra y la teoría de la tectónica de placas para estudiar los fenómenos geológicos asociados al movimiento de la litosfera y relacionarlos con su situación en mapas terrestres.

Se trata de evaluar la capacidad del alumnado para aplicar el modelo dinámico de la estructura interna de la Tierra y la teoría de la tectónica de placas en la explicación de fenómenos aparentemente no relacionados entre ellos, como la formación de cordilleras, la expansión del fondo oceánico, la coincidencia geográfica de terremotos y volcanes en muchos lugares de la Tierra, las coincidencias geológicas y paleontológicas en territorios actualmente separados por grandes océanos, etc. También se debe comprobar si es capaz de asociar la distribución de seísmos y de volcanes a los límites de las placas litosféricas en mapas de escala adecuada, y de relacionar todos estos procesos.

3. Aplicar los postulados de la teoría celular al estudio de distintos tipos de seres vivos e identificar las estructuras características de la célula procariótica, eucariótica vegetal y animal, y relacionar cada uno de los elementos celulares con su función biológica.

Se trata de comprobar si el alumnado es capaz de reconocer e interpretar, empleando las técnicas adecuadas, la existencia de células en distintos organismos. Se trata de evaluar si es capaz de identificar las estructuras celulares en dibujos y microfotografías, señalando la función de cada una de ellas. Asimismo, el alumnado debe entender la necesidad de coordinación de las células que componen los organismos pluricelulares.

4. Reconocer las características del ciclo celular y describir los procesos de división celular, señalando las diferencias principales entre meiosis y mitosis, así como el significado biológico de ambas.

Se trata de comprobar que el alumnado reconoce la mitosis como un tipo de división celular necesaria en la reproducción de los organismos unicelulares y que asegura el crecimiento y reparación del cuerpo en los organismos pluricelulares. También debe explicar el papel de los gametos y de la meiosis en la reproducción sexual. Se trata de comparar ambos tipos de división celular respecto del tipo de células que la sufren, su mecanismo de acción, los resultados obtenidos y la importancia biológica de ambos procesos.

5. Resolver problemas prácticos de genética mendeliana, explicar algunos caracteres que presentan este tipo de herencia en los seres humanos y realizar investigaciones sencillas sobre estos caracteres.

Se trata de evaluar si el alumnado es capaz de diferenciar conceptos básicos de la genética y resolver ejercicios sencillos calculando porcentajes genotípicos y fenotípicos de los descendientes, reconociendo en estos su carácter aleatorio. Se valorará también la capacidad para aplicar las leyes de Mendel en investigaciones sobre caracteres humanos con este tipo de herencia.

6. Conocer que los genes están constituidos por ADN y situados en los cromosomas. Interpretar el papel de la diversidad genética y de las mutaciones a partir del concepto de gen y valorar críticamente las consecuencias de los avances actuales de la ingeniería genética.

Se pretende comprobar si el alumnado puede explicar que el almacenamiento de la información genética está en los cromosomas, interpreta las excepciones a las leyes de Mendel mediante la teoría cromosómica de la herencia y conoce el concepto molecular de gen, así como la existencia de mutaciones y sus implicaciones en la evolución y diversidad de los seres vivos. Se valorará si es capaz de utilizar sus conocimientos para elaborar un criterio propio sobre las repercusiones sanitarias y sociales de los avances en el conocimiento del genoma y analizar, desde una perspectiva social, científica y ética, las ventajas e inconvenientes de la moderna biotecnología (terapia génica, alimentos transgénicos, etc.).

7. Exponer razonadamente los problemas que condujeron a enunciar la teoría de la evolución, los principios básicos de esta teoría y las controversias científicas, sociales y religiosas que suscitó.

Se pretende evaluar si el alumnado conoce las controversias entre fijismo y evolucionismo y entre distintas teorías evolucionistas como las de Lamarck y Darwin, así como las teorías evolucionistas actuales más aceptadas. Se trata de valorar si el alumnado sabe interpretar, a la luz de la teoría de la evolución de los seres vivos, el registro paleontológico, la anatomía comparada, las semejanzas y diferencias genéticas, embriológicas y bioquímicas, la distribución biogeográfica, etc.

8. Relacionar la evolución y distribución de los seres vivos, destacando sus adaptaciones más importantes, con los mecanismos de selección natural que actúan sobre la variabilidad genética de cada especie.

Se trata de valorar si el alumnado sabe interpretar, a la luz de la teoría de la evolución, los datos más relevantes del registro paleontológico, de la anatomía comparada, de las semejanzas y diferencias genéticas, embriológicas y bioquímicas, la distribución biogeográfica y otros aspectos relacionados con la evolución de los seres vivos.

9. Explicar como se realiza la transferencia de materia y energía en un ecosistema, a lo largo de una cadena o red trófica. Explicar los mecanismos de restablecimiento del equilibrio ecológico y de las consecuencias prácticas de la gestión sostenible de algunos recursos por parte del ser humano.

Se trata de comprobar si el alumnado es capaz de explicar los fundamentos en que se basa el equilibrio de los ecosistemas, y como puede actuarse sobre ellos para obtener un flujo de alimentos para los seres humanos de modo sostenible. Se valorará la capacidad para explicar las repercusiones de las actividades humanas en el mantenimiento de la biodiversidad en los ecosistemas (desaparición de depredadores, sobreexplotación, introducción de especies exóticas, destrucción de hábitats, etc.), su reconocimiento en nuestro territorio y la participación en la gestión sostenible.

10. Analizar los problemas y desafíos, estrechamente relacionados, a que se enfrenta la humanidad globalmente, reconocer la responsabilidad de la ciencia y de la tecnología y la necesidad de su implicación para resolverlos y avanzar hacia el logro de un futuro sostenible.

Se pretende comprobar si el alumnado es consciente de la situación planetaria caracterizada por toda una serie de problemas intervinculados: contaminación sin fronteras, agotamiento de recursos, pérdida de biodiversidad y de diversidad cultural, etc., y si comprende la responsabilidad del desarrollo científico-técnico y su necesaria contribución a las posibles soluciones teniendo siempre presente el principio de precaución. Se valorará si es consciente de la importancia de la educación científica para su participación en la toma fundamentada de decisiones.

Ciencias sociales, geografía e historia.

Introducción.

El área tiene una reconocida especificidad en las últimas construcciones curriculares y resulta innegable que constituye una contribución fundamental para la formación del alumnado en la educación secundaria obligatoria.

Con las materias de esta área se pretende profundizar en el conocimiento de la sociedad, de su organización y funcionamiento en un territorio, a través del tiempo y en la actualidad, utilizando lo aprendido por el alumnado en la etapa anterior en el área de conocimiento del medio natural, social y cultural.

La atención particular que se le concede a la geografía y a la historia como referentes del área, queda justificada por su acusado carácter integrador y globalizador y por su sensibilidad al interpretar el espacio natural y social y la evolución del mismo a través del tiempo. Por otra parte, la complejidad de las sociedades actuales y la aparición de nuevas temáticas -educación medioambiental, cívica, para el consumo, la paz o el ocio- recomiendan la incorporación de contenidos procedentes de otras disciplinas como la sociología, la antropología, la economía o la ecología, que aportan perspectivas de análisis diferentes para lograr el objetivo común, que es el conocimiento de la realidad social.

Para el análisis de la dimensión espacial resulta adecuado el enfoque ecogeográfico, que permite tomar en consideración las múltiples variables -naturales y antrópicas- que conforman un espacio y, además, atiende al dinamismo interno de cada variable y de sus interacciones. El paisaje, como unidad espacial de análisis ecogeográfico, tiene especial relevancia y permite abordar el estudio de los problemas a los que la geografía debe dar repuesta.

La historia debe proporcionarle al alumnado un conocimiento global que resulta necesario para entender el presente y para mejorar el futuro. Es preciso también hacer emerger en su estudio sujetos históricos hasta hace poco muy silenciados, como las mujeres, la clase obrera, los pobres... dándoles el protagonismo que les corresponde y que va a permitir una renovación del discurso histórico.

En ambas materias no se debe olvidar lo importante que resulta adquirir un vocabulario conceptual propio y la capacidad para utilizarlo y generalizarlo correctamente. Del mismo modo, convendría engarzar a lo largo del currículo de todos los cursos tres elementos de análisis que consideramos imprescindibles para comprender la realidad social: la historia, el espacio y los recursos.

Por otra parte, las dos materias permiten desarrollar una metodología que compare lo inmediato y lo lejano, lo propio y lo ajeno, lo más concreto y lo más abstracto, justificando así la importancia que en el currículo debe concederse a los aspectos de la geografía, la historia y la cultura de Galicia.

No debe olvidarse, a la hora de introducir contenidos metodológicos, la importancia de saber interpretar fuentes de diversa tipología, la comprensión de la multicausalidad y la intencionalidad en la interpretación de los procesos, el uso adecuado de la información y el manejo de la documentación.

La finalidad de estas materias se concretaría en aportar una visión global del mundo y un conjunto de valores para que los alumnos y alumnas adopten una actitud ética y comprometida dentro de una sociedad plural y solidaria.

Los contenidos y criterios de evaluación se organizan por cursos. Por claridad, los primeros se agrupan en bloques, y estos diferencian epígrafes con aspectos concretos. En todos los cursos se contempla un bloque inicial denominado Contenidos comunes en el que se incluye el aprendizaje de aspectos fundamentales en el conocimiento geográfico e histórico, y que valoran, sobre todo, procedimientos y actitudes que, en cierta forma, condicionan el desarrollo de los contenidos de los otros epígrafes.

En el primer curso se aborda el estudio de los medios naturales -La Tierra y los medios naturales, sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y edad antigua.

En el segundo curso, se introduce en primer lugar el bloque que abarca el marco temporal que va de las sociedades medievales hasta la configuración del estado moderno.

A continuación, se contempla el estudio de la población, de los comportamientos y tendencias demográficas y de sus consecuencias -Población y sociedad- y, asimismo, los rasgos particulares de la sociedad gallega, española, europea y mundial desde la comprensión de su estructura y diversidad. Se aborda también la realidad rural y urbana, con especial atención a los procesos y modalidades de creación del espacio urbano, a sus problemas y a las formas de vida que lo caracterizan.

Corresponde a tercer curso el análisis del territorio como espacio humanizado en sus diferentes facetas y ámbitos.

En cuarto curso, se insiste en la evolución y caracterización de las sociedades actuales, comenzando por las bases históricas desde el fin del antiguo régimen y las transformaciones económicas, políticas y sociales que caracterizan el mundo contemporáneo desde el siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XX, sin olvidar referencias concretas a España y a Galicia.

Contribución de la materia a las competencias básicas.

Estas materias unen al carácter instructivo el contextualizador, ayudando a centrar una información dentro de una perspectiva social.

El área de ciencias sociales resulta fundamental para el desarrollo de la competencia social y ciudadana, puesto que facilita las relaciones dentro de un modelo de sociedad cada vez más plural, y asimismo la comprensión de la realidad social.

Es bien conocido el papel que las ciencias sociales han jugado en la conformación de las identidades sociales y territoriales. En la medida en que construyen las categorías de tiempo y espacio social permiten la construcción de tiempo y espacio personal en el alumnado. Pero, para que estas categorías se traduzcan en el desarrollo de una competencia social democrática y posibiliten una interacción responsable con el medio, tienen que incorporar la visión de que el mundo en que vivimos es fruto de las decisiones que tomaron nuestros antepasados más o menos libremente. Esta visión le permitirá al alumnado adquirir la conciencia de que el futuro está condicionado por nuestras decisiones y actuaciones, y adoptar, por tanto, una posición comprometida y responsable ante él.

El desarrollo de esta competencia requiere además el tratamiento de estos contenidos desde unas metodologías participativas, interactivas y dialógicas que propicien habilidades para participar en la vida cívica, para asumir los valores democráticos y para el cumplimiento de los deberes.

En la competencia sobre conocimiento e interacción con el mundo físico, las contribuciones son relevantes y permiten relaciones interdisciplinares. Interactuar con el mundo físico, tanto en lo que tiene de espacio natural como en la medida en la que lo transforma la acción humana, es un aspecto esencial en el conocimiento social, en cuanto permite comprender mejor lo que sucede, las consecuencias de un proceso determinado y las condiciones de vida de hombres y mujeres, que son los sujetos de los asuntos sociales.

Se contribuye a la adquisición de esta competencia en la medida en la que se asegure que la dimensión espacial impregna el aprendizaje de los contenidos geográficos, adquiriendo particular importancia el desarrollo de procedimientos de orientación, localización, observación e interpretación de espacios, paisajes y su representación cartográfica.

Permite, además, analizar la acción humana en la utilización del espacio y de sus recursos, y no sólo los problemas que esto genera, sino también las acciones que se pueden arbitrar de modo responsable para asegurar la protección del medio ambiente.

La competencia cultural y artística supone apreciar, comprender y valorar las diferentes manifestaciones culturales y artísticas materiales e inmateriales, utilizarlas para el enriquecimiento personal y estimarlas como elementos del patrimonio cultural de que disponemos y que resulta necesario preservar.

La contribución del área se concreta facilitando la selección y conocimiento de obras de arte relevantes, bien por su significado en la caracterización de estilos y artistas.

En el mundo actual es innegable la importancia que tiene la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital para la comprensión de los fenómenos sociales e históricos. Poder contar con ciertas habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento. Las TIC resultan imprescindibles en la sociedad de la información en la que vivimos, aumentan las posibilidades de comunicación y agilizan los intercambios, incluso pueden propiciar formas de trabajo cooperativo que abarquen espacios físicos y sociales cada vez más amplios, que son precisamente los que interesa conocer desde esta área.

En todo caso, debe insistirse en que la información es preciso saber utilizarla, ya que por si misma no produce una forma adecuada de conocimiento. Por eso, es necesario comprenderla e integrarla en los esquemas previos de conocimiento y, asimismo, capacitarse para la transmisión de esta información del modo más eficaz posible.

En la medida en la que el lenguaje es un vehículo imprescindible de comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la competencia en comunicación lingüística resulta imprescindible. La lengua es el principal instrumento para organizar el pensamiento, para aprender y para explicar. Con el discurso es posible describir, narrar, disertar y argumentar y, asimismo, adquirir un vocabulario preciso y específico de las ciencias sociales que deberá asumir el alumnado, como también la capacidad para utilizarlo y generalizarlo correctamente.

Esta competencia implica el dominio de las habilidades de leer y escribir diferentes tipos de texto cada vez más complejos y que resultan fundamentales como elementos de información social e histórica. Se trata de ser capaces de exponer clara y sistemáticamente las ideas, argumentando con rigor y precisión.

La competencia para aprender a aprender supone iniciarse en el aprendizaje y continuarlo de un modo autónomo. De lo que se trata es de tener herramientas que faciliten el aprendizaje y de encontrar repuestas que se correspondan con un conocimiento racional, asumiendo que pueden ser diversas y que es posible encontrarlas desde distintas perspectivas metodológicas.

Para asumir esta competencia es preciso también conocer lo que se sabe y lo que queda por aprender, orientando los procesos de aprendizaje hasta nuestras capacidades. En otras palabras, se trata de conocer las propias potencialidades y las propias carencias.

Objetivos.

La enseñanza de las ciencias sociales, geografía e historia en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

* Promover el sentimiento de pertenencia a la comunidad gallega y a las otras entidades políticas, sociales y culturales en las que se integra, participando en ellas con plena conciencia de sus derechos y deberes, desde posiciones solidarias y respetuosas con otras comunidades, estados y culturas.

* Identificar los procesos y mecanismos básicos que rigen la realidad social y las interrelaciones entre los hechos políticos, económicos, sociales y culturales, utilizando este conocimiento para comprender el pasado y las sociedades actuales; asumir que estas son el resultado de largos procesos de cambio y de una pluralidad de causas y el papel que juegan en ellas los hombres y las mujeres y, asimismo, analizar los problemas más relevantes que se deducen de ese estudio.

* Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, las características del medio físico y las interacciones que los grupos sociales establecen con él en la utilización del espacio y de sus recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social, político y medioambiental de las mismas.

* Comprender que el territorio y su ordenación son el resultado de la interacción de las sociedades, a lo largo de la historia, sobre el medio en el que se desarrollan y organizan.

* Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo, de las grandes áreas geoeconómicas y los rasgos físicos y humanos de Europa, España y Galicia.

* Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos más relevantes en la historia del mundo, de Europa, de España y de Galicia, identificando causas y consecuencias de los mismos, para adquirir una perspectiva global de la evolución de la humanidad, y para conseguir ser capaces de elaborar una interpretación dinámica de la misma que permita comprender la pluralidad de comunidades en que se distribuyen los seres humanos y, de modo particular, la propia.

* Valorar la diversidad cultural -puntos de vista, formas de vida, códigos morales- manifestando actitudes de respeto y de tolerancia por otras culturas y por opiniones que no coinciden con las propias, siempre que no sean atentatorias contra la dignidad humana, sin renunciar por eso a un juicio crítico sobre ellas.

* Comprender e identificar las nuevas necesidades sociales que se produjeron a partir de la revolución industrial y la manera en que influyen en la organización de los paisajes rurales y urbanos.

* Conocer los elementos técnicos básicos de las manifestaciones artísticas dentro de su realidad sociocultural, para aprender así a valorar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.

* Comprender la singularidad del patrimonio natural, histórico, cultural y lingüístico gallego, participando activamente en su conservación y mejora.

* Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y enriquezca la comunicación.

* Obtener, comprender y relacionar información verbal, escrita, gráfica, icónica, estadística y cartográfica procedente de fuentes diversas, incluidas las que corresponden al entorno físico y social, a los medios de comunicación y a las tecnologías de la información. Aprender a tratarla de modo autónomo y crítico de acuerdo con el fin perseguido, y comunicársela a los demás de manera organizada e inteligible.

* Valorar la construcción colectiva del conocimiento científico, reconociendo su carácter provisional y compararlo con el conocimiento social.

* Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales.

* Resolver problemas y llevar a cabo estudios e investigaciones escolares aplicando los instrumentos conceptuales, las técnicas y los procedimientos básicos de la indagación característicos de las ciencias sociales.

* Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores fundamentales y el hecho de que los derechos y libertades humanas constituyen un logro irrenunciable de la humanidad y una condición necesaria para la paz. Denunciar, en consecuencia, actitudes y situaciones discriminatorias e injustas, mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos económicos necesarios.

* Procurar la comprensión de la realidad social gallega actual como una realidad dinámica y cambiante que se construye continuamente en contacto con otras sociedades y culturas. Asumir la necesidad de ordenación del territorio desde criterios sostenibles, respetando el patrimonio natural y construido y contemplando, asimismo, el panorama futuro que puede ofrecerse tras el análisis de estos presupuestos.

Contenidos.

Primer curso.

Bloque 1. Contenidos comunes.

* Lectura e interpretación de imágenes y de mapas de diferentes escalas y características. Percepción de la realidad geográfica mediante la observación directa o indirecta. Interpretación de gráficos y elaboración de estos a partir de datos.

* Obtención de información de fuentes diversas (iconográficas, arqueológicas, escritas, proporcionadas por las tecnologías de la información, etc.) y elaboración escrita de la información obtenida.

* Localización en el tiempo y en el espacio de los períodos, culturas y civilizaciones y acontecimientos históricos. Representación gráfica de secuencias temporales.

* Identificación de causas y consecuencias de los hechos históricos y de los procesos de evolución y cambio relacionándolos con los factores que los originaron.

* Conocimiento de los elementos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas más relevantes, contextualizándolas en su época. Valoración de la herencia cultural y del patrimonio artístico, particularmente el propio, como riqueza que hay que preservar y colaborar en su conservación.

* Realización de debates sobre temas de actualidad que puedan tener referentes en la antigüedad o en los contenidos geográficos.

* Elaboración de trabajos de campo sobre la realidad geográfica más próxima y/o el patrimonio arqueológico del entorno.

Bloque 2. La Tierra y los medios naturales.

* La representación de la Tierra. Aplicación de técnicas de orientación y localización geográfica.

* Localización en el mapa y caracterización de continentes, océanos, mares, unidades del relieve y ríos en el mundo, en Europa, en España y en Galicia.

* Caracterización de los principales medios naturales, identificando los componentes básicos del relieve, los climas, las aguas y la vegetación; comprensión de las interacciones que mantienen. Observación e interpretación de imágenes representativas de ellos. Valoración de la diversidad como riqueza que hay que conservar.

* Los grupos humanos y la utilización del medio: análisis de sus interacciones. Los paisajes naturales y humanizados. Principales unidades paisajísticas en Galicia y España. La organización del territorio en Galicia: la dispersión de la población en pequeños asentamientos (aldeas), las parroquias, los pueblos y las áreas urbanas.

* Riesgos. Estudio de algún problema medioambiental como, por ejemplo, la acción humana sobre la vegetación, el problema del agua o el cambio climático. Toma de conciencia de las posibilidades que el medio ambiente ofrece y disposición favorable para contribuir al mantenimiento de la biodiversidad y a un desarrollo sostenible.

Bloque 3. Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y edad antigua.

* Cazadores y recolectores, los primitivos actuales. Cambios producidos por la revolución neolítica. Aspectos significativos de la prehistoria en el territorio peninsular.

* Las primeras civilizaciones urbanas. Origen del poder político y patriarcado.

* Las primeras formas de poblamiento y distribución de la población en Galicia. La cultura castreña.

* El mundo clásico: Grecia y Roma. Las sociedades esclavistas. La democracia ateniense. Las formas de organización económica, social, administrativa y política romanas. El proceso de romanización y sus consecuencias en Hispania. La ciudad y la forma de vida urbana. Aportaciones de la cultura y el arte clásico. Pervivencias del mundo cultural romano en la Gallaecia.

* Origen y expansión del cristianismo. Fin del imperio romano y fraccionamiento de la unidad mediterránea. El reino suevo como ejemplo de adaptación de comunidades endógenas y exógenas.

Criterios de evaluación.

1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y de la simbología. Elaborar mapas sencillos iniciándose en el empleo de recursos informáticos.

Se trata de comprobar si el alumnado es capaz de identificar las líneas básicas de la orientación geográfica y situar lugares en el mapa mediante la longitud y la latitud. Asimismo, permite evaluar si se sabe descodificar información simbólica e interpretarla para describir el contenido de la información expresada en un mapa.

2. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de España y de Galicia, caracterizando los rasgos que predominan en un espacio concreto.

Se trata de evaluar que se conoce el mapa físico del mundo en sus rasgos básicos y en particular de Galicia y España, que se localizan espacialmente sus elementos y se es capaz de destacar aquellos que predominan en cada territorio, la dispersión de los núcleos de población en Galicia como resultado de una larga evolución histórica.

3. Comparar los rasgos físicos más destacados (relieve, clima, aguas y elementos biogeográficos) que configuran los grandes medios naturales del planeta, con especial referencia a Galicia, localizándolos en el espacio representado y analizando ejemplos de los paisajes que resultan de la actividad humana.

Se trata de evaluar que se es capaz de reconocer y localizar en el espacio los principales medios naturales del mundo, de desecharlos y de distinguirlos en función de la interacción de los rasgos físicos predominantes para conformar paisajes geográficos diferenciados, contemplándolos en relación con las formas de vida que posibilitan.

4. Interpretar el paisaje del entorno del alumnado, identificando sus rasgos característicos y relacionando elementos físicos, recursos y formas de asentamiento rurales o urbanas.

Se trata de evaluar la capacidad de transferir los conocimientos adquiridos de cara al análisis e interpretación de un espacio concreto y próximo, y de comprender las interacciones que en él se producen, como la especificidad del paisaje rural gallego, las formas tradicionales de construcción y asentamiento o las áreas urbanas.

5. Identificar y explicar ejemplos de riesgos y de impactos que la acción humana tiene sobre el medio, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas para preverlos y limitarlos, haciendo una especial referencia al ámbito gallego.

Se trata de evaluar si el alumnado conoce los principales problemas ambientales de la actualidad, si los relaciona con sus causas y sus posibles efectos, así como si es capaz de exponer acciones que pueden contribuir a su mejora, a través de la ciencia, de la tecnología, del consumo responsable, etc.

6. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio, aplicándolas a hechos y procesos referidos a la prehistoria e historia antigua del mundo, de la Península Ibérica y de Galicia.

Se trata de evaluar si se usa como referencia temporal en la localización de hechos y de procesos históricos la periodización y datación correcta, y si se tiene capacidad para identificar, en procesos referidos a las sociedades en la Prehistoria y Antigüedad, elementos de permanencia y de cambio. Deberán quedar claras las diferencias entre tiempo cronológico e histórico.

7. Identificar y exponer los cambios que supuso la revolución neolítica en la evolución de la humanidad y valorar su importancia y sus consecuencias al compararlos con los elementos que conformaron las sociedades cazadoras y recolectoras.

Se trata de comprobar que se identifican los elementos básicos que conformaron las principales sociedades depredadoras y los cambios que acompañaron a la revolución neolítica, constatando las consecuencias que esta tiene en la evolución de la humanidad. Se valorará la importancia cultural del arte rupestre y del megalitismo atlántico.

8. Diferenciar los rasgos que caracterizan alguna de las primeras civilizaciones urbanas y la civilización griega, identificando los elementos originales de esta última y valorando aspectos relevantes de su contribución a la civilización occidental.

Se trata de comprobar que se es capaz de localizar en el tiempo y en el espacio las civilizaciones de Egipto y/o Mesopotamia y de Grecia, y caracterizar los elementos básicos que las conformaron -esclavismo, patriarcado... y las diferencias existentes en su organización política -teocracia y democracia. Asimismo, de verificar si se es capaz de reconocer los elementos relevantes de la contribución de Grecia a la civilización occidental.

9. Comprender los rasgos característicos de la cultura castreña, el área geográfica en la que se desarrolló y su particular forma de ocupación del territorio.

Se trata de evaluar la capacidad para percibir la influencia del pasado en el asentamiento, comparando el espacio ocupado por los castreños y los límites actuales de Galicia, sin olvidar un análisis de los elementos sociales y artísticos más elementales de esta cultura. Se hará hincapié en las relaciones con las culturas urbanas mediterráneas y atlánticas.

10. Caracterizar los rasgos de la organización política, económica y social de la civilización romana en su época de expansión, valorando la trascendencia de la romanización en Hispania y en Gallaecia y la pervivencia de su legado.

Se pretende comprobar si el alumnado conoce la herencia de la civilización romana, con especial atención a la organización político-administrativa, social, económica y cultural, e identifica, en el patrimonio artístico y en otros rasgos actuales, el legado de esa civilización en nuestro país. Asimismo, se procurará desarrollar algunas ideas sobre el significado del cristianismo y los nuevos asentamientos que se producen en el mundo tardorromano: suevo y visigodo.

11. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

Con este criterio se trata de evaluar que se leen de forma comprensiva diferentes fuentes de información tanto arqueológicas como escritas, que se obtienen las ideas principales que contienen y que se relacionan con otras para formar esquemas explicativos, que se es capaz de comunicarlas utilizando correctamente la expresión escrita.

Segundo curso.

Bloque 1. Contenidos comunes.

* Localización en el tiempo y en el espacio de períodos y acontecimientos históricos. Nociones de simultaneidad y evolución. Representación gráfica de secuencias temporales.

* Reconocimiento de causas y consecuencias en los hechos y procesos históricos distinguiendo su naturaleza. Identificación de la multiplicidad causal en los hechos sociales. Valoración del papel de los hombres y de las mujeres como sujetos de la historia.

* Búsqueda, obtención y selección de información del entorno, de fuentes escritas, iconográficas, gráficas, audiovisuales y proporcionadas por las tecnologías de la información. Elaboración escrita de la información obtenida. Transformación de información estadística en gráficos.

* Reconocimiento de elementos básicos que caracterizan los estilos artísticos e interpretación de obras significativas considerando su contexto. Valoración de la herencia cultural y del patrimonio artístico como riqueza que hay que preservar y colaboraren su conservación.

* Análisis de algún aspecto de la época medieval o moderna relacionado con un hecho o situación relevante de la actualidad: los orígenes de la organización parroquial, el Camino de Santiago, la peste negra-sida...

Bloque 2. Las sociedades preindustriales.

* Los siglos medievales. Origen y expansión del Islam. La sociedad, la economía y el poder en la Europa feudal. El resurgir de las villas, de la ciudad y el intercambio comercial. La cultura y el arte medieval.

* La Península Ibérica en la Edad Media. Al-Andalus y los reinos cristianos. La forma de vida en las ciudades cristianas y musulmanas.

* Galicia en la Edad Media: la era compostelana y las crisis bajomedievales.

* Características del Estado moderno en Europa. El significado del Renacimiento.

* Evolución social, política y económica de la Península Ibérica en la época moderna. La monarquía hispánica y la colonización de América.

* La Galicia dependiente y agraria. Hidalgos y foreros.

* Arte, ciencia y cultura en la época moderna. El Barroco gallego.

Bloque 3. Población y sociedad.

* La población y la evolución histórica de su distribución. Aplicación de los conceptos básicos de demografía a la comprensión de los comportamientos demográficos actuales, análisis y valoración de sus consecuencias en el mundo, en España y en Galicia. Elaboración e interpretación de datos y gráficos de demografía.

* La movilidad de la población: modalidades, etapas, causas y consecuencias. Análisis del fenómeno migratorio en Galicia.

* Las sociedades actuales. Estructura y diversidad. Desigualdades y conflictos. Caracterización de la sociedad gallega, española y europea. Análisis y valoración relativa de las diferencias culturales.

* La transformación de las ciudades a partir de la industrialización, como respuesta a las nuevas necesidades sociales. Urbanización del territorio en el mundo actual y jerarquía urbana. La creación del espacio urbano: diferenciación social y funcional en las ciudades españolas y gallegas. Problemas y planeamiento urbano.

* El poblamiento gallego: transformación de las formas tradicionales y nuevo sistema urbano.

Criterios de evaluación.

1. Describir los rasgos sociales, económicos, políticos, culturales y artísticos que caracterizan a la Europa medieval a partir de las funciones desempeñadas por la nobleza, el clero y el campesinado y reconocer su evolución hasta la aparición del Estado moderno.

Se trata de comprobar si los alumnos y alumnas reconocen los elementos básicos que caracterizan la economía feudal, el papel social de los distintos estamentos con sus relaciones, identificando los cambios sociales, culturales y artísticos que introduce el renacimiento de las ciudades y el fortalecimiento progresivo de la autoridad monárquica hasta la aparición del Estado moderno.

2. Situar en el tiempo y en el espacio las diversas unidades políticas que coexistieron en la Península Ibérica durante la Edad Media, distinguiendo sus peculiaridades y reconociendo en la España actual ejemplos de la pervivencia de su legado cultural y artístico, particularmente en el mundo urbano.

Pretende conocer cómo se identifican las distintas etapas en la formación y consolidación de los reinos cristianos y de Al-Andalus; las características políticas, económicas, sociales y culturales fundamentales y si se reconoce su contribución cultural y artística a partir del análisis de algunas obras relevantes y, en particular, la pervivencia de estas contribuciones en las ciudades de origen cristiano y musulmán.

3. Valorar la identidad del período medieval gallego en sus momentos fundamentales, destacando el papel hegemónico que ejerce la Iglesia en la economía, en la cultura o en la articulación del poblamiento y estableciendo una relación entre sus crisis sociales y la general del feudalismo.

Se trata de saber si el alumnado es capaz de situar en el tiempo y valorar el momento de auge del Reino de Galicia y sus manifestaciones culturales y sociales. También, si sabe interpretar la significación particular del movimiento irmandiño.

4. Distinguir los principales momentos en la formación y evolución del Estado moderno destacando las características más relevantes de la monarquía hispánica y del imperio colonial español.

Se trata de comprobar si se identifican las distintas etapas de la monarquía hispánica y sus características políticas, así como su relevancia en la hegemonía europea, reconociendo la importancia económica y política, para España y para América, del descubrimiento y la formación del imperio colonial español. Asimismo, se trata de destacar la posición dependiente de Galicia en este contexto temporal y la particular forma de relación socio-económica que se establece en el mundo rural gallego.

5. Identificar y localizar los principales estilos artísticos del Medievo y de la Edad Moderna, y aplicar ese conocimiento al análisis de algunas obras y autores representativos de ellos.

Se trata de comprobar si las alumnas y los alumnos diferencian los elementos básicos de los estilos artísticos medievales y de la Edad Moderna, contextualizándoos y subrayando la importancia de los estilos Románico y Barroco en Galicia.

6. Describir los factores que condicionan los comportamientos y movimientos demográficos, utilizando los conceptos e indicadores básicos, caracterizando las tendencias predominantes y aplicando este conocimiento al análisis del actual régimen demográfico de Galicia y España.

Se pretende evaluar si el alumnado conoce y se es capaz de explicar, con el vocabulario adecuado, las tendencias demográficas y sus causas, utilizando estos conocimientos para analizar los contrastes, problemas y perspectivas que actualmente existen en Galicia, en España y en el mundo. Del mismo modo, tendrán que analizarse las etapas de la emigración gallega y sus consecuencias.

7. Identificar los rasgos que caracterizan a las sociedades actuales distinguiendo la diversidad de grupos sociales que las configuran y exponiendo alguna situación que refleje la desigualdad social.

Se trata de evaluar si se conocen los rasgos de la organización social, identificando los cambios que se produjeron en los últimos tiempos en la familia, en la movilidad social, en los valores, etc., analizando los contrastes que se producen en diferentes áreas del mundo. Se adoptará una actitud crítica frente a manifestaciones sexistas, racistas...

8. Analizar el crecimiento de las áreas urbanas y sus nuevas modalidades, la diferenciación social y funcional del espacio urbano y algunos de sus problemas, aplicando este conocimiento a ejemplos de ciudades españolas y gallegas.

Con este criterio se trata de conocer si el alumnado es consciente de las causas que provocan el aumento de la población urbana. También se trata de evaluar, a través de algún ejemplo gallego, si se identifican los sectores y funciones del espacio urbano y si se analizan sus problemas e impactos, proponiendo medidas que contribuyan a mejorarlo.

9. Realizar de forma individual y también en grupo, con la ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún palacio o monasterio de la comarca, utilizando fuentes diversas (prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información más relevante, integrándola en un esquema o guión y comunicando los resultados del estudio de forma inteligible.

Se trata de evaluar en qué medida el alumnado es capaz de planificar y realizar un pequeño trabajo de síntesis o indagación, de seleccionar información pertinente en función del objetivo propuesto y de organizarla adecuadamente. Por otra parte, permite comprobar si asume con responsabilidad las tareas que le corresponden como miembro de un grupo.

Tercer curso.

Bloque 1. Contenidos comunes.

* Obtención y procesamiento de información a partir de la percepción de los paisajes geográficos del entorno o de imágenes, de fuentes orales y de documentos visuales, cartográficos y estadísticos, incluidos los proporcionados por las tecnologías de la información y de la comunicación. Comunicación oral o escrita de la información obtenida.

* Realización de debates, análisis de casos o resolución de problemas sobre alguna cuestión de actualidad sirviéndose, entre otras, de las fuentes de información que proporcionan los medios de comunicación, valorando informaciones diversas sobre un mismo hecho, fundamentando las opiniones, argumentando las propuestas, respetando las de los demás y utilizando el vocabulario geográfico adecuado.

* Realización de trabajos de síntesis y de indagación, utilizando información de fuentes variadas, y presentación correcta de los mismos, combinando diferentes formas de expresión, incluidas las que proporcionan las tecnologías de la información y de la comunicación.

Bloque 2. Actividad económica y espacio geográfico.

* La actividad económica. Necesidades humanas y recursos económicos. Conceptos, agentes e instituciones básicas que intervienen en la economía de mercado y su relación con las unidades familiares. Cambios recientes en el mundo del trabajo y su impacto espacial: la deslocalización.

* El sector agrario y las transformaciones en el mundo rural. La actividad pesquera. La actividad y los espacios industriales. El proceso de terciarización: diversidad e importancia de los servicios en la economía actual.

* Localización, caracterización y dinamismo de los principales ejes y focos de actividad económica, con especial referencia al territorio gallego.

* Observación e identificación de los principales paisajes geográficos derivados de la actividad humana.

* Toma de conciencia del carácter agotable de los recursos y de la necesidad de racionalizar su consumo. El impacto de la actividad económica: riesgos y problemas medioambientales. Medidas correctoras y políticas de sostenibilidad. Disposición favorable para contribuir a la racionalización en el consumo y al desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.

Bloque 3. Organización política y espacio geográfico.

* La organización política de las sociedades. Diferentes tipos de regímenes políticos. Identificación de los principios e instituciones de los regímenes democráticos y las dificultades de su implantación en Latinoamérica, Asia y África.

* El proceso de configuración territorial del Estado español. La organización política y administrativa de España. Diversidad geográfica y desequilibrios regionales.

* La realidad territorial de Galicia. Aldeas, parroquias, pueblos y áreas urbanas. Comarcas y parroquias. Los desequilibrios espaciales.

* El espacio geográfico europeo. Organización política y administrativa de la Unión Europea. Funcionamiento de las instituciones. La condición periférica de Galicia y repercusión de las políticas europeas. La eurorregión atlántica Galicia-Norte de Portugal.

* Localización y caracterización de los grandes ámbitos geopolíticos, económicos y culturales del mundo.

Bloque 4. Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual.

* Interdependencia y globalización. Movimientos antiglobalización.

* Desarrollo humano desigual: indicadores y evolución reciente. Actitud crítica frente a los desequilibrios en el desarrollo. Políticas y organismos de cooperación.

* Tendencias, causas y consecuencias de los grandes desplazamientos de población en el mundo actual. Análisis de la situación en Galicia, en España y en Europa.

Criterios de evaluación.

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración crítica de algunas realidades actuales.

Con este criterio se pretende evaluar si se conoce el funcionamiento básico de la economía y si las alumnas y los alumnos disponen, por tanto, de las claves imprescindibles para analizar algunos de los hechos y problemas que les afectan a ellos o a sus familias (inflación, coste de la vida, mercado laboral, consumo, etc.) o que caracterizan la actual globalización de la economía.

2. Caracterizar los principales sistemas de explotación agraria y pesquera existentes en el mundo y los paisajes a que dan lugar, localizando algunos ejemplos representativos de ellos, y utilizar esa caracterización para analizar algunos problemas del campo y de la pesca españoles y gallegos, identificando sus orígenes históricos.

Se evaluará si el alumnado sabe reconocer los rasgos de los principales sistemas agrarios y sus paisajes, así como las transformaciones técnicas y socioeconómicas del mundo rural. También se comprobará si utiliza estos conceptos al analizar los problemas más destacados del mundo agrario actual, en particular el gallego. Igualmente, si es capaz de analizar los principales problemas vinculados a la actividad pesquera.

3. Comprender y describir las transformaciones que en los campos de las tecnologías, de la organización empresarial y del emplazamiento se están produciendo en las actividades, espacios y paisajes industriales, localizando y caracterizando los principales centros de producción en el mundo, de España y de Galicia y analizando las relaciones de intercambio desigual.

Se trata de evaluar si las alumnas y los alumnos conocen los principales tipos de industrias, si identifican las actuales formas de producción y los nuevos paisajes industriales y si localizan las zonas productoras más destacadas, comprendiendo los factores que explican tal distribución. Igualmente, si reconocen las corrientes de intercambio que generan la producción y el consumo, en un contexto de relaciones desiguales, analizando la situación actual de la industria gallega.

4. Identificar el desarrollo y la transformación reciente de las actividades terciarias, para entender los cambios que se están produciendo tanto en las relaciones económicas como sociales, y analizar sus diversas repercusiones espaciales, en particular en el ámbito gallego.

Con este criterio se trata de evaluar que se conoce el progresivo proceso de terciarización de la economía actual, así como el papel que tienen los transportes y las comunicaciones en la articulación del espacio, utilizando este conocimiento para explicar la extensión de nuevas formas y procesos urbanos a partir del análisis de la realidad gallega.

5. Describir algún caso, con preferencia del ámbito gallego, que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y de los comportamientos individuales y colectivos, reconociendo las formas de desarrollo sostenible y aportando algún ejemplo de medidas correctoras, así como de acuerdos y políticas para frenar el deterioro del medio ambiente.

Se trata de comprobar si el alumnado toma conciencia de los problemas que la ocupación y explotación del espacio puede generar. Igualmente, que conoce posturas y políticas de defensa del medio ambiente, sugiriendo actuaciones y medidas concretas que mejoren la calidad medioambiental y colaboren en la búsqueda de un desarrollo sostenible.

6. Identificar y localizar los principales países y áreas geoeconómicas y culturales del mundo, los estados europeos y las comunidades autónomas de España, conociendo la estructura de la Unión Europea y la organización político-administrativa y territorial gallega y española.

Se pretende evaluar el grado de comprensión de la realidad político-territorial como una construcción a lo largo del tiempo, localizando los estados europeos, los grandes países y áreas geoeconómicas del mundo, y las comunidades autónomas españolas. También la capacidad de analizar la situación de Galicia en Europa, valorando las repercusiones de las políticas comunitarias y las posibilidades de cooperación para superar las desventajas de una posición excéntrica.

7. Comprender los rasgos geográficos comunes y diversos que caracterizan el territorio español y gallego, y explicar las causas de su diferente organización y los contrastes internos a partir del papel de los principales centros y ejes de actividad económica y de comunicación, en cuanto vertebradores del espacio.

Se trata de evaluar la comprensión de la organización espacial en estos dos ámbitos, integrando el medio físico, la ocupación humana del territorio y la actividad económica, para explicar los contrastes y desequilibrios internos, analizando su naturaleza, causas, consecuencias e interrelaciones.

8. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países para comprender los conceptos de desarrollo humano y de estado de bienestar, y reconocer desequilibrios en su distribución y la de los recursos, explicando algunas de sus causas y consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.

Se evaluará si se comprende la información estadística, exponiendo sus conclusiones, identificando diferencias en el grado de desarrollo y bienestar entre países y dentro de ellos. Además, si se deducen consecuencias, mostrando rechazo hacia las desigualdades y valorando de modo crítico el papel que desempeñan organismos e instituciones en la lucha contra ellas.

9. Analizar algún ejemplo representativo de las tendencias migratorias en la actualidad, identificando sus causas y relacionándolas con el proceso de globalización, así como las consecuencias para los países receptores y emisores, y manifestando actitudes de solidaridad en el enjuiciamiento de este fenómeno.

Se pretende evaluar que se saben utilizar los conocimientos sobre las tendencias del crecimiento demográfico y de desarrollo económico -en particular la división mundial del trabajo- para explicar los flujos migratorios predominantes. Se valorará la capacidad para emitir un juicio razonado desde el respeto por la diversidad cultural y el rechazo de las situaciones de explotación y de los comportamientos xenófobos y racistas.

10. Utilizar fuentes diversas para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible, empleando para esto las posibilidades que ofrecen las TIC.

Se evalúa el manejo correcto de los instrumentos gráficos y cartográficos. Se trata de comprobar si se utilizan las posibilidades que proporcionan las herramientas informáticas básicas.

11. Participar en debates sobre cuestiones de actualidad próximas a la vida del alumnado, argumentando las propias opiniones y manifestando actitudes de solidaridad.

Con este criterio se pretende comprobar la sensibilidad ante problemas del mundo actual, tales como la existencia de situaciones de racismo, sexismo, deterioro medioambiental, actitudes consumistas... Por otra parte, evaluar el uso adecuado del lenguaje oral y de la argumentación, así como la aceptación de las normas que rigen el diálogo y la intervención en grupo.

Cuarto curso.

Bloque 1. Contenidos comunes.

* Localización en el tiempo y en el espacio de los acontecimientos y procesos históricos más relevantes del mundo contemporáneo. Identificación de los factores que intervienen en los procesos de cambio histórico, considerando sus interrelaciones. Diferenciación de causas y consecuencias y valoración del papel de los hombres y de las mujeres, individual y colectivamente, como sujetos de la historia.

* Búsqueda, selección y obtención de información de fuentes escritas, obtenida según criterios de veracidad y de pertinencia, diferenciando los hechos de las opiniones y las fuentes primarias de las secundarias. Contraste de informaciones contradictorias y/o complementarias a propósito de un mismo hecho o situación. Análisis y trabajo con textos históricos de especial relevancia.

* Análisis de hechos o situaciones relevantes de la actualidad, particularmente de Galicia, con indagación de sus antecedentes históricos y de las circunstancias que los condicionan.

* Valoración de los derechos humanos y rechazo de cualquier forma de discriminación o de dominio. Visión crítica ante las situaciones injustas y valoración del diálogo y de la búsqueda de la paz en la resolución de los conflictos.

* Reconocimiento de los elementos básicos que configuran los principales estilos o artistas relevantes del mundo contemporáneo, contextualizándolos en su época, e interpretación de obras artísticas significativas de arquitectura, artes plásticas, literatura y música.

Bloque 2. Bases históricas de la sociedad actual.

* Transformaciones políticas y económicas en la Europa del Antiguo Régimen. La crisis del Estado absoluto. Las ideas ilustradas. Reformismo borbónico en España. La Ilustración gallega: las Sociedades Económicas de Amigos del País.

* Transformaciones políticas y socioeconómicas en el siglo XIX. Revolución industrial. Liberalismo, nacionalismo e imperialismo: activismo revolucionario para el transformación de Europa. Nuevo modelo social y movimiento obrero. La exclusión de las mujeres del espacio público y su lucha por la igualdad: sufragismo y derecho a la educación.

* Crisis del Antiguo Régimen y construcción del Estado liberal en la España del siglo XIX. El fin del imperio colonial español. Las desamortizaciones y su importancia en Galicia.

* Grandes cambios y conflictos en la primera mitad del siglo XX. Imperialismo, guerra y revolución. La depresión de 1929 y el auge de los fascismos. La revolución soviética.

* Transformaciones en la España del siglo XX: crisis del Estado liberal; la II República; guerra civil y represión en Galicia; franquismo. Las reivindicaciones periféricas: el nacionalismo gallego.

* Arte y cultura en la época contemporánea.

Bloque 3. El mundo actual.

* El orden político y económico mundial en la segunda mitad del siglo XX: bloques de poder y modelos socioeconómicos. Los procesos de descolonización y el tercer mundo. El neocolonialismo. El papel de los organismos internacionales.

* Transición política y configuración del Estado democrático en España. El Estatuto de autonomía de Galicia.

* Proceso de construcción de la Unión Europea. España y Galicia dentro de la Unión Europea hoy. La eurorregión Galicia-Norte de Portugal.

* Cambios en las sociedades actuales. Los nuevos movimientos sociales y culturales. Los medios de comunicación y su influencia.

* La desaparición de la URSS y el nuevo orden mundial: globalización y nuevos centros de poder.

* Focos de tensión y perspectivas en el mundo actual.

Criterios de evaluación.

1. Situar en el tiempo y en el espacio períodos, hechos y procesos históricos relevantes aplicando las convenciones habituales en el estudio de la historia.

Se trata de evaluar si las alumnas y los alumnos conocen las principales etapas y períodos cronológicos y si son capaces de comprender las nociones de simultaneidad y de cambio, y los momentos y procesos que caracterizan el tránsito de unas etapas a otras, aplicando estas nociones a la evolución histórica desde el siglo XVIII al momento actual.

2. Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos, estableciendo conexiones entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que comportan los hechos sociales.

Se trata de comprobar que se es capaz de explicar los factores que influyen en un hecho o proceso histórico significativo, reconociendo la naturaleza, jerarquización e interrelación de las causas, así como las consecuencias del mismo a corto y largo plazo.

3. Exponer las características sociales, económicas y políticas del Antiguo Régimen derivando de ellas las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVIII y explicando los rasgos significativos del reformismo borbónico en España y en Galicia.

Se trata de comprobar, partiendo del conocimiento de los rasgos generales de la sociedad en el Antiguo Régimen, que se reconocen los cambios producidos en el siglo XVIII, describiendo el carácter centralizador y reformista del despotismo ilustrado en España y en Galicia, destacando en este caso los esfuerzos de mejora económica y la reivindicación de una cultura propia.

4. Identificar los rasgos fundamentales de las revoluciones industriales y liberal-burguesas, valorando los grandes procesos de transformación que experimentó el mundo occidental, y analizando las particularidades de estos procesos en España y en Galicia en comparación con otros ejemplos representativos.

Se busca comprobar que se reconocen los cambios que la revolución industrial introdujo en la producción y los diferentes ritmos de implantación del proceso en Europa y en Galicia, así como las transformaciones que de ella se derivan con la aparición de grupos sociales que plantean reivindicaciones desde posiciones sindicales, socialistas o anarquistas. También servirá para comprobar si se identifican y se saben explicar las bases políticas, sociales, ideológicas y administrativas del liberalismo y del nacionalismo y el modo particular de implantación del Estado liberal en España y en Galicia, con la significación que tiene el proceso desamortizador y el sistema caciquil.

5. Explicar las razones de la hegemonía política y económica de los países europeos desde la segunda mitad del siglo XIX, identificando los conflictos y problemas que caracterizan estos años, tanto entre como dentro de los Estados, especialmente los relacionados con la expansión colonial y con las tensiones sociales y políticas.

Se trata de evaluar que se conocen los acontecimientos más relevantes que explican el protagonismo de Europa durante la época del imperialismo y las consecuencias de esta expansión colonial en el ámbito de las relaciones internacionales y de los propios países.

6. Caracterizar y situar cronológica y geográficamente las grandes transformaciones y conflictos mundiales que tuvieron lugar en la primera mitad del siglo XX.

Se pretende valorar si se identifican los principales acontecimientos y procesos y sus interacciones en el panorama internacional de esta época -como son la revolución Rusa, las guerras mundiales, la gran depresión- y los rasgos básicos de los totalitarismos contraponiéndolos a los regímenes democráticos.

7. Analizar los procesos de cambio desde la segunda mitad del siglo XX, y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad.

Se trata de comprobar que el alumnado es capaz de analizar los procesos de descolonización, la división del mundo en bloques, su crisis y la problemática conformación de un nuevo orden mundial, a fin de comprender mejor la realidad presente. Será de interés comprobar la capacidad de analizar algunos problemas internacionales actuales a la luz de los acontecimientos citados.

8. Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política, social y económica de España y de Galicia durante el siglo XX y los avances y retrocesos en el camino hacia la modernización económica, hacia la consolidación del sistema democrático, y hacia la pertenencia a la Unión Europea.

Se trata de evaluar si el alumnado reconoce las causas de la crisis de la monarquía parlamentaria, las políticas reformistas emprendidas durante la Segunda República, la quiebra que supone la guerra civil, la caracterización y evolución del franquismo -desarrollo económico y cambios sociales- y la transición política hasta la Constitución de 1978, y la consolidación del Estado democrático y autonómico en el marco de la pertenencia de España y de Galicia a la Unión Europea.

9. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre alguna foco de tensión política o social en el mundo actual, indagando sus antecedentes históricos, analizando las causas y previendo posibles desenlaces, utilizando para eso diversas fuentes de información, incluidas las que permitan obtener interpretaciones diferentes o complementarias de un mismo hecho.

Se trata de evaluar la capacidad del alumnado para abordar, asesorado por el profesor, el estudio de una situación del mundo en el que vive, buscando los antecedentes y causas que la originan, aplicando sus conocimientos para prever, desde la lógica, sus posibles consecuencias. También de comprobar si tiene iniciativa para planificar el trabajo, acceder con cierta autonomía a diversas fuentes de información, analizar y organizar esta y presentar las conclusiones de manera clara utilizando, cuando corresponda, las posibilidades que ofrecen las TIC.

10. Realizar en pequeño grupo una investigación en el entorno sobre algún aspecto de la historia reciente, utilizando fuentes orales que permitan trabajar aspectos de vida cotidiana y memoria histórica, y procurar conectarlos a contextos más amplios, siendo capaz de exponer y defender las propias conclusiones.

Se trata de comprobar la capacidad del alumnado para valorar el papel que juegan las personas anónimas en los procesos históricos, que se inicie en un método de investigación y que sea capaz de elaborar conclusiones a partir de distintos datos que debe saber interpretar.

Educación para la ciudadanía.

Introducción.

En las sociedades democráticas contemporáneas, el aprendizaje del papel de la ciudadanía debe ser una tarea compartida por las familias, el sistema educativo y los medios de comunicación. Sin embargo, la comunidad escolar debe estar preparada para asumir esta función y la responsabilidad que de ella se deriva. La Unión Europea establece como objetivo de los sistemas educativos velar por que en la comunidad escolar se promueva realmente el aprendizaje de los valores democráticos y de la participación, con el fin de preparar a las personas para la ciudadanía activa. De acuerdo con las recomendaciones internacionales, uno de los principios que inspiran el sistema educativo es la transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación”. Este principio pone de manifiesto la necesidad de incorporar, con entidad propia, una materia que capacite al alumnado para asumir responsabilidades por la vida en común, construir pautas sociales comunes que vayan más allá de los intereses sociales individuales y entender el ejercicio de la ciudadanía como valor importante en las relaciones humanas.

La educación para la ciudadanía pretende contribuir a la implicación del alumnado en la vida social, como ciudadanas y ciudadanos que posean la información precisa y sean conscientes de sus obligaciones y responsabilidades, en la medida en que sus objetivos impregnen todas las materias de la etapa y la escuela sea capaz de abrirse al medio social donde las personas van a tener que ejercer su papel de ciudadanos, introduciendo nuevas prácticas educativas que les permitan la toma de contacto con situaciones del medio social, que incidan en la construcción de su identidad cívica.

Las dos materias que configuran la educación para la ciudadanía en esta etapa, la educación para la ciudadanía y los derechos humanos, que se imparte en el segundo curso, y la educación ético-cívica de cuarto curso, se estructuran en varios bloques que van desde lo personal y lo más próximo a lo global y más general; en ambas existe un conjunto de contenidos comunes a todos los bloques, orientados a la adquisición de procedimientos, habilidades sociales y actitudes básicas para el desarrollo de una convivencia pacifica y de la ciudadanía democrática.

Los contenidos de la educación para la ciudadanía y los derechos humanos del segundo curso se presentan organizados en cinco bloques.

En el bloque 1. Figuran los contenidos comunes, que están encaminados a desarrollar habilidades y destrezas relacionadas con la reflexión y con la participación.

El bloque 2. Relaciones interpersonales y participación, centra la reflexión en las relaciones humanas, desde el respeto a la dignidad personal y a la igualdad de derechos individuales, partiendo del entorno más próximo al alumnado.

El bloque 3. Deberes y derechos ciudadanos, además del conocimiento de los principios recogidos en los textos internacionales, propone la reflexión del sentido de esos principios, así como la identificación de situaciones de violación de los derechos humanos y ofrece información sobre la actuación que, en esos casos, les corresponde a las organizaciones cívicas de defensa de los derechos humanos, así como a los tribunales ordinarios y a los tribunales internacionales.

En el bloque 4. Democracia y ciudadanía, a partir de una concepción de ciudadanía activa, dispuesta a asumir responsabilidades, se analiza el papel de los distintos servicios públicos administradores del bien común.

El bloque 5. Ciudadanía en tiempos de globalización, analiza algunas características de la sociedad contemporánea marcada por el proceso de globalización e interdependencia, prestando especial atención a las desigualdades y a los conflictos. Aborda también el papel de los principales organismos internacionales en la prevención y resolución de esos conflictos, así como las iniciativas para conseguir una sociedad más justa y solidaria.

En la educación ético-cívica de cuarto curso se comienza, igual que en los cursos anteriores, estableciendo en el bloque 1 contenidos comunes a todos los temas, enfocados a la adquisición de determinados procedimientos y destrezas básicas, fundamentalmente saber problematizar las cuestiones, conceptualizar las nociones y argumentar racionalmente las tesis.

El bloque 2. Identidad y alteridad, se centra en la reflexión en torno a la construcción de la identidad de la persona, la libertad y la responsabilidad (individual y colectiva), con particular atención a la gestión de los sentimientos y emociones.

En el bloque 3. Teorías éticas. Las exigencias de la justicia y los derechos humanos, se incluye el análisis de las grandes líneas de reflexión ética que más han influido en la conquista de los derechos y libertades y, particularmente, el referente ético que representan las diferentes formulaciones de los derechos humanos.

El bloque 4. Democracia y participación. Las instituciones democráticas, se centra en el análisis de los fundamentos éticos y jurídicos de nuestro sistema político democrático y en el funcionamiento de las principales instituciones democráticas.

El bloque 5. La igualdad entre hombres y mujeres, se aborda como bloque con entidad propia para posibilitar la reflexión sobre la lucha de las mujeres por el reconocimiento de la igualdad de derechos y oportunidades, del papel de sujetos históricos y de ciudadanía y el rechazo de todas las formas de discriminación que, de hecho, aún sufren.

En el bloque 6. Multiculturalismo e interculturalismo, se analizan los problemas éticos generados en las comunidades políticas por el debate del multiculturalismo, desde la perspectiva del rechazo a las discriminaciones, el respeto a las culturas y el diálogo intercultural.

El bloque 7, Ciudadanía global y democracia, aborda desde la perspectiva de los derechos humanos los grandes problemas morales generados por la intensificación del proceso de globalización en el ámbito social, cultural, económico y político, valorando el compromiso por una globalización ética, de la justicia y de la solidaridad.

Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas.

La educación para la ciudadanía y los derechos humanos y la educación ético-cívica se relacionan directamente con la competencia social y ciudadana, pero la complejidad de las sociedades democráticas exige hacer frente a una serie de nuevos desafíos como el cuidado del medio ambiente, la orientación del desarrollo tecnocientífico, la responsabilidad por las generaciones futuras, la igualdad entre los sexos, la lucha contra nuevas formas de exclusión social y contra las existentes, que impiden desvincular la competencia social y ciudadana del desarrollo de las demás competencias básicas. Negarle a la ciudadanía la participación en el debate sobre estas cuestiones, entre otras, sería contradictorio con los valores democráticos. Una ciudadanía activa debe tener capacidad de elegir. pero ser capaz de elegir exige ser capaz de formular preguntas, observar, seleccionar, analizar, sintetizar información y transformarla en conocimiento, explicitar ideas, construir argumentos, proponer hipótesis, etc. Estamos hablando de destrezas relacionadas con diferentes competencias (competencia en comunicación lingüística, para aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, etc.), que es necesario adquirir si el objetivo es la formación integral del alumnado y su preparación para la vida social.

En relación con la competencia social y ciudadana, la educación para la ciudadanía propicia la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía democrática, al favorecer el desarrollo de destrezas que permiten participar, tomar decisiones, elegir la forma adecuada de comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las consecuencias derivadas de las decisiones adoptadas. Contribuye asimismo a reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal, a tomar conciencia y facilitar la expresión de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones. Al impulsar los vínculos personales basados en los sentimientos y los valores de la convivencia y la participación, contribuye a fomentar habilidades sociales destinadas a mejorar las relaciones interpersonales. El conocimiento de la diversidad ayuda a generar sentimientos no excluyentes y a interiorizar el valor de respeto, así como a aceptar y usar convenciones y normas sociales facilitadoras de la convivencia. La sensibilización ante las situaciones de discriminación e injusticia permite consolidar los valores de cooperación, solidaridad, justicia, no violencia, compromiso y participación tanto en el ámbito personal como en el social. La práctica del diálogo ayuda a afrontar y resolver las situaciones de conflicto mediante procedimientos no violentos.

Se contribuye también a la dimensión ética de la competencia social y ciudadana al favorecer la identificación y reflexión crítica sobre los valores del entorno y al ofrecer como referente ético común los valores que sustentan la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Constitución española y el Estatuto de autonomía de Galicia. Contenidos específicos como el conocimiento de los fundamentos y los modos de organización de los estados y de las sociedades democráticos, la evolución histórica de los derechos humanos, el acercamiento a la pluralidad social o al carácter de la globalización y las implicaciones que comporta para los ciudadanos, le proporcionan al alumnado instrumentos para construir, aceptar y practicar normas de convivencia acordes con los valores democráticos, ejercer los derechos y libertades y asumir las responsabilidades y deberes cívicos.

La educación para la ciudadanía, a través de la educación afectivo-emocional, contribuye también al desarrollo de la competencia de aprender a aprender, porque facilita el reconocimiento de las propias capacidades y carencias y las habilidades para sacar provecho de las primeras y superar las segundas. Por otra parte, el desarrollo del diálogo y la valoración de las razones de otras personas, requiere admitir la diversidad de respuestas ante un mismo problema. Asimismo, el estímulo de las destrezas orientadas a la recopilación y a la síntesis de información, a la transformación de la información en conocimiento, al desarrollo de las habilidades sociales que permiten el trabajo en equipo y la participación favorecen también los aprendizajes posteriores.

Los contenidos de la educación para la ciudadanía potencian también el desarrollo de la competencia básica autonomía e iniciativa personal, ya que la reflexión sobre las relaciones entre inteligencia, sentimientos y emociones posibilita el conocimiento de uno mismo, el autocontrol y el equilibrio emocional necesarios para desarrollar un comportamiento autónomo. El conocimiento de la aportación de distintas teorías éticas, facilita la creación de un código moral propio. Por otra parte, los contenidos procedimentales del currículo atienden especialmente a la argumentación, a la elaboración de ideas propias, al estudio de casos que exija un posicionamiento personal sobre un problema y a la búsqueda de posibles soluciones. Contempla asimismo la necesidad de planificar, tomar decisiones con criterio propio y asumir la responsabilidad de la elección. La formulación de dilemas morales, que caracterizan las materias de esta área, contribuye también a que las alumnas y alumnos construyan un juicio ético propio basado en los valores y prácticas democráticas.

El uso sistemático del diálogo y el debate contribuye a la competencia en comunicación lingüística. Debatir en serio exige ejercitarse en la escucha, en la exposición y en la argumentación y para eso es necesario verbalizar los conceptos, hacer explícitas las ideas, formar los juicios y estructurarlos de forma coherente.

La necesidad de buscar, obtener, analizar, sintetizar y relacionar la información procedente de distintas fuentes, comprenderla e integrarla para producir conocimiento, comunicarla, hacer inferencias y deducciones son procedimientos que contribuyen también a desarrollar la competencia: tratamiento de la información y competencia digital.

La educación para la ciudadanía permite también mejorar la competencia cultural y artística, porque el desarrollo de habilidades sociales para la convivencia en una sociedad plural exige ser capaz de apreciar el hecho cultural en sus diversas manifestaciones.

Finalmente, ser conscientes de la importancia del uso responsable de los recursos naturales, de la necesidad de preservar el medio ambiente, potenciar el consumo responsable y una forma de vida saludable, son contenidos con los que desde la educación para la ciudadanía es posible contribuir también al desarrollo de la competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico.

Objetivos.

Las materias educación para la ciudadanía y los derechos humanos y educación ético-cívica en esta etapa tendrán como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, tomando conciencia de la propia identidad, de las características y experiencias personales, respetando las diferencias con los otros y desarrollando la autoestima.

2. Conocer y expresar los sentimientos y las emociones y desarrollar la afectividad en las relaciones con los otros, manifestando una actitud abierta, solidaria y respetuosa, rechazando los estereotipos, los prejuicios y la violencia en todas sus formas.

3. Desarrollar la iniciativa personal, actuar con autonomía, asumiendo responsabilidades individuales y colectivas, y practicar formas de convivencia y de participación basadas en el respeto, utilizando el diálogo y la mediación para evitar y resolver los conflictos.

4. Conocer, valorar y ejercer los derechos y asumir responsablemente los deberes y las obligaciones que se derivan de las declaraciones internacionales de derechos humanos, de la Constitución española y del Estatuto de autonomía de Galicia, identificando los valores que los fundamentan.

5. Asumir la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo la diversidad como enriquecedora de la convivencia y defender la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y las discriminaciones existentes por razón de sexo, origen, creencias, diferencias sociales, orientación afectivo-sexual o de cualquier otro tipo, como una vulneración de la dignidad humana y causa perturbadora de la convivencia.

6. Reconocer y asumir la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, valorar la diferencia de sexos rechazando los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación y participar activamente en la prevención de la violencia de género.

7. Conocer y apreciar los principios y valores que fundamentan y legitiman los sistemas democráticos y el funcionamiento de la Comunidad Autónoma de Galicia, del Estado español y de la Unión Europea, tomando conciencia del patrimonio común y de la diversidad social y cultural.

8. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar en base a ellos en los diferentes ámbitos de la convivencia. Asumir los deberes ciudadanos en la manutención de los bienes comunes y reconocer el papel del Estado como garante de los servicios públicos.

9. Conocer las diversas formas de participación política, desarrollar habilidades dialógicas orientadas a la participación democrática y valorar la importancia de la participación ciudadana, bien sea en la vida política institucionalizada, bien en otras formas de participación como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.

10. Conocer las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la pobreza y la desigualdad, así como la relación entre los conflictos armados y el subdesarrollo. Valorar las acciones encaminadas a la consecución de la paz y de la seguridad y la participación activa como medio para lograr un mundo más justo.

11. Reconocerse miembros de una ciudadanía global, basada en los valores de la libertad, la igualdad y la justicia e implicarse activamente en su realización, comenzando por mostrar respeto crítico por las costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia y manifestar comportamientos solidarios con las personas y colectivos desfavorecidos.

12. Conocer y analizar las principales teorías éticas que más contribuyeron al reconocimiento de las libertades y de los derechos de las personas.

13. Identificar las posiciones morales que están en el origen de los principales problemas y conflictos del mundo actual, valorar la importancia del análisis ético en la orientación de su resolución y desarrollar una actitud crítica ante los modelos que se transmiten a través de los medios de comunicación, mediante la adquisición de destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información.

14. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y adquirir habilidades para comunicar las propias ideas y defender las propias posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y razonada, así como para escuchar y valorar las razones y argumentos de los otros.

15. Practicar el diálogo con la realidad social en continuo proceso de transformación, como instrumento para el análisis crítico de las convicciones personales y la formulación de un proyecto de vida propio, en la dimensión personal, cívica y profesional.

Segundo curso: educación para la ciudadanía y los derechos humanos.

Contenidos.

Bloque 1. Contenidos comunes.

* Identificación de problemas actuales, su conceptualización y reflexión argumentada.

* Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.

* Prácticas de exposición (oral y escrita) de las ideas propias o de los resultados de las lecturas y de la información obtenida a través de diversos medios.

* Preparación e intervención en debates, sobre aspectos relevantes de la realidad social, considerando las posiciones y alternativas existentes y desarrollando una actitud de compromiso para su mejora.

* Utilización del diálogo como estrategia para la identificación de los conflictos y la solución de los problemas.

Bloque 2. Relaciones interpersonales, convivencia y participación.

* Comprensión e incorporación de los conceptos de amistad, fraternidad, dignidad, sinceridad, agradecimiento, cordialidad, diálogo, etc., básicos para la convivencia.

* Reconocimiento y valoración de la convivencia familiar como un sistema de comunicación y cooperación entre generaciones. Posibles disfunciones: análisis y búsqueda de soluciones compartidas.

* Reconocimiento y valoración de la amistad como un sistema de comunicación y cooperación entre iguales.

* Valoración y uso del diálogo como instrumento para la prevención y resolución de conflictos en las relaciones entre iguales y en las relaciones intergeracionales.

* Análisis de la importancia de la sexualidad en la vida humana, de la necesidad de una regulación ética de las relaciones sexuales basada en el respeto y en la equidad y prevención de prácticas de riesgo.

* Valoración crítica de la división social y sexual del trabajo y rechazo de prejuicios racistas, xenófobos, homófobos y sexistas.

* Ayuda a compañeras, compañeros y, en general, a personas en situación desfavorecida y responsabilización en el cuidado de las personas dependientes.

* Participación en el centro educativo y en actividades sociales de la comunidad como aprendizaje de los deberes ciudadanos. Especial incidencia en la mediación y acogida de alumnado inmigrante.

Bloque 3. Deberes y derechos ciudadanos.

* Identificación y ejercicio de los deberes y derechos que tienen como alumnado de un centro.

* Conocimiento y manejo de la Declaración universal de los derechos humanos, asunción de los deberes y responsabilidades que de ella se derivan y valoración del proceso de reconocimiento y proclamación de los derechos humanos como una conquista histórica inacabada.

* Recopilación de información sobre los distintos tipos de documentos que recoge la legislación internacional sobre los derechos humanos (declaraciones, pactos, convenios...) y sobre los mecanismos de control y protección de los acuerdos.

* Reconocimiento de la igualdad de las personas en dignidad y derechos, identificación y condena de situaciones de violaciones de los derechos humanos y conocimiento de los recursos para denunciar y combatir la violación de los derechos.

* Valoración de las diferencias de género como enriquecedoras de las relaciones interpersonales. Conocimiento de los derechos de las mujeres en nuestra sociedad actual y la lucha por su consecución. Reconocimiento de la igualdad de derechos de mujeres y hombres e identificación y rechazo de las situaciones de discriminación de hecho de las que aún son víctimas las mujeres.

Bloque 4. Democracia y ciudadanía.

* Identificación del sistema de derechos y deberes como base de la convivencia política. Valoración del ejercicio de una ciudadanía activa, que conoce sus derechos y asume sus responsabilidades.

* Identificación de las principias instituciones y de los conceptos fundamentales que definen un sistema democrático. Los sistemas de votación democrática.

* Identificación y conocimiento de los principios, derechos y deberes fundamentales reconocidos en la Constitución española y en el Estatuto de autonomía de Galicia.

* Identificación y valoración de las diversas formas de participación ciudadana: cooperación, asociacionismo y voluntariado.

* Valoración de la política como servicio a la ciudadanía: la responsabilidad pública. Información sobre la estructura y funcionamiento de la protección civil y conocimiento de su papel en la prevención y gestión de los desastres naturales y provocados. Los sistemas de votación democrática.

* Asunción de la responsabilidad ciudadana: identificación y aprecio de los bienes comunes y servicios públicos. Valoración de los impuestos como contribución de los ciudadanos a los gastos e inversiones públicos y como instrumento para la distribución de la renta y compensación de las desigualdades.

* Reflexión sobre las causas, evaluación de las consecuencias de los accidentes de circulación e implicación en su prevención.

* Conocimiento de los derechos y deberes que implica el consumo, planificación de conductas y adquisición de hábitos de consumo racional y responsable compatible con la sostenibilidad.

* Observación del impacto de las actividades individuales y colectivas sobre el medio ambiente y valoración de la responsabilidad por su cuidado.

Bloque 5. Ciudadanía en tiempos de globalización.

* Valoración de la diversidad social y cultural como enriquecedora de la convivencia en una sociedad plural. Identificación de los elementos culturales propios que puedan estar en peligro en un mundo globalizado y posibles soluciones.

* Identificación de situaciones de violación de derechos y sensibilización frente a las necesidades de colectivos y grupos desfavorecidos. Planificación de iniciativas encaminadas a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

* Identificación de los principales conflictos en el mundo actual y sensibilización ante la situación de las personas que sufren directamente sus consecuencias. Información sobre el papel de los organismos internacionales y las fuerzas de pacificación en la prevención y resolución de los conflictos. Identificación y valoración de las acciones individuales y colectivas a favor de la paz.

* Análisis y valoración de la influencia de las nuevas formas de comunicación, información y movilidad en el establecimiento de relaciones globales entre las personas de diferentes lugares del mundo y de las consecuencias de la globalización económica.

* Sensibilización ante las desigualdades: riqueza y pobreza. Conocimiento de iniciativas encaminadas a la lucha contra la pobreza y la ayuda al desarrollo.

Criterios de evaluación.

1. Valorar la importancia de las otras personas para la construcción de la propia identidad, tomar conciencia de los vínculos que están en la base de la convivencia e iniciar la construcción de un código de conducta autónomo, a partir del reconocimiento de la propia identidad y del respeto y tolerancia por las diferencias personales y sociales.

Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado es capaz de comenzar la creación de su propio itinerario de madurez cívica, reconociendo la importancia de las otras personas en la construcción de la propia identidad, respetando críticamente las diferencias para ir más allá de una tolerancia pasiva basada en el relativismo o en la indiferencia, hacia una tolerancia activa.

2. Practicar el diálogo para evitar y superar los conflictos en las relaciones entre iguales y en las relaciones intergeneracionales

Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado desarrolló habilidades sociales de respeto y de tolerancia con las personas de su entorno y si utiliza de forma sistemática el diálogo como instrumento para evitar y resolver los conflictos en las relaciones intergeneracionales y entre iguales, rechazando cualquier tipo de violencia hacia los miembros de la comunidad escolar o de la familia.

3. Identificar y rechazar, a partir del análisis de hechos reales o figurados, las situaciones de discriminación hacia personas de diferente origen, género, ideología, religión, orientación afectivo-sexual y otras, respetando las diferencias personales y mostrando autonomía de criterio.

Este criterio permite comprobar si los alumnos y alumnas, ante la presentación de un caso o situación simulada o real, reconocen la discriminación que, por motivos diversos, sufren determinadas personas y colectivos en las sociedades actuales y si manifiestan autonomía de criterio, actitud de rechazo hacia las discriminaciones y respeto por las diferencias personales.

4. Participar de modo democrático y cooperativo en todas las actividades programadas tanto en el aula como fuera de ella, y en general en la vida del centro y del entorno como preparación para el ejercicio de una ciudadanía activa.

A través de este criterio se pretende valorar el compromiso del alumnado con el ejercicio de una ciudadanía activa, capaz de asumir responsabilidades observando el grado de participación en las actividades del grupo-clase y del centro educativo.

5. Utilizar diferentes fuentes de información y considerar las distintas posiciones y alternativas existentes en los debates que se formulen sobre problemas y situaciones de carácter local o global.

Este criterio pretende comprobar el conocimiento y manejo de las técnicas del debate, si las alumnas y los alumnos se documentan debidamente utilizando distintas fuentes de información y si son capaces de analizarlas y sintetizar la información para presentar sus opiniones de forma rigurosa, si argumentan debidamente, consideran las distintas posiciones y alternativas en cada uno de los problemas formulados y llegan a elaborar un pensamiento propio y crítico.

6. Identificar los principios básicos de las declaraciones internacionales de los derechos humanos y su evolución, distinguir situaciones de violación de esos derechos y reconocer y rechazar las desigualdades de hecho y de derecho, en particular las que afectan a las mujeres.

Este criterio evalúa el grado de conocimiento de las declaraciones internacionales de derechos humanos y su evolución histórica, si el alumnado reconoce los actos y las situaciones de violación de derechos humanos en el mundo actual, las discriminaciones que aún sufren algunos colectivos, tanto en la legislación como en la vida real y, particularmente, si describe y rechaza la discriminación de hecho y, en casos, también de derecho que afecta a las mujeres.

7. Identificar los conceptos fundamentales (pluralismo político, parlamentarismo, representatividad...) que definen un sistema democrático, los principios y las instituciones fundamentales, así como los derechos y deberes que establece la Constitución española y el Estatuto de autonomía de Galicia.

Con este criterio se trata de comprobar si el alumnado identifica los conceptos fundamentales que definen un sistema democrático (pluralismo político, parlamentarismo, representatividad...), así como los rasgos fundamentales del sistema político español en lo que respecta a la identificación de las instituciones fundamentales y los derechos y deberes recogidos en la Constitución española y el Estatuto de autonomía de Galicia.

8. Identificar los principales servicios públicos que deben garantizar las administraciones, reconocer la contribución de los ciudadanos en su mantenimiento y mostrar, ante situaciones de la vida cotidiana, actitudes cívicas relativas al cuidado del entorno, a la seguridad vial, a la protección civil y al consumo responsable.

El objetivo de este criterio es comprobar que las alumnas y los alumnos reconocen los principales servicios que las administraciones le prestan a la ciudadanía y, a la vez, comprenden las obligaciones que le corresponden a cada ciudadano en el mantenimiento de los servicios públicos a través de la contribución fiscal. Asimismo, se tratará de comprobar que conocen las obligaciones cívicas que les corresponden en el cuidado del entorno y el respeto a los bienes públicos, a la seguridad vial, a la protección civil o al consumo responsable.

9. Utilizar y contrastar con rigor información procedente de diversos medios para identificar las causas de algunos de los problemas de convivencia en las sociedades actuales, elaborar un punto de vista propio y desarrollar actitudes responsables que contribuyan a su mejora.

Este criterio pretende evaluar si el alumnado sabe utilizar con cierto rigor información procedente de distintas fuentes para documentarse sobre los principales problemas de convivencia de las sociedades actuales.

10. Identificar las características de la globalización y el papel que juegan en ella los medios de comunicación, reconocer las relaciones que existen entre la sociedad en la que vive y la vida de las personas de otras partes del mundo.

Con este criterio se trata de valorar si las alumnas y los alumnos conocen el papel de la información y de la comunicación en el mundo actual y las relaciones existentes entre la vida de las personas de distintas partes del mundo como consecuencia de la globalización, si comprenden las repercusiones que determinadas formas de vida del mundo desarrollado tienen en los países en vías de desarrollo y si manifiestan actitudes de solidaridad con los grupos desfavorecidos.

11. Reconocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en ellos las organizaciones internacionales y las fuerzas de pacificación. Valorar la importancia de la participación humanitaria para paliar las consecuencias de los conflictos.

Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado es capaz de identificar los conflictos más relevantes del mundo actual y su localización, da muestras de sensibilización ante la situación de las personas que sufren directamente las consecuencias de los conflictos y si valora el papel de la participación humanitaria para mitigarlas.

Cuarto curso: educación ético-cívica.

Contenidos.

Bloque 1. Contenidos comunes.

* Elaboración, exposición y discusión de textos y cuestionarios con problemáticas reales referidas a los derechos humanos para desarrollar una conciencia crítica atenta a los desafíos del presente y que implique la asunción de una responsabilidad ética por el futuro.

* Adquisición de informaciones contrastadas y relevantes para la comprensión de los problemas y de los desafíos de la sociedad contemporánea, mediante análisis comparativo y evaluación crítica de las informaciones proporcionadas por los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.

* Reconocimiento de los sentimientos propios y ajenos y respeto por las convicciones y actitudes de los otros, por sus sentimientos, ideas y comportamientos compatibles con el respeto a los derechos fundamentales.

* Interés por conocer las posiciones y las razones de los que piensan de modo distinto. Recolección de información sobre temas de convivencia. Elaboración de preguntas para la participación en debates sobre temas previamente pactados, con intervenciones que sigan las pautas de respeto y normas moderadoras. Elaboración de conclusiones.

* Reconocimiento de las injusticias y las desigualdades. Interés por la búsqueda y práctica de formas de vida más justas y participación en proyectos que impliquen actitudes de solidaridad en la vida comunitaria, dentro y fuera del centro educativo, asumiendo el ejercicio de la ciudadanía

Bloque 2. Identidad y alteridad.

* Reconocimiento de la persona como sujeto moral y asunción de los componentes individuales y colectivos en la construcción de la identidad y en el comportamiento moral.

* Reconocimiento, valoración y respeto por la dignidad de la persona.

* Asunción de la diversidad y rechazo de prejuicios basados en estereotipos que supongan cualquier forma de discriminación.

* Conocimiento, expresión y autocontrol de los propios sentimientos y emociones y rechazo de la violencia como solución a los conflictos en las relaciones interpersonales.

* Asunción de responsabilidades, individuales y colectivas, en el ejercicio de la libertad en la toma de decisiones morales.

Bloque 3. Teorías éticas. Las exigencias de la justicia y los derechos humanos.

* Análisis de los elementos individuales y del contexto sociocultural que pueden condicionar los diferentes sistemas de valores. Subjetivismo, relativismo y pluralismo.

* Conocimiento de las principales teorías éticas que más han contribuido a la conquista de derechos y libertades desde la perspectiva de la felicidad y desde la perspectiva de la justicia.

* Consideración de las dimensiones ética, jurídica y política de los derechos humanos. Valoración de los derechos humanos como exigencia mínima de justicia.

* Identificación de las principales etapas en la conquista de los derechos humanos y valoración de las nuevas reivindicaciones (tercera generación de derechos).

* Implicación en la defensa efectiva de los derechos humanos. Identificación y rechazo de las actitudes de intolerancia, injusticia y exclusión.

* Evaluación de la discriminación positiva desde la perspectiva de las exigencias de la justicia y la igualdad de derechos y oportunidades.

Bloque 4. Democracia y participación. Las instituciones democráticas.

* Conceptualización de la noción de democracia.

* Valoración de la importancia de la participación ciudadana para el funcionamiento de las instituciones democráticas. Distinción entre formas de participación no institucionalizada y la participación política institucionalizada. Valoración de la formación de la opinión, en base a algún tipo de deliberación, para una participación responsable. Distinción entre democracia representativa y democracia deliberativa.

* Aproximación al sistema político español. Identificación de las principales instituciones democráticas y reconocimiento de los principios del funcionamiento democrático.

* Identificación de la libertad, la justicia y la igualdad como valores en los que se fundamenta la democracia. Valoración de la democracia como conquista ética.

* Reconocimiento del Estado democrático de derecho como marco formal para la realización de los ideales éticos.

* Identificación de los valores constitucionales, conocimiento de los derechos y deberes fundamentales reconocidos en la Constitución española y en el Estatuto de autonomía de Galicia y de la regulación de su ejercicio.

Bloque 5. La igualdad entre hombres y mujeres.

* Conocimiento de la lucha de las mujeres y de sus organizaciones para la conquista de la igualdad de derechos y oportunidades y su reconocimiento como sujetos históricos, de derechos y de ciudadanía. Distinción entre igualdad de derechos e igualdad de hecho y ejemplificación y toma de conciencia de situaciones en las que la igualdad de derechos no se traduce en igualdad de hecho.

* Análisis de las causas y factores de la discriminación de las mujeres. Planificación de alternativas a situaciones, reales o simuladas, de discriminación.

* Rechazo de la violencia de género. Recopilación de información sobre las medidas destinadas a la prevención y protección integral de la violencia contra las mujeres.

Bloque 6. Multiculturalismo e interculturalismo.

* Identificación y respeto por las diferencias sociales y culturales y valoración de sus manifestaciones en actitudes, costumbres y formas de vida distintas a la propia, como enriquecedoras de la convivencia en una sociedad plural.

* Análisis de las posiciones más frecuentes ante el multiculturalismo y reflexión sobre los problemas éticos que de ellas se derivan: etnocentrismo y discriminación, problemas éticos del relativismo cultural.

* Valoración del interculturalismo como proyecto ético y político y reflexión sobre los valores mínimos de una ética cívica.

Bloque 7. Ciudadanía global y democracia.

* Toma de conciencia del nuevo orden global e identificación de los procesos que contribuyen a su formación: la integración de los mercados y del espacio político y social.

* Identificación de los recursos básicos del poder de los medios de comunicación (la selección de las noticias, el lenguaje de la publicidad...) y su incidencia en la construcción de la realidad y en nuestras decisiones y opiniones.

* Reconocimiento de la crisis del estado-nación y valoración del papel de la globalización económica y de la fragmentación de la autoridad política como riesgo para la protección efectiva de los derechos civiles, económicos y sociales. Información sobre los movimientos comprometidos en la defensa de los derechos humanos y reconocimiento de su labor.

* Identificación de los medios e iniciativas, tanto individuales como colectivos, para procurar un desarrollo humano sostenible.

* Reconocimiento de la pertenencia a una ciudadanía global e identificación y valoración de los procesos que podrían contribuir a una globalización ética.

Criterios de evaluación.

1. Reconocer los sentimientos en las relaciones interpersonales y practicar el diálogo en las situaciones de conflicto. Razonar sobre las motivaciones de las conductas y elecciones, asumiendo las responsabilidades que de ellas se derivan.

Con este criterio se intenta comprobar que el alumnado identifica y reconoce sus propios sentimientos, que es capaz de ponerse en el lugar de las otras personas y utiliza el diálogo para superar los conflictos en sus relaciones interpersonales, que razona sus elecciones, que identifica aquellas cosas de las que es directamente responsable y aquellas en las que comparte alguna clase de responsabilidad colectiva y asume adecuadamente la responsabilidad de sus actos.

2. Identificar los ejes sobre los que se construye la identidad personal.

Mediante este criterio se intenta comprobar si las alumnas y los alumnos entienden y aceptan la propia identidad como algo construido y no dado, que es posible redefinir. Se trata también de evaluar si son capaces de respetar críticamente otras elecciones que configuran otras identidades, mediante el ejercicio de una tolerancia activa.

3. Diferenciar los rasgos básicos que caracterizan la dimensión moral de las personas, reconocer distintos sistemas de valores e identificar dilemas morales que tienen su origen en la aplicación de diferentes paradigmas de valoración.

Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado identifica los distintos rasgos que caracterizan la dimensión moral de las personas y aquellos que condicionan el comportamiento humano (las normas, la jerarquía de valores, las costumbres, etc.), así como si reconoce distintos paradigmas de valoración en el origen de los dilemas morales que se formulan en el mundo actual.

4. Mediante la formulación de dilemas morales sobre cuestiones de actualidad, identificar los problemas éticos generados desde diversas posiciones morales y proponer estrategias para su resolución.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado identifica las posiciones morales que están en el origen de determinados debates éticos del mundo actual. Asimismo, se trata de valorar si comprende la eficacia del diálogo, frente a las posturas que lo rechazan por imposible (dogmatismo) o por innecesario (relativismo), y si presenta una actitud de tolerancia activa, frente a la intolerancia o la simple tolerancia pasiva basada en el relativismo o en la indiferencia.

5. Identificar y explicar adecuadamente las principales teorías éticas.

Mediante este criterio se intenta evaluar el conocimiento de los núcleos conceptuales clave de algunos de los sistemas éticos occidentales que más influyeron con sus contribuciones conceptuales y con su práctica social a la conquista y reconocimiento de las libertades y de los derechos de las personas. También permite valorar la capacidad del alumnado para juzgar, a partir de las teorías estudiadas, determinadas conductas y situaciones de su vida cotidiana.

6. Reconocer y distinguir las dimensiones ética, jurídica y política de los derechos humanos. Valorar los derechos humanos como principal referencia ética, en tanto que exigencia mínima de justicia, manifestando actitudes a favor del ejercicio activo y el respeto de los mismos. Identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos, económicos, sociales y culturales y evaluar las nuevas reivindicaciones en materia de derechos humanos.

A través de este criterio se trata de comprobar el grado de comprensión de los conceptos clave de los derechos humanos y su valoración crítica del esfuerzo que supusieron en la historia de la humanidad.

7. Comprender y expresar el significado histórico y filosófico de la democracia como forma de convivencia social y política e identificar los valores y principios morales en los que se sustenta.

Mediante este criterio se pretende evaluar en el alumnado el conocimiento de los procesos de democratización de muchos países, en concreto España, como una conquista ético-política, si comprende el pluralismo político y moral a la vez que conoce los conceptos clave del sistema democrático, como el sistema de elecciones, el pluralismo político o el gobierno de la mayoría y si reconoce algo valioso en los procesos democráticos en si mismos al margen de su capacidad para lograr el bien común.

8. Valorar, de forma argumentada, la importancia de la participación ciudadana para el funcionamiento de las instituciones democráticas y de la formación de la opinión, en base a algún tipo de deliberación, para una participación responsable.

Con este criterio se trata de comprobar si las alumnas y los alumnos son capaces de distinguir entre formas de participación política institucionalizada y no institucionalizada, valorar la importancia de la participación ciudadana para el funcionamiento de los sistemas democráticos y de la formación de opinión en base a algún tipo de deliberación, frente al seguimiento acrítico de la opinión difundida por los medios de comunicación, así como la responsabilidad de los poderes públicos hacia la ciudadanía.

9. Analizar las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo actual utilizando de forma crítica la información que proporcionan los medios de comunicación e identificar soluciones comprometidas con la defensa de formas de vida más justas.

Se trata de comprobar si el alumnado identifica y comprende algunas de las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo actual (reparto desigual de la riqueza, explotación infantil, emigraciones forzadas, etc.) utilizando con precisión y de forma crítica la información obtenida de los distintos medios de comunicación, si reconoce la actuación de organismos e instituciones comprometidas con la defensa de formas de vida más justas y si manifiesta actitudes de tolerancia y solidaridad al aportar soluciones.

10. Analizar el camino recorrido hasta el reconocimiento de la igualdad de derechos de las mujeres y poner de manifiesto sus contribuciones en todos los campos del saber a lo largo de la historia y el cuidado de los seres humanos. Identificar y rechazar las causas y factores de discriminación, así como las situaciones de violencia machista de que son víctimas.

Este criterio sirve para comprobar si las alumnas y alumnos reconocen la igualdad y la dignidad de todas las personas y los elementos diferenciadores que están en la base de algunas discriminaciones, si identifican sus contribuciones a los diferentes campos del saber y el cuidado de los seres humanos, así como los momentos históricos más relevantes en la conquista de los derechos políticos de las mujeres y la igualdad en el ámbito familiar y laboral, a la vez que permite indagar si saben identificar y localizar las situaciones de discriminación que aún sufren en las sociedades actuales y rechazan activamente la violencia contra las mujeres.

11. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y el diálogo y participar de forma democrática y cooperativa en las actividades del centro y del entorno.

Mediante este criterio se pretende evaluar el uso adecuado de la argumentación sobre dilemas y conflictos morales, saber si el alumnado es capaz de desvelar los supuestos de partida en las propias posiciones y en las de las otras personas, de sostener un punto de vista propio, de descubrir incoherencias en los procesos de razonamiento y de exigir claridad, precisión y pertinencia en la argumentación, pero también el respeto a las posiciones divergentes de los interlocutores, tanto en el aula como en el ámbito familiar y social.

Por otra parte, se trata de conocer la manera y el grado en los que las alumnas y los alumnos participan y cooperan activamente en el trabajo de grupo y si colaboran con el profesorado y las compañeras y compañeros en las actividades del centro educativo y en otros ámbitos externos.

12. Reconocerse miembros de una ciudadanía global y comprender la necesidad de compartir unos mínimos morales posibilitadores de la convivencia.

Este criterio pretende evaluar la capacidad del alumnado para concebir un futuro mejor e implicarse en su construcción. Pretende comprobar si es capaz de situarse en una perspectiva intercultural, asumiendo la naturaleza pluralista de nuestra sociedad, valorando positivamente las diferencias culturales, reconociendo el diálogo entre las culturas como una posibilidad de enriquecimiento mutuo y como el camino para lograr una verdadera integración, así como el establecimiento de unos valores mínimos compartidos. Se trata, en definitiva, de comprobar si, en su papel de ciudadanos, tienen por referentes a los ciudadanos del mundo.

Educación plástica y visual.

Introducción.

La enseñanza secundaria obligatoria contempla la educación plástica y visual como motor del desarrollo de las capacidades perceptivas, estéticas y expresivas de la persona.

La sociedad actual posee una extraordinaria capacidad para producir y consumir imágenes. Estas son fácilmente transmisibles y llegan a toda la ciudadanía a través de los medios de comunicación, que constituyen un poderoso medio de expresión, conocimiento y transformación de la realidad y que pueden convertirse en un medio de manipulación del pensamiento de las personas. Hace falta potenciar, a través del análisis y de la valoración de los mensajes visuales, un juicio crítico en el alumnado con el que pueda conseguir un criterio propio.

En la educación primaria, el desarrollo de las capacidades perceptivas, creativas y expresivas se expone de un modo global en un área integrada por contenidos procedentes de distintos ámbitos. En la secundaria obligatoria se pueden adquirir destrezas y se pueden hacer análisis más particulares y específicos. De esta forma, la educación plástica y visual se organiza como una asignatura independiente.

La percepción visual es un proceso cognitivo relacionado con el resto de los procesos cognitivos, que implica un conjunto de estrategias básicas: seleccionar, analizar, distinguir, relacionar, etc. Aunque todas las áreas del currículo desarrollan la capacidad de observación del alumnado, la educación plástica y visual incide específicamente en el desarrollo de la percepción y en el pensamiento visual. La creación de imágenes y el conocimiento de los códigos que intervienen en este proceso, así como de los fundamentos del lenguaje visual y plástico, ayudarán al desarrollo de la capacidad creativa e imaginativa de la persona a la resolución de los procesos de creación artística.

La materia de educación plástica y visual debe contribuir a desarrollar dos aspectos fundamentales de la formación, estrechamente relacionados entre sí: la percepción y la representación, saber ver y saber hacer. Los ejes que vertebran este currículo representan dos cuestiones fundamentales para la adquisición de las capacidades que se pretenden: enseñar a ver, enseñar a representar.

Saber ver implica valorar el contingente de la información visual y el análisis crítico de la realidad. Implica también la necesidad de educar en la percepción que supone ser capaz de valorar críticamente una información visual e incluso llegar a conclusiones personales de acuerdo con una escala de valores propia.

Saber hacer implica la acción de investigación tendente a la producción artístico-creativa y a la realización de representaciones expresivo-comunicativas, propiciando la adquisición de capacidades creativas

Saber hacer implica la necesidad de educar en el diseño, planificación, producción y creación de mensajes icónicos, que supone ser capaz de expresarse utilizando códigos propios de los lenguajes visuales.

Los contenidos se presentan agrupados en cuatro bloques:

Bloque 1 Observar y comprender; bloque 2. Interpretar, expresar y crear. Bloque 3, Entorno visual y multimedia y bloque 4. Dimensión social y cultural.

El cuarto curso, en el que la materia tiene carácter opcional, se formula de modo más especializado y agrupa también los contenidos en bloques. Partiendo de los Procesos comunes creación artística, en el bloque 1 desarrolla en contenidos diferenciados algunos de los principales procesos de creación.

Bloque 2. La expresión plástica y visual; bloque 3, Artes gráficas y diseño. Bloque 4. Imagen y el sonido. Bloque 5. Descripción objetiva de las formas.

Para conseguir una forma ordenada y coherente de presentación de contenidos, se organizaron en bloques diferenciados con el objetivo de alcanzar una mayor claridad en los aprendizajes básicos que se deben abordar. Esta estructuración no supone priorizar ni formular puntos de partida. Aún así, se propone una estrecha vinculación entre los contenidos de distinta categoría que conforman los bloques.

El horizonte es conseguir ciudadanos y ciudadanas con autonomía, con capacidad crítica y con capacidad para discriminar, que sean capaces de defenderse de la vorágine de información que nos rodea, que conozcan y usen los distintos lenguajes visuales y sus técnicas, que sean capaces de percibir, experimentar, comunicarse y crear en el disfrute estético.

Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas.

La competencia artística y cultural se adquiere fundamentalmente a través del área de educación plástica y visual, en la que está presente a lo largo de todo el currículo. El alumnado aprende a mirar, ver, observar y percibir, y desde el conocimiento del lenguaje visual, a apreciar los valores estéticos y culturales de las producciones artísticas del propio patrimonio cultural y del ajeno. Se contribuye también a alcanzar esta competencia cuando se experimenta e investiga con distintas técnicas plásticas y visuales para expresarse a través de la imagen.

La educación plástica y visual colabora en la adquisición de autonomía e iniciativa personal, dado que todo proceso de creación supone convertir una idea en un producto. Incide estrechamente en desarrollar estrategias de planificación, de previsión de recursos, de anticipación y evaluación de resultados. De esta forma, sitúa el alumnado ante un proceso que lo obliga a tomar decisiones de manera autónoma. Todo esto, junto con el espíritu creativo, la experimentación, la investigación y la autocrítica, fomentan la iniciativa y autonomía personal.

Esta materia constituye un buen vehículo para el desarrollo de la competencia social y ciudadana. En la medida en la que la creación artística suponga un trabajo en equipo, se promoverán actitudes de respeto, de tolerancia, de cooperación y de flexibilidad y se contribuirá a la adquisición de habilidades sociales.

La reflexión sobre los procesos y experimentación creativa contribuye a favorecer la competencia de aprender a aprender que implica la aceptación de los propios errores como instrumento de mejora.

La importancia que adquieren en el currículo los contenidos relativos al entorno audiovisual y multimedia, expresa el papel que se le otorga a esta materia en la adquisición de la competencia en el tratamiento de la información y, en particular, la que aporta el mundo de las imágenes. Además, el uso de recursos tecnológicos específicos no sólo supone un medio válido para la producción de creaciones visuales, sino que, a su vez, colabora en la adquisición de la competencia digital.

La educación plástica y visual contribuye a la adquisición de la competencia en el conocimiento y la interacción en el mundo físico mediante la utilización de procedimientos relacionados con el método científico, como la observación, la experimentación, el descubrimiento y la reflexión y posterior análisis. Asimismo, introduce valores de sostenibilidad y reciclaje en cuanto a las buenas prácticas en la utilización de materiales para la creación de obras.

Esta área contribuye a la adquisición de la competencia matemática desarrollando el lenguaje simbólico y profundizando en el conocimiento de aspectos espaciales de la realidad, mediante la geometría y la representación objetiva de las formas.

La educación plástica y visual enriquece la capacidad comunicativa, dado que, como toda forma de comunicación, posee unos procedimientos comunes que permiten hacer uso de unos recursos específicos para expresar ideas, sentimientos y emociones integrando el lenguaje plástico y visual con otras imágenes.

Objetivos.

1. Reconocer la importancia de la imagen en los medios de comunicación de masas, su influencia en el pensamiento social y actuar de modo crítico ante los mensajes visuales.

2. Valorar la expresión plástica como medio de expresión artística de sociedades y culturas diferentes. Apreciarla como un modo de entendimiento y concordia entre pueblos, valorando sus similitudes y diferencias.

3. Reconocer, comprender y valorar las manifestaciones de la cultura gallega, apreciando el patrimonio cultural y contribuyendo a su conservación y mejora.

4. Sensibilizar al alumnado ante el disfrute artístico y alcanzar recursos suficientes para apreciar las diferentes representaciones artísticas.

5. Adquirir y emplear con precisión la terminología específica del lenguaje plástico y visual.

6. Desarrollar el pensamiento lógico y matemático en la resolución del proceso creativo aplicado a la representación de formas y de espacios mediante el empleo de las proporciones y de la perspectiva.

7. Expresarse con creatividad, utilizando las diversas herramientas y técnicas plásticas y visuales, relacionándolas con otros lenguajes y aplicando en sus creaciones las tecnologías de la información y de la comunicación más adecuadas.

8. Utilizar el lenguaje plástico para expresar emociones y sentimientos, vivencias e ideas, contribuyendo a la comunicación, reflexión crítica y respeto entre las personas.

9. Planificar y reflexionar, de forma individual o colectiva, sobre el proceso de realización de un objeto partiendo de unos objetivos prefijados y revisar y valorar, al final de cada fase, el estado de su desarrollo.

10. Aplicar las distintas técnicas de trabajo cooperativo fomentando la responsabilidad y favoreciendo el diálogo y la comunicación.

11. Establecer una actitud positiva ante los nuevos retos, admitiendo los errores y valorando los aciertos como parte del proceso de formación del individuo.

Tres primeros cursos.

Contenidos.

Bloque 1. Observar y comprender.

* Lectura de imágenes, reconociendo los elementos visuales, conceptuales y relacionales.

* Reconocimiento de las finalidades comunicativa, expresiva y estética de la comunicación visual.

* Exploración de los posibles significados de una imagen según su contexto expresivo y referencial, y descripción de sus elementos formales.

* Interés por la observación sistemática.

Bloque 2. Interpretar, expresar y crear.

* Análisis y realización de composiciones utilizando los elementos conceptuales propios del lenguaje visual como elementos de descripción y de expresión, teniendo en cuenta conceptos de equilibrio, proporción y ritmo.

* Experimentación y exploración de los elementos que estructuran las formas y las imágenes (luz, forma, color, textura, dimensión).

* Descubrimiento y representación subjetiva de las formas (posición, situación, ritmos, claroscuro, efectos visuales, imaginación, fantasía).

* Sensibilización ante las variaciones visuales producidas por los cambios lumínicos.

* Experimentación y utilización de técnicas en función de las intenciones expresivas y descriptivas.

* Realización de apuntes, bocetos y esquemas en todo el proceso de creación (desde la idea inicial hasta la elaboración de imágenes y de formas), facilitando el proceso de reflexión, autoevaluación y evaluación.

* Producción colectiva de obras plásticas en distintos soportes.

* Representación personal de ideas, en base a unos objetivos, utilizando el lenguaje visual y plástico y manifestando iniciativa, creatividad e imaginación.

* Construcción de formas tridimensionales en función de una idea u objetivo con diversidad de materiales.

* Actitud responsable en el desarrollo de la obra propia o colectiva.

Bloque 3. Entorno audiovisual y multimedia.

* Identificación del lenguaje visual en la prensa, en la publicidad y en la televisión.

* Análisis y experimentación de los procesos, técnicas y procedimientos propios de los medios de captura y manipulación de imágenes fijas, seriadas y en movimiento, para producir mensajes audiovisuales.

* Experimentación y utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación para la búsqueda, tratamiento y creación de imágenes plásticas.

* Actitud crítica ante las necesidades de consumo creadas por la publicidad y rechazo de los elementos de la misma que supongan discriminación social, de género o racial.

* Reconocimiento y valoración de la presencia e influencia de la imagen en nuestro tiempo.

Bloque 4. Dimensión social y cultural.

* Análisis de obras del patrimonio cultural propio detectando las similitudes y las diferencias respecto de otras sociedades y culturas.

* Determinación de los valores plásticos y factores personales y sociales que destaquen en una obra determinada y su autor, realizando esquemas y síntesis sobre algunas obras para destacar los valores más importantes.

* Diferenciación de distintos estilos y tendencias de las artes visuales, determinando los factores plásticos, simbólicos, etc. que los definen y caracterizan.

* Valoración, respeto y disfrute del patrimonio histórico-artístico, de la obra ajena y de los espacios de divulgación artística.

Criterios de evaluación.

1. Reconocer el lenguaje visual y plástico como un modo de comunicación, teniendo en cuenta sus contribuciones en el desarrollo de las capacidades perceptivas, expresivas y estéticas del individuo.

Este criterio pretende evaluar si las alumnas y los alumnos son capaces de apreciar la importancia de la comunicación a través de lenguajes no verbales.

2. Representar objetos e ideas de forma bidimensional o tridimensional teniendo en cuenta elementos visuales establecidos previamente y utilizando las bases de los sistemas proyectivos convencionales.

Este criterio pretende evaluar la progresión de los conocimientos geométricos y si el alumnado es capaz de tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades y de proponer y evaluar las consecuencias, eligiendo la mejor solución.

3. Identificar los elementos constitutivos esenciales de objetos y/o aspectos de la realidad (estructura, variaciones de luz y de color, orientación espacial y textura) y de relación entre ellos.

Con este criterio se comprueba si el alumnado es capaz de identificar las cualidades que determinan el valor físico, funcional y estético y de describir por medio de recursos plásticos las proporciones y las relaciones de forma, color, ritmo y textura, presentes en la realidad para interpretarla objetiva o subjetivamente.

4. Diferenciar y reconocer los procesos, técnicas, estrategias y materiales en imágenes del entorno audiovisual y multimedia.

Mediante este criterio se pretende comprobar si el alumnado es capaz de utilizar y analizar los medios tecnológicos como instrumentos de expresión visual mostrando una actitud crítica frente a las manifestaciones consumistas, insolidarias, sexistas y discriminatorias.

5. Elaborar y participar activamente en proyectos de creación visual cooperativos como, por ejemplo, producciones videográficas o plásticas, aplicando las estrategias propias y adecuadas del lenguaje plástico y visual.

Este criterio permite evaluar si el alumnado manifiesta actitudes de respeto, de tolerancia, de flexibilidad y de interés dentro de un equipo de trabajo, así como si maneja adecuadamente los recursos, medios, herramientas y técnicas a emplear en los distintos procesos.

6. Realizar creaciones plásticas siguiendo el proceso de creación, mostrando interés, iniciativa, creatividad e imaginación.

Mediante este criterio se pretende evaluar si el alumnado toma conciencia de las necesidades en función de los objetivos y si valora críticamente su producción aceptando los propios errores como instrumento de mejora.

7. Elegir y manejar los materiales más adecuados para elaborar un producto visual y plástico en base a unos objetivos prefijados y a la autoevaluación continua del proceso de realización.

Se comprueba con este criterio si el alumnado es capaz de utilizar estrategias compositivas adecuadas, hace un buen uso de las técnicas y diferencia el origen y las variaciones de los elementos visuales para realizar sus propias creaciones.

8. Diferenciar los estilos y las tendencias de las artes visuales a través del tiempo y atendiendo a la diversidad cultural.

Este criterio pretende evaluar si el alumnado es capaz de valorar las formas y las imágenes que proponen las distintas expresiones artísticas y el interés mostrado por su estudio, análisis e interpretación.

Cuarto curso.

Contenidos.

Bloque 1. Procesos comunes a la creación artística.

* Realización y seguimiento del proceso de creación: boceto o esquema, guión o proyecto, presentación final o maqueta y evaluación (reflexión, autoevaluación y evaluación colectiva del proceso y del resultado final).

* Selección y utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación en las producciones propias.

* Elaboración de proyectos plásticos de forma cooperativa.

* Utilización del lenguaje plástico y visual para la representación personal de ideas a partir de objetivos

* Iniciativa, creatividad y autoexigencia en el proceso de creación artística y en la superación de las creaciones propias.

Bloque 2. Expresión plástica y visual.

* Técnicas de expresión gráfico-plástica (dibujo artístico, pintura y volumen) y de grabado y reprografía.

* Realización de experiencias de experimentación con materiales diversos.

* Interés por la búsqueda e investigación sobre materiales, soportes, técnicas y herramientas con unos fines concretos.

Bloque 3. Artes gráficas y diseño.

* Valores funcionales y estéticos en las artes aplicadas.

* Fundamentos del diseño y de sus técnicas gráfico-plásticas.

* Sintaxis de los lenguajes visuales del diseño y de la publicidad.

* Lectura y valoración de las imágenes del entorno del diseño y de la publicidad.

Bloque 4. Imagen y sonido.

* Técnicas de expresión gráfico-plásticas aplicadas a la imagen fija, seriada y en movimiento.

* Reconocimiento y lectura de imágenes presentes en distintos soportes.

* Sintaxis del lenguaje audiovisual.

* Integración de productos multimedia.

* Valoración crítica de la utilización de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y de la comunicación como herramientas para el registro, tratamiento, creación y difusión de productos audiovisuales

Bloque 5. Descripción objetiva de las formas.

* Representación objetiva de la realidad en un soporte bidimensional.

* Entornos de aplicación de los sistemas de representación.

* Normalización.

* Reconocimiento y lectura de representaciones bidimensionales de obras arquitectónicas y de objetos y aparatos técnicos.

Criterios de evaluación.

1. Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo diversas opciones y evaluando cual es la mejor.

Este criterio pretende conocer si las alumnas y los alumnos adquieren habilidades para tener autonomía, creatividad y responsabilidad en el trabajo.

2. Utilizar recursos informáticos y nuevas tecnologías en el proceso de elaboración de la imagen fotográfica, el diseño gráfico, el dibujo asistido por ordenador y la edición videográfica.

Este criterio pretende evaluar si el alumnado es capaz de utilizar diversidad de herramientas de la cultura actual relacionadas con las tecnologías de la información y de la comunicación para realizar sus propias creaciones.

3. Colaborar en la realización de proyectos plásticos que requieren una organización de forma cooperativa.

Mediante este criterio se intenta comprobar si el alumnado es capaz de elaborar y participar, activamente, en proyectos cooperativos aplicando estrategias propias y adecuadas del lenguaje visual.

4. Realizar obras plásticas experimentando y utilizando diversidad de técnicas de expresión gráfico-plásticas (dibujo, volumen, pintura, grabado...)

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado conoce distintos soportes y técnicas bidimensionales y tridimensionales.

5. Utilizar la sintaxis propia de las formas visuales del diseño y de la publicidad para realizar proyectos concretos.

Con este criterio pretende evaluar si el alumnado es capaz de distinguir en un objeto simple bien diseñado sus valores funcionales estéticos (proporción entre las partes, color, textura, forma, etc.)

6. Elaborar obras multimedia y producciones videográficas utilizando las técnicas adecuadas al medio.

Se pretende evaluar si el alumnado es capaz de reconocer e integrar los procesos, las técnicas y los materiales utilizados en el terreno multimedia, fotográfico, de la animación, del sonido y videográfico, así como de utilizar sus lenguajes específicos

7. Describir objetivamente las formas, aplicando sistemas de representación y normalización.

Se evalúa la capacidad de representar la realidad tal como se ve sobre un soporte bidimensional mediante operaciones que no requieran operaciones complicadas en su trazado. Se tendrá en cuenta la corrección del trazado geométrico de los elementos utilizados, su adecuada relación entre distancia y tamaño y su disposición en el espacio.

8. Reconocer y leer imágenes, obras y objetos de los entornos visuales (obras de arte, de diseño, multimedia...)

Se pretende conocer si el alumnado es capaz de tener actitudes críticas y de aprecio y respeto hacia las manifestaciones plásticas y visuales de su entorno.

Música.

Introducción.

La música es una de las principales manifestaciones culturales habidas a lo largo de los tiempos, a través de la cual hombres y mujeres expresaron su mundo interior, sus inquietudes, pensamientos y emociones, de un modo artístico y excepcional. Asimismo, es un arte vivo y experiencial, que le permite a todo el alumnado experimentar con sus posibilidades instrumentales, vocales y de movimiento a través del conocimiento de los procedimientos compositivos constitutivos de esta arte. La posibilidad de grabar el sonido, hizo que se modificasen sensiblemente las relaciones entre creadores, intérpretes y público; en efecto, los medios de comunicación contribuyen a la difusión masiva de esta arte, al mismo tiempo que las tecnologías de la comunicación permiten ampliar considerablemente los referentes musicales de la sociedad gracias a sus aportaciones a toda la producción musicográfica mundial. En este sentido, la música se hace presente en todos las opciones de ocio de la juventud: los conciertos en vivo, los CD, reproductores de música en formato digital, la televisión, los videojuegos, el cine, la publicidad, internet, etc.

La materia de música en la educación secundaria obligatoria tiene como objeto guiar y afianzar los conocimientos musicales y la actitud ante la música que el alumnado había alcanzado en la educación primaria, situándolos en un marco de competencias que le posibilite disfrutar de la creación y de la escucha musical; asimismo, tiene el objeto de establecer puntos de contacto entre la música de carácter masivo y la gran tradición musical, ya que es un medio habitual de diversión y entretenimiento entre los y las jóvenes. Por esto, hace falta ahondar en esta etapa en las raíces culturales de la música gallega y la europea, reconociéndola como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural, ya que solamente a través del conocimiento profundo de nuestra realidad cultural será posible desarrollar un acercamiento a las culturas musicales de otros pueblos.

Por estos motivos, la educación en este ámbito en la etapa secundaria obligatoria quiere ser un canal que permita poner en funcionamiento la iniciativa, la sensibilidad y la creatividad del alumnado; estimular la creación de una conciencia artística propia, al mismo tiempo que desarrollar actitudes de valoración de la libertad de expresión, al acercarse a las expresiones musicales de otros pueblos, lo que contribuye al fomento de la sensibilidad y a la ampliación del propio horizonte estético. La vía de consecución de estos objetivos es la audición, la interpretación y la creación propia y ajena.

Alcanzar estos objetivos exige de nuestro alumnado el afianzamiento de su iniciativa propia y del sentido crítico sobre las manifestaciones musicales que la sociedad de la comunicación pone a su alcance. Tomar conciencia del gusto estético propio exige, asimismo, el desarrollo de valores personales como los de la dignidad, la libertad, la autoestima y la seguridad en uno mismo, entre otros, especialmente en el desarrollo artístico de la práctica musical y del movimiento en grupo, que requiere respeto y coordinación con los demás.

Hay que tener en cuenta que el alumnado que inicia esta etapa ya accedió en la educación primaria a los fundamentos musicales más generales, por lo que en la nueva etapa de su formación está en condiciones de ahondar en ellos a través de una metodología analítica y propedéutica que incida en los aspectos vertebradores de la materia en la educación secundaria obligatoria y que son:

Bloque 1. La escucha. Bloque 2. La interpretación. Bloque 3. La creación. Bloque 4. Los contextos musicales.

La formación musical del alumnado debe incidir en la comprensión y asimilación de los parámetros musicales que articulan estos distintos bloques, desde una perspectiva cultural, artística y estimuladora de la iniciativa personal.

Así, la escucha engloba la percepción y la introspección analítica de la misma que completa y da sentido a la percepción formal, tímbrica, rítmica, etc., de la música. En esta etapa, el alumnado está en condiciones de desarrollar las capacidades que le permitan escuchar activamente y comprender globalmente distintas manifestaciones musicales, producidas en períodos históricos precedentes, en los momentos actuales y en la propia aula de música.

La interpretación y creación se refiere a la capacitación del alumnado para que este sea capaz de desarrollar, bien individualmente, bien con sus compañeras y compañeros, acciones musicales que impliquen la voz, los instrumentos y el movimiento. Mediante el desarrollo de estas capacidades se trata de facilitar la consecución de un dominio básico de técnicas vinculadas al canto, a la interpretación instrumental, individual y de grupo, y las que conducen al movimiento y la danza. Estos dos bloques están, pues, estrechamente ligados a la expresión.

Los contextos musicales incluye contenidos relacionados con los referentes culturales de las músicas y su papel en los distintos contextos sociales y culturales; es decir, que el bloque se vertebra a partir de unos contenidos referenciales a través de los cuales pivota la historia de la música occidental en la que se inserta nuestra tradición musical.

En cuarto curso, donde la materia es opcional, el primero de los bloques es audición y referentes musicales, que se relaciona directamente con el eje mencionado de escucha. El segundo bloque, Interpretación y creación, se enmarca en el ámbito de expresión y recoge todos aquellos contenidos vinculados con la interpretación vocal e instrumental, el movimiento y la danza, la improvisación, la elaboración de arreglos y la composición, así como la participación en proyectos musicales de diversa índole. El tercer bloque, que está muy vinculado con los anteriores, es Música y tecnologías; como se deriva de su encabezamiento, introduce contenidos que permiten conocer y utilizar herramientas tecnológicas en actividades de audición y producción musical.

De la organización de los contenidos en bloques y ejes no se deriva una prioridad en su secuencia. Es decir, en la práctica, el profesorado combinará ambos aspectos del modo que le resulte más coherente y que fomente la comprensión de los contenidos y conceptos musicales por parte de su alumnado.

Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas.

La materia de música contribuye de forma directa a la adquisición de la competencia cultural y artística en todos los aspectos que la configuran. Fomenta la capacidad de apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y musicales, a través de experiencias perceptivas, expresivas y del conocimiento de músicas de diferentes culturas, épocas y estilos. Puede potenciar, así, actitudes abiertas y respetuosas y ofrecer elementos para la elaboración de juicios fundamentados respecto de las distintas manifestaciones musicales, estableciendo conexiones con otros lenguajes artísticos y con los contextos social e histórico a que se circunscribe cada obra.

Colabora al desarrollo de la competencia de autonomía e iniciativa personal mediante el trabajo colaborativo y la habilidad para planificar y gestionar proyectos. La interpretación y la composición son dos claros ejemplos de actividades que requieren de una planificación previa y de toma de decisiones para obtener los resultados deseados. Por otra parte, en aquellas actividades relacionadas especialmente con la interpretación musical, se desarrollan capacidades y habilidades tales como la perseverancia, la responsabilidad, la autocrítica y la autoestima, todas ellas factores clave para la adquisición de esta competencia. No puede olvidarse tampoco que la organización y realización de actividades musicales en el centro escolar requiere la utilización de habilidades sociales para trabajar en equipo con el fin de llevar a cabo un proyecto común: ponerse en el lugar de otro, valorar las ideas de los demás, dialogar, negociar y trabajar de forma cooperativa y flexible en pro del bien común.

La música contribuye también a la competencia social y ciudadana. La participación en actividades musicales y de movimiento de distinta índole, especialmente las relacionadas con la interpretación y creación colectiva que requieren de un trabajo cooperativo, colabora en la adquisición de habilidades para relacionarse con los demás. La participación en experiencias colectivas, musicales y de movimiento da la oportunidad de expresar ideas propias, valorar las de los demás y coordinar las propias acciones con las de otros integrantes del grupo responsabilizándose en la consecución de un resultado.

La toma de contacto con una amplia variedad de músicas, tanto del pasado como del presente, favorece la comprensión de diferentes culturas y de su contribución a la sociedad en la que vivimos, fomentando la valoración de las distintas aportaciones y la percepción de la progresiva fusión de estilos y culturas que se está realizando en este arte. La reflexión sobre la presencia incesante de la música en nuestras vidas, sobre el uso que de ella se hace en la publicidad y en otros medios como elemento de manipulación emotiva, así como sobre su papel en la economía y en la creación de nuevas profesiones, desarrolla la valoración crítica y la comprensión de la realidad.

La música también contribuye de modo directo al desarrollo del tratamiento de la información y de la competencia digital. El uso de los recursos tecnológicos en el campo de la música posibilita el conocimiento y dominio básico del hardware y el software musical, los distintos formatos de sonido y de audio digital o las técnicas de tratamiento y grabación del sonido relacionados, entre otros, con la producción de mensajes musicales, audiovisuales y multimedia. Favorece, asimismo, su aprovechamiento como herramienta para los procesos de autoaprendizaje y su posible integración en las actividades de ocio.

Además la obtención de información musical requiere de destrezas relacionadas con el tratamiento de la información, aunque, desde esta materia, merece especial consideración el uso de productos musicales y su relación con la distribución y con los derechos de autor.

La música también contribuye al desarrollo de la competencia para aprender a aprender al potenciar capacidades y destrezas fundamentales para el aprendizaje guiado y autónomo como la atención, la concentración y la memoria, a la vez que desarrolla el sentido del orden y del análisis.

Respecto a la competencia en comunicación lingüística, la música contribuye, del mismo modo que otras áreas, a enriquecer los intercambios comunicativos y a adquirir y usar un vocabulario musical básico. También colabora en la integración del lenguaje musical y el lenguaje verbal y en la valoración del enriquecimiento que dicha interacción genera.

Desde el punto de vista de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, la música realiza su aportación a la mejora de la calidad del medio ambiente identificando y moviendo a la reflexión sobre el exceso de ruido, la contaminación sonora y el uso indiscriminado de la música, con el fin de generar hábitos saludables. Al mismo tiempo, los contenidos relacionados con el uso terapéutico de la música o con el uso correcto de la voz y del aparato respiratorio, no sólo para conseguir resultados musicales óptimos, sino también para prevenir problemas de salud, inciden en el desarrollo de esta competencia.

La música contribuye a la competencia matemática poniendo en evidencia la necesidad del manejo de principios matemáticos para la comprensión de los elementos básicos del lenguaje musical: la relación entre las distintas figuras, el compás, el timbre o las agrupaciones de los sonidos en distintos tipos de escalas. Por otra parte no podemos olvidar la relación que tienen con las matemáticas y la física corrientes musicales como la música aleatoria, algorítmica, la estocástica y la fractal.

Objetivos.

La enseñanza de la música en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

* Utilizar la voz, el cuerpo, objetos, instrumentos y dispositivos electrónicos para expresar ideas y sentimientos, enriqueciendo las propias posibilidades de comunicación y respetando otras formas distintas de expresión.

* Desarrollar y aplicar diversas habilidades y técnicas que posibiliten la creación, la interpretación vocal y la instrumental, el movimiento y la danza, tanto de forma individual como en grupo.

* Escuchar una amplia variedad de obras, de distintos estilos, géneros, tendencias y culturas musicales, apreciando su valor como fuente de conocimiento, enriquecimiento intercultural y disfrute personal, interesándose por ampliar y diversificar las preferencias musicales propias.

* Reconocer las características de diferentes obras musicales como ejemplos de la creación artística y del patrimonio cultural, reconociendo sus intenciones y funciones y aplicando la terminología apropiada para describirlas y valorarlas críticamente.

* Utilizar de forma autónoma diversas fuentes de información -medios audiovisuales, internet, textos, partituras y otros recursos gráficos- para el conocimiento y disfrute de la música.

* Conocer y utilizar diferentes medios audiovisuales y tecnologías de la información y de la comunicación como recursos para la producción musical, valorando su contribución a las distintas actividades musicales y el aprendizaje autónomo de la música.

* Participar en la organización y realización de actividades musicales desarrolladas en los diferentes contextos, con respeto y disposición para superar estereotipos y prejuicios, tomando conciencia, como miembro de un grupo, del enriquecimiento que se produce con las contribuciones de los demás.

* Comprender y valorar las relaciones entre el lenguaje musical y otros lenguajes y ámbitos de conocimiento, así como la función y el significado de la música en diferentes producciones artísticas y audiovisuales y en los medios de comunicación.

* Elaborar juicios y criterios personales, mediante un análisis crítico de los diferentes usos sociales de la música, sea cual sea su origen, aplicándolos con autonomía e iniciativa a situaciones cotidianas y valorando la contribución que la música pueda hacer a la vida personal y a la de la comunidad.

* Valorar el silencio y el sonido como fenómenos naturales y como elementos musicales, tomando conciencia de su función como parte integral del medio ambiente y utilizando conocimientos de la ecología acústica para aproximarse a paisajes sonoros de diferentes épocas y espacios para combatir la polución sonora.

Contenidos.

Tres primeros cursos.

Bloque 1. Escucha.

* Utilización de los recursos necesarios para la comprensión de la música escuchada.

* Elementos que intervienen en la construcción de una obra musical: melodía, ritmo, armonía, timbre, textura, forma, tiempo, dinámica, etc.

* Identificación de los elementos de la música y de sus características en la audición y en el análisis de obras musicales.

* Clasificación y discriminación auditiva de los diferentes tipos de voces e instrumentos y de las distintas agrupaciones vocales e instrumentales.

* Audición, análisis elemental y apreciación crítica de obras vocales e instrumentales de distintos estilos, géneros, tendencias y culturas musicales, incluyendo las interpretaciones y composiciones realizadas en el aula. Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar las propias preferencias musicales.

* La música en vivo: conciertos y otras manifestaciones musicales, de la propia cultura musical y de otras. Interés por desarrollar hábitos positivos y de respeto a los demás durante la escucha.

* Aplicación de estrategias de atención, audición interior, memoria comprensiva y anticipación durante la interpretación y creación musical.

* Valoración de la audición como forma de comunicación y como fuente de conocimiento y enriquecimiento intercultural.

Bloque 2. Interpretación.

* Las características de la voz y de la palabra como medios de expresión musical. Habilidades técnicas e interpretativas, exploración y descubrimiento de las posibilidades de la voz como medio de expresión musical.

* Los instrumentos y el cuerpo como medios de expresión musical: características genéricas y formales.

* Agrupaciones vocales e instrumentales en la música de diferentes géneros, estilos y culturas. La interpretación individual y en grupo.

* Práctica de piezas musicales aprendidas a través de la memorización y de la lectura de partituras.

* Las grafías y otras formas de notación musical convencionales y propias, empleadas como expresión musical.

* Experimentación y práctica de las distintas técnicas del movimiento y de la danza, expresión de los contenidos musicales a y del movimiento y la interpretación de un repertorio variado de danzas.

* Conocimiento y empleo de las tecnologías de la información en la interpretación y grabación de piezas musicales.

* Práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la resonancia y la entonación.

* Exploración de las posibilidades de diversas fuentes sonoras y práctica de habilidades técnicas para la interpretación.

* Práctica de las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al director/a y a los otros/as intérpretes, audición interior, memoria y adecuación al conjunto.

* Aceptación y cumplimiento de las normas que rigen la interpretación en grupo y la aportación de las ideas musicales que contribuyan al perfeccionamiento de la tarea común.

* Aceptación y predisposición para mejorar las capacidades técnicas e interpretativas propias y respeto ante otras formas de expresión.

Bloque 3. Creación.

* La improvisación, la elaboración de arreglos y la composición como recursos para la creación musical en todas sus vertientes; elaboración de arreglos de canciones y de piezas instrumentales, con acompañamientos sencillos y la selección de distintos tipos de organización musical.

* Composición individual o en grupo de canciones y piezas instrumentales para distintas agrupaciones a partir de la combinación de elementos y de recursos presentados en el contexto de las diferentes actividades que se realizan en el aula.

* Sonorización de representaciones dramáticas, actividades de expresión corporal y danza e imágenes fijas y en movimiento en la realización de producciones audiovisuales.

* Fomento de la sensibilidad estética, desarrollada a través de la comprensión e interiorización de la música.

* Empleo y conocimiento de los recursos necesarios para la conservación y la difusión de las creaciones musicales propias y ajenas.

* Utilización de las tecnologías de la información en los procesos de creación musical.

Bloque 4. Contextos musicales.

* Reconocimiento y situación en las coordenadas espacio-temporales de las manifestaciones musicales más significativas del patrimonio musical gallego, occidental y de otras culturas.

* La pluralidad de estilos en la música actual. Características culturales, artísticas y formales.

* La música al servicio de otros lenguajes: corporal, teatral, cinematográfico, radiofónico o publicitario. Análisis de la música empleada en diferentes tipos de espectáculos y producciones audiovisuales.

* Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre instrumentos, compositores y compositoras, conciertos y producciones musicales en vivo y grabadas, tanto del patrimonio gallego como de la música occidental en general y de otras culturas.

* El sonido y la música en los medios audiovisuales y en las tecnologías de la información y la comunicación. Valoración de los recursos tecnológicos como instrumentos para el conocimiento y disfrute de la música.

* Sensibilización y actitud crítica ante el consumo indiscriminado de música y la contaminación sonora.

Criterios de evaluación.

1. Reconocer auditivamente y determinar la época y la cultura musical a la que pertenecen distintas piezas escuchadas con anterioridad en el aula.

Con este criterio se pretende comprobar en que medida el alumnado es capaz de situar adecuadamente una obra musical en el contexto que le es propio.

2. Identificar y analizar los componentes básicos de una obra musical, empleando el lenguaje musical conocido a través del trabajo en el aula.

Con este criterio se trata de evaluar la capacidad del alumnado de expresar, con el lenguaje propio del ámbito musical, los elementos básicos que configuran una obra musical.

3. Ser capaces de comunicar adecuadamente y con rigor valoraciones personales sobre las distintas manifestaciones musicales conocidas con anterioridad en el aula.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado de valorar positivamente y con respeto distintas manifestaciones musicales, haciéndolo con rigor y con criterios de profundidad, yendo más allá de una simple opinión no sustentada en el conocimiento.

4. Utilizar adecuadamente las tecnologías del conocimiento a la hora de crear o escuchar una pieza musical.

Con este criterio se trata de evaluar la disposición de apertura y la capacidad de acción del alumnado a la hora de utilizar las tecnologías del conocimiento en el terreno musical.

5. Conocer como se desarrolla la interpretación en grupo, sea instrumental, vocal o de movimiento.

Con este criterio se trata de comprobar la capacidad del alumnado para llevar a cabo interpretaciones conjuntas conforme a las normas que emanan de la disciplina musical y del respeto por el quehacer de los demás.

6. Elaborar adecuadamente un pequeño arreglo musical.

Con este criterio se trata de evaluar la aplicación por parte del alumnado de los conocimientos adquiridos en el aula en el ámbito de la creación.

7. Leer adecuadamente las grafías musicales con las que se escribe una obra musical.

Con este criterio se pretende comprobar el grado de conocimiento de las grafías básicas que le permitan al alumnado la lectura adecuada de una pieza musical.

Cuarto curso.

Bloque 1. Audición y referentes musicales.

* La música como un elemento con una presencia constante en la vida de las personas: la audición de música en la vida cotidiana, en los espectáculos y en los medios audiovisuales. Reflexión sobre esa presencia incesante en nuestras vidas y sobre la necesidad del silencio.

* Audición, reconocimiento, análisis y comparación de músicas de diferentes géneros, estilos y culturas.

* Utilización de distintas fuentes de información para obtener referencias sobre músicas de diferentes épocas y culturas, incluidas las actuales, y sobre la oferta de conciertos y otras manifestaciones musicales tanto en vivo como divulgadas a través de los medios de comunicación.

* La música en los medios de comunicación. Factores que influyen en las preferencias y en las modas musicales.

* La crítica como medio de información y valoración del hecho musical. Análisis de críticas musicales y uso de un vocabulario apropiado para la elaboración de críticas orales y escritas sobre la música escuchada.

* La edición, la comercialización y la difusión de la música. Nuevas modalidades de distribución de la música y sus consecuencias para los profesionales de la música y de la industria musical.

* Interés, respeto y curiosidad por la diversidad de propuestas musicales, así como por los gustos musicales de otras personas.

* Rigor en la utilización de un vocabulario adecuado para describir la música.

Bloque 2. Interpretación y creación.

* Práctica y aplicación de habilidades técnicas en grado creciente de complejidad y concertación con las otras partes del conjunto en la interpretación vocal e instrumental y en el movimiento y la danza.

* Interpretación de piezas vocales e instrumentales aprendidas de oído y/o mediante la lectura de partituras con diversos tipos de notación.

* Utilización de diferentes técnicas, recursos y procedimientos compositivos en la improvisación, en la elaboración de arreglos y en la creación de piezas musicales.

* Planificación, ensayo, interpretación, dirección y evaluación de espectáculos musicales en el aula y en otros espacios y contextos.

* Ámbitos profesionales de la música. Identificación y descripción de las distintas facetas y especialidades en el trabajo de los músicos.

* Perseverancia en la práctica de habilidades técnicas que permitan mejorar la interpretación individual y en grupo y la creación musical.

* Interés por conocer las posibilidades que ofrece la música en los ámbitos personal y profesional.

Bloque 3. Música y tecnologías.

* El papel de las tecnologías en la música. Reflexión sobre la repercusión que tuvo en la música la posibilidad de grabar el sonido y la aparición de los ordenadores.

* Transformación de valores, hábitos, consumo y gusto musical como consecuencia de los avances tecnológicos de las últimas décadas.

* Utilización de dispositivos electrónicos, recursos de internet y software musical de distintas características para el entrenamiento auditivo, la escucha, la interpretación y la creación musical.

* Aplicación de diferentes técnicas de grabación, analógica y digital, para registrar las creaciones propias, las interpretaciones realizadas en el contexto del aula y otros mensajes musicales.

* Análisis de las funciones de la música en distintas producciones audiovisuales: publicidad, televisión, cine, videojuegos, etc.

* Sonorización de imágenes fijas y en movimiento mediante la selección de músicas preexistentes o la creación de bandas sonoras originales.

* Valoración crítica de la utilización de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y de la comunicación como recursos para la creación, la interpretación, el registro y la difusión de producciones sonoras y audiovisuales.

Criterios de evaluación.

1. Explicar algunas de las funciones que cumple la música en la vida de las personas y en la sociedad.

Con este criterio se pretende evaluar el conocimiento del alumnado acerca del papel de la música en situaciones y contextos diversos: actos de la vida cotidiana, espectáculos, medios de comunicación, etc.

2. Analizar diferentes piezas musicales apoyándose en la audición y en el uso de documentos impresos como partituras, comentarios o musicogramas y describir sus principales características.

Este criterio intenta evaluar la capacidad del alumnado para identificar algunos de los rasgos distintivos de una obra musical y para describir, utilizando una terminología adecuada, aspectos relacionados con el ritmo, con la melodía, con la textura o con la forma. El análisis se realizará siempre en situaciones contextualizadas y a partir de la audición de obras previamente trabajadas en el aula o con características similares a ellas.

3. Exponer de forma crítica la opinión personal respecto a distintas músicas y eventos musicales, argumentándola en relación a la información obtenida en distintas fuentes: libros, publicidad, programas de conciertos, críticas, etc.

Este criterio pretende evaluar la capacidad para expresar una opinión fundamentada respecto de una obra o un espectáculo musical, así como la habilidad para comunicar, de forma oral o escrita, y argumentar correctamente las propias ideas apoyándose en la utilización de diferentes fuentes documentales.

4. Ensayar e interpretar, en pequeño grupo, una pieza vocal o instrumental o una coreografía aprendidas de memoria a través de la audición u observación de grabaciones de audio y vídeo o mediante la lectura de partituras y otros recursos gráficos.

Con este criterio se trata de comprobar la autonomía del alumnado y su disposición y colaboración con otros miembros del grupo, siguiendo los pasos necesarios e introduciendo las medidas correctivas adecuadas para lograr un resultado conforme con sus propias posibilidades.

5. Participar activamente en algunas de las tareas necesarias para la celebración de actividades musicales en el centro: planificación, ensayo, interpretación, difusión, etc.

A través de este criterio se pretende valorar el conocimiento que tiene el alumnado de los pasos a seguir en la organización y puesta en marcha de un proyecto musical, su iniciativa y su interés por la búsqueda de soluciones ante los problemas que puedan surgir.

6. Explicar los procesos básicos de creación, edición y difusión musical considerando la intervención de distintos profesionales.

Este criterio pretende evaluar el conocimiento del alumnado sobre el proceso seguido en distintas producciones musicales (discos, programas de radio y televisión, cine, etcétera) y el papel jugado en cada una de las fases del proceso por los diferentes profesionales que intervienen.

7. Elaborar un arreglo para una pieza musical a partir de la transformación de distintos parámetros (timbre, número de voces, forma, etc.) en un fichero MIDI, utilizando un secuenciador o un editor de partituras.

Con este criterio se intenta evaluar la capacidad del alumnado para utilizar diferentes recursos informáticos al servicio de la creación musical. Se trata de valorar la aplicación de las técnicas básicas necesarias para utilizar algunos de los recursos tecnológicos al servicio de la música y la autonomía del alumnado para tomar decisiones en el proceso de creación.

8. Sonorizar una secuencia de imágenes fijas o en movimiento utilizando diferentes recursos informáticos.

Este criterio pretende comprobar los parámetros de selección de fragmentos musicales adecuados a la secuencia de imágenes que se pretende sonorizar y la aplicación de las técnicas básicas necesarias para la elaboración de un producto audiovisual, y puede desarrollarse en coordinación con la materia de educación plástica y audiovisual.

Lengua gallega y literatura.

Introducción.

El área de lengua gallega y literatura tiene como finalidad fundamental el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado. Así pues, está orientada a garantizar que, al final de la educación secundaria obligatoria, el alumnado sea capaz de interaccionar adecuadamente en las situaciones de comunicación fundamentales de los ámbitos escolar, social, cultural y profesional; que comprenda la diversidad de mensajes orales y escritos con que se va a encontrar a lo largo de su vida adulta y que sea capaz de producirlos, no sólo con la debida corrección lingüística, sino también con creatividad y adecuación al contexto en el que se realiza la comunicación. No en vano, la lengua es una de las herramientas fundamentales que va a utilizar para relacionarse en la sociedad, para adquirir nuevos conocimientos y entender la realidad, para analizar críticamente la información, para generar y difundir ideas u opiniones y para expresar su afectividad y regular las emociones.

Por esta razón, los bloques de comunicación oral y escrita se centran sobre todo en el trabajo lingüístico de las relaciones interpersonales y sociales y en las habilidades comunicativas precisas en todas las áreas curriculares, así como en el empleo activo de los medios de comunicación y de las tecnologías de la sociedad de la información. Concebir el aprendizaje de la lengua como el desarrollo de las destrezas de comprensión y de expresión en los contextos sociales más relevantes, incluido el literario, implica que el conocimiento formal debe ponerse al servicio de la mejora de las habilidades comunicativas. La aprensión de las formas, estructuras y reglas se realiza mediante la reflexión e inducción sobre los usos contextualizados y tiene que redundar en el perfeccionamiento de estos. Por lo tanto, la unidad lingüística fundamental tendrá que ser el discurso y las propiedades textuales se convierten en uno de los pilares del bloque de funcionamiento de la lengua. Pero esta concepción implica también una sistematización progresiva a lo largo de la etapa de ese funcionamiento de la lengua, con el asentamiento de un metalenguaje ajustado y, al mismo tiempo, la profundización gradual en la reflexión sobre discursos cada vez más complejos.

Ahora bien, la lengua también es transmisora de significados culturales y eso supone atender a aspectos como su papel de depositaria y, al mismo tiempo, conformadora de una determinada visión del mundo o cultura y, asimismo, como lugar de proyección simbólico de identidades. De esta forma, la materia de lengua gallega y literatura debe garantizar un conocimiento reflexivo y práctico del idioma que lleve al alumnado a sentirse seguro para usarlo con propiedad en cualquier situación, pero también debe contribuir a la comprensión y a la valoración de la realidad plurilingüe en la que nos movemos y a la superación de los prejuicios que bloquean el uso del gallego en determinados contextos o con determinadas personas, encarando los condicionamientos sociolingüísticos derivados del proceso de minorización que sufre. Todas estas son finalidades del bloque de lengua y sociedad.

También el estudio de la literatura puede y debe ser abordado desde diferentes perspectivas. En concreto, debe contribuir a la capacitación comunicativa del alumnado al suministrarle modelos de lengua apropiados y creativos en los que prima la dimensión estética, pero también se erige como fuente de placer y de enriquecimiento personal y como manifestación de una cultura diferenciada.

La literatura contribuye a mejorar el gusto por la lectura, la capacidad de comprensión e interpretación de mensajes escritos y a formar el espíritu crítico del alumnado.

En cualquier caso, será preciso integrar en la práctica del aula, a través de tareas y situaciones significativas para el alumnado, tanto procedimientos, conceptos y actitudes como el trabajo de las capacidades básicas (escuchar comprensivamente y hablar, leer y escribir) así como, en general, todos los bloques de contenidos, que presentan su especificidad siempre en articulación con los demás.

La enseñanza de esta área, así como la secuenciación de contenidos en cada uno de los bloques, parte del principio de que el aprendizaje de una lengua progresa en espiral, lo que significa que la adquisición de nuevas habilidades debe ir paralela al mantenimiento y a la activación de las de los cursos anteriores, pues sobre ellas se asienta. Por lo tanto, secuenciar contenidos no implica en muchos casos hacer una selección de los que se dan en cada curso, sino indicar la atención y el grado mayor o menor de profundidad con que se van a abordar. Del mismo modo, los criterios de evaluación de los distintos cursos sólo se distinguirán en la autonomía que las alumnas y los alumnos deberán demostrar en la asimilación y uso práctico de los contenidos, en función de su madurez y de que se trate de evaluar la adquisición de nuevas habilidades o la activación de las antiguas.

Es necesario poner especial atención en la oralidad y en las competencias activas; aprovechar los recursos que ofrece la biblioteca, así como las tecnologías de la información y de la comunicación, y fomentar la investigación en grupo y el trabajo colaborativo del alumnado.

Por otro lado, es preciso recordar que el aprendizaje lingüístico no se hace sólo en la clase de lengua gallega y literatura, sino que otros agentes, como los medios de comunicación, la familia, las compañeras y los compañeros, así como el profesorado de otras áreas, inciden en la adquisición de las habilidades comunicativas del alumnado.

En relación con el aprendizaje no formal de la lengua, cabe señalar también que será necesario trabajar en equipo con el resto del profesorado para convertir el centro en un lugar que ofrezca contextos comunicativos diversos en gallego que le suministren al alumnado modelos lingüísticos adecuados a cada situación y favorezcan las interacciones entre iguales de manera organizada. El trabajo por proyectos que impliquen varias disciplinas es, en este sentido, de gran utilidad. Fundamentalmente, es preciso asegurar la coordinación del profesorado de lengua gallega con el que imparte las otras lenguas en el centro. Conviene buscar la manera de rentabilizar los conocimientos lingüísticos y literarios que tiene el alumnado, aprovechando todos los contenidos adquiridos en una de las materias para el aprendizaje de las otras. Una propuesta didáctica integradora de las distintas lenguas del centro asegura la transferencia de saberes entre ellas.

Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas.

Si el área de lengua y literatura se orienta a la adquisición de destrezas que permitan el uso pleno de la lengua en un amplio abanico de contextos, es evidente que constituye el ámbito privilegiado para el progreso de la competencia en comunicación lingüística en toda su extensión.

Sin embargo, hay otras competencias básicas con las que guarda una relación muy estrecha. Así sucede con la competencia social y ciudadana. Desde la materia de lengua gallega y literatura es obligado facilitar, a través del trabajo con diferentes tipos de textos y situaciones de comunicación, la aproximación crítica a la realidad, así como el conocimiento y ejercicio de los valores democráticos y de los derechos civiles.

El trabajo de las destrezas dialógicas prepara para compartir y respetar saberes y referencias culturales. Además, redunda en la mejora de la práctica de normas sociales de convivencia y en el empleo de la negociación para llegar a acuerdos.

En cuanto a la competencia en el tratamiento de la información y digital, su relación con lengua gallega y literatura tiene dos dimensiones complementarias: por una parte, hace falta aprender a utilizar una serie de herramientas que hoy en día se presentan en soportes variados y que les permitirán a las alumnas y a los alumnos mejorar sus habilidades y obtener información sobre el área que nos ocupa: desde las más estrictamente lingüísticas, como diccionarios, correctores ortográficos..., hasta las relacionadas con la materia de un modo menos exclusivo (enciclopedias, periódicos digitales...), pasando por otras de corte literario (bibliotecas virtuales, catálogos de publicaciones...).

Por otro lado, la lengua misma es una herramienta: aquella con la que los ciudadanos y ciudadanas nos enfrentamos a la creciente cantidad de información de que se dispone. Con ella podemos y debemos seleccionar, analizar críticamente, organizar, relacionar y sintetizar esa información con el fin de transformarla en conocimiento.

Se dispone de competencia cultural y artística si se crean, comprenden, aprecian y valoran con criterio manifestaciones estéticas. En esta área, esto se concreta sobre todo en el ámbito literario, pero también en el conocimiento y valoración de la riqueza cultural que supone la diversidad lingüística y la expresividad popular del habla.

En cuanto a la competencia para aprender a aprender, se desarrolla al contribuir el lenguaje a la estructuración del pensamiento y al control del aprendizaje; en concreto, al perfeccionar la lectura comprensiva, la composición de resúmenes y de esquemas que organicen las ideas, la interpretación de las informaciones lingüísticas de los diccionarios, la exposición y las conclusiones sobre tareas académicas, etc. También contribuirá decisivamente el valorar la lectura y la escritura como fuentes de enriquecimiento propio.

La autonomía e iniciativa personal se promueven desde la materia de lengua y literatura con el contacto activo y continuo con distintos espacios de comunicación: la intervención en situaciones reales o simuladas; los talleres de escritura; la lectura de obras literarias que estimulen la imaginación y fomenten la creatividad; el uso progresivamente autónomo de los medios de comunicación social, de las tecnologías de la información y de la comunicación (en delante, TIC) y de la biblioteca para aprender a mantener una actitud crítica ante los mensajes recibidos; el emplazamiento y selección de información; la orientación lectora; el fomento de la autoestima lingüística, etc. Pero, además, el propio trabajo del lenguaje es clave en el análisis de problemas, en la elaboración de planes y en las tomas de decisión.

Objetivos.

1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social, cultural y académica.

2. Expresarse oralmente de modo correcto, coherente, creativo y adecuado a los distintos contextos de la actividad social, laboral y cultural, adoptando mediante el diálogo actitudes de respeto y de colaboración con los demás.

3. Expresarse por escrito de modo correcto, coherente, creativo y adecuado a los distintos contextos de la actividad social, laboral y cultural.

4. Utilizar eficazmente la lengua en la actividad escolar para buscar, procesar y analizar información y para redactar o exponer textos propios del ámbito académico.

5. Utilizar críticamente y con progresiva autonomía las bibliotecas, los medios de comunicación social y las TIC para obtener, interpretar, elaborar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes.

6. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia y corrección.

7. Comprender las circunstancias que condicionaron la historia social de la lengua gallega, afirmándola como propia de Galicia, así como las que hoy condicionan su uso, de forma que se esté en disposición de superar las que suponen obstáculos para su utilización en cualquier contexto y situación.

8. Conocer y respetar la realidad plurilingüe y pluricultural del Estado español, de Europa y del mundo actual, hacerse consciente de la riqueza que representa y entender las situaciones que provoca el contacto de lenguas.

9. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

10. Leer con fluidez, consolidar el hábito lector y hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo.

11. Comprender textos literarios utilizando los conocimientos sobre las convenciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.

12. Aproximarse al conocimiento del patrimonio literario y valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en diferentes contextos histórico-culturales.

Contenidos.

Primer curso.

Bloque 1. Comunicación oral. Escuchar y hablar.

Comprensión de textos.

* Comprensión de textos propios de los medios de comunicación, especialmente de noticias de actualidad próximas a los intereses del alumnado.

* Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico, como presentación de tareas y de instrucciones para su realización o breves exposiciones orales de temáticas variadas.

* Desarrollo de habilidades de escucha activa. Actitud de interés, de cooperación y de respeto ante las intervenciones orales de quien habla ante nosotros, sobre todo en exposiciones del profesorado o del alumnado y en el trabajo colaborativo.

* Actitud reflexiva y crítica ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación, con especial atención a las procedentes de los informativos de los medios de comunicación. Identificación de los usos lingüísticos discriminatorios más evidentes y búsqueda de alternativas.

* Valoración de las producciones orales emitidas con una fonética gallega correcta y actitud crítica ante los prejuicios que se puedan asociar a ella.

Producción de textos.

* Exposición planificada, clara y ordenada, con la ayuda de las TIC, de informaciones de actualidad que interesen al alumnado tomadas de los medios de comunicación.

* Narración oral con la ayuda de los medios audiovisuales y de las TIC a partir de un guión preparado previamente, incluyendo descripciones sencillas, ideas y valoraciones relativas a los hechos expuestos.

* Participación activa en situaciones propias del ámbito académico (petición de aclaraciones, intercambio de opiniones, exposición de conclusiones...).

* Coherencia entre comunicación verbal y no verbal en la producción de los discursos y presentaciones orales.

* Participación en situaciones de comunicación reales o simuladas propias de la vida cotidiana del alumnado adoptando el registro adecuado a ellas.

* Valoración del diálogo como medio de resolución de conflictos, intervenciones orales respetuosas con quien nos rodea y actitud de cooperación en situaciones de aprendizaje compartido. Desarrollo de habilidades de comunicación asertiva aplicadas, por ejemplo, a la expresión y recepción de sentimientos positivos.

* Interés por producir enunciados correctos y no interferidos desde el punto de vista fonético, huyendo de los prejuicios que suelen relacionarse con determinados modelos de lengua oral.

Bloque 2. Comunicación escrita. Leer y escribir.

Comprensión de textos.

* Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como mensajes de chat y de correo electrónico, normas e instrucciones de uso.

* Comprensión de textos de los medios de comunicación, sobre todo de noticias relacionadas con la vida cotidiana, atendiendo al lugar que ocupan en la estructura del periódico, a la información de los hechos y a los elementos paratextuales.

* Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los de carácter instructivo y expositivo (incluidas webs educativas e informaciones de diccionarios, glosarios y enciclopedias en diversos soportes).

* Detección del tema y de los subtemas de narraciones y aplicación a ellas de técnicas de análisis del contenido de textos escritos: subrayado de las ideas principales, elaboración de esquemas que las estructuren visualmente y resumen.

* Utilización dirigida de la biblioteca del centro y de las TIC para obtener tanto información como modelos para la composición escrita.

* Actitud reflexiva y crítica ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación, con especial atención a los procedentes de las informaciones de los periódicos. Identificación de los usos lingüísticos discriminatorios más evidentes y búsqueda de alternativas.

* Lectura en voz alta con dicción, entonación y ritmo correctos, incidiendo especialmente en la adecuación a los patrones fonéticos del gallego y en la atención a los signos de puntuación.

Producción de textos escritos.

* Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales, como instrucciones y normas, mensajes de chat o de correo electrónico.

* Composición de textos propios de los medios de comunicación impresos o digitales, especialmente noticias.

* Composición de textos propios del ámbito académico, especialmente conclusiones sobre tareas y aprendizajes efectuados, resúmenes, esquemas y exposiciones sencillas.

* Composición de textos narrativos y descriptivos.

* Planificación, revisión y buena presentación de los textos escritos, con respeto por las normas gramaticales y ortográficas y con adecuación a la temática, fines, destinatarios... de cada escrito.

* Uso de las TIC para elaborar textos escritos bien presentados y correctos, aprovechando las posibilidades de los procesadores de textos, correctores ortográficos, etc.

Bloque 3. Funcionamiento de la lengua.

* Reconocimiento de las intenciones comunicativas expresadas a través de las modalidades oracionales.

* Reconocimiento y uso reflexivo de los mecanismos de cohesión textual como la deixis personal, la actualización y la referencia interna de tipo gramatical y de los nexos y conectores textuales más comunes, en particular los temporales y explicativos.

* Inducción, a partir de usos contextualizados, de la diferencia entre palabras flexivas y no flexivas y reconocimiento de las categorías gramaticales básicas (sustantivo, adjetivo calificativo, verbo, adverbio) para el perfeccionamiento de la producción y comprensión textuales.

* Inducción de las reglas de concordancia y de las funciones sintácticas principales en el seno de la oración para la mejora de las estructuras en la construcción y revisión de textos.

* Uso de un léxico suficientemente amplio y preciso, con incorporación de fraseología y de vocabulario temático a partir de campos identificados en los textos trabajados en el aula.

* Uso reflexivo de la puntuación en relación con la cohesión sintáctica, así como de las normas ortográficas, con aprecio de sus valores funcionales y sociales.

* Reflexión básica acerca de aquellos aspectos de la fonética y de la fonología del gallego donde puedan producirse interferencias (apertura de las vocales de grado medio, n velar, entonación...), exposición a modelos positivos y práctica mediante la lectura de textos.

* Uso de estrategias de autoevaluación y autocorrección, aceptando el error como parte del proceso de aprendizaje.

* Interpretación y aprovechamiento de las informaciones lingüísticas que ofrecen los diccionarios y las obras de consulta, especialmente sobre clases de palabras y normativa.

Bloque 4. Lengua y sociedad.

* Conocimiento general de la diversidad lingüística en el mundo y en el Estado español, valorando positivamente el plurilingüismo como expresión de la riqueza cultural de la humanidad.

* Observación de la situación sociolingüística en cuanto a usos y actitudes en el entorno más próximo (aula, barrio...), con aproximación a los prejuicios lingüísticos más evidentes.

* Consciencia de la necesidad y de las potencialidades de enriquecimiento personal y colectivo del uso normalizado de la lengua gallega, afirmando el plurilingüismo.

* Observación de las principales diferencias, contextuales y formales, entre usos de distintos niveles y registros, tanto en la oralidad como en la escritura.

Bloque 5. Educación literaria.

* Selección guiada y lectura orientada de obras adecuadas a la edad que estimulen el hábito y placer lector a la vez que amplían el conocimiento del mundo.

* Lectura expresiva y comprensiva y audición de poemas recitados o cantados, captando el uso de los recursos estilísticos principales del nivel semántico y los que conforman el ritmo poético.

* Lectura expresiva y comprensiva y audición de diferentes textos narrativos breves, reconociendo la funcionalidad de los elementos formales básicos.

* Lectura dramatizada y comprensiva y visionado de piezas teatrales, apreciando sus componentes y procedimientos más relevantes.

* Comparación entre textos literarios y no literarios y de los tres grandes géneros.

* Creación de textos de intención literaria partiendo de los rasgos formales de los trabajados en el aula y de las posibilidades lúdico-estéticas de la lengua.

* Análisis de otros lenguajes estéticos: el cómic.

* Aprovechamiento guiado de los fondos y recursos que ofrecen las bibliotecas, incluidas las virtuales.

Criterios de evaluación.

1. Extraer la intención comunicativa y la idea general de textos orales sencillos de los ámbitos social y académico. Seguir instrucciones para realizar tareas guiadas de aprendizaje.

Este criterio permite evaluar si el alumnado es capaz de comprender y de reproducir, oralmente o por escrito, el propósito, el tema y los hechos fundamentales de textos oídos, como noticias de actualidad procedentes de los medios de comunicación, instrucciones para realizar tareas o breves exposiciones de tema académico.

2. Extraer la intención comunicativa y la idea general de textos escritos sencillos de los ámbitos social y académico. Seguir instrucciones para realizar tareas guiadas de aprendizaje.

Este criterio permite evaluar si el alumnado es capaz de comprender y resumir cuentos, noticias, mensajes electrónicos, informaciones de enciclopedias y otros textos escritos semejantes, reconociendo el tema principal y los secundarios, si los hay, apoyándose en aspectos gráficos (tipos de letra, subrayados, ilustraciones...) o en rasgos de cohesión claros (distribución en párrafos, inicio y final de estos...). También permite comprobar si el alumnado es capaz de seguir instrucciones escritas sencillas relacionadas con las tareas de aprendizaje que debe abordar.

3. Realizar exposiciones y narraciones orales planificadas claras y ágiles y participar de forma constructiva en diversas interacciones comunicativas (simulaciones, trabajos colaborativos...) respetando las reglas que las rigen. Adoptar el registro adecuado a cada tipo de texto y situación.

Con este criterio se pretende descubrir cuál es la capacidad del alumnado para narrar, describir y exponer oralmente sucesos, informaciones, valoraciones, etc. siguiendo un guión previamente elaborado y ayudándose de los medios audiovisuales y de las TIC. Se pretende también que sirva para valorar la calidad de sus interacciones orales, tanto cuando ejerce el papel de emisor como cuando ejerce el de receptor, calidad que deberá demostrar en el trabajo cotidiano del aula y en las situaciones propias del contexto extraescolar que se simulen en ella. Debe servir para valorar habilidades lingüísticas y actitudes: la corrección, el respecto a los valores democráticos y a las reglas sociocomunicativas (saludos, no interrupción de quien habla...), la actitud dialogante y atenta a las expresiones u opiniones de los demás, la pertinencia y la adecuación de las intervenciones y la manifestación de ideas y sentimientos propios.

4. Escribir, siguiendo un modelo, narraciones y descripciones, así como otros textos sencillos propios de la vida cotidiana, de las relaciones sociales y de los medios de comunicación. Planificar y revisar dichos textos con la ayuda del profesorado aplicándoles normas básicas de adecuación, de coherencia, de cohesión, de corrección y de precisión léxica.

Este criterio le permitirá al alumnado demostrar que es capaz de escribir textos breves y sencillos como mensajes de correo electrónico, noticias, cuentos, resúmenes de temas académicos adecuados a la edad... previamente planificados mediante esquemas que reflejen las ideas que se quieren expresar. También permitirá comprobar si se cuida la presentación (márgenes, sangrados, tamaños de letra, subrayados, ilustraciones...) y si se revisan las propias producciones, aprovechando para todo esto los conocimientos que tiene el alumnado y las posibilidades que ofrecen procesadores de textos, correctores ortográficos o diccionarios y vocabularios en diversos soportes.

5. Consultar, bajo la dirección del profesorado, textos en diferentes soportes con el fin de extraer la información solicitada e incorporarla a las propias producciones.

Este criterio está orientado a evaluar la capacidad de usar con efectividad un recurso concreto señalado por el profesorado y procedente, bien de la biblioteca del centro, bien de los medios audiovisuales y de las TIC, para responder a preguntas formuladas en el aula.

6. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión y para componer y revisar de modo dirigido los propios textos.

Con este criterio se procura comprobar como se usa la reflexión sobre la lengua y las normas de uso para la mejora de la comprensión y de la composición y revisión textuales. Se evalúa, sobre todo, la aprehensión del funcionamiento de los mecanismos de cohesión (la deixis, la actualización, las referencias internas de tipo gramatical, los conectores), de la adecuación y de la gramaticalidad y su incorporación a las propias producciones, reconociendo los errores y considerándolos parte del proceso de aprendizaje.

7. Reconocer, a través de la reflexión sobre los usos discursivos, los mecanismos de la lengua y conocer y usar una terminología lingüística básica.

Este criterio permitirá saber si se inducen y asimilan las formas y las reglas lingüísticas a través de los usos contextualizados y si se conoce y se usa de forma adecuada la terminología necesaria para seguir las explicaciones y las actividades sobre la lengua que se realizan en el aula. Se evaluará también la progresiva autonomía en la obtención de todo tipo de información lingüística en diccionarios y otras obras de consulta.

8. Observar los condicionantes más evidentes de la valoración y uso social del gallego y utilizar la lengua gallega con fluidez y normalidad en los más diversos contextos comunicativos.

Con este criterio se evaluará la comprensión, a través de un acercamiento activo, del contexto sociolingüístico más próximo, considerando la percepción de las actuaciones normalizadoras y de la presencia de prejuicios, así como la adopción de actitudes positivas hacia el uso normalizado de la lengua.

9. Reconocer la diversidad lingüística del mundo actual, con especial atención al entorno peninsular.

Este criterio permite evaluar el reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural y si esta llega a ser entendida como riqueza y reflejo del derecho de los pueblos y de los individuos a su identidad, valorándola positivamente.

10. Leer con regularidad obras literarias y desarrollar criterio lector; exponer una opinión personal sobre la lectura de una obra adecuada a la edad, relacionando su sentido con la propia experiencia y reconociendo los rasgos generales del género.

Este criterio está dirigido a evaluar la competencia lectora en el ámbito literario a través de la lectura personal de obras completas adecuadas a la edad. Se considerará la elaboración de una opinión propia atendiendo a la potencialidad de los rasgos temático-formales del género para ampliar el conocimiento del mundo que cada uno posee.

11. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión de textos breves o fragmentos, atendiendo especialmente a los rasgos genéricos y a la funcionalidad de los recursos retóricos.

Con este criterio se evalúa la comprensión y valoración de textos representativos del sistema literario (de distintos cánones) a partir de los comentarios realizados en el aula. Se pondrá especial atención en la identificación de las características genéricas y en la captación del valor funcional de los principales recursos retóricos.

12. Participar de manera activa en la creación de textos de intención estética tomando como modelo los leídos y comprendiendo los recursos a emplear.

Se evaluará a través de este criterio la implicación en talleres literarios de (re)creación a partir de modelos, con comprensión de los distintos recursos, fundamentalmente estilísticos, de los textos leídos y comentados en el aula. Se tendrá que comprobar que el alumnado es capaz de emplear en los propios escritos determinados conocimientos literarios.

Segundo curso.

Bloque 1. Comunicación oral. Escuchar y hablar.

Comprensión de textos.

* Comprensión de noticias de actualidad y de informaciones de crónicas y de reportajes procedentes de los medios de comunicación audiovisual.

* Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico, como presentación de tareas y de instrucciones para su realización o breves exposiciones orales de temáticas variadas.

* Desarrollo de habilidades de escucha activa. Actitud de interés, de cooperación y de respeto ante las intervenciones orales de quien habla ante nosotros, sobre todo en exposiciones del profesorado o del alumnado y en el trabajo colaborativo.

* Actitud reflexiva y crítica ante los mensajes de los medios de comunicación, con especial atención a los programas de carácter informativo y, por lo tanto, a las noticias, reportajes y crónicas que contienen. Reconocimiento de los usos lingüísticos discriminatorios más evidentes, análisis de los prejuicios que los sustentan y búsqueda de alternativas.

* Valoración de las producciones orales emitidas con una fonética gallega correcta y actitud crítica ante los prejuicios que se puedan asociar a ella.

Producción de textos.

* Exposición planificada, clara y ordenada, con la ayuda de las TIC, de informaciones de actualidad que interesen al alumnado tomadas de los medios de comunicación, poniendo de relieve las diferencias en el modo de presentar los hechos de los distintos medios.

* Participación activa en situaciones propias del ámbito académico (aportación de propuestas y de información, intercambio de opiniones, exposición de informes sobre las tareas realizadas...).

* Coherencia entre comunicación verbal y no verbal en la producción de los discursos y presentaciones orales.

* Participación en situaciones de comunicación reales o simuladas propias de la vida cotidiana del alumnado adoptando el registro adecuado a las mismas.

* Valoración del diálogo como medio de resolución de conflictos, intervenciones orales respetuosas con quien nos rodea y actitud de cooperación en situaciones de aprendizaje compartido. Desarrollo de habilidades de comunicación asertiva (por ejemplo, aplicadas a la solicitud de cambios).

* Interés por producir enunciados correctos y no interferidos desde el punto de vista fonético, huyendo de los prejuicios que suelen relacionarse con determinados modelos de lengua oral.

Bloque 2. Comunicación escrita. Leer y escribir.

Comprensión de textos.

* Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como diarios o cartas personales y solicitudes.

* Comprensión y análisis de textos de los medios de comunicación, sobre todo de noticias, reportajes y crónicas, atendiendo al lugar que ocupan en la estructura del periódico digital y a los elementos paratextuales.

* Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los de carácter instructivo y expositivo (incluidas webs educativas e informaciones de diccionarios, glosarios y enciclopedias en diversos soportes).

* Detección del tema y de los subtemas de narraciones y aplicación a ellas de técnicas de análisis del contenido de textos escritos: subrayado de las ideas principales, elaboración de esquemas que las estructuren visualmente y resumen.

* Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca y de las TIC como fuente de información y de modelos para la composición escrita.

* Actitud reflexiva y crítica ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación, con especial atención a los procedentes de las noticias, reportajes y crónicas de los medios de comunicación. Reconocimiento de los usos lingüísticos discriminatorios más evidentes, análisis de los prejuicios que los sustentan y búsqueda de alternativas.

* Lectura en voz alta con dicción, entonación y ritmo correctos, incidiendo especialmente en la adecuación a los patrones fonéticos del gallego y en la atención a los signos de puntuación.

Producción de textos.

* Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como diarios y cartas personales o solicitudes.

* Composición de textos propios de los medios de comunicación en soporte papel o digital; por ejemplo, noticias, crónicas y reportajes.

* Composición, en soporte papel y digital, de textos propios del ámbito académico (esquemas, resúmenes, exposiciones y explicaciones sencillas, informes de tareas y aprendizajes efectuados).

* Composición de textos narrativos y descriptivos.

* Planificación, revisión y buena presentación de los textos escritos, con respeto por las normas gramaticales y ortográficas y con adecuación a la temática, fines, destinatarios... de cada escrito.

* Uso de las TIC para elaborar textos escritos bien presentados y correctos, aprovechando las posibilidades de los procesadores de textos, correctores ortográficos, etc.

Bloque 3. Funcionamiento de la lengua.

* Revisión de la adecuación de textos ajenos y propios, con especial atención al tratamiento de los interlocutores y a las fórmulas de cortesía.

* Reconocimiento y uso reflexivo de los nexos y conectores textuales más comunes, en particular los espaciales y los de oposición y contraste, y de los mecanismos de cohesión textual como la deixis espacial y temporal, la relación entre los tiempos verbales, las relaciones de contraste -antonimia- y la referencia interna de tipo léxico, sobre toda la sinonimia y la elipse.

* Inducción, desde usos contextualizados, de la estructura de las palabras flexivas, especialmente sustantivo y verbo, y reconocimiento de sus aspectos morfológicos más necesarios para la mejora de la comprensión y producción textuales.

* Distinción reflexiva entre los distintos elementos sintácticos en el nivel de la frase para la mejora de las estructuras en la construcción y revisión de textos.

* Uso de un léxico suficientemente amplio y preciso, con incorporación de fraseología y de vocabulario temático desde campos identificados en los textos trabajados en el aula.

* Uso reflexivo de la puntuación en relación con la cohesión sintáctica, así como de las normas ortográficas, con aprecio de sus valores funcionales y sociales.

* Reflexión básica acerca de aquellos aspectos de la fonética y de la fonología del gallego donde puedan producirse interferencias (apertura de las vocales de grado medio, n velar, entonación...), exposición a modelos positivos y práctica, especialmente durante las exposiciones planificadas.

* Uso de estrategias de autoevaluación y autocorrección, aceptando el error como parte del proceso de aprendizaje.

* Interpretación y aprovechamiento de las informaciones lingüísticas que ofrecen los diccionarios y las obras de consulta, especialmente sobre flexión, relaciones semánticas y normativa.

Bloque 4. Lengua y sociedad.

* Conocimiento general de la situación de las lenguas minorizadas y de las internacionales, con manejo e interpretación de mapas, tablas, textos e información de los medios y tecnologías de la comunicación, valorando positivamente el plurilingüismo como expresión de la riqueza cultural de la humanidad.

* Comprensión de la situación sociolingüística gallega en cuanto a usos y actitudes generales, realizando pequeños trabajos que permitan reconocer y analizar prejuicios lingüísticos.

* Conocimiento de nuestra legislación esencial en materia lingüística la toponimia y la antroponimia.

* Consciencia de la necesidad y de las potencialidades de enriquecimiento personal y colectivo del uso normalizado de la lengua gallega, afirmando el plurilingüismo.

* Observación de las principales diferencias, preferentemente en textos orales, entre las variedades geográficas de la lengua gallega.

Bloque 5. Educación literaria.

* Selección guiada y lectura progresivamente autónoma de obras adecuadas a la edad que estimulen el hábito y placer lector a la vez que amplían el conocimiento del mundo.

* Lectura expresiva y comprensiva y audición de poemas recitados o cantados, captando el valor funcional de los recursos estilísticos más relevantes en los diferentes niveles.

* Lectura expresiva y comprensiva y audición de textos narrativos breves, contrastando los elementos estructurales y formales: distintas voces, perspectivas temporales, etc.

* Lectura dramatizada y comprensiva y visionado de piezas teatrales, reconociendo los componentes y procedimientos que caracterizan los subgéneros.

* Comparación entre textos pertenecientes a los subgéneros literarios.

* Creación de textos de intención literaria partiendo de los rasgos formales de los trabajados en el aula y de las posibilidades lúdico-estéticas de la lengua.

* Análisis de otros lenguajes estéticos: la canción.

* Aprovechamiento guiado de los fondos y recursos que ofrecen las bibliotecas, incluidas las virtuales.

Criterios de evaluación.

1. Extraer la intención comunicativa, el tema, las ideas principales y los datos relevantes de diferentes textos orales de los medios de comunicación y del ámbito escolar, así como seguir instrucciones para realizar tareas de aprendizaje con progresiva autonomía.

Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado comprende textos orales procedentes de los programas de carácter informativo de los medios de comunicación (reportajes, crónicas...) y si es capaz de obtener de ellos y seleccionar los datos relevantes. También se pretende comprobar si es capaz de recoger en esquemas y resúmenes el contenido más significativo de presentaciones y exposiciones orales sencillas hechas en el aula. Y, finalmente, si se siguen normas e instrucciones recibidas oralmente.

2. Extraer la intención comunicativa, el tema, las ideas principales y los datos relevantes de diferentes textos escritos de los ámbitos social y académico, así como seguir instrucciones para realizar tareas de aprendizaje con progresiva autonomía.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado comprende textos propios de la vida cotidiana como diarios o cartas personales; de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, crónicas... y del ámbito académico, como entradas de enciclopedias y de diccionarios, webs educativas, etc.

3. Realizar exposiciones orales planificadas claras y ágiles de informaciones de actualidad poniendo de relieve las diferencias en el modo de presentar unos mismos hechos de diferentes medios, así como participar de forma constructiva en diversas interacciones comunicativas (simulaciones, trabajos colaborativos...) respetando las reglas que las rigen. Adoptar el registro adecuado a cada tipo de texto y situación.

Con este criterio se pretende comprobar cuál es la capacidad del alumnado para exponer oralmente informaciones de actualidad y breves informes de tema académico siguiendo un guión previamente elaborado y ayudándose eficazmente de los medios audiovisuales y de las TIC. Se pretende también que sirva para valorar la calidad de sus interacciones orales, tanto cuando habla como cuando escucha. Se valorarán habilidades lingüísticas y actitudes: la corrección, el respeto a los valores democráticos y a las reglas sociocomunicativas (con especial atención a las formas de tratamiento y a las fórmulas de cortesía), la actitud dialogante y atenta a las expresiones u opiniones de las otras personas, la pertinencia y elaboración de las intervenciones (adecuación al contexto y expresividad) y la manifestación de ideas propias.

4. Escribir -desde modelos a los que incorporar las aportaciones del alumnado- textos propios de los medios de comunicación y de los ámbitos social y académico. Planificar y revisar dichos textos con progresiva autonomía aplicándoles normas de coherencia, de cohesión, de corrección y de precisión léxica.

Este criterio le permitirá al alumnado demostrar si es capaz de redactar cuentos, diarios personales, cartas, solicitudes, crónicas y reportajes, resúmenes o exposiciones académicas sencillas... previamente planificados mediante esquemas que reflejen las ideas que se quieren expresar. También permitirá comprobar si se cuida la presentación y si se revisan las propias producciones, aprovechando para todo esto los propios conocimientos y las posibilidades que ofrecen procesadores de textos, correctores ortográficos o diccionarios y glosarios en diversos soportes.

5. Consultar de manera progresivamente autónoma textos en diferentes soportes con el fin de seleccionar la información relevante e incorporarla a las propias producciones, especialmente a trabajos del ámbito académico adecuados al nivel.

Este criterio permite evaluar la capacidad de usar con efectividad recursos variados sugeridos por el profesorado y otros descubiertos por el propio alumnado para seleccionar información e incorporarla a sencillos trabajos de aula.

6. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión y para componer y revisar de modo progresivamente autónomo los propios textos.

Con este criterio se procura comprobar como se usa la reflexión sobre la lengua y las normas de uso para la mejora de la comprensión y de la composición y revisión textuales. Se evalúa, sobre todo, la aprehensión del funcionamiento de los mecanismos de cohesión (como la deixis, las referencias internas de tipo léxico y los conectores), de la adecuación y de la gramaticalidad y a su incorporación a las propias producciones, reconociendo los errores y considerándolos parte del proceso de aprendizaje.

7. Reconocer, a través de la reflexión sobre los usos discursivos, los mecanismos de la lengua. Conocer y usar una terminología lingüística básica.

Este criterio permitirá saber si se inducen y asimilan las formas y las reglas lingüísticas a través de los usos contextualizados y si se conoce y se usa de forma adecuada la terminología necesaria para seguir las explicaciones y las actividades sobre la lengua que se realizan en el aula. Se evaluará también la progresiva autonomía en la obtención de todo tipo de información lingüística en diccionarios y otras obras de consulta.

8. Observar los condicionamientos actuales de la valoración y uso social de la lengua gallega y utilizarla con fluidez y normalidad en los más diversos contextos comunicativos.

Con este criterio se evaluará la comprensión, a través de un acercamiento activo, de nuestro contexto sociolingüístico a respecto de usos y actitudes, considerando la valoración de las actuaciones normalizadoras, la reflexión ante los prejuicios y la adopción de actitudes positivas hacia el uso normalizado de la lengua.

9. Reconocer y comprender la diversidad lingüística del mundo actual.

Este criterio permite evaluar el reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural y la comprensión de las principales situaciones sociolingüísticas.

10. Leer con regularidad obras literarias y desarrollar criterio lector; exponer una opinión personal sobre la lectura de una obra adecuada a la edad, relacionando su sentido con la propia experiencia y valorando el uso de los elementos del género, el punto de vista y el empleo del lenguaje.

Este criterio está dirigido a evaluar la competencia lectora en el ámbito literario a través de la lectura personal de obras completas adecuadas a la edad. Se considerará la elaboración de una opinión propia fundamentada, atendiendo a la potencialidad de los rasgos temático-formales para ampliar el conocimiento del mundo que cada uno posee.

11. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión de textos breves o fragmentos, atendiendo especialmente a los rasgos de los subgéneros y a la funcionalidad de los recursos retóricos.

Con este criterio se evalúa la comprensión y valoración de textos representativos del sistema literario a partir de los comentarios realizados en el aula. Se pondrá especial atención en la identificación de las características de los distintos subgéneros y en la captación del valor funcional de los recursos retóricos.

12. Participar de manera activa en la creación de textos de intención estética tomando como modelo los leídos y comprendiendo los recursos que se van a emplear.

Se evaluará a través de este criterio la implicación en talleres literarios de (re)creación desde modelos, con comprensión de los distintos recursos, fundamentalmente estilísticos, de los textos leídos y comentados en el aula. Se tendrá que comprobar que el alumnado es capaz de emplear en los propios escritos determinados conocimientos literarios.

Tercer curso.

Bloque 1. Comunicación oral. Escuchar y hablar.

Comprensión de textos.

* Comprensión de textos propios de los medios de comunicación audiovisual, con especial atención a las entrevistas, noticias, crónicas y reportajes.

* Análisis encaminado a la comprensión y a la valoración crítica de la comunicación televisiva y de la radiofónica con sus especificidades.

* Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico, como presentación de tareas y de instrucciones para su realización, intervenciones en simposios o exposiciones orales de temáticas variadas.

* Desarrollo de habilidades de escucha activa. Actitud de interés, de cooperación y de respeto ante las intervenciones orales de quien habla ante nosotros, sobre todo en exposiciones del profesorado o del alumnado y en el trabajo colaborativo.

* Actitud reflexiva y crítica ante los mensajes de los medios de comunicación, con especial atención a los procedentes de las entrevistas, noticias, reportajes y crónicas. Reconocimiento de los usos lingüísticos discriminatorios, detección de los prejuicios que los sustentan y búsqueda de alternativas que se incorporen con progresiva autonomía a las propias producciones.

* Valoración de las producciones orales emitidas con una fonética gallega correcta y actitud crítica ante los prejuicios que se puedan asociar a ella.

Producción de textos.

* Exposición planificada, clara y ordenada sobre temas de actualidad que interesen al alumnado tomados de los medios de comunicación, contrastando los diferentes puntos de vista y opiniones en ellos expresadas y ayudándose de los medios audiovisuales y de las TIC.

* Participación activa en situaciones propias del ámbito académico (aportación de propuestas y de información, intercambio de opiniones, breve exposición de trabajos con la ayuda de los medios audiovisuales y de las TIC, informes sobre las tareas realizadas...).

* Participación en entrevistas y simposios simulados, así como en situaciones de comunicación propias de la vida cotidiana del alumnado, adoptando el registro adecuado a ellas.

* Uso consciente de los elementos paraverbales (volumen de voz, velocidad, pausas, entonación) y no verbales (gestos, movimientos...) en la intervención oral planificada.

* Valoración del diálogo como medio de resolución de conflictos, intervenciones orales respetuosas con quien nos rodea y actitud de cooperación en situaciones de aprendizaje compartido. Desarrollo de habilidades de comunicación asertiva (por ejemplo, a la hora de formular críticas y reaccionar a ellas).

* Interés por producir enunciados correctos y no interferidos desde el punto de vista fonético, huyendo de los prejuicios que suelen relacionarse con determinados modelos de lengua oral.

Bloque 2. Comunicación escrita. Leer y escribir.

Comprensión de textos escritos.

* Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales, como actas de reunión, legislaciones...

* Comprensión de textos de los medios de comunicación, reconociendo las diferencias entre información y opinión en entrevistas, crónicas, reportajes...

* Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los de carácter instructivo y expositivo (incluidas webs educativas e informaciones de diccionarios, glosarios y enciclopedias en diversos soportes).

* Detección del tema y de los subtemas de textos expositivos y aplicación a estos de técnicas de análisis del contenido de textos escritos: subrayado de las ideas principales, elaboración de esquemas que las estructuren visualmente y resumen.

* Utilización prácticamente autónoma de la biblioteca y de las TIC para obtener, organizar y seleccionar la información.

* Actitud reflexiva y crítica ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación, con especial atención a los procedentes de reportajes, crónicas o entrevistas de los medios de comunicación. Reconocimiento de los usos lingüísticos discriminatorios, detección de los prejuicios que los sustentan y búsqueda de alternativas que se incorporen con progresiva autonomía a las propias producciones.

* Lectura en voz alta adecuada a los patrones fonéticos del gallego (entonación, fonética sintáctica...) y fluidez lectora que favorezca la comprensión de los textos trabajados en el aula.

Producción de textos escritos.

* Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales, como actas de reunión, solicitudes, etc.

* Composición de textos propios de los medios de comunicación en soporte papel o digital, fundamentalmente entrevistas, crónicas y reportajes.

* Composición, en soporte papel y digital, de textos, sobre todo expositivos, propios del ámbito académico, elaborados a partir de información obtenida en distintas fuentes. Elaboración de proyectos y de informes sobre tareas y sobre aprendizajes.

* Planificación, revisión y buena presentación de los textos escritos, con respeto por las normas gramaticales y ortográficas y con adecuación a la temática, fines, destinatarios, soporte... de cada escrito.

* Uso de las TIC para elaborar textos escritos bien presentados y correctos, aprovechando las posibilidades de los procesadores de textos, correctores ortográficos, etc.

Bloque 3. Funcionamiento de la lengua.

* Revisión de la adecuación de textos ajenos y propios, con reconocimiento de las intenciones comunicativas expresadas a través de los modos y perífrasis verbales.

* Reconocimiento y uso reflexivo de los nexos y conectores textuales más comunes, en particular los presentativos, secuenciadores y de adición, y de los mecanismos de cohesión textual como la referencia interna de tipo léxico, sobre toda la hiperonimia y la nominalización; análisis y aplicación de la función cohesiva de las familias léxicas.

* Reconocimiento, sobre usos contextualizados, de los mecanismos de formación de palabras (derivación y composición), para el perfeccionamiento de la comprensión y producción textuales.

* Reconocimiento de la diferencia entre funciones sintácticas y unidades que las desempeñan (incluyendo las que tienen forma oracional), hacia la mejora de las estructuras en la construcción y revisión de textos, con empleo de una terminología sintáctica adecuada.

* Uso de un léxico suficientemente amplio y preciso, con incorporación de fraseología y de vocabulario temático a partir de campos identificados en los textos trabajados en el aula.

* Identificación y revisión de la estructura del texto, la construcción de los párrafos y la vinculación y progresión temáticas en diferentes textos expositivos, ajenos y propios.

* Uso reflexivo de la puntuación en relación con la cohesión sintáctica, así como de las normas ortográficas, con aprecio de sus valores funcionales y sociales.

* Reflexión básica acerca de aquellos aspectos de la fonética y de la fonología del gallego donde puedan producirse interferencias (apertura de las vocales de grado medio, n velar, entonación...), exposición a modelos positivos y aplicación práctica en las interacciones orales espontáneas.

* Uso de estrategias de autoevaluación y autocorrección, aceptando el error como parte del proceso de aprendizaje.

* Interpretación y aprovechamiento de las informaciones lingüísticas que ofrecen los diccionarios y las obras de consulta, especialmente sobre formación de palabras, familias léxicas y normativa.

Bloque 4. Lengua y sociedad.

* Conocimiento general y concreción en el marco peninsular de las causas que contribuyen a la formación, expansión, transformación, minorización, sustitución y normalización de las lenguas, con manejo e interpretación de mapas, tablas, textos e información de los medios y tecnologías de la comunicación. Valoración positiva del plurilingüismo como expresión de la riqueza cultural de la humanidad.

* Conocimiento general de la formación de la lengua gallega y de las distintas etapas de su historia social hasta el siglo XIX, con manejo de textos de la época e información de los medios y tecnologías de la comunicación. Análisis y comprensión de las causas y consecuencias de los hechos más relevantes.

* Comprensión de la situación sociolingüística gallega a través del abordaje de los fenómenos de contacto de lenguas (bilingüismo, diglosia, conflicto lingüístico, interferencias...), desarrollando proyectos de trabajo, con empleo de los medios audiovisuales y de las TIC, que permitan afrontar prejuicios lingüísticos.

* Consciencia de la necesidad y de las potencialidades de enriquecimiento personal y colectivo del uso normalizado de la lengua gallega, afirmando el plurilingüismo.

* Reconocimiento de las características contextuales y formales de los distintos niveles y registros, aplicación según las circunstancias de la situación comunicativa y valoración de la necesidad de adecuarse a ellas.

Bloque 5. Educación literaria.

* Selección y lectura autónoma de obras adecuadas a la edad que estimulen el hábito y placer lector a la vez que amplían el conocimiento del mundo, especialmente de nuestra realidad histórico-cultural anterior al siglo XX.

* Lectura expresiva y comprensiva y audición de textos poéticos recitados o cantados de la literatura gallega desde la Edad Media al siglo XIX y de la popular, comentando las motivaciones y el tratamiento de las temáticas más recurrentes en distintos períodos y la funcionalidad de las sucesivas formas y recursos estéticos.

* Lectura expresiva y comprensiva y audición de prosa gallega anterior al siglo XX, así como de cuentos y leyendas populares, reconociendo las diversas concepciones de la narrativa y los procedimientos asociados.

* Lectura dramatizada y comprensiva y visionado de fragmentos del teatro gallego anterior al siglo XX, observando sus características.

* Desarrollo de tareas colectivas poco complejas o elaboración de trabajos sencillos, ambos sobre las lecturas y su contexto (etapas, cultura y medio ambiente literarios, agentes, etc.) que aborden el influjo determinante de las circunstancias históricas y de la situación sociolingüística en la evolución del sistema literario gallego.

* Creación de textos de intención literaria partiendo de las características de los trabajados en el aula.

* Análisis de otros lenguajes estéticos: el cine.

* Aprovechamiento progresivamente autónomo de los fondos y recursos que ofrecen las bibliotecas, incluidas las virtuales.

Criterios de evaluación.

1. Comprender la intención comunicativa implícita y explicita, el tema, la idea principal y las secundarias de textos propios de los medios de comunicación audiovisual, así como seguir y recoger resumidamente el desarrollo oral de una exposición académica.

Este criterio debe permitirnos comprobar si el alumnado puede extraer la idea fundamental y la información relevante de crónicas, reportajes o entrevistas de los medios de comunicación audiovisual. Asimismo, debe servir para constatar si es capaz de comprender y de recoger en resúmenes y esquemas que reflejen la jerarquización de las ideas, textos expositivos propios del ámbito académico.

2. Identificar y contrastar el propósito comunicativo en textos escritos del ámbito público y de los medios de comunicación, así como de la vida académica, analizando críticamente sus contenidos, interpretando las connotaciones y mensajes implícitos que de ellos se deduzcan e infiriendo el tema principal y los secundarios. Comprender y seguir las instrucciones que regulan la vida social y los procesos de aprendizaje complejos.

Con este criterio se persigue comprobar si las alumnas y los alumnos identifican el tema general, los subtemas y el propósito comunicativo, no siempre explícito, de diferentes tipos de texto fundamentales en la vida social y cultural (crónicas, entrevistas, actas, etc.) y saben distinguir e interpretar los contenidos informativos y valorativos, contrastándolos con otros procedentes de otras fuentes.

3. Realizar exposiciones orales planificadas claras y ágiles de trabajos y de informaciones de actualidad contrastando los diferentes puntos de vista y opiniones expresadas en distintos medios audiovisuales, así como participar de forma constructiva en diversas interacciones comunicativas (simulaciones, trabajos colaborativos...) respetando las reglas que las rigen. Adoptar el registro adecuado a cada tipo de texto y situación.

Con este criterio se pretende comprobar cuál es la capacidad del alumnado para exponer oralmente informaciones de actualidad, así como trabajos e informes académicos, siguiendo un guión previamente elaborado y manteniendo la atención del auditorio con la ayuda de pausas e inflexiones de la voz, del lenguaje no verbal y de los medios audiovisuales y de las TIC.

4. Escribir textos propios de los medios de comunicación y de los ámbitos social y académico, usando con progresiva libertad los modelos propuestos en el aula. Planificar y revisar dichos textos de manera casi autónoma para asegurar su coherencia, cohesión, corrección y precisión léxica.

Con este criterio se busca comprobar si la redacción de las producciones del alumnado se ajusta a todas las propiedades textuales y si se dominan las técnicas fundamentales de la escritura compositiva: planificar analizando la situación comunicativa, generando y organizando las ideas y revisar realizando sucesivas versiones.

5. Consultar de manera casi autónoma textos en diferentes soportea fin de seleccionar y analizar críticamente la información relevante para integrarla en las propias producciones, especialmente en trabajos del ámbito académico adecuados al nivel.

Este criterio permite valorar la capacidad del alumnado para usar con efectividad los recursos y posibilidades de la biblioteca del centro, así como los medios audiovisuales y las TIC (diccionarios, buscadores, bibliotecas y enciclopedias virtuales...). Con él comprobaremos si el alumnado puede contrastar y extraer información relevante de diversas fuentes e incorporarlas a sus trabajos de aula reconociendo la autoría de las ideas recogidas y expresando con las propias palabras algunas de ellas.

6. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión y para componer y revisar de modo progresivamente autónomo los propios textos.

Con este criterio se procura comprobar como se usa la reflexión sobre la lengua y las normas de uso para la mejora de la comprensión y de la composición y revisión textuales. Se evalúa, sobre todo, la aprehensión del funcionamiento de los mecanismos de cohesión (las familias léxicas, las referencias internas de tipo léxico, los nexos y conectores), de la adecuación, de la coherencia y de la gramaticalidad y su incorporación a las propias producciones, reconociendo los errores y considerándolos parte del proceso de aprendizaje.

7. Reconocer, a través de la reflexión sobre los usos discursivos, los mecanismos de la lengua y conocer y usar la terminología lingüística adecuada.

Este criterio permitirá saber si se inducen y asimilan las formas y las reglas lingüísticas a través de los usos contextualizados y, además, si se conoce y se usa de forma adecuada la terminología necesaria para seguir las explicaciones y las actividades sobre la lengua que se realizan en el aula y para referirse a los conocimientos gramaticales. Se evaluará también la progresiva autonomía en la obtención de todo tipo de información lingüística en diccionarios y otras obras de consulta.

8. Identificar las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de la historia social de la lengua gallega anterior al siglo XX; extraer los rasgos principales que definen la actual situación sociolingüística de Galicia, analizando críticamente los condicionamientos de la valoración y uso social del gallego; utilizar la lengua gallega con fluidez y normalidad en los más diversos contextos comunicativos.

Con este criterio se pretende evaluar la comprensión de las circunstancias que definen las diferentes etapas de la historia social de la lengua gallega con el fin de afirmarla como propia de Galicia y entender mejor su situación actual. También se estimará la capacidad de análisis, tras un acercamiento activo, de nuestro contexto sociolingüístico y la de reflexión crítica delante de los prejuicios, así como la adopción de actitudes positivas hacia el uso normalizado de la lengua.

9. Reconocer las causas de la diversidad lingüística y de los procesos sociolingüísticos.

Se evalúa a través de este criterio el reconocimiento de las circunstancias que actúan en la conformación y evolución social de las lenguas, especialmente de las de nuestro entorno.

10. Leer con regularidad obras literarias y desarrollar criterio lector; exponer una opinión personal sobre la lectura de una obra adecuada a la edad, relacionando su sentido con la propia experiencia y valorando la estructura, el punto de vista y el empleo del lenguaje.

Este criterio está dirigido a conocer la competencia lectora en el ámbito literario a través de la lectura personal de obras completas adecuadas a la edad.

11. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión de textos breves o fragmentos, atendiendo especialmente a la relación con el contexto, a la evolución de los géneros, formas y estilos y a la funcionalidad de los recursos retóricos.

Con este criterio se evalúa la comprensión y valoración de textos representativos del sistema literario, enmarcándolos en un determinado momento en relación con la evolución de las formas y motivos de la literatura anterior al siglo XX.

12. Participar de manera activa en la creación de textos de intención estética tomando como modelo los leídos y comprendiendo los recursos a emplear; explicar las relaciones de las obras con el contexto histórico y literario en que aparecen y los autores más relevantes, realizando un trabajo de información y de síntesis o de resolución de problemas.

Este criterio comprobará si se comprende el fenómeno literario como una actividad comunicativa estética en un contexto histórico determinado. Se evaluará la implicación en talleres literarios de (re)creación a partir de los textos leídos en el aula y, además, la realización, en soporte papel o digital, de un trabajo personal de síntesis y tratamiento de la información obtenida sobre períodos, movimientos, autores u obras o la participación en una labor colectiva de resolución de problemas en el campo literario.

Cuarto curso.

Bloque 1. Comunicación oral. Escuchar y hablar.

Comprensión de textos orales.

* Comprensión de textos propios de los medios de comunicación audiovisual, con especial atención a los géneros de carácter argumentativo (debates, tertulias, editoriales radiofónicos...).

* Comprensión y análisis de textos publicitarios de los medios de comunicación audiovisual, atendiendo a los componentes verbales y no verbales de la comunicación publicitaria.

* Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico, como presentaciones, ponencias, intervenciones en mesas redondas...

* Desarrollo de habilidades de escucha activa. Actitud de interés, de cooperación y de respeto ante las intervenciones orales de quien habla ante nosotros, sobre todo en debates, exposiciones del profesorado o del alumnado y en el trabajo colaborativo.

* Actitud reflexiva y crítica ante los mensajes de los medios de comunicación, con especial atención a los procedentes de la publicidad y a los mensajes implícitos y explícitos de los textos argumentativos. Detección de los usos lingüísticos discriminatorios y de los prejuicios que los sustentan y búsqueda de alternativas que se incorporen con autonomía a las propias producciones.

* Valoración de las producciones orales emitidas con una fonética gallega correcta y actitud crítica ante los prejuicios que se puedan asociar a ella.

Producción de textos orales.

* Con la ayuda de los medios audiovisuales y de las TIC, presentaciones orales bien organizadas sobre temas de actualidad tomados de los medios de comunicación audiovisual que admitan distintos puntos de vista, diferenciando información, opinión y persuasión e insertando la propia visión de manera argumentada y respetuosa.

* Participación activa en situaciones propias del ámbito académico, especialmente en autoevaluaciones de las tareas realizadas y en presentaciones orales, con ayuda de los medios audiovisuales y de las TIC, de trabajos previamente elaborados.

* Participación activa en debates y en otras situaciones de comunicación reales o simuladas en las que se expresen opiniones acerca de un tema de actualidad del interés del alumnado, ofreciendo argumentos y respetando las normas que rigen la interacción oral organizada.

* Uso consciente de los elementos paraverbales (volumen de voz, velocidad, pausas, entonación) y no verbales (gestos, movimientos...) en la intervención oral planificada.

* Valoración del diálogo como medio de resolución de conflictos, intervenciones orales respetuosas con quien nos rodea y actitud de cooperación en situaciones de aprendizaje compartido. Desarrollo de habilidades de comunicación asertiva, en especial a la hora de rechazar peticiones y propuestas cuando sea conveniente.

* Interés por producir enunciados correctos y no interferidos desde el punto de vista fonético, huyendo de los prejuicios que suelen relacionarse con determinados modelos de lengua oral.

Bloque 2. Comunicación escrita. Leer y escribir.

Comprensión de textos escritos.

* Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales, como contratos o correspondencia institucional y comercial.

* Comprensión de textos de los medios de comunicación, atendiendo especialmente a los géneros de opinión como editoriales, columnas, cartas al director, etc.

* Comprensión y análisis de textos publicitarios de los medios de comunicación escritos, de los elementos verbales y no verbales que se emplean en ellos y de sus mensajes explícitos e implícitos.

* Comprensión de textos del ámbito académico, como los procedentes de diccionarios, glosarios, enciclopedias y otras fuentes de información en diversos soportes, incluyendo fragmentos de ensayos.

* Detección del tema y de los subtemas de un texto argumentativo, análisis de los argumentos y elaboración de esquemas que reflejen que se ha captado su mensaje principal y su estructura.

* Utilización autónoma de la biblioteca y de las TIC para obtener, organizar y seleccionar la información.

* Actitud reflexiva y crítica ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación, con especial atención a los procedentes de la publicidad y de los géneros de opinión en los medios de comunicación. Detección de los usos lingüísticos discriminatorios, de los prejuicios que los sustentan y búsqueda de alternativas que se incorporen con autonomía a las propias producciones.

* Lectura en voz alta adecuada a los patrones fonéticos del gallego (entonación, fonética sintáctica...) y fluidez lectora que favorezca la comprensión de los textos trabajados en el aula.

Producción de textos escritos.

* Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales, como intervenciones en foros y blogs, curricula vitae, reclamaciones y solicitudes, etc.

* Composición de textos propios de los medios de comunicación en soporte papel o digital, como cartas al director, editoriales, artículos de opinión, columnas, etc.

* Composición, en soporte papel y digital, de textos, sobre todo expositivos y argumentativos, propios del ámbito académico y elaborados a partir de información obtenida en distintas fuentes. Redacción de proyectos y de informes sobre tareas y sobre aprendizajes.

* Planificación, revisión y buena presentación de los textos escritos, con respeto por las normas gramaticales y ortográficas y con adecuación a la temática, fines, destinatarios, soporte... de cada escrito.

* Uso de las TIC para elaborar textos escritos bien presentados y correctos, aprovechando las posibilidades de los procesadores de textos, correctores ortográficos, etc.

Bloque 3. Funcionamiento de la lengua.

* Revisión de la adecuación de textos ajenos y propios, con especial atención a las formas de expresión de la subjetividad y al enfoque del tema, sobre todo en exposiciones y en argumentaciones.

* Reconocimiento y uso reflexivo de los nexos y conectores textuales más comunes, en particular los de causa y consecuencia, los de condición e hipótesis y los conclusivos, y de los mecanismos de cohesión textual como la referencia interna de tipo léxico, sobre todo las metáforas, metonimias, paráfrasis y comodines.

* Reconocimiento de las principales reglas de combinación impuestas por los verbos en función de sus argumentos y revisión de las consiguientes estructuras sintácticas y los tipos de oración según la naturaleza del predicado, aplicándolas en la construcción y revisión de textos; empleo de una terminología sintáctica apropiada.

* Uso de un léxico suficientemente amplio y preciso, con incorporación de fraseología y de vocabulario temático a partir de campos identificados en los textos trabajados en el aula.

* Identificación y revisión de la estructura del texto, la construcción de los párrafos y la vinculación y progresión temáticas en diferentes textos argumentativos, ajenos y propios.

* Uso reflexivo de la puntuación en relación con la cohesión sintáctica, así como de las normas ortográficas, con aprecio de sus valores funcionales y sociales.

* Reflexión básica acerca de aquellos aspectos de la fonética y de la fonología del gallego en los que puedan producirse interferencias (apertura de las vocales de grado medio, n velar, entonación...), exposición a modelos positivos y práctica.

* Uso de estrategias de autoevaluación y autocorrección, aceptando el error como parte del proceso de aprendizaje.

* Interpretación y aprovechamiento de las informaciones lingüísticas que ofrecen los diccionarios y las obras de consulta, especialmente sobre cuestiones de uso (semántico y sintáctico) y de normativa.

Bloque 4. Lengua y sociedad.

* Conocimiento general de la situación sociolingüística y legal de las lenguas del Estado español, con manejo e interpretación de gráficos, tablas, textos e información de los medios y tecnologías de la comunicación, valorando positivamente el plurilingüismo como expresión de la riqueza cultural de la humanidad.

* Conocimiento general de las distintas etapas de la historia social de la lengua gallega desde comienzos del siglo XX, con manejo e interpretación de textos e información de los medios y tecnologías de la comunicación. Análisis y comprensión de las causas y consecuencias de los hechos más relevantes.

* Comprensión de la situación sociolingüística de Galicia a través de la revisión de la presencia de la lengua gallega en los principales ámbitos y contextos y de los factores de normalización, desarrollando proyectos de trabajo, con empleo de los medios y tecnologías de la información, que permitan afrontar y superar prejuicios lingüísticos.

* Consciencia de la necesidad y de las potencialidades de enriquecimiento personal y colectivo del uso normalizado de la lengua gallega, afirmando el plurilingüismo.

* Reconocimiento y valoración de los principales fenómenos que caracterizan las variedades geográficas de la lengua gallega y de la función de la lengua estándar.

Bloque 5. Educación literaria.

* Selección y lectura autónoma de obras fundamentales de la literatura gallega desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad adecuadas a la edad. Reconocimiento del papel de los personajes femeninos en estas obras.

* Lectura expresiva y comprensiva y audición de textos poéticos recitados o cantados de las distintas etapas de la literatura gallega desde el 1900, entendiendo y apreciando los recursos empleados, sobre todo los que manifiestan las innovaciones de los principales movimientos, grupos o autoras y autores.

* Lectura expresiva y comprensiva y audición de textos de la narrativa gallega de los siglos XX y XXI, comentando sus rasgos y en especial la incorporación, por parte de ciertos grupos y autores/as, de las nuevas visiones del mundo y de las técnicas modernas.

* Lectura dramatizada y comprensiva y visionado de fragmentos o breves obras teatrales gallegas de los siglos XX y XXI, recogiendo las diversas intenciones y formas y resaltando las innovadoras.

* Desarrollo de tareas colectivas sobre las lecturas y su contexto entendiendo el influjo determinante de las circunstancias históricas y de la situación sociolingüística en la evolución del sistema literario gallego.

* Creación de textos de intención literaria partiendo de las características de los trabajados en el aula.

* Aprovechamiento prácticamente autónomo de los fondos y recursos que ofrecen las bibliotecas, incluidas las virtuales.

Criterios de evaluación.

1. Identificar la intención comunicativa implícita y explicita, el tema, la idea principal y las secundarias, la tesis y los argumentos de textos propios de los medios de comunicación audiovisual y del ámbito académico.

Este criterio nos va a dar la posibilidad de comprobar si el alumnado es capaz de comprender textos expositivos, recogiendo las ideas fundamentales en resúmenes y esquemas y diferenciando en ellos información, opinión y persuasión.

2. Comprender textos escritos del ámbito público, de los medios de comunicación y de la vida académica, identificando las ideas principales y secundarias, el propósito comunicativo implícito o explicito, contrastando explicaciones y argumentos.

Este criterio nos va a dar la posibilidad de comprobar si el alumnado es capaz de comprender textos expositivos, publicitarios y argumentativos, recogiendo las ideas fundamentales en resúmenes y esquemas; diferenciando información, opinión y persuasión; y valorando la eficacia del texto en relación a la intención comunicativa, así como el papel de los procedimientos lingüísticos empleados para alcanzarla.

3. Realizar exposiciones orales planificadas, claras y ágiles de trabajos y de informaciones de actualidad diferenciando información, opinión y persuasión, así como participar de forma constructiva en diversas interacciones comunicativas (debates, trabajos colaborativos...) respetando las reglas que las rigen. Adoptar el registro adecuado a cada tipo de texto y situación.

Con este criterio se pretende comprobar cuál es la capacidad del alumnado para exponer oralmente temas de actualidad y trabajos académicos siguiendo un guión previamente elaborado y ayudándose eficazmente de los medios audiovisuales y de las TIC, así como de pausas, inflexiones de la voz, gestos, movimientos, etc. que permitan mantener la atención del auditorio.

4. Escribir textos propios de la vida cotidiana, de las relaciones sociales, de los medios de comunicación y del ámbito académico teniendo como referencia los modelos propuestos en el aula y expresando con claridad las propias opiniones razonadas. Planificar y revisar autónomamente dichos textos para asegurar su coherencia, cohesión, corrección y precisión léxica.

Con este criterio se pretende valorar si la redacción de las producciones del alumnado (reclamaciones, cartas al director, artículos de opinión, trabajos académicos...) se ajusta a todas las propiedades textuales y si se dominan las técnicas fundamentales de la escritura compositiva: planificar analizando la situación comunicativa, generando y organizando las ideas, y revisar realizando sucesivas versiones. También permitirá comprobar si se cuida la presentación -en especial aspectos como los índices, tipos de letra, gráficos, mapas conceptuales, citas y bibliografía- y si se aprovechan eficazmente herramientas como los diccionarios en diferentes soportes, buscadores de internet, correctores ortográficos, procesadores de textos y otros programas informáticos.

5. Consultar de manera autónoma textos en diferentes soportes con el fin de seleccionar información relevante, analizarla críticamente, extraer conclusiones fundamentadas e integrarlas en las propias producciones, especialmente en trabajos del ámbito académico adecuados al nivel.

Este criterio permite valorar la capacidad del alumnado para usar los recursos y posibilidades de las bibliotecas, así como los medios audiovisuales y las TIC.

6. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión y para componer y revisar con autonomía los propios textos.

Con este criterio se procura comprobar como se usa la reflexión sobre la lengua y las normas de uso para la mejora de la comprensión y de la composición y revisión textuales, si se conocen los mecanismos de cohesión, de la adecuación, de la coherencia y de la gramaticalidad y su incorporación a las propias producciones, reconociendo los errores y considerándolos parte del proceso de aprendizaje.

7. Reconocer, a través de la reflexión sobre los usos discursivos, los mecanismos de la lengua y conocer y usar la terminología lingüística adecuada.

Este criterio permitirá saber si se inducen y asimilan las formas y las reglas lingüísticas a través de los usos contextualizados y si se conoce y se usa de forma adecuada la terminología necesaria para seguir las explicaciones y las actividades sobre la lengua que se realizan en el aula y para referirse a los conocimientos gramaticales.

8. Identificar las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de la historia social de la lengua gallega; extraer los rasgos principales que definen la actual situación sociolingüística de Galicia, analizando críticamente los condicionantes de la valoración y uso social del gallego; utilizar la lengua gallega con fluidez y normalidad en los más diversos contextos comunicativos.

Con este criterio se evaluará la comprensión de las circunstancias que definen las diferentes etapas de la historia social de la lengua gallega con el fin de afirmarla como propia de Galicia y entender mejor su situación actual.

9. Leer con regularidad obras literarias y desarrollar criterio lector; exponer una opinión argumentada sobre la lectura personal de una obra clásica de la literatura contemporánea atendiendo a sus elementos estructurales y formales.

Este criterio está dirigido a evaluar la competencia lectora en el ámbito literario a través de la lectura personal de obras completas contemporáneas.

10. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión de textos breves o fragmentos, atendiendo especialmente a la relación con el contexto, a las innovaciones y a la funcionalidad de los recursos retóricos.

Con este criterio se evalúa la comprensión y valoración de textos representativos del sistema literario (de distintos cánones), enmarcándolos en un determinado momento en relación con la evolución de las formas y motivos de la literatura desde comienzos del siglo XX. Se pondrá especial atención en la identificación de las características de los distintos movimientos, apreciando las novedades, y en la captación del valor funcional de los recursos retóricos.

11. Participar de manera activa en la creación de textos de intención estética tomando como modelo los leídos y comprendiendo los recursos a emplear; explicar las relaciones de las obras con el contexto histórico y literario en el que aparecen y los autores más relevantes, realizando un trabajo de información y de síntesis o de resolución de problemas.

Este criterio pretende comprobar si es comprendido el fenómeno literario como una actividad comunicativa estética en un contexto histórico determinado. Se evaluará la implicación en talleres literarios de (re)creación a partir de los textos leídos en el aula y la realización, en soporte papel o digital, de un trabajo personal de síntesis.

Lengua castellana y literatura.

Introducción.

La lengua debe ser entendida, esencialmente, como un vehículo de comunicación y de interacción social, como el medio con el que una persona desarrolla sus capacidades intelectuales, cognoscitivas y afectivas y como signo de identidad de una sociedad.

El objetivo fundamental de esta etapa es que el alumnado consiga aquellas capacidades indispensables para la plena realización personal y social, lo que hoy, en una sociedad de la información en continuo cambio, supone modificar y ampliar las tareas de la clase de lengua castellana y literatura más allá de las dirigidas a la adquisición del conocimiento gramatical mediante la reflexión sobre textos, fundamentalmente literarios. En el siglo XXI, tenemos que aceptar un nuevo concepto de alfabetización: saber cuándo y por qué se necesita información, dónde encontrarla y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética. Esta alfabetización se convierte así en objetivo de la enseñanza de la lengua. Sólo su logro les permitirá a los ciudadanos y ciudadanas participar eficazmente en la sociedad del conocimiento.

La lengua castellana y literatura tiene entre sus finalidades específicas el desarrollo de las habilidades lingüísticas de escuchar, comprender y producir enunciados de forma oral y escrita apropiados a las diversas situaciones de comunicación. Para alcanzar con éxito estas destrezas, además del conocimiento de la estructura de la lengua para su utilización en el discurso, se necesitará obtener información, saber asimilarla, y planificar el mejor modo de comunicarla atendiendo a un contexto y finalidad concretos. Asimismo, la adquisición de una plena competencia comunicativa incluye un acercamiento al hecho cultural y literario a través de la lectura.

Al ser esta competencia comunicativa un requisito imprescindible para el aprendizaje, la lengua es un instrumento fundamental en el desarrollo de las materias que componen el currículo, por lo que se convierte en un elemento determinante de la labor educativa que revierte en la propia materia y en las demás, con lo que se hace necesaria una coordinación con la materia de lengua gallega y literatura y con las demás lenguas del centro. Conseguir los objetivos en esta área implica, por tanto, no sólo la adquisición de la capacidad lingüística -comunicar y relacionarse, creación del propio pensamiento, entender y respetar la cultura propia y otras culturas- sino también el dominio del instrumento esencial de aprendizaje que permitirá la adquisición de las otras competencias.

Existen tres destrezas nucleares del ámbito lingüístico que en la práctica coinciden con bloques propuestos en el currículo y que son: hablar y escuchar, que supone ser competente en la expresión y comprensión de mensajes orales en situaciones comunicativas diversas; leer, que supone ser competente para comprender y usar textos diferentes con diferentes intenciones comunicativas; y escribir, que supone ser competente para componer diferentes tipos de texto y documentos con distintas intenciones comunicativas. Se pone el acento en las competencias para elaborar e intercambiar textos orales y escritos diferenciados y adecuados a situaciones comunicativas específicas, que respondan a intenciones diversas con un uso correcto del lenguaje. Estas tres habilidades nucleares integrarán los elementos del currículo en los distintos bloques de contenido, que, aunque aparecen como bloque, se conectan entre sí y son interdependientes.

El bloque 1. Escuchar, comprender y hablar, se refiere a habilidades lingüísticas orales y tiene como base el diálogo y el intercambio de experiencias, interacción que facilita el desarrollo de posibilidades individuales, con lo que el proceso de enseñanza-aprendizaje es en sí tan importante como el resultado final. Se partirá de los usos que de la lengua hacen los alumnos y alumnas buscando una ampliación significativa del léxico y la adecuada aplicación a cada situación comunicativa.

El bloque 2. Leer y escribir, se refiere a las habilidades lingüísticas escritas, con muchos aspectos comunes con la lengua oral, por lo que se deben interrelacionar y apoyar mutuamente, aunque en este segundo bloque se incrementará progresivamente la dificultad de los textos, con la adquisición de técnicas lingüísticas, en distintos soportes, manteniendo la coherencia y respetando las normas gramaticales y ortográficas y, en su caso, tipográficas. Se partirá de la actividad comunicativa que el alumnado ha ejercitado en la etapa anterior para que ahonde y perfeccione las técnicas aprendidas. Se proporcionarán herramientas para el desarrollo de las capacidades necesarias de manera progresiva, ampliando los contenidos y sin perder de vista la diferencia entre lo imprescindible y lo deseable.

El bloque 3. Educación literaria, necesitará de los contenidos de los bloques anteriores, especialmente de la lectura; esta se concibe como la aproximación a textos literarios adecuados a la edad del alumnado, el acercamiento a la expresión artística, al valor patrimonial de las obras literarias, y el aprecio por el hecho literario como hecho lingüístico; sin perder de vista la progresión de los contenidos, los intereses del alumnado y los conocimientos adquiridos previamente. Para esta labor se partirá de textos significativos y atractivos y, mediante la lectura y la composición escrita, se favorecerán la comprensión y expresión de su mundo interior y del que los rodea, la eliminación de estereotipos lingüísticos, y el respeto a la idiosincrasia de cada cultura y de cada pueblo.

El bloque 4. El conocimiento de la lengua, se refiere al estudio formal del sistema lingüístico, a la necesaria reflexión sobre el uso de la lengua recapacitando sobre sus formas y mecanismos. La progresión de los contenidos deberá adaptarse a las capacidades e intereses de los estudiantes, lo que los ayudará a comprender su propia dinámica, la dinámica social y cultural de su entorno, y a alcanzar su plena identidad individual y ciudadana, procurando que esta reflexión esté acompañada de la adquisición de destrezas que le permitan al alumnado autoevaluarse y corregirse, favoreciendo un aprendizaje autónomo.

El proceso de enseñanza-aprendizaje, en los bloques de contenido, sigue el procedimiento del aprendizaje natural, a partir de lo que saben y usan los y las estudiantes hasta lo que aprenden, reflexionando sobre ello y asumiéndolo como propio, para poder usarlo. La clase se convierte en el medio idóneo para llevar a cabo una metodología activa con la que el alumnado resuelva problemas, utilizando y compartiendo información, aprendiendo a autoevaluar el proceso que ha seguido con el fin de llegar a ser más capaz de conducirse autónomamente.

Los procedimientos se convierten en el elemento vertebrador del área de lengua castellana y literatura, pues deben llevar al alumnado al desarrollo de habilidades en la expresión y comprensión oral y escrita en contextos significativos, además de conocer, valorar y disfrutar del hecho literario, teniendo siempre presente que los resultados, en educación, son a largo plazo, y que se concretan en una competencia individual para el aprendizaje posterior, dentro o fuera de las aulas.

Contribución al desarrollo de las competencias básicas.

El área de lengua castellana y literatura tiene como finalidad primera la mejora de la competencia comunicativa, utilizando el lenguaje como instrumento tanto de comunicación oral y escrita como de aprendizaje y regulación de conductas y de emociones. El objetivo central de esta competencia es comprender y saber comunicarse en las diversas situaciones que se generan en el ámbito social, cultural y académico, utilizando las fuentes de información y los soportes que hoy están a nuestra disposición. No se trata, por tanto, de adquirir sólo saberes teóricos, sino también saberes prácticos. Así, el lenguaje se constituye en instrumento de aprendizaje del resto de las áreas, y tiene un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona, en sus relaciones consigo misma y con otras personas, en su forma de entender y explicar el mundo.

Como la propia lengua es una herramienta, tenemos que intentar enseñarle al alumnado a manejarla en todas las situaciones de comunicación, lo que nos lleva a la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. El conocimiento de los sistemas y modo de operar de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de su uso debe capacitar al alumnado para una adecuada gestión de la información atendiendo a distintas finalidades.

En la medida en la que el lenguaje es un instrumento de relación social básico parece necesario un aprendizaje que nos ayude a comunicarnos con los demás y a comprender la realidad social del mundo en el que se vive, con lo que se relaciona directamente con la competencia social y ciudadana. De ahí que las actividades de la clase de lengua castellana, entendida esta como un microcosmos social, le faciliten al alumnado prepararse para participar de manera constructiva en las actividades de la comunidad, ayudándole a que tenga una visión crítica de la realidad y adquiera los conocimientos prácticos necesarios para el ejercicio de valores democráticos y de derechos civiles. En esta área es importante inculcar en el alumnado la necesidad de caracterizar usos del lenguaje que manifiesten prejuicios raciales, sexistas o clasistas, así como fomentar el respeto por la realidad plurilingüe de España (lenguas cooficiales, caso de nuestra comunidad), además de las variedades o diferentes registros que se dan en distintos colectivos sociales, ya que a menudo el lenguaje va asociado a estereotipos o prejuicios culturales.

Los contenidos de esta área y etapa son instrumentales, y deben preparar al alumnado para seguir adquiriendo conocimientos. Es fundamental el hecho de que el alumnado participe activa y progresivamente en la construcción de su propio conocimiento, lo que evidencia la relación del área de lengua castellana y literatura con la competencia para aprender a aprender. La clase de lengua castellana puede ser, pues, la piedra angular para la adquisición de los conocimientos y destrezas necesarios para que la persona pueda aprender en cualquier situación.

La relación entre esta área y la competencia en autonomía e iniciativa personal se entronca en el propio proceso de enseñanza-aprendizaje, posibilitándole al alumnado la transformación de la información en conocimiento, caracterizando lo que considere oportuno, e incorporando todo aquello que lo enriquezca y lo ayude a ser una persona más respetuosa y abierta. Se le facilitará así la consecución de su autonomía personal y su capacitación para integrarse como componente pleno en la sociedad, asumiendo valores éticos y sociales que imperan en la misma.

La competencia cultural y artística supone apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, y utilizarlas como fuente de gozo y enriquecimiento personal; es, en consecuencia, una competencia que facilita tanto expresarse y comunicarse como percibir, comprender y enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y de la cultura. Desde esta área se trata de capacitar al alumnado para entender el lenguaje literario, valorar los textos, establecer relaciones entre estos y el entorno en el que nacieron, pero sobre todo ser capaz de disfrutar de la lectura.

Objetivos.

* Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural.

* Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.

* Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y valorar esta diversidad como una riqueza cultural.

* Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

* Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral.

* Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.

* Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes.

* Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo y consolidar hábitos lectores.

* Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convenciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.

* Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en diferentes contextos histórico-culturales.

* Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.

* Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

Contenidos.

Primer curso.

Bloque 1. Escuchar, hablar, conversar.

* Comprensión de noticias de actualidad próximas a los intereses del alumnado procedentes de los medios de comunicación.

* Exposición de informaciones de actualidad tomadas de los medios de comunicación.

* Narración oral, a partir de un guión preparado previamente, de hechos relacionados con la experiencia, presentada de forma secuenciada y con claridad, insertando descripciones sencillas e incluyendo ideas y valoraciones en relación con lo expuesto, con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y de la comunicación.

* Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo especialmente a la presentación de tareas y de instrucciones para su realización, a breves exposiciones orales y a la obtención de informaciones de documentales tomados de los medios de comunicación.

* Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico, especialmente en la petición de aclaraciones ante una instrucción, en propuestas sobre el modo de organizar las tareas, en la descripción de secuencias sencillas de actividades realizadas, en el intercambio de opiniones y en la exposición de conclusiones.

* Participación activa en trabajos en grupo cooperando y respetando al resto de sus componentes.

* Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, de las ideas y de los sentimientos propios y para regular la propia conducta.

Bloque 2. Leer y escribir.

Comprensión de textos escritos.

* Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como instrucciones de uso y normas.

* Comprensión de textos de los medios de comunicación, atendiendo a la estructura del periódico (secciones y géneros) y a los elementos paratextuales, con especial atención a las noticias relacionadas con la vida cotidiana y con la información de hechos.

* Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los de carácter expositivo y explicativo; a las instrucciones para realizar tareas; a la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, de glosarios y de otras fuentes de información, como enciclopedias y webs educativas.

* Utilización dirigida de la biblioteca del centro y de las tecnologías de la información y de la comunicación como fuente de obtención de información y de modelos para la composición escrita.

* Reflexión crítica con respeto a la información disponible ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación.

Composición de textos escritos.

* Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como cartas y notas.

* Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente noticias, destinados a un soporte impreso o digital.

* Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito académico, especialmente resúmenes, esquemas jerárquicos, mapas conceptuales, exposiciones sencillas, glosarios y conclusiones sobre tareas y aprendizajes efectuados.

* Utilización de la composición escrita como fuente de información y de aprendizaje, como forma de comunicar experiencias, ideas, opiniones y conocimientos propios y como forma de regular la conducta.

* Dominio de las normas de presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

Bloque 3. Educación literaria.

* Lectura de varias obras adecuadas a la edad.

* Recitado de poemas, reconociendo los elementos básicos del ritmo, la versificación y las figuras semánticas más relevantes.

* Lectura de relatos breves, incluyendo mitos y leyendas de diferentes culturas, reconociendo los elementos del relato literario y su funcionalidad.

* Lectura dramatizada de obras teatrales breves o de fragmentos reconociendo los aspectos formales del texto teatral.

* Diferenciación de los grandes géneros literarios a través de las lecturas comentadas.

* Composición de textos de intención literaria utilizando algunos de los aprendizajes adquiridos en las lecturas dirigidas.

* Utilización dirigida de la biblioteca del centro y de bibliotecas virtuales.

* Desarrollo de la autonomía lectora y del aprecio por la literatura como fuente de placer y de conocimiento del mundo.

Bloque 4. Conocimiento de la lengua.

* Observación de diferencias relevantes, contextuales y formales, entre comunicación oral y escrita y entre los usos coloquiales y formales, especialmente los propios del ámbito escolar.

* Conocimiento general de la diversidad lingüística y de la distribución geográfica de las lenguas de España, valorándola como fuente de enriquecimiento personal y colectivo.

* Conocimiento de las modalidades de la oración y de los modos del verbo como formas de expresar las intenciones de los hablantes.

* Identificación y uso de las formas lingüísticas de la deixis personal (pronombres personales, posesivos y terminaciones verbales) en textos orales y escritos como cartas y normas.

* Identificación y uso reflexivo de algunos conectores textuales, con especial atención a los temporales, explicativos y de orden y de algunos mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (pronombres personales, posesivos y demostrativos) como léxicos (repeticiones, sinónimos y elipses).

* Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial atención a los tiempos de pretérito en la narración.

* Reconocimiento del funcionamiento sintáctico de verbos de uso frecuente a partir de su significado, identificando el sujeto y los complementos del verbo, constatando la existencia de complementos necesarios o argumentales frente a los no necesarios o circunstanciales; comprensión de una terminología sintáctica básica: oración; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal.

* Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado, especialmente la inserción en la oración de expresiones con valor explicativo, como la aposición, el adjetivo y la oración de relativo.

* Distinción entre palabras flexivas y no flexivas y reconocimiento de las distintas categorías gramaticales y de los mecanismos de formación de palabras (composición y derivación).

* Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios escolares y otras obras de consulta, especialmente sobre clases de palabras, relaciones semánticas de léxico (sinonimia, antonimia...) y normativa.

* Iniciación al uso de diccionarios y de correctores ortográficos de los procesadores de textos.

* Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas.

Criterios de evaluación.

1. Comprender la idea general y la intención comunicativa en textos orales sencillos de los ámbitos social y académico. Seguir instrucciones poco complejas para realizar tareas de aprendizaje.

Con este criterio se trata de evaluar si el alumnado es capaz de entender informaciones sencillas (normas, noticias, breves presentaciones divulgativas de tema académico) y si es capaz de expresar oralmente o por escrito el tema general de esa información. Se pretende comprobar si es capaz de seguir instrucciones orales para realizar tareas constituidas por la secuencia de, al menos, tres actividades.

2. Comprender la idea general y la intención comunicativa en textos escritos sencillos del ámbito social. Identificar la enunciación explícita del tema y las partes del texto; así como seguir instrucciones sencillas.

Con este criterio se pretende evaluar si las alumnas y los alumnos extraen informaciones concretas indicadas explícitamente en los textos (en la prensa, en obras de consulta, en normas); si identifican el tema de un texto reconociendo los enunciados donde aparece explícito; si distinguen el modo como está organizada la información (elementos de descripciones, secuencias de hechos) y lo representan mediante técnicas de organización como esquemas jerárquicos o mapas conceptuales; y si siguen instrucciones sencillas relacionadas con el ámbito personal (instrucciones) y con tareas de aprendizaje.

3. Narrar, exponer y resumir, en soporte papel o digital, con una organización clara y un registro adecuado, aplicando la planificación y revisión de textos, y respetando las normas gramaticales y ortográficas.

Con este criterio se pretende evaluar si las alumnas y los alumnos adquirieron el código escrito redactando textos de hechos próximos a su experiencia personal, social (cartas, anécdotas personales, normas) y académica con coherencia y con corrección gramatical y ortográfica; si manifiestan interés en planificar y revisar los textos de forma que les permita progresar en la autonomía para aprender: resúmenes, esquemas, exposiciones, glosarios.

4. Realizar narraciones orales claras y bien estructuradas de experiencias vividas, con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Con este criterio se pretende comprobar que las alumnas y los alumnos son capaces de narrar hechos y vivencias presentándolos de forma secuenciada y con claridad, incluyendo sentimientos y valoraciones en relación con lo expuesto. Se valorará si tienen en cuenta a quien escucha y si en la exposición de los hechos son capaces de utilizar los apoyos que los medios audiovisuales y las TIC proporcionan.

5. Exponer una opinión personal sobre la lectura de una obra literaria adecuada a la edad del alumnado; reconocer los rasgos globales del género y diferenciar de forma sencilla el contenido literal y el sentido de la obra, estableciendo relaciones con su experiencia.

Este criterio sirve para evaluar la competencia lectora y la asimilación de conocimientos en el ámbito literario, para saber si los alumnos y alumnas son capaces de considerar el texto de manera crítica, reconociendo el género y valorando el contenido, la estructura y el uso del lenguaje.

6. Identificar en distintos tipos de textos orales y escritos toda aquella representación o expresión que denote alguna forma de discriminación social, racial, sexual, etc.

Este criterio pretende comprobar si el alumnado localiza los usos discriminatorios de la lengua existentes en textos orales, escritos e icónico-verbales; si reflexiona sobre la práctica social y personal, de forma consciente o inconsciente, de alguna forma de discriminación.

7. Aplicar los conocimientos literarios en la comprensión y valoración de fragmentos, atendiendo al género, a los temas y motivos de la tradición, así como a los recursos rítmicos y semánticos básicos.

Este criterio pretende evaluar en qué medida se aplican los conocimientos literarios trabajados en la lectura y valoración de textos breves comentados en la clase, atendiendo a sus rasgos más generales: comprensión del tema, identificación del género y, en su caso, de los recursos rítmicos y semánticos más generales.

8. Componer textos, en soporte papel o digital, tomando como modelo un texto literario leído y comentado en el aula o realizar alguna transformación sencilla en esos textos.

Con este criterio se pretende comprobar la capacidad de utilizar en los propios escritos, presentados en soporte papel o digital, los conocimientos literarios adquiridos, mediante la composición de textos de carácter literario como un relato breve o un poema, imitando modelos utilizados en la clase o realizando alguna transformación sencilla. Más que la calidad, se pretende evaluar la utilización de los conocimientos adquiridos y la composición de textos siguiendo unas pautas determinadas.

9. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para solucionar problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión dirigida de los textos propios de este curso.

Con este criterio se trata de comprobar que se utilizan determinados conocimientos sobre la lengua y las normas de uso en relación con la comprensión, composición y revisión de los textos. Se atenderá especialmente a las marcas de enunciación, conectores textuales de tiempo, orden y explicación, formas verbales en la narración, expresión del mandato o del deseo. En normas ortográficas, se atenderá a reglas generales de acentuación, ortografía del vocabulario más usual, usos elementales de la coma, del punto y signos del diálogo.

10. Conocer una terminología lingüística basada en actividades de reflexión sobre el uso.

Se pretende comprobar que el alumnado comprende la terminología básica para seguir explicaciones e instrucciones en las actividades gramaticales. Se comprobará el conocimiento de terminología referida a modalidades de la oración, palabras flexivas y no flexivas, procedimientos de formación de palabras, sinonimia, antonimia, categorías gramaticales, tiempo y modos verbales y sujeto y predicado. Se evaluará la obtención de información gramatical en diccionarios escolares y otras obras de consulta.

Segundo curso.

Bloque 1. Hablar, escuchar y conversar.

* Comprensión de informaciones de actualidad procedentes de los medios de comunicación audiovisual.

* Exposición de informaciones tomadas de los medios de comunicación poniendo de relieve diferencias en el modo de presentar los hechos en distintos medios.

* Presentación ordenada y clara de informaciones previamente preparadas sobre temas del interés del alumnado, con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y de la comunicación.

* Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves exposiciones orales y a la obtención de informaciones de los medios de comunicación en informativos y documentales.

* Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico, especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la actividad, en la aportación de informaciones útiles para el trabajo en común y en la exposición de breves informes sobre las tareas realizadas.

* Participación activa en trabajos en grupo cooperando y respetando a los demás.

* Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, de las ideas y de los sentimientos propios y para regular la propia conducta.

Bloque 2. Leer y escribir.

Comprensión de textos escritos.

* Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como normas y comunicaciones.

* Comprensión de textos de los medios de comunicación, especialmente de información sobre hechos, noticias y crónicas, atendiendo a la estructura del periódico digital (secciones y géneros) y a los elementos paratextuales.

* Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los expositivos y explicativos, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como enciclopedias y webs educativas.

* Utilización progresivamente autónoma de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y de la comunicación como fuente de información y de modelos para la composición escrita.

* Reflexión crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación.

Composición de textos escritos.

* Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en ámbitos próximos a la experiencia del alumnado.

* Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente crónicas destinadas a un soporte impreso o digital, a audio o a vídeo.

* Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito académico, especialmente resúmenes, esquemas jerárquicos, mapas conceptuales, exposiciones y explicaciones sencillas, glosarios e informes de tareas y de aprendizajes efectuados.

* Utilización de la composición escrita como fuente de información y de aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios y como forma de regular la conducta.

* Dominio de las normas de presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto por las normas ortográficas, gramaticales y tipográficas.

Bloque 3. La educación literaria.

* Lectura de varias obras adecuadas a la edad del alumnado.

* Recitado de poemas, prestándole atención al valor simbólico del lenguaje poético, al sentido de los recursos retóricos más importantes, reconociendo los procedimientos de la versificación y valorando la función de todos estos elementos en el poema.

* Lectura de relatos comparando y contrastando temas y elementos de la historia, formas de inicio, desarrollo, desenlaces...

* Lectura dramatizada de fragmentos de obras teatrales, reconociendo algunos subgéneros y prestándole atención a la estructura y componentes del texto teatral.

* Diferenciación de los principales subgéneros literarios a través de las lecturas comentadas.

* Composición de textos de intención literaria utilizando algunos de los aprendizajes adquiridos en las lecturas dirigidas.

* Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro y de bibliotecas virtuales.

* Desarrollo de la autonomía lectora y del aprecio por la literatura como fuente de placer y de conocimiento de otros mundos y culturas.

Bloque 4. Conocimiento de la lengua.

* Reconocimiento de las diferencias contextuales y formales relevantes entre comunicación oral y escrita y entre los usos coloquiales y formales en los discursos ajenos y en la elaboración de los propios.

* Reconocimiento de algunos significados contextuales que pueden adquirir las modalidades de la oración.

* Identificación y uso de las formas de deixis personal, temporal y espacial (demostrativos, adverbios de tiempo y de lugar) en textos orales y escritos.

* Identificación y uso reflexivo de algunos conectores textuales, como los de orden, explicativos y de contraste, y de algunos mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (sustituciones pronominales) como léxicos, especialmente las elipses y el uso de hiperónimos de significado concreto.

* Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial atención a los distintos valores del presente de indicativo.

* Reconocimiento del funcionamiento sintáctico del verbo a partir de su significado, identificando el sujeto y los complementos del verbo, distinguiendo entre argumentales y no argumentales; transformando oraciones para observar diferentes papeles semánticos del sujeto (agente, causa, paciente). Utilización de una terminología sintáctica básica: oración; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y complementos; agente, causa, paciente.

* Uso de procedimientos para componer los enunciados con estilo cohesionado, especialmente la inserción de expresiones explicativas y el empleo de construcciones de participio y de gerundio.

* Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios escolares y otras obras de consulta, especialmente sobre clases de palabras, relaciones semánticas del léxico y normativa.

* Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística.

Criterios de evaluación.

1. Captar la intención comunicativa y la idea general y secundarias de los textos orales social y académicamente próximos al alumnado; identificar la información relevante en textos audiovisuales y seguir instrucciones para la realización autónoma de tareas de aprendizaje.

Este criterio está destinado a comprobar si el alumnado es capaz de obtener, seleccionar y relacionar información de textos de los ámbitos audiovisual y escolar; si reflexionó sobre los mecanismos de comprensión de los textos orales -interés por hacerse escuchar y ser entendido- y sobre los procedimientos utilizados para eso. Constatar si sigue instrucciones para la realización de tareas de aprendizaje.

2. Comprender la intención comunicativa y captar la relación entre la idea general y las secundarias de textos escritos próximos a la experiencia del alumnado; y seguir instrucciones de cierta extensión.

Con este criterio se evalúa si las/los estudiantes son capaces de detectar y entender información o ideas relevantes -explícitas e implícitas- en textos escritos próximos a su entorno, así como si son capaces de hacer deducciones basadas en el texto: generalizaciones, propósito; si identifican ideas principales y secundarias; si identifican elementos de descripción, fases de procesos poco complejos y secuencias de hechos en narraciones de desarrollo temporal lineal y no lineal y aplican técnicas de organización de ideas como esquemas jerárquicos y mapas conceptuales; se siguen instrucciones en procesos de cierta extensión.

3. Narrar, exponer, resumir, explicar y comentar, en soporte papel y digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad y cohesión, respetando las normas gramaticales y ortográficas, y valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

Se trata de evaluar la capacidad para redactar textos del mundo personal, cultural y académico (narración de experiencias, explicaciones y exposiciones académicas sencillas, resúmenes) usando el registro adecuado y una organización clara del contenido. Se valorará la presentación en soporte papel o digital, con respecto a las normas ortográficas y tipográficas, y la aplicación de la planificación y revisión de textos.

4. Realizar exposiciones orales sencillas sobre temas próximos al entorno del alumnado, claras y estructuradas, con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Se busca con este criterio observar si las alumnas y los alumnos son capaces de presentar de forma ordenada y clara informaciones sobre algún tema de su interés, seleccionando lo más relevante y teniendo en cuenta la comprensión de las personas que escuchan; se tendrá en cuenta también si son capaces de utilizar en sus exposiciones los apoyos que proporcionan las TIC y los medios audiovisuales.

5. Exponer una opinión personal sobre la lectura de una obra completa adecuada a la edad del alumnado; reconocer la estructura y los elementos de género; valorar el uso del lenguaje y el punto de vista de la autora y del autor. Diferenciar contenido literal y sentido de la obra y relacionar el contenido con la propia experiencia. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y valoración de los textos.

Con este criterio se evaluará la capacidad de disfrutar de forma autónoma de los textos literarios, de comprender su sentido, temas, elementos característicos de género, uso del lenguaje y los distintos puntos de vista, además de la capacidad para considerar el texto de manera crítica emitiendo opiniones personales y relacionando el contenido del texto con las propias vivencias. Se pretende que las alumnas y los alumnos sean capaces de utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y valoración de textos.

6. Identificar en textos orales y escritos la presencia de un uso sexista del lenguaje o de valoraciones discriminatorias sobre colectivos o culturas distintos.

Con este criterio se intenta comprobar si el alumnado es capaz de detectar, tanto en los textos ajenos como en los propios, algún tipo de prejuicio moral, cultural o sexista, no sólo en el contenido sino también en el lenguaje utilizado.

7. Aplicar los conocimientos literarios en la comprensión y valoración de fragmentos, atendiendo al género, a los temas y motivos de la tradición, a la caracterización de los subgéneros literarios, a la versificación y a la funcionalidad de los recursos retóricos más relevantes.

Este criterio pretende evaluar en que medida se aplican los conocimientos literarios trabajados en la lectura y valoración de textos breves comentados en la clase, atendiendo a la: comprensión del tema, organización, identificación del género (elementos de la historia, desarrollo cronológico de la narración, componentes del texto teatral, estructuras de la versificación y su efecto en el ritmo), subgéneros más frecuentes, reconocimiento de recursos retóricos más comunes y valor simbólico del lenguaje, especialmente el poético.

8. Componer textos, en soporte papel o digital, tomando como modelo textos literarios o realizar algunas transformaciones en esos textos.

Se evaluará la capacidad para recrear o imitar poemas o relatos utilizando determinados recursos como la rima o el ritmo o realizando alguna transformación en ellos. Se evaluará, más que la calidad literaria de las producciones, la utilización de los conocimientos adquiridos y el uso de pasos propios del proceso (planificación, escritura del texto, revisión).

9. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión de los textos propios de este curso.

Con este criterio se trata de comprobar que se adquieren y utilizan determinados conocimientos sobre la lengua y las normas de uso en relación con la comprensión, la composición y la revisión de textos. Se atenderá a significados contextuales de la modalidad oracional; a conectores explicativos, de contraste y de orden; al uso de la deixis, de recurrencias y de elipses; así como a los valores del presente de indicativo y de subjuntivo y al uso de construcciones de participio y de gerundio. En cuanto a las normas ortográficas, se atenderá a la acentuación de hiatos y de diptongos, usos de acento gráfico con función diacrítica más frecuentes, ortografía de verbos irregulares, distintos modos de usar los signos de puntuación en diálogos y usos del punto y de la coma.

10. Conocer una terminología lingüística básica en las actividades de reflexión sobre el uso.

Con este criterio se pretende comprobar que se conoce la terminología básica para seguir explicaciones e instrucciones en las actividades gramaticales y para referirse a ellas (sujeto, predicado y complementos; elipses), papeles de sujeto -agente, causa, paciente-, funciones sintácticas características de las clases de palabras (núcleo, complemento, determinantes, enlace) se valorará la progresiva autonomía en la obtención de información gramatical de carácter general en los diccionarios escolares y en otras obras de consulta.

Tercer curso.

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.

* Comprensión de textos procedentes de los medios de comunicación audiovisual, como reportajes y entrevistas emitidos por la radio y por la televisión.

* Exposición de la información tomada de un medio de comunicación acerca de un tema de actualidad, respetando las normas que rigen la interacción oral.

* Explicaciones orales sencillas de forma ordenada y clara, previamente preparadas, sobre hechos de actualidad social, política o cultural que sean del interés del alumnado, con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y de la comunicación.

* Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves exposiciones orales y a la obtención de informaciones de los medios de comunicación en informativos, documentales, reportajes o entrevistas.

* Colaboración en actividades de aprendizaje individuales o compartidas, especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la actividad, la aportación de informaciones útiles para el trabajo en común y la exposición de informes sobre las tareas realizadas.

* Participación en actividades de aprendizaje compartido cooperando y respetando a los demás.

* Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, de las ideas y de los sentimientos propios y para regular la propia conducta.

Bloque 2. Leer y escribir.

Comprensión de textos escritos.

* Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales como convocatorias y reglamentos.

* Comprensión de textos de los medios de comunicación, reconociendo las diferencias entre información y opinión en crónicas, reportajes y entrevistas.

* Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información.

* Utilización de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y de la comunicación de forma autónoma para la localización, selección y organización de información.

* Reflexión crítica ante los mensajes que suponen cualquier tipo de discriminación para fomentar una sensibilidad crítica frente a ellos.

Composición de textos escritos.

* Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales como diarios personales, reglamentos o circulares.

* Composición de textos propios de los medios de comunicación, como reportajes o entrevistas destinados a un soporte escrito o digital, a audio o a vídeo.

* Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito académico, especialmente textos expositivos y explicativos elaborados a partir de la información obtenida y organizada mediante esquemas, mapas conceptuales y resúmenes, así como elaboración de proyectos e informes sobre tareas y aprendizajes.

* Utilización de la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar experiencias, opiniones y conocimientos propios, y como forma de regular la conducta.

* Dominio de las normas de presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto por las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

Bloque 3. Educación literaria.

* Lectura de obras o fragmentos adecuados a la edad, relacionándolos con los grandes períodos y autores de la literatura a partir de la Edad Media hasta el siglo XVIII.

* Recitado de poemas, comparando el tratamiento de ciertos temas recurrentes en distintos períodos literarios y valorando la función de los elementos simbólicos y de los recursos retóricos y métricos en el texto.

* Lectura de relatos, observando la transformación de la narrativa desde la épica medieval en verso a la narración moderna en prosa, y del héroe o heroína personaje de novela.

* Lectura dramatizada de obras teatrales breves y de fragmentos representativos del teatro clásico español, reconociendo algunas características temáticas y formales.

* Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sencillos sobre las lecturas dirigidas.

* Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro, de las del entorno y de bibliotecas virtuales.

* Desarrollo de la autonomía lectora y del aprecio por la literatura como fuente de placer, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

Bloque 4. Conocimiento de la lengua.

* Conocimiento de las diferencias entre usos orales informales y formales de la lengua y conciencia de las situaciones comunicativas en las que resultan adecuados.

* Reconocimiento y uso de los significados contextuales que pueden adquirir las modalidades de la oración y las perífrasis verbales de carácter modal.

* Identificación y uso de las variaciones (fórmulas de confianza y de cortesía) que adoptan las formas deícticas en relación con la situación.

* Identificación y uso reflexivo de conectores textuales, con especial atención a los distributivos, de orden, de contraste, de explicación y de causa, y de los mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales como léxicos, especialmente las nominalizaciones y los hiperónimos de significado abstracto como fenómeno, elemento o característica.

* Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial atención a los valores aspectuales de perífrasis verbales.

* Comparación de los diferentes comportamientos sintácticos de un mismo verbo en algunas de sus acepciones, identificación del sujeto y de los diferentes complementos verbales, incluyendo entre estas funciones las que tienen forma oracional (subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales) y uso de la terminología sintáctica necesaria en las actividades: enunciado, frase y oración; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y complementos; agente, causa y paciente; oración activa y oración pasiva; oración transitiva e intransitiva; complemento directo, indirecto, de régimen, circunstancial, agente y atributo; oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales.

* Uso de procedimientos para componer enunciados cohesionados, especialmente mediante la transformación de oraciones independientes, coordinadas o yuxtapuestas en subordinadas adverbiales o en oraciones subordinadas mediante las que se expresan diferentes relaciones lógicas: causales, consecutivas, condicionales y concesivas.

* Conocimiento de las funciones sintácticas características de las clases de palabras y análisis de su forma (flexión, afijos...), especialmente en lo que se refiere a los aspectos relacionados con la normativa.

* Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios escolares y otras obras de consulta, especialmente sobre el comportamiento sintáctico de los verbos (transitivos e intransitivos) y las relacionadas con el registro y con la normativa.

* Uso progresivamente autónomo de diccionarios y de correctores ortográficos de los procesadores de textos.

* Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística.

Criterios de evaluación.

1. Comprender la intención comunicativa, las ideas generales y las informaciones específicas en reportajes y en entrevistas; seguir el desarrollo oral de un tema académico y plasmarlo en un esquema o resumen.

Se comprobará con este criterio si el alumnado es capaz de distinguir el tema general y hechos relevantes de reportajes de los medios de comunicación, así como opiniones significativas en entrevistas; de plasmar en forma de esquema el tema general de una exposición oral, bien estructurada, acerca de contenidos relacionados con materias escolares.

2. Comprender la intención comunicativa implícita y explicita, temas y organización de la información en textos escritos; seguir instrucciones de cierta complejidad en ámbitos públicos y procesos de aprendizaje.

Este criterio quiere evaluar si las alumnas y los alumnos son capaces de buscar, localizar y seleccionar información o ideas relevantes que aparecen explícitas en los textos actuando de acuerdo con lo que en ellos se indica; se debe evaluar la capacidad para trascender el significado superficial y extraer inferencias directas, tema general y secundarios; se aplican técnicas de organización de ideas; si son capaces de seguir instrucciones para realizar actividades de aprendizaje en procesos de cierta complejidad.

3. Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, en un registro adecuado, con secuencias coherentes, respetando las normas gramaticales y ortográficas y utilizando la planificación y revisión de textos.

Este criterio trata de evaluar que las alumnas y los alumnos son capaces de expresarse por escrito de forma coherente, siguiendo los pasos propios de la producción de un escrito y ajustándose a un formato y registro adecuados; componer textos propios del ámbito público (reglamentos, circular, convocatorias), resumir narraciones y exposiciones reconstruyendo los elementos básicos del texto original y organizando la información de forma jerárquica, consultando distintas fuentes. Se valorará la presentación de los escritos, en soporte papel o digital, con respeto por las normas ortográficas y tipográficas.

4. Realizar explicaciones orales sencillas sobre temas de interés para el alumnado con ayuda de los medios audiovisuales y de las TIC.

Con este criterio se trata de observar si los alumnos y alumnas son capaces de explicar y hacerse entender sobre aquello que despierte su interés de la realidad que los rodea (fenómenos naturales, hechos históricos, conflictos sociales). Se valorará la utilización de medios audiovisuales y de las TIC como apoyo a las explicaciones.

5. Exponer una opinión sobre la lectura de una obra completa adecuada a la edad y relacionada con algún período literario estudiado; valorar la estructura, el uso del lenguaje y el punto de vista de la autora y del autor; situar el sentido de la obra en relación con el contexto y con la experiencia del alumnado.

Con este criterio se pretende comprobar la competencia lectora en el ámbito literario, la capacidad para considerar el texto de manera crítica y para evaluar su contenido, teniendo en cuenta sus características (estructura, género, uso del lenguaje -registro, estilo-, puntos de vista, etc.) y relacionando el contenido del texto con las propias vivencias. Se pretende que las alumnas y los alumnos sean capaces de utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y valoración de textos.

6. Explorar alternativas lingüísticas que eviten el uso de expresiones discriminatorias sociales, raciales, sexuales, etc. y la utilización de esas alternativas en producciones propias.

Este criterio pretende evaluar si las alumnas y los alumnos son capaces de indagar las diferentes alternativas lingüísticas que eviten los usos discriminatorios y si utilizan estas alternativas en producciones propias. Es conveniente que la observación se centre no sólo en mensajes de los medios de comunicación social y en la interrelación entre el código verbal y no verbal, sino también en los mensajes de las personas de su entorno social pertenecientes a otros grupos sociales o étnicos.

7. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y valoración de textos breves o fragmentos, atendiendo al uso de temas recurrentes, valor del lenguaje poético, evolución de géneros, formas literarias y estilos.

Se pretende comprobar si el alumnado asimiló los conocimientos literarios en función de la lectura; la capacidad para evaluar el contenido de un texto literario, su organización y uso del lenguaje, y el oficio de las autoras y autores. Se tendrá en cuenta la comprensión de temas y motivos recurrentes (amor, tiempo, vida, muerte), reconocimiento de géneros y evolución sin entrar en detalles (de la épica en verso a la novela); e identificación de recursos retóricos (entre ellos, los simbólicos), valorando su especial funcionalidad en el verso.

8. Mostrar conocimiento de las relaciones, en las obras leídas, entre el contexto y autores/as más relevantes mediante un trabajo personal de síntesis e información o recreación, en soporte papel o digital.

Con este criterio se trata de comprobar que se comprende el fenómeno literario como una actividad comunicativa estética en un contexto determinado elaborando un trabajo personal, presentado en soporte papel o digital, en el que se sintetice la información sobre una autora o un autor (de los más relevantes de las literaturas hispánicas y europeas), obra o período (a partir de la Edad Media hasta el siglo XVIII) o en el que se recree alguno de los modelos utilizados en la clase.

9. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso para resolver problemas de comprensión de textos orales o escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios de este curso.

Se trata de indagar con este criterio si se adquieren y utilizan los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso en relación con la comprensión, la composición y la revisión de textos. Se atenderá a las variaciones sociales de la deixis (fórmulas de confianza y de cortesía), conectores distributivos, de orden, de contraste, explicación y causa; mecanismos de referencia interna, gramaticales, léxicos; valores del subjuntivo y perífrasis verbales de uso más frecuente. Se comprobará la consolidación del conocimiento práctico de las normas ortográficas (acentuación gráfica con función diacrítica, ortografía de prefijos y de sufijos más usuales, comillas como forma de cita) y tipográficas.

10. Conocer la terminología lingüística necesaria para la reflexión sobre el uso.

Se pretende comprobar que se conoce y se usa la terminología básica para seguir y dar explicaciones e instrucciones en las actividades gramaticales. Terminología referida a clases de predicados y de oraciones, de complementos verbales, cambios de categoría (nominalizaciones) y a la identificación de las formas de unión de las oraciones (yuxtaposición, coordinación y subordinación). Se valorará la progresiva autonomía en la obtención de información gramatical de carácter general en los diccionarios escolares.

Cuarto curso.

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.

* Comprensión de textos procedentes de los medios de comunicación audiovisual, como debates en la radio o en la televisión y opiniones de los oyentes.

* Exposición de la información tomada de varios medios de comunicación acerca de un tema de actualidad contrastando los diferentes puntos de vista y las opiniones expresadas por los antedichos medios, respetando las normas que rigen la interacción oral.

* Presentaciones orales bien estructuradas sobre temas relacionados con la actividad académica o la actualidad que admitan diferentes puntos de vista, utilizando el apoyo de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y de la comunicación.

* Comprensión de presentaciones, exposiciones o conferencias realizadas en el ámbito académico relacionadas con contenidos de diferentes materias.

* Colaboración en actividades de aprendizaje individuales o compartidas, especialmente en las propuestas de planificación de las actividades y en la presentación de informes de seguimiento y evaluación de las tareas.

* Participación en actividades de aprendizaje compartido para fomentar estrategias de cooperación y de respeto.

* Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y los sentimientos propios y para regular la propia conducta.

Bloque 2. Leer y escribir.

Comprensión de textos escritos.

* Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales, como disposiciones legales y folletos.

* Comprensión de textos de los medios de comunicación atendiendo especialmente a los géneros de opinión, como editoriales o columnas.

* Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, incluyendo fragmentos de ensayos.

* Utilización de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y de la comunicación de forma autónoma para la localización, selección y organización de información.

* Reflexión crítica ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación para fomentar una sensibilidad crítica frente a ellos.

Composición de textos escritos.

* Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales como foros, solicitudes e instancias, reclamaciones, curricula vitae y folletos.

* Composición de textos propios de los medios de comunicación, como cartas al director y artículos de opinión (editoriales y columnas), destinados a un soporte escrito o digital.

* Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito académico, especialmente textos expositivos, explicativos y argumentativos elaborados a partir de la información obtenida en diversas fuentes y organizada mediante esquemas, mapas conceptuales y resúmenes, así como la elaboración de proyectos e informes sobre tareas y aprendizajes.

* Utilización de la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios, y como forma de regular la conducta.

* Dominio de las normas de presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto por las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

Bloque 3. Educación literaria.

* Lectura de novelas y de relatos desde el siglo XIX hasta la actualidad.

* Recitado de poemas contemporáneos, con especial atención a las aportaciones del simbolismo y de las vanguardias al lenguaje poético, valorando la función de los elementos simbólicos y de los recursos retóricos y métricos en el poema.

* Lectura de relatos contemporáneos de diverso tipo que ofrezcan distintas estructuras y voces narrativas.

* Lectura dramatizada de breves piezas teatrales contemporáneas, o de fragmentos, de carácter diverso constatando algunas innovaciones en los temas y en las formas.

* Conocimiento de las características generales de los grandes períodos de la historia de la literatura desde el siglo XIX hasta la actualidad.

* Acercamiento a algunos autores y autoras relevantes de las literaturas hispánicas y europea desde el siglo XIX hasta la actualidad.

* Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sobre las lecturas dirigidas.

* Utilización, con cierta autonomía, de la biblioteca del centro, de las del entorno y de bibliotecas virtuales.

* Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

Bloque 4. Conocimiento de la lengua.

* Conocimiento de los diferentes registros y de los factores que inciden en el uso de la lengua en distintos ámbitos sociales y valoración de la importancia de usar el registro adecuado según las circunstancias de la situación comunicativa.

* Conocimiento de la diversidad lingüística de España (lenguas y dialectos), análisis de los factores que inciden en la relación de las lenguas de nuestra comunidad, y reflexión sobre la situación actual del español en el mundo.

* Reconocimiento y utilización de algunas formas de expresión de la subjetividad en textos de carácter expositivo y argumentativo e identificación y uso de las variaciones que adoptan las formas deícticas en relación con las situaciones de comunicación.

* Identificación y uso reflexivo de distintos procedimientos de conexión en los textos, con especial atención a conectores de causa, consecuencia, condición e hipótesis, y de los mecanismos gramaticales y léxicos de referencia interna, favoreciendo la autonomía en la revisión de los propios textos.

* Reconocimiento y uso coherente de la correlación temporal en la coordinación y subordinación de oraciones y en el discurso relatado (paso de estilo directo a indirecto).

* Reconocimiento de los esquemas semántico y sintáctico de la oración, construcción y transformación de enunciados en base a estos esquemas y uso de la terminología sintáctica necesaria en las actividades: enunciado, frase y oración; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y complementos; agente, causa y paciente; oración impersonal; oración activa y oración pasiva; oración transitiva e intransitiva; complemento directo, indirecto, de régimen, circunstancial, agente y atributo; oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales.

* Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado y empleo de los siguientes términos: aposición; adjetivo y oración de relativo explicativos; construcción de participio y de gerundio; oración coordinada (copulativa, disyuntiva, adversativa y consecutiva); subordinada causal, consecutiva, condicional y concesiva.

* Distinción entre la forma (categoría gramatical) y la función de las palabras, así como conocimiento de los procedimientos léxicos (afijos) y sintácticos para el cambio de categoría.

* Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios de la lengua (gramaticales, semánticas, registro y normativa).

* Uso con cierta autonomía de diccionarios y correctores ortográficos de los procesadores de textos.

* Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, empleando los términos apropiados en la explicación sobre el uso (sílaba tónica, tilde diacrítica, etc.) y apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística.

Criterios de evaluación.

1. Comprender la intención comunicativa, las ideas principales, los datos relevantes, las tesis o argumentos de los textos orales en los medios de comunicación o en el ámbito escolar.

Con este criterio se evalúa si el alumnado es capaz de elaborar resúmenes o esquemas de exposiciones orales recogiendo intenciones, tesis o argumentos de declaraciones en debates públicos de carácter persuasivo o del ámbito escolar.

2. Comprender la intención comunicativa, temas, organización de la información de textos escritos en los medios de comunicación o en el ámbito público y juzgar la eficacia de los procedimientos lingüísticos usados. Comprender instrucciones que regulan la vida social y procesos de aprendizaje complejos.

Este criterio sirve para evaluar si los alumnos y alumnas identifican el acto de habla y el propósito comunicativo en los textos públicos de participación; si son capaces de inferir el tema principal y los secundarios a partir de informaciones del texto y de sus conocimientos; si son capaces de juzgar el papel de algunos procedimientos lingüísticos (registro, organización del texto, figuras retóricas) en la eficacia del texto (claridad, precisión, capacidad de persuasión); si siguen instrucciones en procesos complejos de aprendizaje.

3. Exponer, explicar, argumentar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, con claridad y coherencia, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

Con este criterio se pretende evaluar en la composición de textos su organización y coherencia, así como su planificación hasta llegar al texto definitivo, ajustado a un formato y registro adecuados, y si las alumnas y alumnos saben componer textos propios del ámbito público.

4. Realizar presentaciones orales claras y estructuradas sobre temas académicos, sociales, políticos, culturales con la ayuda de los medios de comunicación y de las TIC.

Con este criterio se pretende observar si el alumnado es capaz de realizar exposiciones orales sobre un tema con la ayuda de notas escritas, carteles, diapositivas o cualquier otro medio audiovisual, de forma ordenada y crítica, proporcionando datos que les permitan a los oyentes adoptar una actitud propia. Se valorará la utilización de los medios audiovisuales y de las TIC como apoyo en las presentaciones orales.

5. Exponer una opinión argumentada sobre la lectura de obras a partir del siglo XIX hasta la actualidad; evaluar la composición general y relacionar el sentido de la obra y la propia experiencia.

Se pretende evaluar la competencia lectora en el ámbito literario por medio de la lectura de obras completas de los períodos literarios estudiados; con espíritu crítico, valorando el contenido, la estructura, las características de las obras, el punto de vista de la autora o autor.

6. Identificar y valorar en textos orales y escritos la presencia de un uso sexista del lenguaje o de valoraciones discriminatorias sobre colectivos o culturas distintos. Proponer otras formulaciones que eliminen la discriminación detectada.

Con este criterio se intenta comprobar si el alumnado es capaz de detectar, tanto en los textos ajenos como en los propios, algún tipo de prejuicio moral, cultural o sexista tanto en el contenido como en el lenguaje utilizado; también si es capaz de proponer soluciones lingüísticas que supriman el uso discriminador, no sólo en los distintos medios de comunicación, sino también en el uso diario del ámbito sociocultural que lo rodea.

7. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y valoración de textos breves de la literatura contemporánea, relacionando fragmentos y autores con su contexto literario e histórico; valorar las innovaciones de los géneros y las formas en la literatura contemporánea.

Este criterio evalúa la capacidad de percepción por parte del alumnado del fenómeno literario como una actividad enmarcada en un período socio-histórico determinado, identificando características y valorando las novedades y aportaciones de los movimientos surgidos en las épocas de estudio. Deberán también poder recrear o imitar algún modelo propuesto en la clase.

8. Mostrar conocimiento de las relaciones, en las obras leídas, entre el contexto y los autores/as con un trabajo personal de síntesis o recreación, en soporte papel o digital, exponiendo una valoración personal.

Este criterio trata de comprobar que se comprende el fenómeno literario como una actividad comunicativa estética en un contexto histórico determinado, mediante un trabajo personal, en soporte papel o digital, que sintetice la información obtenida o la composición de un texto que imite o recree alguno de los modelos utilizados. Se pretende comprobar que se adquiere el conocimiento de los períodos y movimientos literarios a partir del siglo XIX hasta la actualidad, así como de obras o autores más relevantes de esa época.

9. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión autónoma de los textos propios.

Se pretende evaluar con este criterio si se adquieren y se utilizan los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso en relación con la comprensión y con la composición y si se utilizan con autonomía en la revisión de textos; se evaluarán todos los aspectos, en especial la expresión de la subjetividad (opinión, valoración, certeza, citas), la deixis (fórmulas de confianza y de cortesía), la utilización de oraciones simples y complejas, el uso de conectores (causa, consecuencia, condición e hipótesis), los mecanismos de referencia interna, la construcción de enunciados cohesionados (construcciones y oraciones nominales, yuxtaposición, coordinación y subordinación). Se tendrá en cuenta la ortografía de elementos de origen grecolatino, la puntuación como recurso de cohesión, el uso de la raya y del paréntesis en incisos y los usos expresivos de las comillas.

10. Conocer y usar la terminología lingüística adecuada en la reflexión sobre el uso.

Se pretende comprobar con este criterio que se conoce y se usa de forma adecuada la terminología necesaria para referirse a los conocimientos gramaticales; debe distinguirse en este curso la diferencia entre forma y función de las palabras, y se deben conocer los procedimientos léxicos (afijos) y sintácticos para los cambios de categoría; se valorará la progresiva autonomía en la obtención de todo tipo de información lingüística en diccionarios y otras obras de consulta.

Lengua extranjera.

Introducción.

Las lenguas son instrumentos de comunicación y de conocimiento, vehículo de los sistemas de valores y de las expresiones culturales y factor determinante de la identidad de los pueblos y de las personas.

En el mundo actual, cada vez más globalizado, en el que están desapareciendo los límites geográficos de la comunicación, el aprendizaje de lenguas extranjeras constituye una necesidad de acercamiento a la información, al conocimiento y a las tecnologías, así como a

distintas formas y estilos de vida y maneras de pensar de diferentes culturas.

Galicia está participando de lleno en las relaciones internacionales en todos los ámbitos. La necesidad de conocer otras lenguas se hace cada vez más evidente en la Europa de hoy. Es este conocimiento el que posibilita el contacto con costumbres y formas de vida diferentes y el que promueve una actitud de tolerancia y respeto hacia otros países, sus hablantes y su cultura. Nuestra comunidad no es tampoco ajena a los movimientos migratorios que están ocurriendo en el mundo y de ahí que, desde una perspectiva integradora, la función de la lengua como herramienta de mediación tenga en nuestro caso especial relevancia. Al mismo tiempo, el dominio y uso de lenguas extranjeras no sólo fomenta las relaciones interpersonales -favoreciendo la formación integral del individuo- sino que también nos permite comprender mejor la lengua propia desde una visión más amplia y rica de la realidad.

La Unión Europea se define a si misma como una comunidad multilingüe. El concepto de multilingüismo hace referencia tanto a la capacidad de una persona para utilizar varios idiomas como a la coexistencia de diferentes comunidades lingüísticas en una zona geográfica determinada. En nuestra comunidad, el estudio de varias lenguas extranjeras en contexto escolar tiene una finalidad que supera el simple multilingüismo. Adoptando el enfoque plurilingüe promovido por el Marco Común Europeo de Referencia, la presencia de varias lenguas extranjeras en el currículo de la educación secundaria obligatoria pone énfasis en el hecho de que las personas, conforme se amplía su experiencia lingüística y el contacto con las lenguas de otros pueblos, desarrollan una competencia comunicativa plurilingüe conformada por todos sus conocimientos y experiencias lingüísticas y en ella las lenguas aprendidas se relacionan entre sí e interactúan.

La competencia plurilingüe se está conformando como un aspecto esencial para la protección y el desarrollo de la herencia lingüística, como fuente de enriquecimiento mutuo. Esta competencia les permitirá a las alumnas y a los alumnos relacionar, de modo significativo, las distintas culturas a las que tienen acceso mediante sus conocimientos lingüísticos y lograr una mejor comprensión de ellas. Las competencias lingüística y cultural respecto de cada lengua se modifican mediante el conocimiento mutuo y contribuyen a crear una conciencia, unas destrezas y unas capacidades interculturales. Permiten que las alumnas y los alumnos desarrollen una personalidad más rica y compleja, mejoran la capacidad de aprendizaje posterior de nuevas lenguas y de apertura a nuevas experiencias culturales. Tales competencias le permitirán al alumnado ayudar como mediador a conseguir algún grado de comunicación entre personas que no tengan una lengua común y carezcan, así pues, de la capacidad para comunicarse.

Junto con todo lo anterior, el sentido y las funciones de esta materia vienen determinados también por razones profundamente educativas, derivadas de la contribución que realiza a las competencias básicas y a los objetivos educativos generales. El proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras contribuirá a la formación educativa del alumnado desde una perspectiva global que favorezca el desarrollo de su personalidad, compense las desigualdades de partida ayudando a la integración social, tenga en cuenta las distintas capacidades y ritmos de aprendizaje y posibilite el acceso a datos de interés.

Al empezar la etapa de educación secundaria obligatoria, el alumnado debe estar familiarizado con la lengua extranjera usada en situaciones de comunicación sencillas presentadas en la enseñanza primaria. Se trata en la etapa de secundaria de conseguir un dominio comunicativo suficiente para desarrollarse, no sólo en situaciones habituales de la vida cotidiana, sino también en otras conectadas con sus motivaciones e intereses futuros (académicos y laborales), de manera que, al terminar la etapa, hayan adquirido destrezas comunicativas suficientes para enfrentarse a nuevas situaciones.

Los contenidos y criterios de evaluación se organizan por cursos, teniendo en cuenta las recomendaciones hechas desde el Marco Europeo Común de Referencia. Esta especificación de contenidos por cursos hay que interpretarla como un continuo en el que se irán construyendo progresivamente las distintas habilidades comunicativas, de manera que los contenidos volverán a aparecer en distintos contextos, ya que el aprendizaje no se produce de forma lineal sino global, en un progreso que se va enriqueciendo cíclicamente.

Dentro de cada curso, los contenidos aparecen estructurados en cuatro bloques: bloque 1. Escuchar, hablar y conversar y bloque 2. Leer y escribir, que se refieren a las habilidades lingüísticas. Bloque 3. Conocimientos de la lengua (que se refiere a los elementos lingüísticos y a su relación) y bloque 4. Aspectos socioculturales y conciencia intercultural.

Aunque aparecen separados para mayor claridad, tenemos que entenderlos como inseparables en la práctica lingüística. Estos cuatro bloques tienen características distintas en cuanto a que necesitan de metodologías específicas para aplicarlos al proceso de enseñanza y aprendizaje, pero disfrutan del mismo peso a la hora de contribuir al aprendizaje de la lengua.

Así, los dos primeros bloques se refieren a las habilidades lingüísticas y necesitarán de una metodología basada en los procedimientos, entendidos estos como las operaciones -tanto en la oralidad como en la escrita- que permiten relacionar los conceptos adquiridos con su realización en actividades de comunicación que desarrollen el saber hacer.

El tercer bloque tiene como punto de partida las situaciones de uso que favorezcan la reflexión sobre la lengua extranjera y las estrategias que ayuden a progresar en el aprendizaje.

El cuarto bloque se refiere a los aspectos socioculturales, contribuyendo al conocimiento de las costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera etc. Se promueve así la tolerancia y aceptación de formas de vida diferentes.

Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas.

La incorporación de las competencias básicas al currículo introduce dos nuevos enfoques: por una parte nos permite identificar los aprendizajes imprescindibles para el alumnado y por otra parte aporta una visión integradora del proceso de aprendizaje. Esto quiere decir que, aunque las áreas y materias son las que ofrecen los contenidos concretos diferenciados, el aprendizaje deberá hacerse desde una perspectiva integradora y de colaboración

La materia de lengua extranjera se relaciona muy directamente con la competencia en comunicación lingüística, pero, debido a sus rasgos comunicativos, sociales y culturales, también contribuye al desarrollo de otras competencias como la de aprender a aprender, la del tratamiento de la información y competencia digital, la competencia social y ciudadana, la competencia artística y cultural y la de la autonomía e iniciativa personal. De manera más tangencial también contribuye a las competencias matemática y del conocimiento y la interacción con el mundo físico, especialmente mediante la utilización de la lengua extranjera como instrumento de información con otros contenidos del currículo.

Sin duda la materia de lengua extranjera contribuye a la competencia en comunicación lingüística pues ofrece más oportunidades para interactuar en situaciones comunicativas y para reflexionar sobre el lenguaje en general a través de la comparación entre las distintas lenguas que se están aprendiendo.

Sin embargo, la lengua no sólo es un medio para la comunicación, también es una herramienta esencial para el acceso a otros aprendizajes no lingüísticos. Esto, unido a la utilización de la gradación de los logros en los aprendizajes propuestos por el Marco Común Europeo de Referencia y al uso consciente de estrategias de aprendizaje, contribuye a despertar en el alumnado la conciencia del estado de sus conocimientos y el deseo de utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información universal, favoreciendo un proceso dinámico de aprendizaje a lo largo de la vida. Es por esto por lo que la materia de lengua extranjera contribuye de modo directo a la competencia de aprender a aprender, ya que será a través de ella como el alumnado accederá a distintos tipos de información, textos y contenidos que le permitan acceder al aprendizaje.

El aprendizaje de una lengua tiene también un componente social que va a ayudar al desarrollo global de las personas. La contribución de la materia de lengua extranjera a la competencia social y ciudadana se produce a través de dos vías. Por un lado, todas las lenguas son un vehículo para la interacción social, y su aprendizaje comprende no sólo los aspectos exclusivamente lingüísticos, sino también los componentes socioculturales que subyacen en el uso de esa lengua.

Por otra parte, no podemos olvidar que toda lengua es un vehículo de transmisión cultural y que su conocimiento favorece la tolerancia y el respeto por las otras culturas, relacionando la cultura propia con la extranjera, aceptando la diversidad de valores, y superando prejuicios, favoreciendo actitudes socialmente positivas tales como la cooperación a través del trabajo compartido, el respeto al interlocutor o la participación activa en debates.

Desde la materia de lengua extranjera, la contribución a la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital va a ser esencial. El tratamiento de la información se va a trabajar desde esta área como un contenido específico a través de actividades que requieran del alumnado el manejo de fuentes informativas en distintas lenguas, soportes y modelos lingüísticos y su procesamiento y presentación posterior. De la misma manera la contribución a la competencia digital va a ser continua, desde el uso de las TIC para la creación de distintos contextos comunicativos: chats, foros, correo electrónico, blogs etc.), pasando por el uso de distintas herramientas digitales para manejar la información: CD, DVD, internet, presentaciones de Powerpoint...), hasta el uso de distintos recursos para el aprendizaje de las lenguas: programas de software específicos, páginas web, diccionarios en línea, traductores automáticos etc.

El aprendizaje de una lengua extranjera ofrece igualmente oportunidades para el acercamiento a sus principales manifestaciones artísticas y culturales. Así, se contribuirá al desarrollo de la competencia artística y cultural del alumnado a través de la presentación de modelos lingüísticos que contengan valores artísticos o culturales de manera que aprenda a valorarlos y a encontrar goce estético en ellos.

El conocimiento de una lengua extranjera va a facilitar la competencia de autonomía e iniciativa personal. Le permite manejarse en situaciones en las que, de otro modo, no sería posible o necesitaría de ayuda. Implica la superación de dificultades y genera autoconfianza y autoestima, convirtiéndose en una herramienta esencial a la hora de desarrollar aspectos relacionados con la autonomía propia. Mediante la preparación y realización de tareas comunicativas, fomenta el desarrollo de la capacidad de gestionar los proyectos e iniciativas propias a través del trabajo cooperativo, identificando las metas y las necesidades, proponiendo objetivos, planificando acciones y estrategias para conseguirlos, buscando soluciones ante las dificultades.

Objetivos.

La enseñanza de la lengua extranjera en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Escuchar y comprender información general y específica oral en distintas situaciones comunicativas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación con el hablante.

2. Comunicarse oralmente en situaciones habituales de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

4. Escribir textos sencillos con fines diversos sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

5. Utilizar eficazmente los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionando sobre el propio proceso de adquisición de la lengua y transfiriendo a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.

7. Buscar, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito en la lengua extranjera utilizando todos los medios a su alcance, (bibliotecas, tecnologías de la información y de la comunicación y las estrategias de aprendizaje).

8. Valorar la lengua extranjera, y las lenguas en general, como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas distintas, evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

9. Manifestar una actitud receptiva y de autoconfianza en la propia capacidad de aprender y usar la lengua extranjera.

10. Conocer los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, establecer relación entre aspectos culturales de esos países y los propios rechazando estereotipos negativos.

Contenidos.

Primer curso.

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.

* Comprensión de mensajes orales sencillos y básicos para realizar actividades de aula.

* Comprensión de textos orales sencillos grabados o en diferentes soportes multimedia, conectados con los intereses del alumnado y apoyados con imágenes, sonidos y gestos.

* Uso de estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales: anticipación del contenido general de lo que se escucha con ayuda de elementos verbales y no verbales y uso de los conocimientos previos sobre la situación.

* Memorización de producciones orales breves significativas (saludos, rutinas para iniciar o mantener el turno de palabra, para mantener la atención) propias de la vida cotidiana.

* Producción de mensajes orales cortos, con estructura lógica y con pronunciación que no impida la comunicación (saludo, despedida, presentaciones, felicitación a las personas del aula en sus cumpleaños....).

* Participación en conversaciones breves y sencillas controladas dentro del aula, espontáneas y/o en simulaciones relacionadas con experiencias e intereses personales.

* Uso de respuestas adecuadas a las cuestiones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades del aula.

* Identificación y desarrollo progresivo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación (como por ejemplo la demanda de repetición y aclaración entre otras), haciendo uso de elementos verbales y no verbales en las actividades del aula en pareja y en grupo.

* Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y para acercarse a personas de otras culturas.

* Valoración positiva de las intervenciones orales propias y ajenas.

* Uso de estrategias de cooperación en la interacción y en el trabajo con otras personas.

* Comprensión del sentido de un texto y replanteamiento en la propia lengua, como actividad de mediación ante interlocutores que desconocen la lengua extranjera.

Bloque 2. Leer y escribir.

* Comprensión de instrucciones básicas para la resolución de actividades presentadas por escrito.

* Asociación e identificación de grafía, pronunciación, fonema y significado a partir de modelos escritos, de imágenes, con palabras conocidas y relacionadas con temas próximos al alumnado, en situaciones contextualizadas empleando diferentes recursos visuales e informáticos.

* Comprensión general e identificación de informaciones específicas en diferentes tipos de textos sencillos auténticos y adaptados, en soporte papel y digital, sobre diversos temas adecuados a la edad del alumnado y relacionados con contenidos de otras materias del currículo.

* Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia del alumnado.

* Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto con la ayuda de elementos textuales y no textuales, uso de los conocimientos previos sobre el tema, inferencia de significados por el contexto, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que ya se conocen.

* Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y de como se diferencia del lenguaje oral.

* Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, como por ejemplo completando o modificando frases y párrafos sencillos.

* Composición de textos cortos sencillos, conocidos previamente en producciones orales, con elementos básicos de intenciones comunicativas desde modelos y utilizando cohesión y con diversas estrategias como la planificación, textualización y revisión del texto.

* Cuidado en la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital usando las reglas básicas de ortografía y de puntuación y reconociendo su importancia en la comunicación escrita.

* Valoración positiva de los textos escritos propios y los del resto de las personas del aula, colaborando en su producción y exposición e integrándolas en la rutina del aula.

* Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener información y realizar tareas individuales o en grupo.

* Comprensión del sentido de un texto y replanteamiento en la propia lengua, como actividad de mediación ante interlocutores que desconocen la lengua extranjera.

Bloque 3. Conocimientos de la lengua.

Conocimientos lingüísticos.

* Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua como el sustantivo, el verbo, el adjetivo, el adverbio o la preposición y conectores básicos de adición, enumeración y ordenación.

* Identificación y uso de expresiones comunes, de frases hechas sencillas y de léxico relativo a contextos concretos y cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo.

* Identificación de antónimos básicos y de uso habitual.

* Uso de estructuras y funciones básicas relacionadas con las situaciones cotidianas más predecibles.

* Identificación de fonemas de especial dificultad.

* Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación de palabras y de frases.

Reflexión sobre el aprendizaje.

* Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

* Uso progresivo de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas y tecnologías de la información y la comunicación.

* Reflexión guiada sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas.

* Iniciación en las estrategias de autoevaluación y autocorrección de las producciones orales y escritas propias.

* Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo.

* Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

* Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

* Participación activa y cooperativa en actividades y trabajos grupales.

* Confianza e iniciativa para expresarse oralmente y por escrito.

Bloque 4. Aspectos socioculturales y conciencia intercultural.

* Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula, o con personas de otras culturas.

* Identificación de las principales costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera. Comparación con los patrones culturales existentes en Galicia, evitando los estereotipos.

* Uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.

* Conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos la biblioteca, internet y otras tecnologías de la información y comunicación.

* Interés e iniciativa en la comunicación con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

* Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación.

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de mensajes orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos si se habla poco a poco y con claridad.

A través de este criterio se apreciará la capacidad de alumnos y alumnas para comprender lo esencial de diálogos emitidos cara a cara o por medios audiovisuales, aunque no se comprendan en su totalidad. Se trata de evaluar esencialmente si se identifica el significado de instrucciones, comentarios, preguntas y respuestas, diálogos cortos, descripciones y narraciones breves sobre temas cotidianos utilizando las estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.

Este criterio evalúa la capacidad de comunicarse oralmente participando en conversaciones, reales o simuladas, sobre temas conocidos. Estas consistirán esencialmente en presentar y contestar preguntas, intercambiar ideas e información, relatar experiencias sobre temas familiares en situaciones predecibles utilizando los recursos lingüísticos y las estrategias que aseguren la comunicación. Las producciones podrán tener incorrecciones léxicas, morfosintácticas o fonéticas que no dificulten la comunicación.

3. Identificar e interpretar palabras y enunciados sencillos y contextualizados, en situaciones de comunicación significativas para el alumnado, con la ayuda de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con otras materias del currículo.

A través de este criterio se apreciará la capacidad para comprender textos diversos: instrucciones, correspondencia, descripciones y narraciones breves, mensajes, cuestionarios etc. aplicando estrategias básicas de lectura como la inferencia de significados por el contexto o por elementos visuales o la comparación con las lenguas que el alumnado conoce.

Con este criterio también se evalúa la capacidad de leer textos, en soporte papel o digital, de cierta extensión, para aprender o para disfrutar de la lectura, recurriendo al diccionario cuando sea preciso.

4. Redactar de forma guiada textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, partiendo de modelos y respetando las reglas elementales de ortografía y puntuación.

Este criterio evalúa la capacidad para redactar, aunque de forma elemental, notas, descripciones, correspondencia postal o electrónica y mensajes. Los textos contendrán palabras de uso habitual, oraciones simples y conectores básicos. Se valorará también la presentación clara, limpia y ordenada, en soporte papel o digital.

5. En la lengua propia, comparar aspectos de la vida cotidiana de los países en los que se habla la lengua extranjera con los propios, identificando elementos básicos y evitando estereotipos.

A través de este criterio se trata de evaluar el interés por conocer la otra cultura y si las alumnas y los alumnos son conscientes del enriquecimiento personal que supone la relación con personas de otras culturas.

6. Replantear en la lengua propia el sentido de un texto, oral o escrito, sobre temas previamente trabajados en el aula, para hacerlo comprensible a interlocutores que desconocen la lengua extranjera en estudio.

Se trata de evaluar la capacidad de hacer mediación entre personas interlocutoras que no pueden entenderse por el desconocimiento de la lengua, haciendo equivalencia de una lengua a otra o dando explicaciones del significado del texto.

7. Identificar y utilizar algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje.

Este criterio pretende evaluar si el alumnado identifica y utiliza las estrategias básicas que favorecen el proceso de aprendizaje, como la capacidad de ir valorando sus progresos, la reflexión sobre como aprende uno mismo más y mejor, la incorporación de la aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje, la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico, el uso correcto del diccionario para identificar la acepción adecuada al contexto; el uso de recursos bibliográficos, informáticos y digitales con el fin de recoger información, ampliar o revisar aspectos trabajados en el aula etc.

8. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y de la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales mostrando interés por su uso.

Se trata de valorar con este criterio la capacidad del alumnado de utilizar las tecnologías de la información y comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje, en actividades habituales de aula y para establecer relaciones personales de forma guiada. Las comunicaciones que se establezcan versarán sobre temas familiares previamente trabajados y se realizarán a partir de modelos. También se tendrá en cuenta la actitud hacia la lengua extranjera, los intentos por utilizarla y si se valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

Segundo curso.

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.

* Escucha y comprensión de mensajes orales, de progresiva dificultad, emitidos dentro del aula, relacionados con las actividades habituales.

* Obtención de información general y específica de textos orales sobre asuntos cotidianos y predecibles procedentes de diferentes medios audiovisuales y con apoyo de elementos verbales y no verbales.

* Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, así como identificación de palabras clave.

* Producción de mensajes orales breves y coherentes sobre temas de interés personal y con una pronunciación que no dificulte la comunicación.

* Participación en situaciones reales o simuladas de comunicación (conversaciones telefónicas, peticiones, autopresentaciones, identificación de objetos, lugares o personas) en todo tipo de interacciones (parejas, grupos, equipos) dentro del aula, con pronunciación y entonación adecuadas para conseguir la comunicación.

* Respuesta adecuada a situaciones de comunicación en el aula.

* Desarrollo de estrategias de comunicación para superar las interrupciones en la comunicación y para iniciar y concluir intercambios comunicativos.

* Valoración positiva de las intervenciones orales propias y ajenas en la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y conocer otras culturas.

* Comprensión del sentido de un texto y replanteamiento en la propia lengua, como actividad de mediación ante interlocutores que desconocen la lengua extranjera.

Bloque 2. Leer y escribir.

* Asociación de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos escritos y expresiones orales conocidas y consolidación de las asociaciones grafía-sonido de los mensajes empleados en situaciones funcionales de comunicación.

* Comprensión de la información general y específica en diferentes tipos de textos, en soporte papel y digital, auténticos y adaptados, sobre asuntos familiares y relacionados con contenidos de otras áreas del currículo.

* Iniciativa para leer de modo autónomo textos de cierta extensión.

* Uso de estrategias de comprensión lectora: anticipación del contenido antes y durante la lectura, identificación del tema de un texto con la ayuda de elementos textuales y no textuales, empleo de los conocimientos previos sobre un tema, inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen.

* Reconocimiento e iniciación en el uso de algunas fórmulas que diferencian el lenguaje formal e informal en las comunicaciones escritas.

* Composición de distintos textos con la ayuda de modelos, atendiendo a elementos básicos de cohesión y utilizando estrategias elementales en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

* Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera mediante correspondencia postal o utilizando medios informáticos: chats, e-mail etc. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para leer y transmitir información.

* Presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital, usando las reglas básicas de ortografía y puntuación y valorando su importancia en las comunicaciones escritas y el sentido estético de los mismos.

* Comprensión del sentido de un texto y replanteamiento en la propia lengua, como actividad de mediación ante interlocutores que desconocen la lengua extranjera.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua.

Conocimientos lingüísticos.

* Identificación de elementos morfológicos en el uso de la lengua: sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposición etc.

* Ampliación de expresiones comunes, de frases hechas y de léxico apropiado a contextos concretos, cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo.

* Uso de las estructuras y funciones más habituales.

* Reconocimiento y pronunciación de fonemas de especial dificultad.

* Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases.

Reflexión sobre el aprendizaje.

* Ampliación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

* Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y de la comunicación.

* Reflexión sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas.

* Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

* Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

* Interés por aprovechar las oportunidades del aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

* Participación activa en actividades y trabajos grupales.

* Confianza e iniciativa para expresarse oralmente y por escrito.

Bloque 4. Aspectos socioculturales y conciencia intercultural.

* Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación internacional.

* Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera respecto a patrones culturales existentes en Galicia.

* Ampliación de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.

* Conocimiento de los acontecimientos culturales diversos de tipo histórico, aspectos geográficos o literarios, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos la biblioteca, internet y otras tecnologías de la información y de la comunicación.

* Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

* Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

* Respeto por la cultura de la lengua extranjera en comparación con la gallega, alcanzando una conciencia intercultural que supere los estereotipos.

Criterios de evaluación.

1. Comprender la idea general e informaciones específicas de mensajes orales emitidos cara a cara o procedentes de distintos medios audiovisuales, sobre temas conocidos.

Este criterio evalúa la capacidad para comprender la idea general y detalles específicos de mensajes breves y conversacionales sobre temas familiares tanto emitidos cara a cara como por distintos medios audiovisuales siempre que sea en una pronunciación estándar, utilizando las estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales.

2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones relativas a las experiencias personales, planes y proyectos, empleando estructuras sencillas, las expresiones más usuales de relación social y una pronunciación adecuada para conseguir la comunicación.

Con este criterio se evalúa la capacidad para desenvolverse en situaciones interactivas que suponen la integración de la comprensión y de la expresión oral. Las conversaciones se darán en situaciones de dos tipos: las habituales de clase (pedir información y aclaración, pedir permiso, trabajar en grupo etc.) y las creadas por el profesor (juegos, simulaciones, juegos de rol, comunicaciones mediante las nuevas TIC etc.). Los mensajes podrán ser aún titubeantes y contener errores morfosintácticos y léxico reducido siempre que el mensaje sea comprensible.

3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos, auténticos y adaptados, de extensión variada y adecuados a la edad del alumnado, demostrando la comprensión mediante una actividad específica.

Mediante este criterio se evalúa la capacidad para comprender textos escritos de carácter interpersonal como correspondencia, anuncios, folletos de diverso tipo, narraciones, artículos de revistas juveniles, páginas web, letras de canciones etc., aplicando estrategias de lectura como la inferencia de significados por el contexto, la aplicación de reglas de formación de palabras o de los conocimientos transferidos de las lenguas que conoce el alumnado o vinculados a otras áreas del currículo. Con este criterio se evalúa también la capacidad para leer textos, en soporte papel o digital, de una cierta extensión, recurriendo al diccionario de modo espontáneo cuando resulte difícil la comprensión global del argumento por desconocimiento de alguna palabra clave, y demostrando su comprensión mediante tareas lingüísticas y no lingüísticas.

4. Redactar de modo guiado textos diversos en diferentes soportes, empleando estructuras, conectores sencillos y léxico adecuados, cuidando los aspectos formales y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación para que le sean comprensibles al lector y presenten una corrección aceptable para la comunicación.

Por medio de este criterio se evalúa la capacidad del alumnado para expresar por escrito, en soporte papel o digital, de modo comprensible para el lector, descripciones sobre acontecimientos y actividades cotidianas y familiares, narraciones sobre experiencias personales, planes y proyectos, cartas, postales, formularios y correos electrónicos de forma guiada. Se valorará también la presentación clara, limpia y ordenada.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de autocorrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

Este criterio evalúa la capacidad del alumnado para aplicar sus conocimientos sobre el sistema lingüístico y reflexionar sobre la necesidad de la corrección formal que hace posible la comprensión tanto de sus propias producciones como de las ajenas.

6. Identificar algunas estrategias básicas utilizadas para progresar en el aprendizaje.

Este criterio pretende evaluar si se emplean estrategias que favorecen el proceso de aprendizaje como la capacidad de valorar sus progresos, la reflexión sobre el propio aprendizaje, la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico; el uso correcto del diccionario para identificar la acepción adecuada al contexto; uso de recursos bibliográficos, informáticos y digitales con el fin de recabar información, ampliar o revisar aspectos trabajados en el aula; participación en la evaluación del propio aprendizaje, y uso de algunos mecanismos de autocorrección.

7. Usar de modo guiado las tecnologías de la información y de la comunicación para buscar información, producir textos a partir de modelos y para establecer relaciones personales mostrando interés por su uso.

Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y comunicación como herramientas de comunicación y de aprendizaje de modo guiado, en actividades habituales de aula y para establecer relaciones personales. Las comunicaciones que se establezcan versarán sobre temas familiares previamente trabajados. También se tendrá en cuenta si se valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor, la actitud hacia la lengua extranjera y los intentos por emplearla.

8. Identificar y poner ejemplos de algunos aspectos sociales, culturales, históricos, geográficos o literarios propios de países donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos.

A través de este criterio se apreciará el conocimiento de los rasgos más importantes y característicos de la sociedad, cultura, historia, geografía y literatura de los países donde se habla la lengua extranjera. También se evaluará si alumnos y alumnas muestran respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos, superando de ese modo algunos estereotipos.

9. Replantear en la lengua propia el sentido de un texto, oral o escrito, sobre temas previamente trabajados en el aula, para hacerlo comprensible a interlocutores que desconocen la lengua extranjera en estudio.

Se trata de evaluar la capacidad de hacer mediación entre personas interlocutoras que no pueden entenderse por el desconocimiento de la lengua, haciendo equivalencia de una lengua a otra o dando explicaciones del significado del texto.

Tercer curso.

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.

* Comprensión de instrucciones en contextos reales y simulados.

* Comprensión global y específica de textos orales de progresiva complejidad, relacionados con actividades propias del aula, con los intereses de las alumnas y de los alumnos, con sus sentimientos, deseos y gustos.

* Escucha, identificación y comprensión de información general y específica de mensajes sencillos, de progresiva dificultad, cara a cara o emitidos por medios audiovisuales, sobre temas concretos y conocidos, pronunciados con lentitud y claridad.

* Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave e identificación de la intención del hablante.

* Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones breves sobre acontecimientos, experiencias y conocimientos diversos.

* Participación en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de interés personal con diversos fines comunicativos.

* Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.

* Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas.

* Uso progresivamente autónomo de estrategias de comunicación para resolver las dificultades durante la interacción.

* Comprensión del sentido de un texto y replanteamiento en la propia lengua, como actividad de mediación ante interlocutores que desconocen la lengua extranjera.

Bloque 2. Leer y escribir.

* Comprensión de la información general y específica de textos auténticos, en soporte papel y digital, sobre temas cotidianos de interés general y relacionados con contenidos de otras áreas del currículo.

* Lectura autónoma de textos relacionados con los propios intereses, para obtener información o placer.

* Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener información con el fin de realizar tareas individuales o en grupo.

* Uso de diferentes estrategias de lectura como la identificación del contenido de un texto escrito con la ayuda de elementos textuales y no textuales, uso del contexto, de diccionarios o aplicación de reglas de formación de palabras para inferir significados.

* Producción guiada de textos sencillos y estructurados, con algunos elementos de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión de borradores) que ayuden a la reflexión sobre el proceso de escritura.

* Uso progresivamente autónomo del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).

* Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera mediante la correspondencia postal o utilizando medios informáticos: chats, e-mail etc.

* Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital, utilizando adecuadamente la ortografía y los signos de puntuación.

* Comprensión del sentido de un texto y replanteamiento en la propia lengua, como actividad de mediación ante interlocutores que desconocen la lengua extranjera.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua.

Conocimientos lingüísticos.

* Uso progresivamente autónomo de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas de interés personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otras áreas del currículo.

* Uso, con progresiva autonomía, de expresiones fijas, enunciados y léxico sobre temas de interés personal.

* Identificación de antónimos, de “falsos amigos” y de palabras con prefijos y sufijos más habituales.

* Uso de estructuras y de funciones asociadas a diferentes situaciones de comunicación.

* Reconocimiento y pronunciación de fonemas de especial dificultad.

* Reconocimiento y producción de diferentes patrones de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases.

Reflexión sobre el aprendizaje.

* Aplicación de diferentes estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

* Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y de la comunicación.

* Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

* Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

* Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

* Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

* Participación activa en actividades y trabajos grupales.

* Confianza e iniciativa para expresarse oralmente y por escrito.

Bloque 4. Aspectos socioculturales y conciencia intercultural.

* Valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas.

* Identificación de los rasgos comunes y de las diferencias más significativas que existen entre las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia respecto a patrones culturales existentes en Galicia.

* Uso apropiado, desde el punto de vista sociocultural, de fórmulas lingüísticas en situaciones concretas de comunicación para expresar matices semánticos como cortesía, acuerdo, discrepancia etc.

* Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la lengua extranjera: literatura, arte, música, cine..., obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos la biblioteca, la prensa, internet y otras tecnologías de la información y de la comunicación.

* Interés e iniciativa por comunicarse con hablantes o aprendices de la lengua extranjera utilizando soporte papel o medios digitales.

* Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación.

1. Comprender la idea principal y algunos detalles relevantes de textos en mensajes orales sencillos sobre temas concretos y conocidos emitidos con claridad.

Este criterio evalúa la capacidad para seguir instrucciones, comprender avisos, diálogos o exposiciones breves sobre temas conocidos como ocio y tiempo libre, preferencias, experiencias personales, organización del aula y aquellos en los que identifiquen la intención del hablante, bien cara a cara, bien emitidos por medios audiovisuales, con una pronunciación estándar, utilizando las estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves, relativas a situaciones habituales o de interés personal y con diversos fines comunicativos, empleando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

Con este criterio se evalúa la capacidad para desenvolverse en conversaciones empleando las estrategias adecuadas para comprender y hacerse comprender con el fin de expresar gustos, necesidades, sentimientos, dar y buscar información, dar opiniones y relatar experiencias.

3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de textos escritos auténticos de extensión variada reconociendo hechos y opiniones e identificando, cuando corresponda, la intención comunicativa del autor.

A través de este criterio se evalúa la capacidad para comprender diferentes tipos de texto escrito (narrativos, descriptivos, argumentativos) que traten temas de interés general o relacionados con otras áreas del currículo, aplicando las estrategias de lectura conocidas y otras nuevas como la identificación del tema por medio de elementos textuales y paratextuales.

4. Redactar de forma guiada textos diversos, cuidando el léxico, las estructuras y algunos elementos de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

Este criterio pretende evaluar la capacidad para comunicarse por escrito iniciándose en la elaboración y revisión de borradores y en la elección del registro adecuado. Los textos presentarán una sintaxis simple y fácilmente comprensible, léxico limitado pero adecuado al contexto y la ortografía y la puntuación correctas.

5. Emplear de modo consciente, en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

A través de este criterio se apreciará la capacidad para aplicar de modo cada vez más autónomo los conocimientos del alumnado sobre el sistema lingüístico y reflexionar sobre la necesidad de la corrección formal que hace posible la comprensión tanto de sus propias producciones como de las ajenas.

6. Identificar y utilizar diferentes estrategias empleadas para progresar en el aprendizaje.

Este criterio pretende evaluar si se utilizan las estrategias que favorecen el proceso de aprendizaje como valoración de los propios progresos y la reflexión sobre el propio aprendizaje; la utilización de estrategias diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico; el uso cada vez más autónomo de diccionarios, recursos bibliográficos, informáticos y digitales; el análisis y la reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce, la utilización consciente de las oportunidades de aprendizaje en el aula y fuera de ella y el uso de mecanismos de autocorrección.

7. Usar las tecnologías de la información y de la comunicación de modo progresivamente autónomo para buscar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje en actividades habituales del aula y para establecer relaciones personales tanto orales como escritas. Las comunicaciones que se establezcan versarán sobre temas familiares previamente trabajados. También se tendrá en cuenta si se valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor, la actitud hacia la lengua extranjera y las intentos por emplearla.

8. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, señalar las características más significativas de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y mostrar una valoración positiva de patrones culturales distintos a los propios.

A través de este criterio se apreciará si los alumnos y alumnas son capaces de identificar en los textos orales y escritos algunos rasgos significativos y característicos de la cultura general de los países donde se habla la lengua extranjera, si pueden describirlos de modo claro y sencillo y muestran respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos, superando así algunos estereotipos.

9. Replantear en la lengua propia el sentido de un texto, oral o escrito, sobre temas previamente trabajados en el aula, para hacerlo comprensible a interlocutores que desconocen la lengua extranjera en estudio.

Se trata de evaluar la capacidad de hacer mediación entre personas interlocutoras que no pueden entenderse por el desconocimiento de la lengua, haciendo equivalencia de una lengua a otra o dando explicaciones del significado del texto.

Cuarto curso.

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.

* Escucha, identificación y comprensión del significado general y específico de conversaciones interpersonales sencillas sobre temas conocidos presentados de forma clara y organizada con el fin de contestar en el momento a preguntas o cuestiones sobre temas conocidos.

* Escucha, identificación y comprensión general y de los datos más relevantes de programas emitidos por medios de comunicación audiovisuales en un lenguaje claro y sencillo.

* Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave e identificación de la actitud e intención del hablante.

* Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos.

* Participación activa en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de interés personal con diversos fines comunicativos.

* Uso de estrategias de cooperación en la interacción y en el trabajo con otras personas, colaborando, verificando la comprensión y cooperando activamente en la realización de las tareas de comunicación.

* Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

* Uso de convenciones propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas.

* Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

* Valoración de las lenguas como medio para comunicarse y relacionarse con compañeras y compañeros de otros países, como recurso de acceso a la información y como instrumento de enriquecimiento personal al conocer culturas y maneras de vivir diferentes.

* Comprensión del sentido de un texto y replanteamiento en la propia lengua, como actividad de mediación ante interlocutores que desconocen la lengua extranjera.

Bloque 2. Leer y escribir.

* Identificación de la intención del emisor del mensaje.

* Comprensión de instrucciones y de indicaciones sencillas y de comentarios básicos a los trabajos escritos del alumnado.

* Obtención de información general de textos orales auténticos, grabados y en soporte multimedia, que contengan vocabulario relativo a lugares, personas, objetos, acontecimientos y acciones ligados a temas de conversación habituales en la edad de las alumnas y alumnos.

* Comprensión general y específica de diversos tipos de texto, en soporte papel y digital, de interés general o referidos a contenidos de otras materias del currículo.

* Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con los intereses del alumnado.

* Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener información con el fin de realizar tareas específicas.

* Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas como la identificación del tema de un texto escrito con el apoyo contextual que este contenga.

* Composición de textos diversos, con léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre las ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita como la planificación, textualización y revisión del texto.

* Uso con cierta autonomía del registro adecuado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).

* Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal o utilizando medios informáticos.

* Presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital, utilizando correctamente la ortografía y los signos de puntuación.

* Comprensión del sentido de un texto y replanteamiento en la propia lengua, como actividad de mediación ante interlocutores que desconocen la lengua extranjera.

Bloque 3. Conocimientos de la lengua.

Conocimientos lingüísticos.

* Uso de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas de interés personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otras materias del currículo.

* Reconocimiento de antónimos, sinónimos y “falsos amigos” y formación de palabras a partir de prefijos y de sufijos.

* Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de comunicación.

* Reconocimiento y pronunciación de fonemas de especial dificultad.

* Reconocimiento y producción autónoma de diferentes patrones de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases.

Reflexión sobre el aprendizaje.

* Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar el léxico.

* Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o recursos digitales e informáticos.

* Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

* Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

* Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

* Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de él.

* Participación activa y cooperativa en actividades y trabajos grupales.

* Confianza e iniciativa para expresarse oralmente y por escrito.

Bloque 4. Aspectos socioculturales y conciencia intercultural.

* Valoración de la importancia de la lengua extranjera en todos los ámbitos de las relaciones internacionales.

* Identificación de las características más significativas de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y respeto a patrones culturales distintos a los existentes en Galicia.

* Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera. Obtención de la información por diferentes medios, entre ellos la biblioteca, la prensa, internet y otras tecnologías de la información y de la comunicación.

* Interés e iniciativa por comunicarse con hablantes o aprendices de la lengua extranjera utilizando soporte papel o medios digitales.

* Uso apropiado, desde el punto de vista sociocultural, de fórmulas lingüísticas en situaciones concretas de comunicación para expresar matices semánticos, como cortesía, acuerdo, discrepancia...

* Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación.

1. Comprender la idea principal y los detalles más relevantes de mensajes orales emitidos en situaciones de comunicación interpersonal o por los medios audiovisuales, sobre temas que no exijan conocimientos especializados.

Con este criterio se evalúa la capacidad de alumnos y alumnas para comprender mensajes emitidos en situaciones de comunicación cara a cara y que giren en torno a necesidades materiales y relaciones sociales, sensaciones físicas y sentimientos u opiniones.

2. Participar en conversaciones y simulaciones utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.

Con este criterio se valora la capacidad para desarrollarse en conversaciones con intenciones comunicativas diversas (establecer relaciones, exponer, narrar y argumentar, describir y dar instrucciones), utilizando las estrategias y los recursos que aseguren la comunicación con los interlocutores habituales en el aula o hablantes nativos.

3. Comprender la información general y específica de diversos textos escritos auténticos y adaptados y de extensión variada, identificando datos, opiniones, argumentos, informaciones implícitas e intención comunicativa del autor.

A través de este criterio se apreciará la capacidad del alumnado para comprender los textos más usuales y útiles de la comunicación escrita, o textos literarios y de divulgación que traten temas relacionados con la cultura y la sociedad de los países donde se habla la lengua extranjera estudiada, aplicando las estrategias adquiridas y progresando en otras nuevas como la realización de inferencias directas.

Con este criterio también se evalúa la capacidad para leer de forma autónoma textos de mayor extensión con el fin de consultar o buscar información sobre contenidos diversos, para aprender, o por placer o curiosidad, haciendo uso correcto de diccionarios y de otras fuentes de información en soporte papel o digital.

4. Redactar con cierta autonomía textos diversos con una estructura lógica, utilizando las convenciones básicas propias de cada género, el léxico apropiado al contexto y los elementos necesarios de cohesión y de coherencia, de manera que sean fácilmente comprensibles para el lector.

Se trata de apreciar la capacidad para comunicarse por escrito de forma ordenada, iniciándose en la producción de textos libres (avisos, correspondencia, instrucciones, descripciones, relatos de experiencias, noticias...) con una estructura adecuada y lógica y prestando especial atención a la planificación del proceso de escritura.

En todos los escritos, en papel o soporte digital, se evaluará la progresiva utilización de las convenciones básicas de cada género y la presentación clara, limpia y ordenada.

5. Utilizar de forma consciente los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

Este criterio evalúa la capacidad para aplicar los propios conocimientos sobre el sistema lingüístico y reflexionar sobre la necesidad de la corrección formal que hace posible la comprensión tanto de las propias producciones como de las ajenas.

6. Utilizar estrategias, identificarlas y explicarlas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo del aprendizaje.

Este criterio pretende evaluar si las alumnas y los alumnos utilizan las estrategias que favorecen el proceso de aprendizaje, como la aplicación autónoma de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico; el uso cada vez más autónomo de diccionarios, recursos bibliográficos, informáticos y digitales; el análisis y la reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que el alumnado conoce, la utilización consciente de las oportunidades de aprendizaje en el aula y fuera de ella, la participación en la evaluación del propio aprendizaje o el uso de mecanismos de autocorrección.

7. Usar las tecnologías de la información y de la comunicación con cierta autonomía para buscar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje en actividades habituales de aula y para establecer relaciones personales tanto orales como escritas.

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera y establecer algunas relaciones entre las características más significativas de las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad hablante de la lengua en estudio y de la propia, y mostrar respeto hacia las mismas.

Este criterio pretende comprobar si conocen algunas muestras significativas de la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera, si establecen semejanzas y diferencias y si valoran y respetan patrones culturales distintos a los propios.

9. Replantear en la lengua propia el sentido de un texto, oral o escrito, sobre temas previamente trabajados en el aula para hacerlo comprensible a interlocutores que desconocen la lengua extranjera en estudio.

Se trata de evaluar la capacidad de hacer mediación entre personas interlocutoras que no pueden entenderse por el desconocimiento de la lengua, haciendo equivalencia de una lengua a otra o dando explicaciones del significado del texto.

Segunda lengua extranjera.

Introducción.

La Unión Europea se define a si misma como una comunidad multilingüe. El concepto de multilingüismo hace referencia tanto a la capacidad de una persona para utilizar varios idiomas como a la coexistencia de diferentes comunidades lingüísticas en una zona geográfica determinada. En nuestra comunidad, el estudio de varias lenguas extranjeras en contexto escolar tiene una finalidad que supera el simple multilingüismo. Adoptando el enfoque plurilingüe promovido por el Marco Común Europeo de Referencia, la presencia de varias lenguas extranjeras en el currículo de la educación secundaria obligatoria pone énfasis en el hecho de que el individuo, conforme se amplía su experiencia lingüística y el contacto con las lenguas de otros pueblos, no guarda lenguas y culturas en compartimentos mentales estancos, sino que desarrolla una competencia comunicativa denominada plurilingüe porque la conforman todos sus conocimientos y experiencias lingüísticas y porque en ella las lenguas aprendidas se relacionan entre sí e interactúan.

El Consejo de Europa, en su documento Marco de Referencia Europeo de las Lenguas, considera el aprendizaje de las lenguas extranjeras como una prioridad para los ciudadanos y ciudadanas de Europa, ya que favorecerá la construcción de una Europa pluricultural y plurilingüe al promover el conocimiento de las distintas lenguas y culturas y así aumentar el respeto por ellas y la interacción entre la ciudadanía europea. En este mismo documento se especifican las distintas etapas de aprendizaje de una lengua encaminadas a alcanzar la competencia lingüística necesaria para llevar a cabo tareas comunicativas en distintas situaciones, tanto oralmente como en la escritura, así como la adquisición de distintas estrategias para que la comunicación tenga efecto y para mejorar el propio aprendizaje de las lenguas.

Mediante el estudio de lenguas extranjeras, el alumnado debe adquirir competencia comunicativa en esas lenguas y desarrollar una cierta tolerancia y competencia sociocultural que le permita actuar con propiedad en un contexto sociocultural propio de la otra cultura. Todo esto facilitará la movilidad plena de las personas y el intercambio democrático de ideas.

De este modo se pretende dar al aprendizaje de lenguas extranjeras su dimensión de contribución a la construcción de la identidad personal libre y responsable de nuestro alumnado. Esta debe caracterizar, por otra parte, al ciudadano europeo, abierto a todas las lenguas y culturas, abierto a los demás, y capaz de integrar las informaciones que le llegan a través de la variedad de lenguas y de culturas con que entra en contacto.

Al iniciar esta etapa de educación secundaria obligatoria, el alumnado entrará posiblemente en contacto por primera vez con una segunda lengua extranjera. Se trata, pues, en los primeros cursos de familiarizarlo con ella para su utilización en situaciones de comunicación sencillas y, progresivamente, de lograr un dominio comunicativo suficiente para desenvolverse en situaciones sencillas y habituales de la vida cotidiana, y también en otras conectadas con sus motivaciones e intereses.

Los contenidos y criterios de evaluación de este currículo están distribuidos por cursos, con una gradación de nivel de logro que sigue las recomendaciones del Marco Común Europeo de Referencia. Esta especificación de contenidos para cada curso debe ser interpretada como un continuo de partes unidas entre sí en que se irán construyendo progresivamente los aprendizajes de las distintas habilidades comunicativas.

En cada curso, los contenidos están estructurados en cuatro bloques entendidos, no obstante, como un todo inseparable en la práctica de la competencia comunicativa: los bloques 1 y 2 se refieren a las habilidades, también denominadas actividades lingüísticas, y a las estrategias que las ponen en funcionamiento. Entre estas se encuentra la iniciación a la actividad de mediación informal, como medio de entendimiento intercultural. El bloque 3 establece los conocimientos de la lengua y las estrategias de aprendizaje necesarios para realizar las actividades lingüísticas o destrezas y, finalmente, el bloque 4 se refiere a los aspectos relacionados con las costumbres, formas de relación social, usos, actitudes, valores, creencias y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera. Es necesario señalar el valor esencial de este bloque para promover la tolerancia y la aceptación de formas de vida diferentes con una perspectiva pluricultural.

La contribución de esta materia a la adquisición de las competencias básicas se realiza en los mismos términos que la de la primera lengua extranjera.

Objetivos.

La enseñanza de la segunda lengua extranjera en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Comprender mensajes orales claros y sencillos relativos a las situaciones de comunicación más habituales o que contengan información básica sobre el entorno próximo familiar y social y producidos por hablantes o por medios de reproducción y de comunicación.

2. Utilizar oralmente la lengua extranjera con el fin de satisfacer necesidades básicas de comunicación tanto en interacciones reales y propias del aula, como en interacciones simuladas que reproduzcan situaciones reales cotidianas e interacciones sociales básicas, produciendo textos comprensibles y mostrando interés por comprender y hacerse comprender.

3. Comprender mensajes escritos relativos a situaciones habituales de comunicación expresados en diferentes tipos de texto, identificando con una finalidad comunicativa concreta las informaciones globales y específicas que transmiten los textos.

4. Escribir textos sencillos con cohesión y coherencia y que respeten las reglas del código escrito.

5. Leer de forma comprensiva y cada vez con un mayor grado de autonomía textos adecuados a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de obtener informaciones requeridas previamente.

6. Reflexionar sobre el funcionamiento del sistema lingüístico en la comunicación y valorarlo como elemento que facilita el aprendizaje y mejora las producciones propias.

7. Comparar distintos aspectos socioculturales característicos de los países en los que se habla la lengua extranjera con los propios, identificando rasgos básicos y evitando los estereotipos, e incidiendo en los rasgos característicos de la cultura gallega para cumplir, en su caso, el papel de intermediario lingüístico y cultural, abordando con eficacia la resolución de malentendidos interculturales.

8. Usar estrategias de aprendizaje ya aprendidas en otras lenguas y desarrollar y ampliar otras mediante la comparación y contraste entre las diferentes lenguas del currículo, aplicando la experiencia previa en esas lenguas al aprendizaje de la segunda lengua extranjera.

Contenidos.

Primer curso.

Bloque 1. Escuchar y hablar.

* Comprensión de mensajes orales sencillos y básicos para realizar actividades del aula.

* Comprensión de textos orales sencillos grabados o en diferentes soportes multimedia, conectados con sus intereses y apoyados con imágenes, sonidos y gestos.

* Aproximación a aspectos elementales fonéticos, del ritmo, acentuación y entonación de la nueva lengua.

* Participación con actitud de colaboración en situaciones de comunicación sencillas y básicas, reales o simuladas, siguiendo modelos y empleando respuestas verbales o no verbales.

* Memorización de producciones orales breves significativas (saludos, rutinas para iniciar o mantener el turno de palabra, fórmulas orales breves para mantener la atención...).

* Interés por emplear la lengua extranjera en situaciones variadas de comunicación (saludo, despedida, presentaciones, felicitación a las personas del aula en sus aniversarios, expresiones básicas de estados de ánimo...).

* Utilización de las estrategias básicas que favorecen la comprensión y expresión oral: uso del contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación de comunicación transferidos desde las lenguas que conoce a la lengua extranjera.

* Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y para acercarse a personas de otras culturas.

* Valoración positiva de las intervenciones orales propias y ajenas.

* Reconocimiento y aprendizaje de formas básicas de relación social en lengua extranjera.

Bloque 2. Leer y escribir.

* Asociación e identificación de grafía, pronunciación, fonema y significado a partir de modelos escritos, de imágenes, con palabras conocidas y relacionadas con temas próximos al alumnado, en situaciones contextualizadas empleando diferentes recursos visuales e informáticos.

* Lectura y comprensión de diferentes mensajes (tiras de cómic, karaoke, menús, instrucciones de un juego, mensajes de correo electrónico, juegos de pistas, anuncios publicitarios) y adaptados a su competencia lingüística, en soporte papel y digital, para utilizar información global y específica en el desarrollo de una tarea o por el placer de la lectura.

* Escritura de palabras y de enunciados muy sencillos y conocidos previamente en producciones orales utilizando distintos medios (juegos visuales e informáticos en los que el alumnado tenga que formar palabras y asociarlas con imágenes, modelos, textos para completar) con la intención de compartir información o con una intención lúdica y/o funcional.

* Uso de programas informáticos educativos para leer, escribir y presentar mensajes sencillos.

* Interés por el cuidado en la presentación de los textos escritos.

* Valoración positiva de los textos escritos propios y los del resto de las personas del aula, colaborando en su producción y exposición e integrándolos en la rutina diaria (carteles, calendario, carpeta colectiva).

* Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener información con el fin de realizar tareas individuales o en grupo.

Bloque 3. Conocimientos de la lengua.

Conocimientos lingüísticos.

* Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua como o sustantivo, o verbo, o adjetivo, o adverbio, a preposición y conectores básicos de adición y, o, también...

* Identificación y uso de expresiones comunes, de frases hechas sencillas relativas a saludo, despedida, presentaciones, felicitaciones de aniversario, y de léxico relativo a contextos concretos y cotidianos de prioridad inmediata (información personal básica, material e instrucciones de aula, asignaturas escolares, actividades de ocio, rasgos básicos físicos y de personalidad).

* Identificación de antónimos básicos y de uso habitual.

* Uso de estructuras lingüísticas y de funciones comunicativas básicas relacionadas con situaciones cotidianas.

* Identificación de sonidos y de grafías de fonemas y producción de rasgos fonéticos que distinguen fonemas (nasalización, sonorización...).

* Reconocimiento y producción comprensible de patrones muy básicos de ritmo, entonación y acentuación de palabras y de frases.

* Deletreo de nombre, dirección, nacionalidad y otros datos personales.

Reflexión sobre el aprendizaje.

* Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

* Uso guiado de estrategias que permiten la adquisición de nuevos conocimientos y su integración en la propia competencia: observación, repetición, memorización utilizando estrategias de agrupación léxica, imágenes y representaciones visuales de sonidos.

* Uso de estrategias para producir lengua adecuadamente: repetición por imitación y reconocimiento y uso de modelos de la lengua extranjera.

* Reflexión guiada sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas.

* Uso de estrategias de autoevaluación y autocorrección de las producciones orales y escritas propias.

* Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo.

* Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

* Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

* Participación activa y cooperativa en actividades y trabajos grupales.

* Confianza e iniciativa para expresarse oralmente y en la escritura.

Bloque 4. Aspectos socioculturales y conciencia intercultural.

* Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula o con personas de otras culturas.

* Identificación de los principales rasgos y costumbres de la vida cotidiana propios de otros países y culturas en los que se habla la lengua extranjera.

* Comparación de aspectos de la vida cotidiana de los países en los que se habla la lengua extranjera con los propios, evitando los estereotipos.

* Uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.

* Conocimiento de rasgos muy básicos de los países de la Unión Europea e identificación de las lenguas que se hablan en ellos.

* Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

* Toma de conciencia de la diversidad lingüística y cultural europea y aceptación de la propia pertenencia a la misma, evitando actitudes etnocéntricas.

Criterios de evaluación.

1. Comprender las informaciones específicas más relevantes de mensajes orales sencillos y básicos emitidos cara a cara, grabados o en soporte multimedia sobre situaciones habituales de comunicación, si se habla muy despacio y con mucha claridad.

A través de este criterio se trata de evaluar si se es capaz de seguir instrucciones o indicaciones, de identificar personas, objetos y lugares descritos con un vocabulario básico. Igualmente, se pretende evaluar que el alumnado reconoce las funciones básicas de una situación de comunicación (saludar, expresar la opinión, el acuerdo/desacuerdo; agradecer, invitar, llamar la atención, pedir colaboración, preguntar y dar un precio...) y el estado de ánimo de los hablantes. Se valorará especialmente la utilización de estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales.

2. Comunicarse oralmente (en pareja, en pequeño grupo, en gran grupo) con facilidad suficiente para satisfacer las necesidades de comunicación básicas de interacción en el aula y participar en simulaciones breves y sencillas sobre temas conocidos o trabajados previamente.

Este criterio evalúa la capacidad de comunicarse oralmente participando en conversaciones, reales o simuladas, tanto en las relaciones de aula como sobre temas conocidos (el ocio, la vivienda, el tiempo meteorológico, los alimentos, los gustos...). Estas consistirán esencialmente en hacer y contestar preguntas, intercambiar ideas e información y describir personas, objetos, actividades diarias y lugares utilizando los recursos lingüísticos y los modelos de interacción adquiridos y las estrategias de cooperación que aseguren la comunicación (preguntar, deletrear...), mostrando interés por la comunicación con los demás.

Las producciones podrán tener incorrecciones léxicas, morfosintácticas o fonéticas que no dificulten la comunicación.

3. Identificar e interpretar palabras y enunciados sencillos pero contextualizados en situaciones de comunicación significativas para el alumnado como mensajes multimedia, historias cortas, tarjetas de felicitación, anuncios y carteles, aprendidos con anterioridad en su forma oral o ya trabajados en las otras lenguas del currículo.

Se trata de valorar la capacidad del alumnado de relacionar la forma escrita con la forma oral, recurriendo a los diversos lenguajes que acompañarán las palabras y enunciados (imágenes, gestos, sonidos, disposición de los textos). La identificación de las mismas en otros contextos y la relación con los aprendizajes previos en otras lenguas será clave para la valoración positiva del aprendizaje.

4. Producir mensajes significativos sencillos de modo guiado en papel o en formato digital con una finalidad comunicativa y con ayuda de modelos que previamente hayan sido aprendidos oralmente.

Se evaluará la capacidad de escribir enunciados sencillos a partir de un modelo, sustituyendo una palabra o expresión por otra para una funcionalidad o tarea determinada (felicitar, informar, saludar, escribir un cartel...) tanto de forma manuscrita como en formato digital.

5. En la propia lengua, comparar aspectos de la vida cotidiana de los países en los que se habla la lengua extranjera con los propios, identificando rasgos muy básicos y evitando los estereotipos.

Se trata de evaluar el interés por conocer la otra cultura y la conciencia del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas. Se valorará especialmente la conciencia de la diversidad lingüística y cultural europea, la aceptación de la propia pertenencia a ella, evitando actitudes etnocéntricas. Dada la dificultad de expresarse en la lengua extranjera, se propondrán actividades de evaluación en la lengua propia, puesto que no es la competencia lingüística la que este criterio pretende evaluar.

Segundo curso.

Bloque. Escuchar y hablar.

* Comprensión de mensajes orales de progresiva complejidad articulados con claridad y pausadamente, para realizar actividades del aula.

* Comprensión de textos orales de dificultad creciente -diálogos, anuncios, información meteorológica, localización de una persona, objeto o lugar- conectados con los intereses del alumnado, en soporte audiovisual y multimedia, para extraer información global y alguna específica.

* Identificación y dominio progresivo de aspectos fonéticos, del ritmo, acentuación y entonación de la lengua extranjera como aspectos fundamentales para la comprensión y la producción oral.

* Participación en situaciones reales o simuladas de comunicación (conversaciones telefónicas, peticiones, autopresentación y presentación de otras personas, compraventa, identificación y localización de personas, objetos y lugares) dando respuestas verbales y no verbales que supongan una elección entre un repertorio cada vez más amplio de posibilidades, en contextos progresivamente menos dirigidos.

* Utilización de las convenciones propias del proceso comunicativo: prestar atención a la persona que habla, turnos de palabra, contacto visual, actitud positiva y adecuación de la respuesta a la intervención de las otras personas.

* Utilización de las estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: uso del contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce a la lengua extranjera y solicitando repeticiones para asegurar la comprensión.

* Valoración positiva de las intervenciones orales propias y ajenas en la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y conocer otras culturas.

Bloque 2. Leer y escribir.

* Asociación de grafía, pronunciación y significado desde modelos escritos y expresiones orales conocidas y consolidación de las asociaciones grafía-sonido de los mensajes empleados en situaciones funcionales de comunicación.

* Lectura y comprensión de diferentes mensajes significativos (entrevistas de personajes de interés, bitácoras, instrucciones de un nuevo juego, mensajes de correo, narración de un suceso, historias cortas...) en soporte papel y digital, adaptadas a la competencia lingüística del alumnado, para utilizar información global y específica, en el desarrollo de una tarea o proyecto o para disfrutar de la lectura.

* Comprensión general e identificación de informaciones especificas, solicitadas previamente, en diferentes tipos de textos sencillos auténticos y adaptados, en soporte papel y digital, sobre diversos temas adecuados a la edad del alumnado que comporten aspectos socioculturales de los países en los que se habla la lengua extranjera.

* Uso guiado de estrategias de lectura (utilización de las imágenes, títulos y otras informaciones visuales, y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación de comunicación transferidos desde las lenguas que conoce el alumnado), identificando la información más importante y deduciendo el significado de palabras y expresiones no conocidas.

* Lectura expresiva y escritura de textos propios de situaciones cotidianas próximas como invitaciones, felicitaciones, notas, avisos, billetes de transporte, entradas, etiquetas, juegos.

* Composición de textos sencillos desde modelos, empleando expresiones y enunciados muy conocidos oralmente, para transmitir información, o con intenciones comunicativas propias de la vida diaria.

* Utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación para leer y transmitir información (webs, programas multimedia, correo electrónico).

* Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos valorando su sentido estético.

* Interés por cooperar en la utilización de la lengua extranjera en su forma escrita en el aula, por exponerla como recordatorio visual y para el aprendizaje de nuevas palabras y expresiones (carteles para identificar los objetos y espacios del aula, calendario, normas de juegos...).

* Iniciación al conocimiento y uso de las estrategias básicas para producir textos (elección de la persona destinataria, finalidad, planificación, redacción del borrador, revisión del texto y versión final) desde modelos muy estructurados y con ayuda.

Bloque 3. Conocimientos de la lengua.

Conocimientos lingüísticos.

* Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua como el sustantivo, el verbo, el adjetivo, el adverbio, la preposición y los conectores básicos de adición -y, o, también..., enumeración y clasificación- en primer lugar, a continuación, después, finalmente.

* Identificación y uso de expresiones comunes, de frases hechas sencillas relativas al tiempo meteorológico, gustos, localización espacio-temporal, lugares y de léxico relativo a contextos concretos y cotidianos de prioridad inmediata (comida y bebida, actividades cotidianas y de ocio, el cuerpo y el estado físico...).

* Identificación de antónimos básicos y de uso habitual.

* Reconocimiento y pronunciación inteligible de fonemas básicos.

* Reconocimiento y producción comprensible de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases.

Reflexión sobre el aprendizaje.

* Ampliación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

* Uso de estrategias que permiten la adquisición de nuevos conocimientos y su integración en la propia competencia: memorización, identificación de necesidades, inferencia.

* Uso de estrategias para producir lengua adecuadamente: repetición por imitación y reconocimiento y uso de modelos de la lengua extranjera.

* Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y de la comunicación.

* Reflexión sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas.

* Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

* Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

* Interés por aprovechar las oportunidades del aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

* Participación activa en actividades y trabajos grupales.

* Confianza e iniciativa para expresarse oralmente y en la escritura.

Bloque 4. Aspectos socioculturales y conciencia intercultural.

* Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación internacional.

* Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas en los que se habla la lengua extranjera respecto a patrones culturales existentes en Galicia.

* Iniciación a la competencia intercultural mediante la identificación de aspectos socioculturales básicos de los países en los que se habla la lengua extranjera diferentes de los de las culturas del alumnado, en su caso, analizándolos comparativamente, evitando los estereotipos e incidiendo en los rasgos característicos de la cultura gallega.

* Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

* Respeto por la cultura de la lengua extranjera en comparación con la gallega, alcanzando una conciencia intercultural que supere los estereotipos.

* Toma de conciencia de la diversidad lingüística y cultural europea y aceptación de la propia pertenencia a la misma, evitando actitudes etnocéntricas.

Criterios de evaluación.

1. Comprender la idea general e informaciones específicas de mensajes orales emitidos cara a cara o procedentes de distintos medios audiovisuales, sobre temas conocidos y articulados con claridad y pausadamente.

Este criterio evalúa la capacidad para comprender la idea general y detalles específicos de mensajes breves y conversacionales, bien adaptados, bien auténticos y sencillos, sobre temas familiares -descripción de personas, objetos, lugares y acciones, concreción de citas, expresión de estados de salud... tanto emitidos cara a cara como por distintos medios audiovisuales. Se valorará especialmente la utilización de estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales.

2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones espontáneas relativas a las necesidades en el aula, y en simulaciones en que se narre o describa experiencias personales, planes y proyectos, empleando estructuras muy sencillas, las expresiones más usuales de relación social en los registros familiar y neutro, el vocabulario básico de los temas y ámbitos estudiados y una pronunciación comprensible que no impida la comunicación.

Con este criterio se evalúa la capacidad para desarrollarse en situaciones interactivas habituales de la clase (pedir información y aclaración, pedir permiso, trabajar en grupo etc.) y las creadas por el profesor (juegos, simulaciones, juegos de rol, comunicaciones mediante las nuevas TIC etc.). Se valorará la utilización de las estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: uso del contexto visual y no verbal, deletreo y solicitud de repeticiones para asegurar la comprensión.

3. Participar comprensivamente en situaciones de comunicación escritas (de la vida del aula o simuladas), respetando las normas básicas de los intercambios escritos y empleando formas lingüísticas y no lingüísticas.

Se evalúa con este criterio la capacidad de interaccionar en situaciones comunicativas necesarias en la vida diaria (pedir algo, cubrir un formulario, aceptar una invitación...). Se atenderá también a la actitud con que se participa en los intercambios: mirar al interlocutor e interesarse por la composición de textos a partir de modelos.

4. Comprender el significado global y algunas informaciones específicas de textos sencillos sobre temas diversos, motivadores y adaptados a la competencia lingüística de los alumnos y alumnas, en soporte papel y digital.

Con este criterio se evalúa la capacidad de extraer información global y específica con ayuda de estrategias fundamentales de comprensión escrita, como usar elementos del contexto lingüístico y no lingüístico y transferir conocimientos de las lenguas que el alumnado conoce, así como la adquisición del léxico previamente trabajado.

5. Producir mensajes escritos significativos en los que aparezcan enunciados y textos cortos a partir de modelos, con una finalidad determinada y con un formato preestablecido, tanto en soporte papel como digital.

Este criterio intenta valorar la capacidad de escribir textos diversos como notas, instrucciones o normas, cartas, carteles, folletos, cómics o descripciones sencillas con corrección ortográfica. Se evaluará la capacidad de utilizar el modelo o guía para producir un texto con cierto grado de autonomía, se atenderá también al interés por la presentación limpia y ordenada del texto.

6. En la propia lengua, comparar aspectos de la vida cotidiana de los países en los que se habla la lengua extranjera con los del propio país, identificando rasgos básicos y evitando los estereotipos.

Se trata de evaluar la competencia intercultural, el interés por conocer la otra cultura y la conciencia del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas. Se valorará especialmente la conciencia de la diversidad lingüística y cultural europea, la aceptación de la propia pertenencia a la misma, evitando actitudes etnocéntricas. Dada la dificultad lingüística de expresarse en la lengua extranjera, se propondrán actividades de evaluación en la lengua propia, puesto que no es la competencia lingüística la que este criterio pretende evaluar.

Tercer curso.

Bloque 1 Escuchar y hablar.

* Comprensión global y específica de textos orales auténticos o pedagógicos de progresiva complejidad, articulados con claridad y ritmo pausado y acentuación estándar, relacionados con las actividades propias del aula, con los intereses de los jóvenes y con sus sentimientos, deseos y gustos (entrevistas a personas conocidas; sucesos; relato oral de lo que se está haciendo, viendo o escuchando; relato de la vida diaria de compañeros/as y de personas de otras culturas).

* Interés por la pronunciación cuidada, ritmo, entonación y acentuación adecuadas como aspectos fundamentales para la comprensión y la producción oral.

* Participación activa en situaciones cotidianas sencillas de comunicación espontáneas, relacionadas con las actividades del aula y planificadas (decidir sobre un asunto, hacer peticiones, organizar la actividad, trabajar en equipo, pedir aclaraciones o ayuda, exponer un tema...), respetando y empleando las convenciones propias del proceso comunicativo.

* Participación en las situaciones de comunicación con pronunciación y entonación adecuadas para conseguir la comunicación y colaborando con el interlocutor para facilitarle la comprensión, utilizando adecuadamente los conectores lógicos, temporales, de causa y de inicio y cierre del discurso.

* Confianza en el uso de las estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: uso del contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación de comunicación transferidos desde las lenguas que conoce a la lengua extranjera y solicitud de repeticiones y de reformulaciones para asegurar la comprensión.

* Interés por emplear la lengua extranjera y por aprender su uso en nuevas situaciones de comunicación de progresiva complejidad, atendiendo a la corrección y a la adecuación de las expresiones.

* Valoración de las actividades realizadas fuera del aula en que la lengua empleada sea la lengua extranjera.

* Valoración de las lenguas como medio para comunicarse y relacionarse con compañeros y compañeras de otros países, como recurso de acceso a la información y como instrumento de enriquecimiento personal al conocer culturas y maneras de vivir diferentes.

* Actitud crítica ante las desigualdades mostradas en los mensajes procedentes de los diferentes medios de comunicación social, audiovisuales y multimedia.

Bloque 2. Leer y escribir.

* Comprensión de instrucciones básicas para la resolución de actividades presentadas por escrito.

* Comprensión de la información general y específica en diferentes tipos de textos, auténticos y adaptados, breves, en soporte papel y digital, sobre asuntos familiares, que comporten aspectos socioculturales de los países en los que se habla la lengua extranjera, en respuesta a una tarea previamente conocida.

* Reconocimiento de la idea principal de un texto sencillo, distinguiendo los distintos núcleos de información y las relaciones lógicas de cohesión y coherencia establecidas entre ellos (conectores textuales y estrategias de progresión del tema).

* Uso progresivamente autónomo de estrategias de lectura (utilización de los elementos del contexto visual y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación de comunicación transferidos desde las lenguas que se conocen previamente), identificando la información más importante, deduciendo el significado de palabras y expresiones no conocidas y empleando diccionarios o traductores digitales.

* Exploración de las posibilidades expresivas de la lectura de mensajes en que la expresividad sea ingrediente fundamental para la comprensión y disfrute de las mismas (breves obras de teatro, chistes, poemas, canciones, conversaciones de la vida cotidiana...).

* Actitud crítica ante los mensajes procedentes de los medios de comunicación social y de Internet e identificación de valores e ideas subliminales que supongan cualquier tipo de discriminación o manipulación.

* Interés por la lectura autónoma de textos en lengua extranjera para obtener información y disfrute.

* Lectura y escritura de textos propios de situaciones comunicativas habituales de relación social, de medios de comunicación y de textos para aprender y para informarse.

* Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse por escrito con jóvenes de otros lugares (chat y correo electrónico) y para aprender costumbres y aspectos culturales propios de los países en los que se habla la lengua extranjera y de otros en donde esta se estudia (manifestaciones artísticas y musicales, danzas, festivales, paisaje, climatología, patrimonio histórico, comidas, deportes, juegos tradicionales y actividades de ocio...).

* Producción de textos escritos sobre temas de interés elaborados, siguiendo las secuencias del proceso de producción (planificación, generación de ideas, textualización y revisión), tanto de forma individual como cooperativa (buscando en este caso que el resultado se alcance a través de la negociación entre el grupo), utilizando las tecnologías de la información para su producción.

* Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos propios y ajenos valorando su sentido estético.

* Composición de textos de creación propia asociados a distintas situaciones de comunicación, progresivamente más extensos y ricos en léxico y estructuras, siguiendo las secuencias del proceso de producción (planificación, generación de ideas, textualización -organización en párrafos- y revisión), con diversas intenciones comunicativas (contar experiencias, sentimientos, preferencias, regular normas, informar de acontecimientos, invitar a actuar con responsabilidad ecológica...).

* Interés por emplear las TIC para producir textos y presentaciones con la finalidad de transmitirles a otros jóvenes aspectos relacionados con nuestra identidad cultural (adaptando o creando poemas, leyendas, canciones y describiendo lugares del entorno, personajes de nuestra cultura, juegos y fiestas populares...).

Bloque 3. Conocimientos de la lengua.

Conocimientos lingüísticos.

* Uso de elementos morfológicos (sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, pronombres, preposición, conectores de adición, enumeración, clasificación -primeramente, finalmente-, comparación y causativos) que permitan reconocer y formular enunciados.

* Uso progresivamente autónomo de expresiones fijas, enunciados fraseológicos - preguntas por preferencias, expresión de opiniones- y léxico sobre temas de interés personal (trabajos de la juventud, las fiestas, la amistad, las salidas, la compraventa...).

* Comprensión de palabras con los prefijos y sufijos más habituales y uso de antónimos.

* Uso de estructuras lingüísticas y funciones comunicativas asociadas a diferentes contextos propios de la edad del alumnado.

* Uso guiado de esquemas textuales relativos a textos narrativos descriptivos e instruccionales.

* Reconocimiento y producción inteligible de diferentes patrones de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases.

Reflexión sobre el aprendizaje

* Aplicación de diferentes estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

* Uso de estrategias que permiten la adquisición de nuevos conocimientos, su integración en la propia competencia y su progresiva reutilización: memorización, recuperación, comparación con otras lenguas conocidas, transferencia.

* Uso de estrategias para producir lengua adecuadamente: repetición por imitación y reconocimiento y uso de modelos de la lengua extranjera.

* Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y de la comunicación.

* Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce el alumnado.

* Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

* Valoración de la capacidad personal para progresar en el conocimiento y en el uso de la lengua.

* Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

* Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

* Participación activa en actividades y trabajos grupales o individuales.

* Confianza e iniciativa para expresarse oralmente y en la escritura.

Bloque 4. Aspectos socioculturales y conciencia intercultural.

* Valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas.

* Identificación de los rasgos comunes y de las diferencias más significativas que existen entre las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia respecto a patrones culturales existentes en Galicia.

* Iniciación a la competencia intercultural mediante la identificación de distintos aspectos socioculturales característicos de los países en los que se habla la lengua extranjera en relación con las culturas, en su caso, del alumnado, analizándolos comparativamente, evitando los estereotipos e incidiendo en los rasgos característicos de la cultura gallega.

* Conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países en los que se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos la biblioteca, internet y otras tecnologías de la información y comunicación.

* Interés e iniciativa por comunicarse con hablantes o aprendices de la lengua extranjera utilizando soporte papel o medios digitales o tecnologías de la comunicación que permiten los intercambios orales y escritos.

* Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

* Interés e iniciativa en la comunicación con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel, medios digitales e informáticos.

* Toma de conciencia de la diversidad lingüística y cultural europea y aceptación de la propia pertenencia a ella, evitando actitudes etnocéntricas.

Criterios de evaluación.

1. Comprender la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales sencillos sobre temas concretos y conocidos por el alumnado, así como sobre temas relacionados con aspectos cotidianos y socioculturales relativos al país o países en los que se habla el idioma estudiado, emitidos en contextos reales y simulados con claridad y ritmo y acentuación estándar.

Este criterio evalúa la capacidad para comprender diálogos o exposiciones breves sobre temas conocidos como ocio y tiempo libre, rasgos de personalidad, profesiones y trabajos, preferencias, experiencias personales, organización del aula... Se valorará especialmente la utilización de estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales.

2. Participar en conversaciones espontáneas relativas a las interacciones en el aula y en simulaciones breves de interés personal relativas a situaciones habituales, narrando, describiendo, justificando una elección y utilizando las convenciones propias de la conversación, produciendo un discurso con pronunciación y entonación comprensibles y vocabulario suficiente y empleando las estrategias necesarias para desenvolverse en la interacción.

Con este criterio se evalúa la capacidad para desarrollarse en situaciones interactivas mostrando un uso progresivamente autónomo de las estrategias adecuadas para reaccionar a preguntas y respuestas, y comprender y hacerse comprender mediante el uso de las estrategias propias de la comprensión y producción oral. Se valorará igualmente el establecimiento de contactos sociales muy básicos requeridos en contextos formales de comunicación y el interés e iniciativa en la comunicación.

3. Localizar información explícita en mensajes escritos en diversos formatos y relacionados con los intereses de los alumnos y alumnas, así como realizar inferencias directas basadas en el contexto.

Este criterio evalúa la capacidad de leer y de identificar y entender información o ideas relevantes explícitas en textos, más complejos y extensos que en los cursos anteriores, que traten temas de interés para el alumnado. También se valora la habilidad para trascender el significado superficial y hacer inferencias directas basadas en el texto, en el contexto y en la transferencia de los conocimientos de otras lenguas.

4. Componer mensajes escritos significativos, tanto en soporte papel como digital, atendiendo a las personas a las que van dirigidas, al tipo de texto y a la finalidad. Elaborarlos tanto de forma individual como de forma cooperativa.

Se trata de evaluar la capacidad del alumnado de producir, a partir de modelos, textos cortos y diversos sobre temas relacionados con los intereses del alumnado atendiendo a los diferentes elementos de la comunicación. Se tendrá en cuenta el uso de estructuras lingüísticas variadas, la amplitud de vocabulario y el uso de conectores de adición, enumeración, clasificación, comparación y causativos en la formulación de los enunciados.

Se valorará especialmente la atención prestada a las fases de producción del texto: planificación, generación de ideas, textualización -organización en párrafos-, y revisión, negociando en el grupo para llegar al resultado final, en el caso de textos colaborativos.

5. En la propia lengua, comparar distintos aspectos socioculturales característicos de los países en los que se habla la lengua extranjera con los propios, identificando rasgos básicos y evitando los estereotipos e incidiendo en los rasgos característicos de la cultura gallega.

Se trata de evaluar la competencia intercultural, el interés por conocer la otra cultura y la conciencia del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas. Se valorará especialmente el conocimiento de algunos rasgos socioculturales, históricos y geográficos de los países en los que se habla la lengua extranjera. Dada la dificultad de expresarse en la lengua extranjera, se propondrán actividades de evaluación en el idioma propio, puesto que no es la competencia lingüística la que este criterio pretende evaluar.

Cuarto curso.

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.

* Comprensión detallada de textos emitidos dentro del aula relacionados con las actividades habituales, y de textos cortos grabados o emitidos en soporte multimedia y articulados con claridad, ritmo y acentuación estándar.

* Obtención de información general de textos orales auténticos grabados y en soporte multimedia que contengan vocabulario relativo a lugares, personas, objetos, acontecimientos y acciones ligados a temas de conversación habituales en esa edad escolar.

* Participación activa en situaciones reales de comunicación o simuladas empleando expresiones cada vez más complejas, basadas en modelos y estructuras lingüísticas conocidas (para hablar de la familia, de otras personas, de actividades diarias, gustos, lugares y objetos), con estructura lógica y con pronunciación inteligible que no impida la comunicación.

* Participación en conversaciones espontáneas relacionadas con las actividades del aula y en simulaciones sencillas y comunes con todo tipo de interacciones (parejas, grupos, equipos) dentro del aula, narrando historias o describiendo acontecimientos, personas y lugares, planes y citas, con pronunciación y entonación adecuadas para conseguir la comunicación, colaborando con el interlocutor para facilitarle la comprensión y utilizando adecuadamente los conectores básicos necesarios para asegurar la cohesión y coherencia del discurso.

* Uso de estrategias de cooperación en la interacción y en el trabajo con otras personas: colaborando con los demás en la interacción, verificando la comprensión propia y de los demás y cooperando activamente en la realización de las tareas de comunicación.

* Consciencia en el uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación (quién habla a quién, con qué intenciones, dónde, cuándo) que dan lugar a inferencias del significado basadas en el contexto; uso de los conocimientos referenciales sobre el tema, así como identificación de palabras clave.

* Uso de rutinas o modelos de información que el destinatario va a reconocer como narración, descripción o instrucciones.

* Comprensión del sentido de un texto y reformulación en la propia lengua con la finalidad de hacer el texto comprensible a un interlocutor próximo que desconoce la lengua extranjera.

* Valoración de las lenguas como medio para comunicarse y relacionarse con compañeros y compañeras de otros países, como recurso de acceso a la información y como instrumento de enriquecimiento personal que nos permite conocer culturas y maneras de vivir diferentes.

* Actitud crítica ante las desigualdades mostradas en los mensajes procedentes de los diferentes medios de comunicación social, audiovisuales y multimedia.

Bloque 2. Leer y escribir.

* Comprensión de instrucciones, así como de indicaciones y comentarios sencillos a los trabajos escritos del alumnado.

* Comprensión de la información general y específica de textos, en soporte papel y digital, auténticos, breves, que contengan vocabulario frecuente sobre temas cotidianos de interés general, que transmitan aspectos socioculturales de los países en los que se habla la lengua extranjera y relacionados con contenidos básicos de otras áreas del currículo.

* Análisis de la estructura, contenido, léxico y estructuras sintácticas de un texto para identificar el tipo de que se trata: literario, informativo, científico etc., distinguiendo los distintos núcleos de información y las relaciones lógicas de cohesión y de coherencia establecidas entre ellos (conectores textuales y estrategias de progresión del tema).

* Uso de diferentes estrategias de lectura, como la identificación del contenido de un texto escrito con la ayuda de elementos textuales y paratextuales (tipografía, diseño gráfico, imágenes...), uso del contexto, de diccionarios o aplicación de reglas de formación de palabras para inferir significados y por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que se conocen.

* Lectura autónoma de textos de cierta extensión relacionados con los intereses del alumnado superando las limitaciones de los conocimientos lingüísticos mediante la utilización de estrategias de comprensión lectora adecuadas a la finalidad de la lectura: intensiva, para informarse minuciosamente; selectiva, en busca de una información específica; extensiva, lectura rápida de un texto largo; y oceánica, para hacerse una idea global del texto.

* Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener información con el fin de realizar tareas individuales o en grupo.

* Producción guiada de textos sencillos y estructurados, utilizando elementos de cohesión más complejos (conectores, sustituciones léxicas, mantenimiento de tiempo verbal etc.), para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando adecuadamente la ortografía de la oración: coma, punto y coma, puntos suspensivos, paréntesis y comillas.

* Uso de diversas estrategias de expresión como la planificación atendiendo al destinatario y al tipo de texto -descriptivo, narrativo, instructivo- que corresponda a la intención de comunicación; la generación de ideas mediante creación de listas, esquemas, torbellinos de ideas colectivos...; la textualización, organizando las ideas en párrafos y encadenando estos con los marcadores temporales y lógicos necesarios, atendiendo al tipo de texto; la localización de recursos como diccionarios y la revisión del texto en los aspectos relativos a ortografía, puntuación, orden de las palabras y tiempos verbales.

* Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera mediante la correspondencia postal o utilizando medios informáticos (e-mail, chats etc.), identificando en estos últimos la ausencia de corrección de la gramática, la sintaxis y la ortografía debida a la velocidad y a la respuesta instintiva e impulsiva que genera su inmediatez.

* Presentación cuidada de los textos escritos en soporte papel y digital -uso de márgenes, espacios entre párrafos, mayúscula al inicio de apartado, guiones en los diálogos- utilizando las reglas básicas de ortografía y puntuación y valorando su importancia en las comunicaciones escritas.

* Comprensión del sentido de un texto, desverbalización -desligándose de la formulación lingüística original- y reexpresión del sentido en la propia lengua, explicándolo a un interlocutor próximo que desconoce la lengua extranjera, con la finalidad de hacer el texto comprensible y garantizar la relación fluida entre hablantes y culturas.

Bloque 3. Conocimientos de la lengua.

Conocimientos lingüísticos.

* Uso de elementos morfológicos (sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio; pronombres, preposición, conectores, ordenadores del discurso, de inicio y de conclusión, de explicación -es decir, esto es...- de resumen, causa-efecto, ejemplificación y condición) que permitan reconocer, formular y organizar enunciados y mensajes.

* Uso de expresiones frecuentes y de locuciones idiomáticas, frases hechas, circunloquios y léxico sobre temas pertinentes para su vida diaria y temas relacionados con contenidos de otras materias del currículo.

* Uso de antónimos, sinónimos y “falsos amigos”, sustitución léxica sencilla y formación de palabras a partir de prefijos y de sufijos.

* Uso de estructuras lingüísticas y funciones comunicativas asociadas a diferentes contextos propios de la edad del alumnado.

* Uso de esquemas textuales básicos relativos a textos narrativos, descriptivos e instructivos.

* Reconocimiento y producción autónoma e inteligible de diferentes patrones de ritmo, entonación y acentuación de palabras y de frases.

Reflexión sobre el aprendizaje.

* Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar el léxico.

* Uso autónomo de estrategias que permiten la adquisición de nuevos conocimientos, su integración en la propia competencia y su reutilización: memorización, percepción de diferencias y similitudes entre lenguas conocidas, transferencia.

* Uso de estrategias para producir lengua adecuadamente mediante estrategias de combinación: reconstruyendo el significado de una secuencia o ampliándola o reformulándola con elementos conocidos.

* Organización y uso de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o recursos digitales e informáticos.

* Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce el alumnado o mediante deducción de las reglas de análisis de la lengua extranjera.

* Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

* Valoración de la capacidad personal para progresar en el conocimiento y en el uso de la lengua.

* Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

* Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

* Participación activa en actividades y trabajos individuales y cooperativa en los grupales.

* Confianza e iniciativa para expresarse oralmente y en la escritura.

Bloque 4. Aspectos socioculturales y conciencia intercultural.

* Valoración de la importancia de la lengua extranjera en todos los ámbitos de las relaciones internacionales.

* Identificación de las características más significativas de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y respeto por patrones culturales distintos a los existentes en Galicia. Obtención de la información sobre estos aspectos por diferentes medios, entre ellos la biblioteca, la prensa, internet y otras tecnologías de la información y de la comunicación.

* Consciencia de la propia competencia para ayudar sirviendo de mediadores entre individuos que no tengan una lengua común y carezcan, por tanto, de la capacidad para comunicarse en situaciones básicas.

* Interés e iniciativa por comunicarse con hablantes o aprendices de la lengua extranjera utilizando soporte papel o medios digitales o tecnologías de la comunicación que permiten los intercambios orales y escritos.

* Valoración del enriquecimiento personal que suponen la relación y la comunicación con personas pertenecientes a otras culturas.

* Interés e iniciativa en la comunicación con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel, medios digitales e informáticos.

* Toma de conciencia de la diversidad lingüística y cultural europea y aceptación de la propia pertenencia a ella, evitando actitudes etnocéntricas.

Criterios de evaluación.

1. Comprender la idea principal y los detalles más relevantes de mensajes orales cortos emitidos de forma clara, breve y organizada en situaciones de comunicación interpersonal o por los medios audiovisuales y que versen sobre temas concretos y conocidos por el alumnado, así como sobre temas relacionados con aspectos cotidianos y socioculturales (organización del sistema escolar, de la Seguridad Social, de las vacaciones...) relativos al país o países en los que se habla el idioma estudiado.

Con este criterio se evalúa la capacidad de alumnos y alumnas para comprender mensajes emitidos en situación de comunicación cara a cara y que giren en torno a necesidades materiales, sensaciones físicas y sentimientos u opiniones. Asimismo, se pretende medir con este criterio la capacidad para comprender presentaciones sobre aspectos ligados a contenidos básicos del currículo de la etapa. Se valorará igualmente la utilización de estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales.

2. Participar en conversaciones y simulaciones utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación.

Con este criterio se valora la capacidad para desenvolverse en conversaciones con intenciones comunicativas básicas diversas (establecer relaciones, narrar, dar la propia opinión, describir), utilizando las normas de interacción adecuadas al registro familiar o neutro derivado del contexto, así como las estrategias y los recursos básicos que aseguren la comunicación con los interlocutores (preguntar, pedir que se deletree o que se hable más despacio...).

Los intercambios comunicativos contendrán elementos de coordinación y subordinación básica que pueden presentar algunas incorrecciones que no dificulten la comunicación.

Se trata de valorar el uso de los recursos lingüísticos adquiridos y su adecuación sociolingüística. Se valorará igualmente la independencia progresiva de los modelos y el interés e iniciativa en la comunicación.

3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de textos escritos auténticos y adaptados de extensión variada sobre temas trabajados en el aula y también que traten aspectos socioculturales de los países en los que se habla la lengua extranjera, reconociendo hechos y opiniones, identificando, en su caso, la intención comunicativa del autor y utilizando las estrategias requeridas por la finalidad de la lectura.

A través de este criterio se evalúa la capacidad para comprender diferentes tipos de textos escritos (narrativos, descriptivos) que traten temas de interés general o relacionados con otras áreas del currículo, aplicando las estrategias de lectura.

Con este criterio también se evalúa la capacidad para leer de forma autónoma libros, noticias, instrucciones, explicaciones etc. de cierta extensión, en diferentes soportes y con finalidades diversas: buscar o comunicar información para la realización de una tarea específica, aprender contenidos de otras áreas o bien por placer o por entretenimiento.

4. Redactar de forma guiada textos diversos, atendiendo al destinatario y al esquema textual que corresponda a la intención de comunicación, cuidando el léxico, las estructuras lingüísticas y algunos elementos más complejos de cohesión y de coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector y revisando el producto final para verificar ortografía, puntuación, orden de palabras y tiempos verbales.

Este criterio evalúa la capacidad para comunicarse por escrito iniciándose en la elección del registro adecuado. Los textos presentarán una sintaxis simple y fácilmente comprensible, léxico limitado pero adecuado al contexto y corrección en la ortografía, puntuación, orden de las palabras y tiempos verbales.

En todos los escritos se evaluará también la presentación clara, limpia y ordenada, así como la revisión del texto antes de ser entregado. Se valorará, en su caso, la habilidad en el uso de los medios informáticos para su elaboración y presentación.

5. Reformular en la propia lengua el sentido de un texto tanto oral como escrito que contenga temas trabajados en el aula para hacerlo comprensible a un interlocutor próximo que desconozca la lengua extranjera y garantizar la relación fluida entre hablantes y culturas.

Mediante este criterio se evalúa la capacidad de mediar, con una actividad de interpretación informal, cuando el receptor desconoce la lengua original. Se trata de valorar la capacidad de desligarse de la formulación lingüística original y de explicar el sentido del texto de tal modo que se puedan evitar malentendidos en un contexto social multilingüe.

6. Usar las tecnologías de la información y de la comunicación de modo progresivamente autónomo para buscar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje en actividades habituales del aula y para establecer relaciones personales tanto orales como escritas, siendo consciente, en el caso de los chats, del escaso cuidado en la escritura de las frases y de la ausencia de corrección de la gramática, de la sintaxis, y de la ortografía debidos a la velocidad y a la respuesta instintiva e impulsiva que genera su inmediatez.

Las comunicaciones que se establezcan versarán sobre temas familiares previamente trabajados. También se tendrá en cuenta si se valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor, su actitud hacia la lengua extranjera y sus intentos por emplearla.

7. En la propia lengua, comparar distintos aspectos socioculturales característicos de los países en los que se habla la lengua extranjera con los propios identificando rasgos básicos y evitando los estereotipos, e incidiendo en los rasgos característicos de la cultura gallega.

Se trata de evaluar la competencia intercultural, el interés por conocer la otra cultura y la conciencia del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a ella. Se valorará especialmente el conocimiento de algunos rasgos socioculturales, históricos y geográficos de los países en los que se habla la lengua extranjera. Dada la dificultad de expresarse en la lengua extranjera, se propondrán actividades de evaluación en el idioma propio, puesto que no es la competencia lingüística la que este criterio pretende evaluar.

Matemáticas.

Introducción.

Desde cierto punto de vista las matemáticas son la disciplina más simple surgida de la creatividad del ser humano. Esto es así porque, por ejemplo, para las matemáticas una bola de acero es sólo una esfera, mientras que para la química es un conjunto de átomos enlazados para formar moléculas, con una estructura no definitivamente determinada; la física está interesada en las fuerzas atómicas; para la ingeniería puede ser un componente de un mecanismo que tiene que cumplir determinadas especificaciones para que aquel funcione; y quizá el interés artístico esté en el reflejo deformado de la realidad sobre su superficie... Pero a pesar de esta idea de simplicidad que estamos resaltando aquí, siempre hubo una gran dificultad para su comprensión, motivada, quizá, por el vocabulario técnico propio, la simbología empleada y su nivel de abstracción.

La presentación lógica de las matemáticas olvida uno de sus propósitos: conocer, analizar, explicar la realidad y predecir su comportamiento. Esta vertiente integradora de saberes de las matemáticas es ignorada por parte del colectivo de matemáticos profesionales para los que la matemática es un arte y, como tal, tiene como

único propósito crear belleza. Para ellos tan importante es, por ejemplo, un resultado de la teoría de números como el cálculo infinitesimal. Pero son los problemas de la realidad los que crearon las matemáticas más fértiles, y deben ser también estos los que constituyan el punto de partida y la meta de las matemáticas que se hagan en la ESO, sin olvidar el componente estético que puede surgir durante ese trabajo de elaboración. Pero las matemáticas, en su vertiente integradora y orientada a la aplicación de los saberes adquiridos, no olvidan ni la lógica ni el razonamiento, pues siempre están presentes en las aplicaciones. De ahí que esta versión de las matemáticas continúa teniendo un gran valor formativo.

Tratándose de una enseñanza obligatoria, el enfoque comprensivo de las matemáticas es lo que debe prevalecer frente a otros, lo que condiciona la selección de contenidos, la profundidad con que deben estudiarse e incluso la metodología para introducirlos. La habilidad para utilizar los números y sus operaciones, la simbología matemática y sus diferentes lenguajes de expresión, así como las formas de argumentar y razonar asociadas a ellas, deben relacionarse en esta etapa casi exclusivamente con los aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para la resolución de problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral. Pero tampoco pueden olvidarse los aspectos relacionados con otras disciplinas a las que deben servir de soporte.

La presentación de contenidos comunes para todo el alumnado que recoge la ESO no está en contradicción con el objetivo de conseguir una buena educación matemática para todas y todos, atendiendo a las características personales de cada uno.

Alumnas y alumnos aprenden cuando conectan los nuevos contenidos con lo que ya saben, por lo que el profesorado debe saber cuál es su grado de conocimiento, a partir del cual puede diseñar actividades que favorezcan la construcción de nuevos aprendizajes. La selección de materiales, los espacios, los medios, los agrupamientos etc. son los recursos que utiliza el profesorado para lograr un entorno de aprendizaje que se adapte al colectivo de estudiantes al que desea enseñar, sin perder de vista los objetivos y las competencias básicas que deben alcanzarse en la etapa. Si se quiere, por ejemplo, potenciar el trabajo colaborativo y las discusiones, deben realizarse agrupamientos con el cuidado adecuado para no encuadrar al alumnado. Si lo que se pretende es que adquiera el concepto de medida, el profesorado deberá elegir diferentes espacios y recursos según el aspecto de la medida que se esté tratando. Si lo que se pretende es que el alumnado adquiera el sentido numérico, además de efectuar operaciones con lápiz y papel, deben tener oportunidades de realizar cálculo estimativo y de emplear calculadoras y otros medios tecnológicos, así como de contrastar el resultado obtenido con la situación que generó el cálculo. Si se quiere que el alumnado aprenda a justificar oralmente y por escrito su pensamiento o a realizar conjeturas, el profesorado debe propiciar situaciones en que se invite a la especulación, como las que proporciona la resolución de problemas. Pero, sea como sea la situación de enseñanza-aprendizaje en que nos encontremos, siempre se debe tener presente que se refuerza la compresión de los contenidos matemáticos cuando las actividades que tienen que realizar las alumnas y los alumnos están conectadas a contextos del mundo real o son significativas para ellos. El profesorado, en todo caso, debe decidir, para un mismo escenario de enseñanza y aprendizaje de aula, qué preguntar y qué pedir al alumnado para ayudarlo, dependiendo de sus características y su situación respecto de lo que se pretende enseñar.

Otro de los factores que influye en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas es lo referido a la tecnología. Las calculadoras y los ordenadores no sólo realizan las tareas rutinarias como el cálculo, la organización de datos, la elaboración de gráficas etc. de una forma eficiente. También facilitan el análisis de datos, proporcionan imágenes de conceptos matemáticos o apoyan la tarea de investigación y descubrimiento en geometría, estadística, álgebra etc. De esta forma el uso de la tecnología favorece la dedicación de más tiempo a tareas típicas de la resolución de problemas como la reflexión, el razonamiento, la toma de decisiones, la comunicación del proceso seguido y de los resultados obtenidos etc. Por todo eso, la tecnología influye tanto en las matemáticas que se deben enseñar como en el modo en que hay que enseñarlas.

Los contenidos se presentan agrupados en seis bloques bajo un criterio estrictamente disciplinar, esto no significa que las actividades de enseñanza-aprendizaje presentes en la programación de aula tengan que seguir, ni la secuencia presentada ni el criterio de agrupación. Este agrupamiento de los contenidos en bloques no debe ocultar las múltiples interconexiones que existen entre ellos. Una de las tareas del profesorado consiste en planificar sus clases de forma que estas relaciones se hagan explícitas delante del alumnado. Las profesoras y profesores deberán, por tanto, propiciar una metodología que inserte las matemáticas en la realidad de que el alumnado participa, pero siempre sin perder de vista los objetivos generales y las finalidades de la etapa.

También deberá tener en cuenta el profesorado que el primer bloque de cada curso, titulado Contenidos comunes, debe tratarse a través de los demás bloques de contenidos (Números, Álgebra, Geometría, Funciones y gráficas, Estadística y probabilidad), vinculado a ellos y a los contextos que el profesorado seleccione para facilitar al alumnado el logro de los objetivos generales y la adquisición de las competencias básicas.

Parte integrante del proceso de enseñanza-aprendizaje es la evaluación, que no debe centrarse únicamente en el contenido curricular propiamente dicho, sino también en la capacidad de utilizar ese contenido en situaciones similares a las que tendrán que enfrentarse los estudiantes en su vida diaria. Para orientar y facilitar la evaluación de los estudiantes en relación a las capacidades implícitas en los objetivos generales, se presentan para cada curso los correspondientes criterios de evaluación. Estos criterios recogen el tipo y grado de aprendizaje que se espera que alcancen los estudiantes al finalizar cada período. Describen, en general, una serie de tareas en que están presentes los saberes, los modos de hacer y las actitudes que deben mostrar en relación a los contenidos de los bloques. La capacidad para la realización de estas tareas implica la consecución de los objetivos generales. Para una adecuada aplicación de los criterios de evaluación es necesario, en general, que las actividades de evaluación y, por tanto, las de enseñanza-aprendizaje, recojan una variedad de situaciones en diferentes contextos de la vida cotidiana, sin olvidar las procedentes de los contornos social, económico, científico, cultural, artístico y tecnológico, de las diferentes materias del ámbito académico y de las propias matemáticas, con un grado de complejidad que dependerá del nivel cursado.

Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas.

El currículo del área de matemáticas, junto con el de las demás áreas curriculares de la ESO, debe ser el instrumento que concrete, a través de la consecución de sus propios objetivos, de la selección de contenidos y de la metodología empleada, como se contribuirá a la adquisición, por parte del alumnado, de los conocimientos, destrezas y actitudes implícitos en aquellas competencias.

Las matemáticas en la ESO no son sólo un fin en si mismas, sino un medio para que el alumnado logre la consecución de competencias ligadas a la comunicación lingüística; al tratamiento de la información, al conocimiento e interacción con el mundo físico, al ámbito social, ciudadano, cultural y artístico y a la autonomía necesaria para actuar con criterio propio y tomar iniciativas, responsablemente, en los diversos aspectos que afecten a su vida, incluido el campo del aprendizaje.

Nadie duda de que el lenguaje natural, oral y escrito, es un instrumento de aprendizaje y de comunicación de saber sin el que difícilmente se progresa. Es necesario que todo el alumnado aprenda a verbalizar los conceptos, a hacer explícita una idea, a redactar un escrito o a exponer un argumento. Adquirir esta competencia supone aprender lengua cuando se usa en situaciones y contextos de comunicación diversos. Uno de esos contextos es el que proporciona el área de matemáticas. Pero, además, la comunicación lingüística en el área de matemáticas tiene características propias como son su precisión, su concisión y su falta de ambigüedad, y el disponer de símbolos propios y de diferentes registros de lenguaje (numérico, algebraico, gráfico...) que están destinados a conseguir expresar claramente acontecimientos presentes en la vida cotidiana.

En la sociedad actual se imponen otras fuentes de información, los medios audiovisuales y las TIC, por lo que es necesario que el alumnado adquiera las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar la información para transformarla en conocimiento, manteniendo en todo momento una posición crítica. El profesorado no se limitará, por tanto, a ser la única fuente de información, sino que tiene que enseñarles a sus alumnos y alumnas a buscar información relevante en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Capacitar a las alumnas y a los alumnos para que se desenvuelvan de forma autónoma en un mundo caracterizado por los avances científico-técnicos, requiere que adquieran las bases del pensamiento científico necesarias para poder interpretar el mundo de los objetos y de los fenómenos con los que convivimos. Esa interpretación precisa de la ayuda del conocimiento matemático tanto en el lenguaje y conceptos que utiliza como en las formas de argumentación y razonamiento empleadas para la resolución de los problemas, haciendo útiles y prácticos los conocimientos adquiridos.

La historia de las civilizaciones está ahí para recordarnos que los saberes y descubrimientos no entienden de fronteras. Sociedades que pueden estar atravesando por dificultades en la actualidad o incluso otras que desaparecieron, fueron en su momento los faros que dieron luz al resto del mundo. La historia de las matemáticas está ligada a la historia de la humanidad y, en la parte que le corresponde, es útil para que podamos comprender ciertos acontecimientos del pasado y del presente e incluso predecir los del futuro. A través del estudio de las matemáticas, de la utilización de las herramientas que nos proporciona, podremos abordar temas candentes en la sociedad actual: movimientos migratorios, o papel de la mujer en la sociedad, cuestiones relacionadas con distintos tipos de violencia.

La comprensión de la realidad social del mundo en que vivimos y el ejercicio de la ciudadanía de manera democrática son necesarios para la integración de los estudiantes de la ESO en la sociedad. Determinados aspectos de estas realidades pueden entenderse mejor en la medida en que puedan ser analizados empleando las herramientas que proporcionan las matemáticas. Para comprender la pluralidad de la sociedad española y europea puede cuantificarse su composición desde diferentes criterios (geográficos, económicos, culturales, raciales etc.), lo que deviene en una profundización del conocimiento de esa pluralidad. De nuevo los porcentajes, el análisis de tablas y de gráficas y la estadística son los contenidos matemáticos más adecuados para hacer estos estudios.

Uno de los aspectos más destacables de la realidad social son los ámbitos cultural y artístico. Pero no sólo forman parte de la cultura de nuestra sociedad las producciones literarias, la música, la pintura o la arquitectura. La ciencia y, en particular, las matemáticas son una parte integrante de ella. Muchas de las creaciones culturales de la humanidad jamás se realizarían sin su concurso. Baste recordar que, hace más de veinticinco siglos, la música y las matemáticas se entrelazaban en la escuela pitagórica. Múltiples manifestaciones de la arquitectura, de la escultura y de la pintura de diferentes épocas constituyen ejemplos en que se detecta su relación directa con las matemáticas.

Estas conexiones de las matemáticas con la música, con la arquitectura o con el arte en general no son cosa exclusiva del pasado. Ejemplos actuales de vanguardia serían magníficos representantes de lo que queremos decir; piénsese, por ejemplo, en la música estocástica, en las formas en tensión o en el arte fractal.

Por otra parte, los avances en el proceso de resolución de un problema, aún sin tener alcanzada una solución, proporcionan una satisfacción que recompensa el esfuerzo realizado y redunda en la autoestima. En ese proceso de resolución siempre se aprende algo, aunque sea viendo lo que ya conocíamos desde otro punto de vista. Pero también se ponen en juego estrategias de aprendizaje como la formulación de preguntas, el sentimiento de curiosidad por la exploración de objetos y de situaciones, la observación y registro sistemático de hechos y de relaciones, la integración y relación de la nueva información con otros datos y con la propia experiencia y conocimientos anteriores, la utilización de técnicas de consulta y la disposición a aceptar diferentes puntos de vista. Puede, por tanto, considerarse como un proceso de aprendizaje autónomo que hace que la competencia de aprender a aprender se fortalezca.

Pero con esa metodología se ponen también en juego destrezas relativas a la autonomía e iniciativa personal, dado que, en el proceso de resolución de un problema, en muchas ocasiones es necesario optar con criterio propio entre varias vías, desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella. También exige el desarrollo de valores personales tales como la libertad, el retraso de la satisfacción, la confianza en la propia capacidad para enfrentarse a ellos con éxito y adquirir un nivel adecuado de autoestima que permita disfrutar de los aspectos creativos, manipulativos, estéticos y utilitarios de las matemáticas.

Poniendo de relieve, durante la realización de las actividades de enseñanza y aprendizaje en el aula, las conexiones entre las matemáticas y las demás áreas del currículo y su aportación a la consecución de las competencias básicas, es más fácil que las matemáticas adquieran significado y relevancia para las alumnas y los alumnos, lo que, sin duda, redundará en una mejor comprensión de sus saberes, en una mayor naturalidad en su uso en diversos contextos y en una mejor actitud hacia ellas. En definitiva: en una mejor competencia matemática.

Objetivos.

La enseñanza de las matemáticas en esta etapa contribuirá a que el alumnado desarrolle las capacidades implícitas en los siguientes objetivos generales:

1. Incorporar al lenguaje habitual los modos de argumentación y las formas de expresión matemática (numérica, algebraica, geométrica, gráfica, probabilística etc. ), tanto en las situaciones que se suscitan en la vida cotidiana como en las procedentes de los ámbitos matemático o científico, con el objetivo de mejorar la comunicación y promover la reflexión sobre las propias actuaciones.

2. Cuantificar aquellos aspectos de la realidad que permitan interpretarla mejor: utilizar procedimientos de medida, técnicas de recogida y análisis de datos, emplear la clase de número y la notación más adecuada para representarlos y realizar el cálculo más apropiado a cada situación.

3. Identificar los elementos matemáticos (datos estadísticos, geométricos, gráficos, cálculos...) presentes en los medios de comunicación, internet, publicidad u otras fuentes de información; analizar críticamente las funciones que desempeñan estos elementos matemáticos y valorar si su aportación mejora la comprensión de los mensajes.

4. Identificar, describir, representar y cuantificar las formas y relaciones espaciales que se presentan en la vida cotidiana, en contextos científicos y artísticos; analizar las propiedades y relaciones geométricas implicadas; valorar su componente estético y estimular la creatividad y la imaginación.

5. Utilizar de forma adecuada los distintos medios tecnológicos (calculadoras, ordenadores...) para realizar cálculos numéricos o algebraicos; comprobar propiedades geométricas; buscar, tratar, representar y transmitir informaciones de índole diversa y como ayuda en el aprendizaje.

6. Fortalecer la capacidad de razonamiento, actuando ante los problemas que se suscitan en la vida cotidiana de acuerdo con modos propios de la actividad matemática, tales como la exploración sistemática de alternativas, las preguntas ante las apreciaciones intuitivas, la flexibilidad para modificar el punto de vista, la precisión en el lenguaje, la justificación de los razonamientos, la perseverancia en la búsqueda de soluciones o la necesidad de su verificación.

7. Formular y resolver problemas matemáticos o procedentes de otros ámbitos, individualmente o en grupo, empleando distintos recursos e instrumentos, valorando la conveniencia de las estrategias utilizadas en función del análisis de los resultados obtenidos y mostrando una actitud positiva y confianza en la propia capacidad.

8. Integrar los conocimientos matemáticos en el bagaje cultural propio, en conjunción con los saberes que se van adquiriendo desde las distintas áreas y aplicarlos para analizar y valorar fenómenos sociales como la diversidad cultural, el respeto al medio natural, la salud, el consumo, la igualdad de género o la convivencia pacífica.

9. Valorar las matemáticas como parte integrante de nuestra cultura desde un punto de vista histórico, apreciando su contribución al desarrollo de la sociedad actual.

Contenidos.

Primer curso.

Bloque 1. Contenidos comunes.

* Utilización de estrategias y técnicas simples en la resolución de problemas, tales como el análisis del enunciado, el ensayo y error o la resolución de un problema más simple, y comprobación de la solución obtenida.

* Expresión verbal del procedimiento que se ha seguido en la resolución de problemas.

* Utilización correcta de los símbolos y de las normas de las matemáticas, valorando la precisión de este lenguaje.

* Interpretación de mensajes que contengan informaciones sobre cantidades y medidas o sobre elementos o relaciones espaciales.

* Confianza en las propias capacidades para afrontar problemas, comprender las relaciones matemáticas y tomar decisiones a partir de ellas.

* Perseverancia y flexibilidad en la búsqueda de soluciones a los problemas.

* Planificación y realización de trabajos matemáticos tanto individualmente como en equipo, manteniendo actitudes favorables de participación y de diálogo.

* Utilización de herramientas tecnológicas para facilitar los cálculos de tipo numérico, algebraico o estadístico, las representaciones funcionales y la comprensión de propiedades geométricas.

* Búsqueda de información y lectura de textos sobre acontecimientos y personas relacionadas con las matemáticas a lo largo de la historia.

Bloque 2. Números.

* Divisibilidad de números naturales. Múltiplos y divisores comunes a varios números. Aplicaciones de la divisibilidad en la resolución de problemas asociados a situaciones cotidianas.

* Necesidad de ampliar el conjunto de los números naturales con el de los números negativos para expresar estados y cambios. Los números enteros. Reconocimiento y conceptualización en contextos reales.

* Significado y usos de las operaciones con números enteros. Utilización de la jerarquía y propiedades de las operaciones y de las reglas de uso de los paréntesis en cálculos sencillos.

* Fracciones y decimales en entornos cotidianos y en ámbitos científicos. Diferentes significados y usos de las fracciones. Operaciones con fracciones: suma, resta, producto y cociente.

* Números decimales. Relaciones entre fracciones y decimales.

* Elaboración y utilización de estrategias personales para el cálculo mental, para el cálculo aproximado y con calculadoras.

* Razón y proporción. Identificación y utilización en situaciones de la vida cotidiana de magnitudes directamente proporcionales. Aplicación a la resolución de problemas en los que intervenga la proporcionalidad directa.

* Porcentajes para expresar partes de un todo, cuotas de participación o variación de magnitudes. Aplicaciones a la vida cotidiana. Cálculo mental, escrito y con calculadora para obtener porcentajes habituales.

Bloque 3. Álgebra.

* Empleo de letras para simbolizar números inicialmente desconocidos. Simbolización para expresar cantidades en distintos contextos, valorando su utilidad.

* Traducción de expresiones del lenguaje cotidiano al algebraico y viceversa. Búsqueda y expresión de propiedades, relaciones y regularidades en secuencias numéricas.

* Obtención de valores numéricos en fórmulas sencillas.

* Valoración de la precisión y simplicidad del lenguaje algebraico para representar y comunicar diferentes situaciones de la vida cotidiana y de otros ámbitos.

Bloque 4. Geometría.

* Elementos básicos para la descripción de las figuras geométricas en el plano. Utilización de la terminología adecuada para describir con precisión situaciones, formas, propiedades y configuraciones del mundo físico.

* Paralelismo y perpendicularidad. Análisis de relaciones y propiedades de figuras en el plano, empleando el agrupamiento y la descomposición de figuras y otros métodos. Construcciones geométricas sencillas: mediatriz, bisectriz.

* Clasificación de triángulos y de cuadriláteros desde diferentes criterios. Estudio de algunas propiedades y relaciones en estos polígonos.

* Polígonos regulares. La circunferencia y el círculo.

* Construcción de polígonos regulares con los instrumentos de dibujo habituales.

* Medida y cálculo de ángulos en figuras planas.

* Estimación, medición y cálculo de perímetros de figuras representadas y reales. Estimación, medición y cálculo de áreas, de figuras representadas y reales, mediante fórmulas, triangulación y cuadriculación. Realización de esbozos para la anotación de medidas.

* Simetría de figuras planas. Reconocimiento de la simetría en la naturaleza y en las construcciones.

* Empleo de herramientas informáticas para construir, simular e investigar relaciones entre elementos geométricos.

Bloque 5. Funciones y gráficas.

* Organización de datos en tablas de valores.

* Coordenadas cartesianas. Representación de puntos en un sistema de ejes coordenados. Identificación de puntos a partir de sus coordenadas.

* Identificación de relaciones de proporcionalidad directa a partir del análisis de su tabla de valores. Utilización de ejemplos de magnitudes no directamente proporcionales.

* Identificación y verbalización de relaciones de dependencia en situaciones cotidianas. Construcción global de gráficas desde expresiones verbales que describan situaciones o experiencias tomadas de la vida diaria y del mundo físico.

* Interpretación puntual y global de informaciones presentadas en una tabla o representadas en una gráfica. Detección de errores en las gráficas que pueden afectar a su interpretación.

Bloque 6. Estadística y probabilidad.

* Formulación de conjeturas sobre el comportamiento de fenómenos aleatorios sencillos y diseño de experiencias para su comprobación.

* Reconocimiento y valoración de las matemáticas para interpretar y describir situaciones inciertas y para transmitir informaciones.

* Diferentes formas de recolección de información. Organización en tablas de datos recogidos en una experiencia. Frecuencias absolutas y relativas.

* Diagramas de barras, de líneas y de sectores. Análisis de los aspectos más destacables de los gráficos desde ejemplos tomados de los medios de comunicación y de informaciones relacionadas con los ámbitos social y físico.

Criterios de evaluación.

1. Utilizar números naturales y enteros y las fracciones y decimales sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y aplicar estos conocimientos a la resolución de situaciones que estén en relación con otras materias o presentes en la vida cotidiana.

Se trata de comprobar la capacidad de identificar y utilizar los distintos tipos de números usando los que mejor se ajusten a cada situación, valorando la utilidad de los números enteros y relacionando las expresiones fraccionarias con las decimales y con los porcentajes. Comprobar también si se sabe elegir la forma de cálculo apropiada a cada situación, si se llega a realizar operaciones combinadas, utilizando el cálculo mental y escrito y usando la calculadora cuando la situación lo requiera, manejándola de forma efectiva y valorando la pertinencia de los resultados.

2. Resolver problemas para los que se precise la utilización de las cuatro operaciones, con números enteros, decimales y fraccionarios, utilizando la forma de cálculo adecuada y valorando la adecuación del resultado al contexto.

Se trata de valorar la capacidad para asignarles a las distintas operaciones nuevos significados e interpretar resultados diferentes a los que se obtienen habitualmente con números naturales, identificando situaciones reales que así lo requieran. Comprobar que el alumnado sabe escoger el modo de cálculo más adecuado a cada situación, desarrolla estrategias personales de cálculo mental y hace estimaciones con la finalidad de no tomar el resultado del cálculo por bueno sin contrastarlo con la situación de partida.

3. Identificar y describir regularidades, pautas y relaciones en conjuntos de números, utilizar correctamente los signos matemáticos y letras para simbolizar distintas cantidades y obtener expresiones algebraicas como síntesis en secuencias numéricas, así como el valor numérico de fórmulas sencillas.

Este criterio pretende comprobar la capacidad para percibir en un conjunto numérico aquello que es común, si las alumnas y los alumnos saben comparar y ordenar números, si detectan la secuencia lógica con que se construyó o si saben establecer un criterio que permita ordenar sus elementos y, cuando sea posible, expresar de forma algebraica la regularidad percibida. Se pretende asimismo valorar el uso del signo igual, la utilización correcta de otros signos matemáticos y el manejo de la letra en sus diferentes acepciones. Forma también parte de este criterio la obtención del valor en fórmulas simples con una sola letra. También se pretende conocer si el alumnado valora de forma positiva el álgebra como un lenguaje preciso y conciso que permite formalizar el lenguaje verbal y resolver diferentes tipos de situaciones problemáticas.

4. Reconocer, describir y analizar figuras, presentes tanto en la naturaleza como en las actividades sociales y artísticas, utilizar sus propiedades para clasificarlas y aplicar el conocimiento geométrico adquirido para interpretar y describir el mundo físico y las manifestaciones culturales haciendo uso de la terminología y de las formas de representación adecuadas.

Se pretende comprobar la capacidad de utilizar los conceptos básicos de la geometría para describir objetos y sus propiedades, representarlos y abordar diferentes situaciones y problemas de la vida cotidiana y del mundo físico relacionados con las figuras geométricas. Se pretende evaluar también la experiencia adquirida en la utilización de diferentes elementos y formas geométricas para realizar creaciones propias y reconocer las propiedades y los elementos geométricos a la hora de interpretar manifestaciones artísticas. Se quiere comprobar también si el alumnado sabe utilizar los instrumentos de dibujo y los recursos tecnológicos de manera adecuada.

5. Estimar y calcular perímetros, áreas y ángulos de figuras planas utilizando los instrumentos y la unidad de medida adecuada.

Se pretende valorar la capacidad de estimar y efectuar medidas de figuras planas representadas o reales y sobre objetos reales por diferentes métodos y de emplear correctamente los instrumentos de medida, siendo conscientes de los errores que pueden cometerse, tiendo en cuenta la unidad y la precisión más adecuada. Se valorará también el empleo de métodos de descomposición por medio de figuras elementales para el cálculo de áreas de figuras planas del entorno y de figuras representadas.

6. Organizar e interpretar informaciones diversas mediante tablas y gráficas, e identificar relaciones de dependencia en situaciones cotidianas, en los campos social y científico y en los medios de comunicación.

Este criterio pretende valorar la capacidad de identificar las variables que intervienen en una situación cotidiana o que pueda ser extraída de los medios de comunicación. Se comprobará también la competencia para identificar la relación de dependencia entre las variables y para representarla gráficamente. Se trata de evaluar, además, el uso de las tablas como instrumento para recoger la información producida en el desarrollo de una experiencia y transferirla a unos ejes coordenados, así como la capacidad para interpretar de forma cualitativa la información presentada en forma de tablas o gráficos. Se quiere comprobar también la capacidad del alumnado para traducir informaciones expresadas con diferentes tipos de lenguaje matemático a lenguaje verbal, así como la valoración positiva del lenguaje numérico y gráfico para representar y facilitar la comprensión de situaciones que tienen que ver con el medio físico y social.

7. Hacer predicciones sobre la posibilidad de que un suceso ocurra a partir de la información previamente obtenida de forma empírica o de otras fuentes.

Se trata de valorar la capacidad para diferenciar los fenómenos deterministas de los aleatorios y, en estos últimos, analizar las regularidades obtenidas al repetir un número significativo de veces una experiencia aleatoria y hacer predicciones razonables a partir de ellas. Además este criterio pretende verificar la comprensión del concepto de frecuencia relativa organizando datos obtenidos de diversas fuentes en tablas o de interpretar las que se le presenten al estudiantado procedentes de diversos contextos. Se pretende también apreciar si el alumnado adquirió de una forma intuitiva la noción de probabilidad a posteriori a través de la frecuencia relativa, para lo que tendrá que asignar probabilidades (en forma de porcentajes o fracciones) a sucesos a partir de ella. Se trata también de comprobar la valoración positiva delante de las interpretaciones y de las soluciones que las matemáticas pueden dar ante situaciones de incertidumbre de tipo social o relacionadas con el mundo físico.

8. Utilizar estrategias y técnicas simples de resolución de problemas, tales como el análisis del enunciado, el ensayo-error o la resolución de un problema más sencillo y la comprobación de la solución obtenida.

Con este criterio se valora la forma de enfrentarse a tareas de resolución de problemas para los que no se dispone de un procedimiento estándar que permita obtener la solución. Se evalúa desde la comprensión del enunciado a partir del análisis de cada una de las partes del texto y la identificación de los aspectos más relevantes hasta la aplicación de estrategias simples de resolución, así como el hábito y la destreza necesarias para comprobar la solución. Se trata de evaluar, asimismo, la perseverancia en la búsqueda de soluciones y la confianza en la propia capacidad para lograrlo.

9. Expresar, utilizando el lenguaje matemático adecuado al nivel, el procedimiento que se siguió en la resolución de un problema sencillo.

Se trata de valorar la capacidad de transmitir con un lenguaje adecuado las ideas y procesos personales desarrollados, de modo que se hagan entender y entiendan lo que otras personas expresan. También se pretende valorar la actitud positiva del alumnado para realizar esta actividad de intercambio, justificando los razonamientos y presentando con orden y limpieza los resultados, valiéndose, si fuese preciso, de las ayudas que ofrecen las tecnologías de la información y de la comunicación. También se valorará si se muestra una actitud positiva ante el trabajo en grupo, asumiendo las propias responsabilidades y poniéndolas en común con las de los demás, tomando conciencia de que es este un valor que servirá para la integración eficaz en la vida social y ciudadana.

Segundo curso.

Bloque 1. Contenidos comunes.

* Utilización de estrategias y de técnicas en la resolución de problemas, tales como el análisis del enunciado, el ensayo y error o la división del problema en partes, y comprobación de la solución obtenida.

* Descripción verbal de procedimientos de resolución de problemas utilizando términos adecuados.

* Utilización correcta de los símbolos y de las normas de las matemáticas, valorando la precisión de este lenguaje.

* Interpretación de mensajes que contengan informaciones de carácter cuantitativo o sobre elementos o relaciones espaciales.

* Confianza en las propias capacidades para afrontar problemas, comprender las relaciones matemáticas y tomar decisiones a partir de ellas.

* Perseverancia y flexibilidad en la búsqueda de soluciones a los problemas y en la mejora de las encontradas.

* Planificación y realización de trabajos matemáticos tanto individualmente como en equipo, manteniendo actitudes favorables de participación y de diálogo.

* Utilización de herramientas tecnológicas para facilitar los cálculos de tipo numérico, algebraico o estadístico, las representaciones funcionales y la comprensión de propiedades geométricas.

* Búsqueda de información y de lectura de textos sobre acontecimientos históricos y personas relacionadas con las matemáticas a lo largo de la historia.

Bloque 2. Números.

* Números enteros. Operaciones. Potencias con exponente natural. Operaciones con potencias. Utilización de la notación científica para representar números grandes relacionados, básicamente, con el mundo de la ciencia.

* Cuadrados perfectos. Raíces cuadradas. Estimación y obtención de raíces aproximadas.

* Relaciones entre fracciones, decimales y porcentajes. Uso de estas relaciones para elaborar estrategias de cálculo práctico con porcentajes en contextos referidos a la vida cotidiana y al mundo físico.

* Utilización de la forma de cálculo mental, escrito o con calculadora, y de la estrategia para contar o estimar cantidades de acuerdo con la precisión exigida en el resultado y la naturaleza de los datos.

* Proporcionalidad directa y inversa. Análisis de tablas. Razón de proporcionalidad. Magnitudes no proporcionales.

* Aumentos y disminuciones porcentuales.

* Resolución de problemas relacionados con la vida cotidiana y con otros ámbitos en los que aparezcan relaciones de proporcionalidad directa o inversa.

Bloque 3. Álgebra.

* Paso del lenguaje verbal al lenguaje algebraico y viceversa. El lenguaje algebraico para generalizar propiedades y simbolizar relaciones en contextos diversos (vida cotidiana y ámbitos socioeconómico, científico y físico). Obtención de fórmulas y de términos generales basada en la observación de pautas y de regularidades.

* Obtención del valor numérico de una expresión algebraica.

* Significado de las ecuaciones y de las soluciones de una ecuación.

* Resolución de ecuaciones de primer grado. Transformación de ecuaciones en otras equivalentes. Interpretación de la solución.

* Utilización de las ecuaciones para la resolución de problemas. Resolución de estos mismos problemas por métodos no algebraicos: ensayo y error dirigido.

Bloque 4. Geometría.

* Figuras con la misma forma y distinto tamaño. La semejanza. Proporcionalidad de segmentos. Identificación de relaciones de semejanza.

* Ampliación y reducción de figuras. Obtención, cuando sea posible, del factor de escala utilizado. Razón entre las superficies de figuras semejantes.

* Utilización de los teoremas de Tales y de Pitágoras para obtener medidas y comprobar relaciones entre figuras.

* Poliedros y cuerpos de revolución. Desarrollos planos y elementos característicos. Clasificación atendiendo a distintos criterios. Utilización de propiedades, regularidades y relaciones para resolver problemas del mundo físico.

* Volúmenes de cuerpos geométricos. Resolución de problemas que impliquen la estimación, la medición y el cálculo de longitudes, superficies y volúmenes de objetos del entorno inmediato.

* Utilización de procedimientos tales como la composición, descomposición, intersección, truncamiento, dualidad, movimiento, deformación o desarrollo de poliedros para analizarlos u obtener otros.

Bloque 5. Funciones y gráficas.

* Descripción local y global de fenómenos, de tipo social, natural o científico, presentados de forma gráfica.

* Contribuciones del estudio gráfico al análisis de una situación: crecimiento y decrecimiento. Continuidad y discontinuidad. Cortes con los ejes. Máximos y mínimos relativos.

* Obtención de la relación entre dos magnitudes directa o inversamente proporcionales a partir del análisis de su tabla de valores y de su gráfica. Interpretación de la constante de proporcionalidad. Aplicación a situaciones reales.

* Representación gráfica de una situación que viene dada a partir de una tabla de valores, de un enunciado o de una expresión algebraica sencilla.

* Interpretación de las gráficas como relación entre dos magnitudes. Observación y experimentación en casos prácticos.

* Utilización de calculadoras gráficas y programas de ordenador para la construcción e interpretación de gráficas.

Bloque 6. Estadística y probabilidad.

* Diferentes formas de recolección de información. Organización de los datos en tablas. Frecuencias absolutas y relativas, ordinarias y acumuladas.

* Diagramas estadísticos. Análisis de los aspectos más destacables de los gráficos.

* Medidas de centralización: media, mediana y moda. Significado, estimación y cálculo, utilizando la calculadora cuando se considere preciso. Utilización de las propiedades de la media para resolver problemas. Introducción al análisis de la dispersión: valores máximo y mínimo, rango o recorrido.

* Utilización de la media, la mediana, la moda y el recorrido para realizar comparaciones y valoraciones.

* Utilización de la hoja de cálculo para organizar los datos, realizar los cálculos y generar los gráficos más adecuados.

Criterios de evaluación.

1. Utilizar números enteros, fracciones, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades para recoger información, transformarla, intercambiarla y resolver problemas relacionados con la vida diaria y con los ámbitos social y científico.

Se trata de valorar la capacidad de identificar y emplear los números y las operaciones siendo conscientes de su significado y propiedades, elegir la forma de cálculo apropiada (mental, escrita o con calculadora) y estimar la coherencia y precisión de los resultados obtenidos. Entre las operaciones a las que se refiere este criterio deben considerarse incluidas las potencias de exponente natural y la valoración positiva de la utilidad de la notación científica para poder representar cantidades muy grandes. La estimación y la obtención de las raíces cuadradas deberá hacerse casi siempre ligada a la resolución de problemas geométricos. Adquiere especial relevancia evaluar el uso de diferentes estrategias que permitan simplificar el cálculo con fracciones, decimales y porcentajes, así como la habilidad para identificar y usar los números en diferentes contextos, reconocer sus relaciones y saber describir y justificar situaciones diversas mediante los números y las operaciones adecuadas.

2. Identificar relaciones de proporcionalidad numérica y geométrica y utilizarlas para resolver problemas en situaciones de la vida cotidiana.

Se pretende comprobar la capacidad de identificar, en diferentes contextos, una relación de proporcionalidad entre dos magnitudes distinguiendo cuando las magnitudes son directa o inversamente proporcionales. Se trata asimismo de utilizar diferentes estrategias (empleo de tablas, obtención y uso de la constante de proporcionalidad, reducción a la unidad etc.) para obtener elementos desconocidos en un problema a partir de otros conocidos en situaciones de la vida real en que existan relaciones de proporcionalidad. También se quiere comprobar si las alumnas y los alumnos saben identificar figuras semejantes, calculando la razón de semejanza y sabiendo utilizar estos conocimientos para interpretar situaciones de la vida diaria y del mundo físico. Se quiere comprobar, además, si saben aplicar el teorema de Tales para resolver problemas de tipo geométrico.

3. Utilizar el lenguaje algebraico para simbolizar, generalizar e incorporar el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado como una herramienta más con la que abordar y resolver problemas.

Se pretende comprobar la capacidad de utilizar el lenguaje algebraico para generalizar propiedades sencillas, simbolizar relaciones, traducir situaciones procedentes de la vida diaria y del mundo físico y plantear y resolver ecuaciones de primer grado por métodos algebraicos o mediante ensayo y error. También se pretende evaluar la capacidad para poner en práctica estrategias personales como alternativa al álgebra a la hora de plantear y resolver problemas, interpretando en todos los casos los resultados obtenidos y valorando su pertinencia.

4. Estimar, efectuar mediciones y calcular longitudes, áreas y volúmenes de espacios y de objetos con una precisión acorde con la situación presentada y comprender los procesos de medida, expresando el resultado de la estimación, de la medición y el cálculo en la unidad de medida más adecuada.

Mediante este criterio se valora la capacidad para comprender y diferenciar los conceptos de longitud, de superficie y de volumen y seleccionar la unidad adecuada para cada uno de ellos. Se trata de comprobar, además, si se adquirieron las capacidades necesarias para estimar el tamaño de los objetos y las destrezas adecuadas para hacer mediciones. También se quiere comprobar si las alumnas y los alumnos saben aplicar los teoremas de Tales y de Pitágoras para obtener medidas a partir de otras y para hacer representaciones e interpretar planos. Más allá de la habilidad para memorizar fórmulas y aplicarlas, este criterio pretende valorar el grado de profundización en la comprensión de los conceptos implicados en el proceso, la diversidad de métodos que se es capaz de poner en marcha y la capacidad personal para relacionar los conceptos teóricos con la realidad diaria y con los objetos del entorno.

5. Interpretar relaciones funcionales sencillas ofrecidas en forma de tabla, gráfica, a través de una expresión algebraica o mediante un enunciado, obtener valores a partir de ellas y extraer conclusiones acerca del fenómeno estudiado.

Este criterio pretende valorar el manejo de los mecanismos que relacionan los diferentes tipos de presentación de la información, en especial el paso de la gráfica, correspondiente a una relación de proporcionalidad, a cualquiera de las otras tres: verbal, numérica y algebraica. Se trata de evaluar también la capacidad de relacionar una expresión verbal con su correspondiente gráfica y de analizar una gráfica y relacionar el resultado de ese análisis con el significado de las variables representadas. Se quiere comprobar, además, si se saben interpretar gráficas que tengan que ver con fenómenos de tipo social o del mundo natural. También se pretende evaluar si el alumnado valora positivamente el papel que el lenguaje gráfico juega en los medios de comunicación y la utilidad de las tecnologías para hacer el tratamiento de datos y de la representación de gráficas.

6. Formular las preguntas adecuadas para conocer las características de una población y recoger, organizar y representar datos relevantes para responderlas, utilizando los métodos estadísticos apropiados y las herramientas informáticas adecuadas.

Se trata de verificar, en casos sencillos y relacionados con el entorno del alumnado, la capacidad de desarrollar las distintas fases de un estudio estadístico: formular la pregunta o preguntas que darán lugar al estudio, recoger la información, organizarla en tablas y gráficas, hallar valores relevantes (media, moda, valores máximo y mínimo, rango), utilizando la calculadora cuando se precise, y extraer conclusiones razonables a partir de los datos obtenidos, interpretando críticamente los resultados. También se pretende valorar la capacidad para utilizar y elaborar modelos con la hoja de cálculo para organizar datos, calcular parámetros y generar los gráficos más adecuados a la situación estudiada. Se trata de evaluar, asimismo, la capacidad para mostrar informaciones y resultados con claridad y limpieza y de valorar positivamente los recursos que nos ofrece la estadística a la hora de interpretar situaciones procedentes de los ámbitos social y físico.

7. Utilizar estrategias y técnicas de resolución de problemas, tales como el análisis del enunciado, el ensayo y error sistemático, la división del problema en partes, así como el comprobación de la coherencia de la solución obtenida.

Con este criterio se valora la manera de enfrentarse a tareas de resolución de problemas para los que no se dispone de un procedimiento estándar que permita obtener la solución. Se evalúa desde la comprensión del enunciado a partir del análisis de cada una de las partes del texto y la identificación de los aspectos más relevantes, hasta la aplicación de estrategias de resolución, así como el hábito y la destreza necesarios para comprobar la corrección de la solución y su coherencia con el problema propuesto. Se trata de evaluar, asimismo, la perseverancia en la búsqueda de soluciones y la confianza en la propia capacidad para lograrlas. Se valorará también la facultad de aprovechar los conocimientos adquiridos en la resolución de otros problemas y la disposición para aprender de las situaciones actuales con el fin de tenerlas en cuenta en el futuro y saber aplicarlas.

8. Expresar, utilizando el lenguaje matemático adecuado al nivel del alumnado, el procedimiento que se empleó en la resolución de un problema.

Se pretende valorar si el alumnado es capaz de transmitir con un lenguaje suficientemente preciso las ideas y los procesos personales desarrollados de manera que se haga entender y comprenda lo que otras personas expresan, respetando las opiniones del resto e interesándose por entender estrategias diferentes a las suyas, con valoración positiva de esta actividad de contraste.

Tercer curso.

Bloque 1. Contenidos comunes.

* Planificación y utilización de estrategias en la resolución de problemas, tales como el recuento exhaustivo, la inducción o la búsqueda de problemas afines, y comprobación del ajuste de la solución a la situación suscitada.

* Descripción verbal de relaciones cuantitativas y espaciales y procedimientos de resolución utilizando la terminología precisa.

* Interpretación de mensajes que contengan informaciones de carácter cuantitativo o simbólico o sobre elementos o relaciones espaciales.

* Confianza en las propias capacidades para afrontar problemas, comprender las relaciones matemáticas y tomar decisiones a partir de ellas.

* Perseverancia y flexibilidad en la búsqueda de soluciones a los problemas y en la mejora de las encontradas.

* Planificación y realización de trabajos matemáticos tanto individualmente como en equipo, manteniendo actitudes favorables de participación y de diálogo.

* Utilización de herramientas tecnológicas para facilitar los cálculos de tipo numérico, algebraico o estadístico, las representaciones funcionales y la comprensión de propiedades geométricas.

* Búsqueda de información y lectura de textos sobre acontecimientos y personas relacionadas con las matemáticas a lo largo de la historia.

Bloque 2. Números.

* Los números racionales. Números decimales y fracciones. Transformación de fracciones en decimales y viceversa. Números con expresión decimal finita y con expresión decimal periódica. Fracción generatriz. Utilización de las diferentes formas de representación para interpretar y comunicar información de la manera más precisa.

* Operaciones con fracciones y decimales. Cálculo mental, escrito y con calculadora. Cálculo aproximado y redondeo. Cifras significativas. Error absoluto y relativo. Utilización de aproximaciones y redondeo en la resolución de problemas de la vida cotidiana con la precisión requerida por la situación suscitada.

* Potencias de exponente entero. Significado y uso. Su aplicación para la expresión de números muy grandes y muy pequeños. Operaciones con números expresados en notación científica. Aplicación a problemas extraídos del ámbito social y físico. Uso de la calculadora.

* Representación en la recta numérica. Comparación de números racionales.

Bloque 3. Álgebra.

* Identificación y comprobación de regularidades numéricas, curiosidad e interés por investigarlas en contextos diversos. Análisis de sucesiones numéricas. Progresiones aritméticas y geométricas.

* Sucesiones recurrentes. Las progresiones como sucesiones recurrentes.

* Traducción de situaciones del lenguaje verbal al algebraico y viceversa. Identidades y ecuaciones.

* Transformación de expresiones algebraicas. Identidades notables.

* Resolución de ecuaciones de primero y segundo grado con una incógnita. Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Resolución por diferentes métodos: algebraicos, gráficos e incluso por tanteo; utilizando, además, cuando se considere pertinente, ayudas tecnológicas.

* Resolución de problemas mediante la utilización de ecuaciones, sistemas y otros métodos personales. Valoración de la precisión, simplicidad y utilidad del lenguaje algebraico para resolver diferentes situaciones de la vida cotidiana, de los ámbitos social y científico y del mundo físico.

Bloque 4. Geometría.

* Determinación y descripción de figuras a partir de ciertas propiedades. Lugar geométrico. Obtención de lugares geométricos utilizando programas de geometría dinámica.

* Aplicación de la semejanza y de los teoremas de Tales y Pitágoras a la resolución de problemas geométricos y del medio físico.

* Traslaciones, simetrías y giros en el plano. Elementos invariantes de cada movimiento.

* Uso de los movimientos para el análisis y representación de figuras y de configuraciones geométricas.

* Reconocimiento de los movimientos en la naturaleza, en el arte y en otras construcciones humanas.

* Aplicación de traslaciones, giros y simetrías para diseñar diversas composiciones artísticas.

* Representaciones geométricas y comprobación de propiedades utilizando programas de geometría dinámica.

* Poliedros, poliedros regulares. Cuerpos de revolución.

* Planos de simetría en los poliedros.

* Coordenadas geográficas y husos horarios. Interpretación de mapas y resolución de problemas asociados.

* Curiosidad e interés por investigar sobre formas, configuraciones y relaciones geométricas.

Bloque 5. Funciones y gráficas.

* Análisis y descripción cualitativa de gráficas que representan fenómenos de la vida cotidiana y de los ámbitos social, científico y del mundo físico.

* Análisis de una situación a partir del estudio de las características locales y globales de la gráfica correspondiente: dominio, continuidad, monotonía, extremos y puntos de corte. Uso de las tecnologías de la información o de calculadoras para el análisis conceptual y reconocimiento de propiedades de funciones y gráficas.

* Formulación de conjeturas sobre el comportamiento del fenómeno que representa una gráfica, una tabla de valores o su expresión algebraica.

* Análisis y comparación de situaciones de dependencia funcional ofrecidas mediante tablas, enunciados y gráficas.

* Utilización de modelos lineales para estudiar situaciones procedentes de los diferentes ámbitos de conocimiento y de la vida cotidiana, mediante la confección de la tabla, la representación gráfica y la obtención de la expresión algebraica.

* Utilización de las distintas formas de representar la ecuación de la recta.

* Obtención y análisis de las gráficas utilizando la calculadora gráfica o programas informáticos.

Bloque 6. Estadística y probabilidad.

* Necesidad, conveniencia y representatividad de una muestra. Métodos de selección aleatoria y aplicaciones en situaciones reales.

* Atributos y variables discretas y continuas.

* Agrupación de datos en intervalos. Histogramas y polígonos de frecuencias.

* Interpretación de gráficas procedentes de diferentes contextos y utilización de la información que proporcionan, manteniendo una actitud crítica en su análisis.

* Construcción de la gráfica adecuada a la naturaleza de los datos y al objetivo deseado, para el mejor conocimiento de un fenómeno procedente del medio social o físico.

* Formulación de conjeturas sobre el comportamiento de una población a partir de la información proporcionada por una gráfica estadística.

* Planificación individual o colectiva del proceso para la elaboración de un estudio estadístico sobre un fenómeno de la realidad.

* Media, moda, cuartiles y mediana. Significado, cálculo y aplicaciones.

* Análisis de la dispersión: rango y desvío típico. Interpretación conjunta de la media y el desvío típico.

* Relación de los parámetros de centralización y de dispersión con las representaciones gráficas correspondientes.

* Utilización de las medidas de centralización y de dispersión para realizar comparaciones y valoraciones. Actitud crítica ante la información de índole estadística.

* Organización de datos, realización de cálculos y generación de gráficas adecuadas a cada situación, utilizando la calculadora y la hoja de cálculo.

* Experiencias aleatorias. Sucesos y espacio de una muestra. Utilización del vocabulario adecuado para describir y cuantificar situaciones relacionadas con el azar.

* Reconocimiento de fenómenos aleatorios en situaciones procedentes de la vida diaria y de los ámbitos social y científico.

* Cálculo de probabilidades mediante la Ley de Laplace. Formulación y comprobación de conjeturas sobre el comportamiento de fenómenos aleatorios sencillos.

* Cálculo de la probabilidad mediante la simulación o experimentación.

* Utilización de la probabilidad para tomar decisiones fundamentadas en diferentes contextos. Reconocimiento y valoración de las matemáticas para interpretar, describir y predecir situaciones inciertas.

Criterios de evaluación.

1. Utilizar los números racionales, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar informaciones y resolver problemas relacionados con la vida diaria, con los ámbitos social y científico y con el mundo físico.

Se trata de valorar la capacidad de identificar y emplear los números y las operaciones siendo conscientes de su significado y propiedades, elegir la forma de cálculo apropiada (mental, escrita o con calculadora) y estimar la coherencia y precisión de los resultados obtenidos. Es relevante también la adecuación de la forma de expresar los números (decimal, en porcentaje, fraccionaria o en notación científica) a la situación presentada. En los problemas que deben plantearse en este nivel adquiere especial relevancia el empleo de la notación científica y de las potencias para expresar cantidades muy grandes o muy pequeñas, así como el redondeo de los resultados con la precisión requerida y la valoración del error cometido al hacerlo. Se quiere comprobar también si se saben comparar, ordenar y representar números racionales y si se saben aprovechar las prestaciones de las calculadoras y de los programas de cálculo simbólico para abordar este cometido. Se comprobará, además, si se valora la utilización de las diferentes maneras de representar un número para expresar ideas y transmitir o interpretar mensajes de manera precisa.

2. Expresar mediante el lenguaje algebraico una propiedad o relación ofrecida mediante un enunciado y observar regularidades en secuencias numéricas obtenidas desde diversas situaciones, obteniendo la ley de formación y la fórmula correspondiente, en casos sencillos.

A través de este criterio, se pretende comprobar la capacidad de extraer la información relevante de un fenómeno y saber pasar del lenguaje verbal al algebraico, y viceversa. También se comprobará si el alumnado sabe detectar, transformar e interpretar geométricamente expresiones algebraicas notables. Se quiere comprobar también si se sabe operar con expresiones algebraicas sencillas, tanto realizando los cálculos personalmente como utilizando algún programa de cálculo simbólico. En lo que se refiere al tratamiento de pautas numéricas, se valora si el alumnado está capacitado para analizar regularidades y obtener expresiones simbólicas, incluyendo formas iterativas y recursivas.

3. Resolver problemas de la vida cotidiana y de los ámbitos social y científico en los que se precise el planteamiento y resolución de ecuaciones de primer y de segundo grado o de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Este criterio va dirigido a comprobar la capacidad para aplicar las técnicas de manipulación de expresiones literales para resolver problemas, procedentes de diversos ámbitos, que puedan ser traducidos previamente a ecuaciones y sistemas. La resolución algebraica no se presenta como el único método de resolución y se combina también con otros métodos numéricos y gráficos, mediante el uso adecuado de los recursos tecnológicos (calculadoras científicas y gráficas, hojas de cálculo, programas de cálculo simbólico etc.). Se valorará, además, la utilización del álgebra como una forma precisa de lenguaje que nos ayuda a resolver situaciones problemáticas procedentes de diferentes situaciones, considerando si los resultados son pertinentes en relación con el contexto.

4. Reconocer las transformaciones que llevan de una figura geométrica a otra mediante los movimientos en el plano y utilizar dichos movimientos para crear sus propias composiciones y analizar, desde un punto de vista geométrico, diseños cotidianos, obras de arte y configuraciones presentes en la naturaleza.

Con este criterio se pretende valorar la comprensión de los movimientos en el plano, para que puedan ser utilizados como un recurso más de análisis en una formación natural o en una creación artística. El reconocimiento de los movimientos lleva consigo la identificación de sus elementos característicos: ejes de simetría, centro y amplitud de giro etc. Se trata también de evaluar la habilidad para relacionar los objetos del entorno con los conceptos teóricos y la capacidad para manipular objetos y componer movimientos para generar creaciones propias. También se quiere comprobar si las alumnas y los alumnos saben manejar instrumentos de dibujo y programas de geometría dinámica para hacer representaciones y comprobar propiedades.

5. Interpretar planos y mapas y manejar el sistema de coordenadas geográficas. Aplicar los teoremas de Pitágoras y de Tales para resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana y del mundo físico.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado sabe aplicar el concepto de semejanza y de razón de semejanza en la interpretación de mapas y de planos para resolver problemas relacionados con el cálculo de distancias y de superficies. También se quiere indagar si conoce el concepto de coordenadas geográficas y sabe aplicarlo para situar lugares en los mapas, para calcular distancias y diferencias horarias.

6. Analizar globalmente diferentes funciones sencillas y utilizar modelos lineales para estudiar diferentes situaciones reales expresadas mediante un enunciado, una tabla, una gráfica o una expresión algebraica.

Este criterio valora la capacidad de analizar, de modo global, fenómenos físicos, sociales o procedentes de la vida cotidiana que pueden ser expresados mediante una función, y en el caso de una función lineal saber construir la tabla de valores, dibujar la gráfica utilizando las escalas adecuadas en los ejes y obtener la expresión algebraica de la relación. Se pretende evaluar también la capacidad de aplicar los recursos tecnológicos para hacer la representación de gráficas y el análisis de los aspectos más relevantes de una gráfica y extraer de ese modo la información que permita profundizar en el conocimiento del fenómeno estudiado. Se valora también la capacidad para reconocer y expresar la ecuación de una recta de diferentes maneras.

7. Elaborar e interpretar informaciones estadísticas considerando la adecuación de las tablas y gráficas empleadas y analizar si los parámetros son más o menos significativos.

Se trata de valorar la capacidad de organizar, en tablas de frecuencias y gráficas, informaciones de naturaleza estadística, del ámbito social o del mundo físico, atendiendo a sus aspectos técnicos, funcionales y estéticos (elección de la tabla o gráfica que mejor presenta la información), y de calcular, utilizando si es necesario la calculadora o la hoja de cálculo, los parámetros centrales (media, mediana y moda) y de dispersión (recorrido y desvío típico) de una distribución. Asimismo, se valorará la capacidad de interpretar información estadística dada en forma de tablas y gráficas y de obtener conclusiones pertinentes de una población a partir del conocimiento de sus parámetros más representativos.

8. Hacer predicciones sobre la posibilidad de que un suceso ocurra a partir de información previamente obtenida de forma empírica o como resultado del recuento de posibilidades, en casos sencillos.

Se pretende medir la capacidad de identificar los sucesos elementales de un experimento aleatorio sencillo y otros sucesos asociados a dicho experimento. También la capacidad de determinar e interpretar la probabilidad de un suceso a partir de la experimentación o del cálculo (Ley de Laplace), en casos sencillos. Por eso tienen especial interés las situaciones que exijan la toma de decisiones razonables a partir de los resultados de la experimentación, simulación o, en su caso, del recuento. También se quiere valorar la utilización de los conocimientos matemáticos para identificar y describir, usando la terminología adecuada, situaciones de incertidumbre propias de la vida social y del mundo físico.

9. Planificar y utilizar estrategias y técnicas de resolución de problemas, tales como el recuento exhaustivo, la inducción o la búsqueda de problemas afines y comprobar el ajuste de la solución a la situación presentada.

Se trata de evaluar la capacidad para planificar el camino hacia la resolución de un problema e incorporar estrategias más complejas a su solución basadas en conocimientos adquiridos con anterioridad. Se evalúa, asimismo, la perseverancia en la búsqueda de soluciones, la coherencia y ajuste de estas a la situación que hay que resolver, así como la confianza en la propia capacidad para lograrlo. Se valora también, en el caso del trabajo en grupo, en que medida se colabora con los demás miembros del grupo y se respetan las sugerencias de los demás.

10. Expresarse verbalmente con precisión, razonamientos, relaciones cuantitativas e informaciones que incorporen elementos matemáticos, valorando la utilidad y la simplicidad del lenguaje matemático para eso.

Se trata de valorar la precisión del lenguaje utilizado para expresar todo tipo de informaciones que contengan cantidades, medidas, relaciones, numéricas y espaciales, así como estrategias y razonamientos utilizados en la resolución de un problema. También se valora el orden y la limpieza a la hora de presentar las conclusiones utilizando, cuando sea necesario, las prestaciones que, en este sentido, nos ofrecen las tecnologías.

Cuarto curso. Opción A.

Bloque 1. Contenidos comunes.

* Planificación y utilización de procesos de razonamiento y de estrategias de resolución de problemas, tales como la emisión y justificación de hipótesis o la generalización.

* Expresión verbal de argumentaciones, relaciones cuantitativas y espaciales y procedimientos de resolución de problemas con la precisión y rigor adecuados a la situación.

* Interpretación de mensajes que contengan argumentaciones o informaciones de carácter cuantitativo o sobre elementos o relaciones espaciales.

* Confianza en las propias capacidades para afrontar problemas, comprender las relaciones matemáticas y tomar decisiones a partir de ellas.

* Perseverancia y flexibilidad en la búsqueda de soluciones a los problemas y en la mejora de las encontradas.

* Planificación y realización de trabajos matemáticos tanto individualmente como en equipo, manteniendo actitudes favorables de participación y de diálogo.

* Utilización de herramientas tecnológicas para facilitar los cálculos de tipo numérico, algebraico o estadístico, las representaciones funcionales y la comprensión de propiedades matemáticas.

* Búsqueda de información y lectura de textos sobre acontecimientos y personas relacionadas con las matemáticas a lo largo de la historia.

Bloque 2. Números.

* Números con expresión decimal infinita no periódica. Los números reales.

* Interpretación y utilización de los números y de las operaciones en diferentes contextos, eligiendo la notación y precisión más adecuadas en cada caso. Errores absoluto y relativo.

* Proporcionalidad directa e inversa. Aplicación a la resolución de problemas de la vida cotidiana.

* Los porcentajes en la economía. Aumentos y disminuciones porcentuales. Porcentajes sucesivos. Interés simple y compuesto.

* Organización de cálculos asociados a la resolución de problemas cotidianos y financieros, usando la hoja de cálculo, la calculadora u otras herramientas informáticas.

* Desigualdades. Intervalos. Significado y diferentes formas de expresar un intervalo. Valor absoluto.

* Representación de números en la recta numérica.

Bloque 3. Álgebra.

* Obtención e interpretación de expresiones literales desde diferentes situaciones. Cálculo de valores concretos en fórmulas y ecuaciones en diferentes contextos.

* Resolución gráfica y algebraica de los sistemas de ecuaciones con dos incógnitas. Resolución de problemas cotidianos y de otras áreas de conocimiento mediante ecuaciones y sistemas.

* Resolución de diferentes tipos de ecuaciones mediante ensayo-error o desde métodos gráficos con ayuda de los medios tecnológicos.

Bloque 4. Geometría.

* Aplicación de la semejanza de triángulos y del teorema de Pitágoras para la obtención indirecta de medidas. Resolución de problemas geométricos frecuentes en la vida cotidiana.

* Utilización de otros conocimientos geométricos en la resolución de problemas del mundo físico: medida y cálculo de longitudes, áreas, volúmenes etc.

Bloque 5. Funciones y gráficas.

* Interpretación de un fenómeno descrito mediante un enunciado, tabla, gráfica o expresión analítica. Análisis de resultados.

* La tasa de variación media como medida de la variación de una función en un intervalo. Análisis de distintas formas de crecimiento a partir de tablas, gráficas y enunciados verbales.

* Estudio y utilización de otros modelos funcionales no lineales: proporcionalidad inversa, exponencial, cuadrático y funciones dadas a trozos. Utilización de tecnologías de la información para su análisis.

* Obtención de la expresión algebraica de una función en casos sencillos.

Bloque 6. Estadística y probabilidad.

* Realización de las fases y tareas de un estudio estadístico (organización de datos, representación gráfica, cálculo de parámetros, interpretación de resultados) desde situaciones concretas próximas al alumnado, utilizando ayudas tecnológicas, en su caso.

* Análisis elemental de la representatividad de las muestras estadísticas.

* Gráficas estadísticas: gráficas múltiples, diagramas de caja. Uso de la hoja de cálculo.

* Utilización de las medidas de centralización y dispersión para realizar comparaciones y valoraciones.

* Interpretación, análisis y valoración de informaciones estadísticas tomadas de los medios de comunicación y de los ámbitos físico y social.

* Experiencias aleatorias. Espacio de una muestra. Regla de Laplace.

* Experiencias compuestas. Utilización de tablas de contingencia y diagramas de árbol para el recuento de casos y la asignación de probabilidades.

* Utilización del vocabulario adecuado para describir y cuantificar situaciones relacionadas con el azar.

Criterios de evaluación.

1. Utilizar los distintos tipos de números y operaciones, junto con sus propiedades, para recoger, interpretar, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida cotidiana.

Se trata de valorar la capacidad de identificar y emplear los distintos tipos de números y las operaciones que se ajusten a cada situación, siendo conscientes de su significado y propiedades, eligiendo la forma de cálculo apropiada (mental, escrita o con calculadora) y estimando la coherencia y precisión de los resultados obtenidos. Se pretende también valorar la utilización de la notación científica para representar cantidades muy grandes y muy pequeñas, así como la realización de estimaciones y aproximaciones valorando el nivel de error cometido y la capacidad de razonar los resultados.

En este nivel adquiere especial importancia observar la capacidad de los alumnos y alumnas para manejar los números en diversos contextos, tanto del medio natural como de la realidad social, con el fin de analizarlos y comprenderlos mejor.

2. Aplicar porcentajes y tasas a la resolución de problemas cotidianos y financieros valorando la oportunidad de utilizar la hoja de cálculo en función de la cantidad y complejidad de los números.

Este criterio va dirigido a comprobar la capacidad para aplicar porcentajes, tasas, aumentos y disminuciones porcentuales a problemas vinculados a situaciones financieras habituales, así como interpretar y valorar las informaciones que provienen de ese medio. También se pretende valorar la capacidad de utilización de las tecnologías de la información para realizar los cálculos cuando sea preciso.

3. Resolver problemas de la vida cotidiana para los que se precise el planteamiento y resolución de ecuaciones de primer y segundo grado o de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Este criterio va dirigido a comprobar que el alumnado está preparado para aplicar las técnicas de manipulación de expresiones literales para resolver problemas expresados en el lenguaje natural, para lo que deberá ser capaz de expresarlos en forma de ecuaciones y de sistemas.

4. Utilizar instrumentos, fórmulas y técnicas apropiadas para obtener medidas directas e indirectas de situaciones reales.

Se pretende comprobar el desarrollo de estrategias para calcular magnitudes desconocidas a partir de otras conocidas, aplicar los conocimientos geométricos (semejanza de triángulos, concepto de escala, teorema de Pitágoras etc.) para resolver situaciones problemáticas relacionadas con el mundo físico y social, utilizar los instrumentos de medida disponibles, aplicar las fórmulas apropiadas y desarrollar las técnicas y destrezas adecuadas para realizar la medición propuesta, valorando el uso de los medios tecnológicos.

5. Identificar relaciones cuantitativas en una situación expresada en diferentes lenguajes y determinar, representar y analizar el tipo de función que pueda representarlas.

Este criterio pretende evaluar la capacidad de discernir a que tipo de modelo, entre los estudiados -lineal, de proporcionalidad inversa, cuadrático o exponencial- responde un fenómeno determinado, procedente de los ámbitos social, físico o de la vida cotidiana, y de extraer conclusiones razonables de la situación asociada al mismo, utilizando para su análisis, cuando fuere preciso, las tecnologías de la información.

6. Analizar tablas y gráficas que representen relaciones funcionales asociadas a situaciones reales para obtener información sobre su comportamiento.

A la vista del comportamiento de una gráfica o de los valores numéricos de una tabla, se valorará la capacidad de analizar y extraer conclusiones sobre el fenómeno estudiado. Para eso será necesario el cálculo y la interpretación de las tasas de variación a partir de los datos gráficos o numéricos. Además, se pretende comprobar si, en casos sencillos, las alumnas y los alumnos son capaces de obtener la fórmula de la función asociada a la gráfica o a la tabla para obtener valores desconocidos.

7. Elaborar e interpretar tablas y gráficos estadísticos, así como calcular los parámetros estadísticos más usuales, correspondientes a distribuciones discretas y continuas, interpretarlos y valorar cualitativamente la representatividad de las muestras utilizadas.

Se trata de valorar la capacidad de organizar la información estadística en tablas y gráficas y de calcular los parámetros que resulten más relevantes, con ayuda de la calculadora o de la hoja de cálculo. Se quiere evaluar también la capacidad para interpretar, analizar y valorar informaciones estadísticas presentes en los medios de comunicación y en los ámbitos físico y social.

8. Aplicar los conceptos y las técnicas de cálculo de probabilidades para resolver diferentes situaciones y problemas de la vida cotidiana.

Se pretende que el alumnado sea capaz de describir el espacio de una muestra en experiencias simples y en experiencias compuestas sencillas, en contextos concretos de la vida cotidiana, y utilice la Ley de Laplace, los diagramas de árbol o las tablas de contingencia para calcular probabilidades. Se pretende, además, que los resultados obtenidos se utilicen para la toma de decisiones razonables en el contexto de los problemas presentados. Se trata, también, de evaluar la capacidad para identificar en la vida cotidiana acontecimientos de realización incierta y aplicarles los conceptos de probabilidad para interpretarlos y comprenderlos mejor.

9. Planificar y utilizar procesos de razonamiento y estrategias diversas y útiles para la resolución de problemas.

Se trata de evaluar la capacidad de planificar el proceso que se debe seguir para afrontar la resolución de un problema, comprender las relaciones matemáticas que intervienen y elegir y aplicar estrategias y técnicas de resolución aprendidas en los cursos anteriores, confiando en la propia capacidad. Se pretende evaluar, además, la disposición y perseverancia de los estudiantes para comprobar el valor de sus intuiciones en el proceso de resolución.

10. Expresar con precisión razonamientos, relaciones cuantitativas e informaciones que incorporen elementos matemáticos, valorando la utilidad y simplicidad del lenguaje matemático para ello.

Se trata de valorar la precisión del lenguaje utilizado para expresar todo tipo de informaciones que contengan cantidades, medidas, relaciones numéricas y geométricas, así como estrategias y razonamientos utilizados en la resolución de un problema. También se pretende conocer como los estudiantes argumentan y justifican sus propuestas, así como su actitud para acoger las ideas de los demás, ponerlas en común y analizarlas.

Cuarto curso. Opción B.

Bloque 1. Contenidos comunes.

* Planificación y utilización de estrategias de resolución de problemas, tales como la emisión y justificación de hipótesis o la generalización.

* Expresión verbal de argumentaciones, relaciones cuantitativas y espaciales y procedimientos de resolución de problemas con la precisión y rigor adecuados a la situación.

* Interpretación de mensajes que contengan argumentaciones o informaciones de carácter cuantitativo o sobre elementos o relaciones espaciales.

* Confianza en las propias capacidades para afrontar problemas, comprender las relaciones matemáticas y tomar decisiones a partir de ellas.

* Perseverancia y flexibilidad en la búsqueda de soluciones a los problemas y en la mejora de las encontradas.

* Planificación y realización de trabajos matemáticos tanto individualmente como en equipo, manteniendo actitudes favorables de participación y de diálogo.

* Utilización de herramientas tecnológicas para facilitar los cálculos de tipo numérico, algebraico o estadístico, las representaciones funcionales y la comprensión de propiedades matemáticas.

* Búsqueda de información y lectura de textos sobre acontecimientos y personas relacionadas con las matemáticas a lo largo de la historia.

Bloque 2. Números.

* Reconocimiento de números que no pueden expresarse en forma de fracción. Números irracionales. Números reales.

* Representación de números en la recta real. Desigualdades. Intervalos. Significado y diferentes formas de expresar un intervalo. Valor absoluto.

* Interpretación y uso de los números reales en diferentes contextos eligiendo la notación y aproximación adecuadas en cada caso. Errores absoluto y relativo.

* Expresión de raíces en forma de potencia. Radicales equivalentes. Comparación y simplificación de radicales.

* Utilización de la jerarquía y propiedades de las operaciones para realizar cálculos con potencias de exponente entero y fraccionario y radicales sencillos.

* Realización de operaciones con cualquier tipo de expresión numérica, utilizando la calculadora cuando la situación lo requiera. Cálculos aproximados. Reconocimiento de situaciones que requieran la expresión de resultados en forma exacta (radical o fraccionaria).

* Logaritmo de un número real. Propiedades.

Bloque 3. Álgebra.

* Expresiones literales: obtención e interpretación desde diferentes situaciones, cálculo de valores numéricos y realización de operaciones. Utilización de igualdades notables y de las propiedades de las operaciones.

* Resolución gráfica y algebraica de los sistemas de ecuaciones con dos incógnitas, utilizando, cuando se considere necesario, medios informáticos. Resolución de problemas cotidianos y de otras áreas de conocimiento mediante ecuaciones y sistemas.

* Resolución por métodos algebraicos, gráficos o por ensayo-error sistemático de diferentes tipos de ecuaciones (bicuadráticas, con radicales, exponenciales etc.), utilizando medios tecnológicos, en su caso.

* Resolución de inecuaciones lineales con una y dos incógnitas. Interpretación gráfica. Formulación y resolución de problemas en diferentes contextos utilizando inecuaciones.

Bloque 4. Geometría.

* Razones trigonométricas. Relaciones entre ellas. Relaciones métricas en los triángulos.

* Uso de la calculadora para el cálculo de ángulos y de razones trigonométricas.

* Resolución de triángulos. Aplicación de los conocimientos geométricos a la resolución de problemas métricos en el mundo físico: medida y cálculo de longitudes, áreas y volúmenes.

* Razón entre longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos semejantes.

Bloque 5. Funciones y gráficas.

* Interpretación de un fenómeno descrito mediante un enunciado, tabla, gráfica o expresión analítica. Análisis de resultados.

* La tasa de variación media como medida de la variación de una función en un intervalo. Análisis de distintas formas de crecimiento a partir de tablas, gráficas y enunciados verbales.

* Funciones definidas a trozos. Búsqueda e interpretación en situaciones reales.

* Reconocimiento de otros modelos funcionales: función cuadrática, de proporcionalidad inversa, exponencial y logarítmica. Aplicaciones a contextos y situaciones reales. Representación, simulación y análisis gráfico, empleando las tecnologías de la información.

* Obtención de la expresión algebraica de una función en casos sencillos.

Bloque 6. Estadística y probabilidad.

* Realización de las fases y tareas de un estudio estadístico.

* Análisis elemental de la representatividad de las muestras estadísticas.

* Gráficas estadísticas: gráficas múltiples, diagramas de caja. Análisis crítico de tablas y gráficas estadísticas en los medios de comunicación. Detección de falacias.

* Condiciones en que una distribución puede ser descrita por su media y por su desvío típico. Descentralizaciones, sesgo y valores atípicos. Utilización conjunta de las medidas de centralización y dispersión para realizar comparaciones y valoraciones. Coeficiente de variación.

* Organización de datos, cálculo de parámetros y representaciones gráficas utilizando ayudas tecnológicas.

* Interpretación, análisis y valoración de informaciones estadísticas tomadas de los medios de comunicación y de los ámbitos físico y social.

* Experiencias aleatorias. Espacio de una muestra. Regla de Laplace.

* Experiencias compuestas. Utilización de tablas de contingencia y de diagramas de árbol para el recuento de casos y la asignación de probabilidades. Probabilidad condicionada.

* Utilización del vocabulario adecuado para describir y cuantificar situaciones relacionadas con el azar.

Criterios de evaluación.

1. Utilizar los distintos tipos de números y operaciones, junto con sus propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria, con los contornos social, económico, científico o tecnológico y con otras materias del ámbito académico.

Se trata de valorar la capacidad de identificar y emplear los distintos tipos de números y las operaciones, siendo conscientes de su significado y propiedades, elegir la forma de cálculo apropiada (mental, escrita o con calculadora) y estimar la coherencia y precisión de los resultados obtenidos. En este nivel adquiere especial importancia observar la capacidad de los alumnos y de las alumnas para adecuar la solución (exacta o aproximada) a la precisión exigida en el problema, particularmente cuando se trabaja con potencias, radicales o fracciones. Se quiere comprobar también si saben reconocer contextos que no pueden ser expresados únicamente con números racionales y si representan diferentes tipos de números.

2. Representar y analizar situaciones procedentes tanto de la vida cotidiana como de otras áreas de conocimiento, utilizando símbolos y métodos algebraicos para resolver problemas.

Este criterio va dirigido a comprobar la capacidad de usar el álgebra simbólica, para lo cual el alumnado debe ser capaz de representar y explicar relaciones matemáticas presentes en los campos económico, social, científico, tecnológico o en las propias matemáticas. También se pretende conocer si son capaces de utilizar los métodos algebraicos en la resolución de problemas mediante inecuaciones, ecuaciones y sistemas, haciendo uso, cuando sea preciso, de medios informáticos para alcanzar las soluciones.

3. Utilizar instrumentos, fórmulas y técnicas apropiadas para obtener medidas directas e indirectas en situaciones reales.

Se pretende comprobar la capacidad de desarrollar estrategias para calcular magnitudes desconocidas a partir de otras conocidas, utilizar los instrumentos de medida disponibles, aplicar las fórmulas apropiadas y desarrollar las técnicas y destrezas adecuadas para realizar la medición propuesta, y comprobar la pertinencia de los resultados obtenidos a los contextos. También se valorará el uso de los medios tecnológicos tanto para la obtención de las medidas como para la realización de los cálculos.

4. Reconocer relaciones cuantitativas en una situación y determinar el tipo de función que puede representarlas, así como aproximar e interpretar la tasa de variación media a partir de una gráfica, de datos numéricos o mediante el estudio de los coeficientes de la expresión algebraica.

Este criterio pretende evaluar la capacidad de reconocer que tipo de modelo, entre los estudiados: lineal, cuadrático, de proporcionalidad inversa, exponencial, logarítmico o de funciones definidas a trozos, responde a un fenómeno determinado procedente del ámbito científico, físico o social y de extraer conclusiones razonables de la situación asociada al mismo, utilizando para su análisis, cuando sea preciso, las tecnologías de la información. Además, a la vista del comportamiento de una gráfica o de los valores numéricos de una tabla, se valorará la capacidad de extraer conclusiones sobre el fenómeno estudiado. Dependiendo de este, a veces será necesario el cálculo y la interpretación de la tasa de variación media a partir de los datos gráficos, numéricos o valores concretos alcanzados por la expresión algebraica. Además se pretende comprobar si, en casos sencillos, el alumnado es capaz de obtener la fórmula de la función asociada a la gráfica o a la tabla para obtener valores desconocidos.

5. Elaborar tablas y gráficos estadísticos y calcular los parámetros estadísticos más usuales en distribuciones unidimensionales, interpretar tanto unas como otros y valorar cualitativamente la representatividad de las muestras utilizadas.

En este nivel adquiere especial significado el estudio cualitativo de los datos disponibles y las conclusiones que pueden extraerse del uso conjunto de los parámetros estadísticos. Se pretende, además, que se tenga en cuenta la representatividad y la validez del procedimiento de elección de la muestra y la pertinencia de la generalización de las conclusiones del estudio a toda la población. Se quiere comprobar también si interpretan de forma crítica las informaciones procedentes de los medios de comunicación y de los ámbitos social y científico. Se valorará la utilización de los medios tecnológicos adecuados (calculadoras, hojas de cálculo o programas específicos) para la elaboración de las tablas y de las gráficas y el cálculo de los parámetros estadísticos.

6. Aplicar los conceptos y técnicas de cálculo de probabilidades para resolver diferentes situaciones y problemas de la vida cotidiana y de otros ámbitos.

Se pretende que el alumnado sea capaz de describir el espacio de una muestra en experiencias simples y en experiencias compuestas sencillas, en diferentes contextos, y que utilice la Ley de Laplace, los diagramas de árbol o las tablas de contingencia para calcular probabilidades. Se pretende, además, que los resultados obtenidos se utilicen para la toma de decisiones razonables en el contexto de los problemas suscitados.

7. Planificar y utilizar, individualmente y en grupo, estrategias de resolución de problemas, tales como la emisión y justificación de hipótesis o la generalización.

Se trata de evaluar la capacidad del alumnado para planificar el camino hacia la resolución de un problema, reconocer y comprender las relaciones matemáticas y aventurar y comprobar hipótesis, confiando en su propia capacidad e intuición.

8. Expresar con precisión y rigor razonamientos, relaciones cuantitativas e informaciones que incorporen elementos matemáticos, valorando la utilidad y simplicidad del lenguaje matemático para ello.

Se trata de apreciar si las alumnas y los alumnos utilizan con precisión y rigor el lenguaje, tanto natural como matemático, para expresar todo tipo de informaciones que contengan cantidades, medidas, relaciones numéricas y geométricas etc., así como las estrategias y los razonamientos empleados en la resolución de un problema. También se trata de apreciar si el alumnado muestra la autonomía necesaria para enfrentarse a situaciones nuevas desde conocimientos anteriores y si toma en consideración las aportaciones de los demás cuando trabaja en equipo.

Tecnologías.

Introducción.

A lo largo del último siglo, la tecnología, entendida como el conjunto de actividades y conocimientos científicos y técnicos empleados por el ser humano para la construcción o elaboración de objetos, sistemas o ambientes, con el objetivo de resolver problemas y satisfacer necesidades, individuales o colectivas, fue adquiriendo una importancia progresiva en la vida de las personas y en el funcionamiento de la sociedad. De ahí la necesidad de una atención específica a la adquisición de este tipo de conocimientos, necesarios para tomar decisiones sobre el uso de objetos y de procesos tecnológicos, para resolver problemas relacionados con ellos y para, en definitiva, aumentar la capacidad de actuar sobre el entorno y mejorar la calidad de vida.

No sería posible abordar la tecnología ni desarrollarse en la sociedad actual sin las tecnologías de la información y de la comunicación y, por eso, su presencia en el currículo convierte a esta materia en un instrumento en la formación de la ciudadanía y les da coherencia a los aprendizajes a ella asociados. Se trata de lograr un uso competente de estas tecnologías, en la medida de lo posible dentro de un contexto; es decir, asociado a las tareas específicas para las que son útiles. La incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación, por otra parte, facilita la integración de los aprendizajes obtenidos en otras materias, mejora la comprensión de los procesos y contribuye a potenciar su utilización de manera autónoma.

Esta materia trata, en resumen, de fomentar los aprendizajes y desarrollar las capacidades que permitan la comprensión de los objetos técnicos, su utilización y su manipulación, así como el dominio de los procesos tecnológicos mediante los que tales objetos se diseñan y construyen, empleando las tecnologías de la información y de la comunicación.

Una de las características esenciales de la actividad tecnológica con mayor incidencia en la educación básica es lo relativo a su carácter integrador de diferentes disciplinas. La actividad tecnológica requiere la conjugación de elementos que provienen del conocimiento científico y de su aplicación técnica, pero también de otros de carácter económico y estético. Todo ello de manera integrada y con un referente disciplinar propio basado en un modo ordenado y metódico de intervenir en el entorno.

El valor educativo de esta materia está, así, asociado tanto a los componentes que la integran como al propio modo de llevar a cabo esa integración. El principal de estos componentes, que constituye el eje vertebrador del resto de contenidos de la materia, es el proceso de resolución de problemas tecnológicos. Se trata del desarrollo de habilidades y de la aplicación de métodos que permiten avanzar desde la identificación y formulación de un problema técnico hasta su solución constructiva, y todo ello a través de un proceso planificado que busque la optimización de los recursos y de las soluciones. La puesta en práctica de este proceso tecnológico exige, a su vez, un componente científico y técnico. Tanto para conocer y utilizar mejor los objetos tecnológicos como para intervenir en ellos es necesario poner en juego un conjunto de conocimientos sobre los fenómenos en los que se basan las máquinas y los elementos que las constituyen, y también sobre los procesos de análisis, diseño, manipulación y construcción de objetos técnicos, que contribuyen a la adquisición de nuevos conocimientos y a la consolidación de otros.

El análisis de la evolución de las tecnologías, además, clarifica el papel que jugaron en el transformación de las condiciones de vida de los pueblos, desvelando criterios para su valoración y desarrollando actitudes positivas hacia su utilización.

Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas.

El área de tecnología contribuye al desarrollo de la competencia de interacción en el medio físico, principalmente, mediante el conocimiento y la comprensión de objetos, procesos, sistemas y ambientes tecnológicos, y a través del desarrollo de destrezas técnicas y habilidades para manipular objetos con precisión y seguridad. La interacción con un entorno donde lo tecnológico constituye un elemento esencial, se ve facilitada por el conocimiento y utilización del proceso de resolución técnica de problemas y su aplicación para identificar y dar respuesta a necesidades, evaluando el proceso y sus resultados. Por su parte, el análisis de objetos y de sistemas técnicos desde varios puntos de vista, permite conocer cómo fueron diseñados y construidos los elementos que los forman y su función en el conjunto, facilitando su uso y su conservación.

Es importante, por otra parte, el desarrollo de la capacidad y de la disposición para lograr un entorno saludable y una mejora de la calidad de vida, mediante el conocimiento y el análisis crítico de la repercusión medioambiental de la actividad tecnológica y el fomento de actitudes responsables de consumo racional.

La contribución a la autonomía e iniciativa personal se centra en el modo particular que proporciona esta materia para abordar los problemas tecnológicos, y será mayor en la medida en la que la metodología empleada en el aula fomente modos de enfrentarse a ellos de manera autónoma y creativa, incida en la valoración reflexiva de las diferentes alternativas y prepare para el análisis previo de las consecuencias de las decisiones que se toman en el proceso.

Las diferentes fases del proceso-la formulación adecuada de los problemas, la presentación de ideas que se analizan desde distintos puntos de vista, la elección de la más adecuada, la planificación y ejecución del proyecto, la evaluación de su desarrollo y del objetivo alcanzado y, por último, la realización de propuestas de mejora- contribuyen a la consecución de esta competencia, ofreciendo oportunidades para el desarrollo de cualidades personales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia frente a las dificultades, la autonomía y la autocrítica, y fomentando la autoconfianza y la mejora de la autoestima.

El tratamiento específico de las tecnologías de la información y de la comunicación, integrado en esta materia, proporciona una oportunidad especial para desarrollar la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital, y a este desarrollo están dirigidos específicamente una parte de los contenidos. Se contribuirá al desarrollo de esta competencia en la medida en la que los aprendizajes asociados incidan en la confianza en el uso de los ordenadores, en las destrezas básicas ligadas a un uso suficientemente autónomo de estas tecnologías y, en definitiva, contribuyan a familiarizarse suficientemente con ellos. En todo caso, están asociados a su desarrollo los contenidos que permiten localizar, procesar, elaborar, almacenar y presentar información con el uso de la tecnología. Por otra parte, debe destacarse, en relación con el desarrollo de esta competencia, la importancia del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación como herramienta de simulación de procesos tecnológicos y para la adquisición de destrezas con lenguajes específicos, como el icónico o el gráfico.

La contribución a la adquisición de la competencia social y ciudadana, en lo que se refiere a las habilidades para las relaciones humanas y al conocimiento de la organización y funcionamiento de las sociedades, vendrá determinada por el modo en el que se aborden los contenidos, especialmente los asociados al proceso de resolución de problemas tecnológicos, donde el alumnado tiene múltiples ocasiones para expresar y discutir adecuadamente ideas y razonamientos, escuchar a las otras personas, abordar dificultades, gestionar conflictos y tomar decisiones practicando el diálogo y la negociación y adoptando actitudes de respeto y de tolerancia hacia las compañeras y a los compañeros.

Al conocimiento de la organización y funcionamiento de las sociedades colabora la materia de Tecnología desde el análisis de su desarrollo tecnológico y de la influencia de este en los cambios económicos y de organización social que tuvieron lugar a lo largo de la historia de la humanidad. La actividad tecnológica, por otra parte, se caracteriza por el trabajo colectivo, que permite el desarrollo de habilidades relevantes de interacción social.

El uso instrumental de herramientas matemáticas, en su justa dimensión y de manera fuertemente contextualizada, contribuye a configurar adecuadamente la competencia matemática, en la medida en la que proporciona situaciones de aplicabilidad a diversos campos, facilita la visibilidad de esas aplicaciones y de las relaciones entre los contenidos matemáticos y puede, según como se formule, colaborar a la mejora de la confianza en el uso de esas herramientas matemáticas. Algunas de ellas están especialmente presentes en esta materia, como la medición y el cálculo de magnitudes básicas, el uso de escalas, la lectura e interpretación de gráficos, la resolución de problemas basados en la aplicación de expresiones matemáticas, referidas a principios y fenómenos físicos, que resuelven problemas prácticos o necesidades sociales.

La contribución a la competencia en comunicación lingüística se realiza a través de la adquisición de vocabulario específico, que tiene que utilizarse en los procesos de búsqueda, análisis, selección, resumen y comunicación de información. La lectura, interpretación y redacción de informes y documentos técnicos contribuye al conocimiento y a la capacidad de utilización de diferentes tipos de textos y de sus estructuras formales.

El uso de la lengua gallega en un contexto tecnológico (léxico específico) extiende su ámbito de aplicación facilitando la normalización de la lengua en el ámbito profesional. Contribuye, así, a crear un espacio tecnológico lingüístico propio cuya existencia, si no imprescindible, es, al menos, necesaria para el desarrollo tecnológico de la comunidad autónoma.

A la adquisición de la competencia de aprender a aprender se contribuye por el desarrollo de estrategias de resolución de problemas, la reflexión sobre las relaciones de causa-efecto, el contraste en los procesos de experimentación y construcción. El estudio metódico de objetos, sistemas o entornos ayuda a desarrollar habilidades y estrategias cognitivas y promueve actitudes y valores necesarios para el aprendizaje.

La competencia cultural y artística se adquiere desarrollando la iniciativa, la imaginación y la creatividad en la resolución de las necesidades sociales y permite una mejor apreciación de las manifestaciones culturales que siempre incorporan elementos técnicos.

Objetivos.

La enseñanza de la tecnología en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Analizar los objetos y sistemas técnicos para identificar sus elementos y las funciones que realizan, explicar su funcionamiento, utilizarlos y controlarlos de diversas formas y reconocer las condiciones fundamentales que intervienen en su diseño y construcción.

2. Abordar con autonomía y creatividad, individualmente y en grupo, problemas tecnológicos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema; recopilar y seleccionar información procedente de distintas fuentes; elaborar la documentación pertinente; concebir, diseñar, planificar y construir objetos o sistemas que resuelvan el problema y evaluar su idoneidad desde distintos puntos de vista.

3. Actuar de modo dialogante, flexible, responsable y voluntario en el trabajo en equipo, en la búsqueda de soluciones, en la toma de decisiones y en la ejecución de las tareas encomendadas con actitud de respeto, cooperación, tolerancia y solidaridad.

4. Emplear las destrezas y los conocimientos necesarios para el análisis, intervención, diseño, elaboración y manipulación, de forma segura y precisa, de materiales, objetos y sistemas

5. Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, así como explorar su viabilidad y alcance utilizando los medios tecnológicos, los recursos gráficos, la simbología y el vocabulario adecuados.

6. Adoptar actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos, desarrollando interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica, analizando y valorando críticamente la investigación y el desarrollo tecnológico y su influencia en la sociedad, en el medioambiente, en la salud y en la calidad de vida de las personas.

7. Manejar con soltura aplicaciones informáticas para buscar, almacenar, organizar, manipular, recuperar, presentar, compartir y publicar información, así como emplear de forma habitual las redes de comunicación en la propia formación, en la búsqueda de empleo y para acceder a servicios electrónicos administrativos o comerciales.

8. Interesarse por los avances tecnológicos valorando críticamente su contribución a la mejora del bienestar social e individual, e incorporándolos al hacer cotidiano.

Tres primeros cursos. Tecnologías.

Contenidos.

Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos.

* La tecnología como respuesta a las necesidades humanas: fundamento del quehacer tecnológico. El proceso inventivo y de diseño.

* Fases del proyecto tecnológico. Elaboración de ideas y búsqueda de soluciones. Distribución de tareas y de responsabilidades, cooperación y trabajo en equipo.

* Realización de documentos técnicos. Diseño, planificación y construcción de prototipos o maquetas mediante el uso responsable de materiales, herramientas y técnicas adecuadas.

* Evaluación del proceso creativo, de diseño y de construcción. Análisis y valoración de las condiciones del entorno de trabajo.

* Utilización de aplicaciones informáticas para la resolución de problemas tecnológicos.

* Ejemplificación del proceso tecnológico en la industria del entorno.

* Agotamiento de recursos energéticos y de materias primas. Consumo responsable y desarrollo sostenible.

Bloque 2. Hardware y sistemas operativos.

* Descripción de la arquitectura, de los elementos de un ordenador y de otros dispositivos periféricos. Funcionamiento, manejo e interconexión de los elementos de un ordenador.

* Empleo del sistema operativo como interfaz persona-máquina. Almacenamiento, organización y recuperación de la información en soportes físicos, locales y extraíbles.

* Acceso a recursos compartidos en redes locales y puesta a disposición.

* Instalación de programas y realización de tareas básicas de mantenimiento del sistema.

Bloque 3. Materiales de uso técnico.

* Análisis de materiales y técnicas básicas e industriales empleadas en la construcción y fabricación de objetos.

* Materiales naturales, transformados y sintéticos: madera, metales, materiales plásticos, cerámicos y pétreos. Propiedades y técnicas básicas de utilización.

* Tratamiento de residuos e impacto medioambiental del proceso productivo. Uso de materiales comerciales y reciclados para la construcción y fabricación de objetos.

* Empleo de las herramientas de forma adecuada y segura.

Bloque 4. Técnicas de expresión y comunicación.

* Uso de instrumentos y técnicas de dibujo, así como de aplicaciones de diseño gráfico por ordenador, para la realización de bocetos y esbozos, empleando escalas, cuotas y sistemas de representación normalizados.

* Utilización de aplicaciones informáticas de ofimática para la creación, edición, mejora y presentación de documentos técnicos. Descripción de su terminología y de sus procedimientos básicos.

* Conocimiento del lenguaje icónico como base para el dominio de la expresión por medio de la imagen y la asimilación de las diversas técnicas cinematográficas: plano, universo fílmico, movimientos de cámara, panorámicas, trucos y recursos del cine.

Bloque 5. Estructuras.

* Descripción de los elementos de una estructura y de los esfuerzos a los que están sometidos. Análisis de la función que desempeñan los elementos en la estructura.

* Diseño, planificación y construcción de estructuras utilizando distintos tipos de apoyo y triangulación.

Bloque 6. Máquinas y mecanismos.

* Mecanismos de transmisión y transformación del movimiento. Análisis de su función en máquinas. Relación de transmisión.

* Descripción y funcionamiento básico de los motores térmicos y eléctricos.

* Diseño y construcción de maquetas que incluyan mecanismos de transmisión y de transformación del movimiento

* Uso de simuladores para recrear la función de los operadores mecánicos en el diseño de prototipos.

Bloque 7. Electricidad y electrónica.

* Efectos de la corriente eléctrica: luz, calor y electromagnetismo.

* Circuito eléctrico: elementos, funcionamiento y simbología. Magnitudes eléctricas. Componentes y dispositivos básicos. Realización de medidas. Corriente continua y alterna.

* Instalaciones eléctricas en las viviendas. Potencia. Dispositivos de protección.

* Valoración crítica de los efectos del uso de la energía eléctrica sobre el medioambiente: generación y transporte de energía eléctrica. Empleo de energías renovables.

* Diseño de circuitos que cumplan una función predeterminada, realización del montaje en las condiciones de seguridad apropiadas y utilización de simuladores para la comprobación previa de su funcionamiento.

* Valoración de la importancia actual de la electrónica y respeto por las normas de seguridad.

Bloque 8. Tecnologías de la comunicación. Internet.

* Sistemas de comunicación: telefonía, radio, televisión y redes de transmisión de datos.

* Estructura y funcionamiento de Internet. Dispositivos de comunicación. Servicios de Internet.

* Herramientas y aplicaciones básicas para la búsqueda, volcado, intercambio y publicación de información.

* Actitud crítica y responsable hacia la propiedad intelectual y hacia la distribución de los contenidos y de la información en general. Licencias de uso y distribución del software.

Criterios de evaluación.

1. Resolver problemas tecnológicos identificando los condicionantes, empleando los conocimientos precisos, proponiendo soluciones variadas, desarrollando la más adecuada en un contexto de trabajo colectivo y empleando adecuadamente los recursos de expresión y de comunicación.

Con este criterio se trata de evaluar el conocimiento del alumnado sobre la actividad técnica. Esta capacidad se concreta en la elaboración de un plan de trabajo para ejecutar un proyecto técnico: conjunto de documentos con una orden lógica de operaciones, con la previsión de tiempos y de recursos materiales, con dibujos, cálculos numéricos, presupuesto, listados de piezas y explicaciones. Se evaluará la cooperación y el trabajo en equipo en un clima de tolerancia hacia las ideas y opiniones de otras personas. Se debe valorar, asimismo, el empleo de un vocabulario específico y de modos de expresión técnicamente apropiados.

2. Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de economía, de seguridad y de respeto al medioambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo.

Se pretende evaluar la capacidad de construcción del alumnado siguiendo el orden marcado en el plan de trabajo. Las pautas para alcanzar el grado de desarrollo fijado son: el cuidado en el uso de herramientas, de máquinas y de instrumentos; el aprovechamiento de materiales; el uso de elementos reciclados y el trabajo respetando las normas de seguridad y de salud. El grado de acabado debe mantenerse dentro de márgenes dimensionales y estéticos aceptables.

3. Identificar y conectar componentes físicos de un ordenador y otros dispositivos periféricos y explicar su funcionamiento. Manejar el entorno gráfico de los sistemas operativos como interfaz de comunicación con la máquina.

Se busca valorar la adquisición de las habilidades necesarias para administrar un sistema informático personal. Las alumnas y los alumnos han de ser capaces de conectar dispositivos externos e interconectarlos con otros sistemas, personalizar los entornos gráficos, gestionar los diferentes tipos de documento almacenando y recuperando la información en diferentes soportes. Deberán, asimismo, realizar las tareas básicas de instalación de aplicaciones, mantenimiento y actualización que aseguren los niveles de seguridad y de rendimiento del sistema.

4. Describir propiedades básicas de materiales técnicos y sus variedades comerciales: madera, metales, materiales plásticos, cerámicos y pétreos. Identificarlos en aplicaciones comunes y emplear técnicas básicas de conformación, unión y acabado.

Con este criterio se busca evaluar el grado de conocimiento de las propiedades mecánicas, eléctricas y térmicas de los materiales empleados en los proyectos. Relacionar dichas propiedades con la aplicación de cada material en la fabricación de objetos comunes, así como conocer y utilizar adecuadamente las técnicas de conformación, unión y acabado empleadas en su proceso constructivo, manteniendo criterios de tolerancia dimensional y seguridad.

5. Representar mediante vistas y perspectivas objetos y sistemas técnicos sencillos, aplicando criterios de normalización.

Se trata de valorar la capacidad de los alumnos y de las alumnas para representar objetos y sistemas técnicos en proyección diédrica -alzado, planta y perfil, así como la obtención de su perspectiva- como herramienta en el desarrollo de proyectos técnicos. Se pretende evaluar la adquisición de destrezas para su realización, tanto a mano alzada como mediante instrumentos de dibujo y aplicaciones de diseño gráfico por ordenador. Para eso deberán seguirse los criterios normalizados de acotación y escala.

6. Elaborar, almacenar y recuperar documentos en soporte electrónico que incorporen información textual y gráfica.

Se pretende evaluar las habilidades básicas para la realización de documentos que integren información textual, imágenes y gráficos utilizando, por ejemplo, hojas de cálculo y procesadores de texto. Para lograrlo se aplicarán los procedimientos y funcionalidades propias de cada aplicación para obtener documentos progresivamente más complejos y de mayor perfección en cuanto a la estructuración y presentación, almacenándolos en soportes físicos locales y remotos.

7. Analizar y describir en las estructuras del entorno los elementos resistentes y los esfuerzos a los que están sometidos.

Se trata de comprobar si el alumnado es capaz de comprender la función de los elementos que constituyen las estructuras -vigas, pilares, zapatas, tensores, arcos- e identificar los esfuerzos a los que están sometidos -tracción, compresión y flexión- valorando el efecto de dichos esfuerzos sobre los elementos estructurales de los prototipos fabricados en el aula taller.

8. Identificar, manejar y aplicar operadores mecánicos encargados de la transformación y transmisión de movimientos para diseñar objetos técnicos, explicando el funcionamiento de los operadores en el conjunto y, en su caso, calcular las relaciones de transmisión.

Se pretende evaluar el conocimiento de los movimientos empleados en máquinas: rectilíneo, circular y de vaivén. Conocer los mecanismos de transformación y de transmisión de movimientos, así como su función dentro del conjunto de la máquina. El alumnado debe ser capaz de aplicar estos conocimientos para construir maquetas con diferentes operadores mecánicos y de realizar cálculos para determinar la relación de transmisión en sistemas de poleas y de engranajes.

9. Diseñar y simular circuitos con la simbología adecuada y montar circuitos formados por operadores elementales en los que se empleen los efectos de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas, utilizando correctamente instrumentos de medida de magnitudes eléctricas básicas.

La finalidad de este criterio es la de comprobar si las alumnas y los alumnos son conscientes de la importancia de la energía eléctrica en el ámbito doméstico e industrial, así como valorar el grado de conocimiento y habilidad para diseñar y construir circuitos eléctricos. El alumnado debe adquirir destrezas en el manejo del polímetro. Esto implica determinar tensión, corriente, resistencia, potencia y energía eléctrica, empleando los conceptos y principios de medida y de cálculo de magnitudes.

10. Acceder a internet para la utilización de servicios básicos: navegación para el emplazamiento de información, correo electrónico, comunicación en el grupo y publicación de información.

Se persigue valorar el grado de conocimiento de los conceptos y de la terminología referidos a la navegación por internet y la utilización eficiente de los buscadores para afianzar técnicas que les permitan la identificación de objetivos de búsqueda, el emplazamiento de información relevante, su almacenamiento, la creación de colecciones de referencias de interés y la utilización de gestores de correo electrónico y herramientas diseñadas para la comunicación de grupo.

Cuarto curso. Tecnología.

Contenidos.

Bloque 1. Instalaciones en viviendas.

* Análisis de los elementos que configuran las instalaciones de una vivienda: electricidad, comunicaciones, agua sanitaria, evacuación de aguas, sistemas de calefacción, gas, aire acondicionado, domótica.

* Acometidas, componentes, normativa, simbología, análisis, diseño y montaje en equipo de modelos sencillos de estas instalaciones.

* Análisis de facturas domésticas y ahorro energético en las instalaciones de viviendas. Arquitectura bioclimática.

Bloque 2. Electrónica, neumática e hidráulica.

* Descripción y análisis de los sistemas hidráulicos y neumáticos, de sus componentes y principios físicos de funcionamiento.

* Electrónica analógica y digital. Componentes básicos, simbología, análisis de circuitos elementales. Aplicación del álgebra de Boole a problemas tecnológicos básicos. Puertas lógicas.

* Aplicaciones típicas de los sistemas electrónicos, neumáticos e hidráulicos en sistemas industriales. Valoración de la importancia de la normalización.

* Diseño y montaje de circuitos electrónicos básicos y sistemas neumáticos sencillos que cumplan una función predeterminada, interpretando adecuadamente la simbología.

* Diseño de circuitos mediante simuladores, empleando simbología específica y uso de simuladores para analizar el comportamiento de los circuitos.

Bloque 3. Tecnologías de la comunicación.

* Descripción de los sistemas de comunicación con y sin hilos y de sus principios técnicos para transmitir sonido, imagen y datos.

* Utilización de tecnologías de la comunicación de uso cotidiano.

Bloque 4. Control y robótica.

* Elementos de sistemas de control. Análisis y experimentación con sistemas automáticos, sensores, actuadores y aplicación de la realimentación en dispositivos de control. Aplicaciones domésticas.

* Diseño y montaje de robots a partir de elementos preconstruidos.

* Uso del ordenador como elemento programable para controlar un sistema automático o un robot.

* Trabajo con simuladores informáticos para verificar y comprobar el funcionamiento de los sistemas diseñados.

Bloque 5. Tecnología y sociedad.

* Valoración del desarrollo tecnológico a lo largo de la historia. Análisis del impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad actual.

* Desarrollo de proyectos técnicos. Organización del trabajo. Producción en serie y control de calidad.

* Análisis de la evolución de objetos técnicos e importancia de la normalización en los productos industriales.

* Aprovechamiento de materias primas y de recursos naturales y adquisición de hábitos que potencien el desarrollo sostenible.

* La aplicación de las herramientas informáticas y de control en el desarrollo de proyectos tecnológicos.

Criterios de evaluación.

1. Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su diseño y utilización. Realizar diseños sencillos, empleando la simbología adecuada, y montajes de circuitos básicos, así como valorar las condiciones que contribuyen al ahorro energético, a la habitabilidad y a la estética en una vivienda.

Se trata de valorar la capacidad de interpretar y manejar simbología de instalaciones eléctricas, de calefacción, aire acondicionado, comunicaciones, suministro de agua y saneamiento. Para eso se pondrán de manifiesto los conocimientos sobre los elementos, normativa básica y las destrezas para el montaje y la comprobación de instalaciones sencillas. El alumnado debe ser capaz también de analizar los elementos componentes de las facturas de los diferentes suministros y conocer y aplicar las técnicas actuales de ahorro energético.

2. Analizar esquemas de circuitos electrónicos, neumáticos o hidráulicos para describir su funcionamiento, sus componentes elementales y los principios físicos en los que se basan, así como realizar el montaje de circuitos, previamente diseñados, con finalidad clara, introduciendo modificaciones con un propósito determinado.

Se pretende evaluar la capacidad para comprender el funcionamiento de circuitos electrónicos, analógicos o digitales, así como de circuitos neumáticos sencillos e intervenir sobre ellos para modificarlos. Para eso se conocerán las características y la función de sus componentes básicos a partir del análisis, de la simulación y del montaje de circuitos.

3. Conocer las principales aplicaciones de las tecnologías electrónica, hidráulica y neumática e identificar y describir las características y el funcionamiento de este tipo de sistemas. Utilizar con soltura la simbología y la nomenclatura necesarias para representar circuitos con la finalidad de diseñar y construir un circuito o mecanismo capaz de resolver un problema cotidiano, utilizando energía eléctrica, hidráulica o neumática.

Se evaluará la capacidad para diseñar y construir sistemas electrónicos, hidráulicos o neumáticos sencillos. Para eso el alumnado deberá ser capaz de analizar aplicaciones habituales electrónicas, hidráulicas y neumáticas, conocer los elementos que componen estos sistemas, sus símbolos y función. Representar esquemas empleando la simbología y nomenclatura adecuada comprendiendo los principios físicos de funcionamiento.

4. Diseñar y construir un circuito o mecanismo capaz de resolver un problema cotidiano, utilizando las tecnologías electrónica, hidráulica o neumática.

Se trata de comprobar si el alumnado es capaz de analizar aplicaciones habituales electrónicas, hidráulicas y neumáticas y de relacionar sus características con las condiciones en las que deben trabajar para poder diseñar, construir y conectar sistemas electrónicos, neumáticos o hidráulicos sencillos que resuelvan problemas reales cotidianos, empleando correctamente su representación simbólica.

5. Realizar operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole, relacionar formulaciones lógicas con procesos técnicos y resolver mediante puertas lógicas problemas tecnológicos sencillos.

Con este criterio se trata de evaluar la capacidad de diseñar circuitos con puertas lógicas para resolver problemas sencillos, empleando el álgebra de Boole para obtener la función lógica simplificada que le da solución al problema. Se valorará el conocimiento y uso de la simbología y el funcionamiento de las puertas lógicas.

6. Analizar y describir los elementos y sistemas de comunicación con y sin hilos y los principios básicos que rigen su funcionamiento.

Se pretende valorar la comprensión del principio de funcionamiento de los sistemas de comunicación mediante la puesta en práctica de distintos dispositivos. Para eso deben conocerse los diferentes medios de transmisión de información y sus características, tipos de señales, elementos y procesos de transmisión, transformación y protección de la información.

7. Desarrollar un programa para controlar un sistema automático o un robot y su funcionamiento de forma autónoma en función de la realimentación que reciba del entorno.

Se trata de valorar si el alumnado es capaz de desarrollar, mediante lenguajes de programación simples, un programa que ejecute las instrucciones en un dispositivo técnico de fabricación propia o comercial.

8. Explicar la evolución tecnológica a lo largo de la historia analizando objetos técnicos y su relación con el entorno, y valorando su repercusión en la calidad de vida.

Con este criterio se pretende valorar la elaboración de juicios de valor frente al desarrollo tecnológico a partir del análisis de objetos técnicos. Se trata también de establecer la capacidad de relacionar inventos y descubrimientos con el contexto donde se desarrollan interpretando las modificaciones tecnológicas, económicas y sociales en cada período histórico.

Informática.

Introducción.

Durante las últimas décadas, se viene produciendo en la sociedad un profundo proceso de transformación caracterizado por la presencia de las tecnologías de la información y de la comunicación en la vida cotidiana. Estas tecnologías emplean todo tipo de medios para crear, almacenar, procesar y transmitir información en tiempo y cantidad hace unos años insospechados. Además de expandir las posibilidades de comunicación, las tecnologías de la información generan una nueva cultura al exigir el desarrollo de nuevas destrezas y formas de construcción del conocimiento que los avances técnicos mantienen en constante evolución.

La necesidad de educar en el uso de las tecnologías de la información durante la educación obligatoria incluye una vertiente doble. Por una parte, se trata de que la gente joven adquiera los conocimientos básicos sobre las herramientas que facilitan su interacción con el entorno y de que comprenda los límites morales y legales que implica su utilización. Por otra, la juventud debe ser capaz de integrar los aprendizajes tecnológicos con los aprendizajes adquiridos en otras áreas del currículo, dándoles coherencia y mejorando su calidad.

La simplicidad de la informática actual facilita el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y de la comunicación en cualquiera de las formas en las que estas se nos presentan. En este sentido, preparar a las alumnas y a los alumnos para desarrollarse en un marco cambiante va más allá de la simple alfabetización digital centrada en el manejo de herramientas. Se hace imprescindible propiciar la adquisición de un conjunto imbricado de conocimientos, destrezas y actitudes, que permitan utilizar las nuevas tecnologías para continuar su aprendizaje a lo largo de la vida, adaptándose a las demandas de un mundo en permanente cambio. En este contexto, complementando la utilización instrumental de las aplicaciones informáticas en las diferentes materias curriculares, parece necesario que el alumnado de educación secundaria obligatoria que lo desee pueda cursar, en cuarto curso, una materia optativa que complete los conocimientos técnicos adquiridos en el área de tecnología, en la que cursaría un tronco común de contenidos específicos dirigidos a facilitarle la adquisición de las competencias digitales básicas y a dotarlo de una visión global y práctica del estado actual y de la evolución previsible de estas tecnologías.

Las tecnologías de la información y de la comunicación pueden influir positivamente en el rendimiento escolar si se hace un adecuado uso de ellas, porque suministran al alumnado una herramienta para explorar todas las materias del currículo y consolidar sus conocimientos, una herramienta con la que se pueden simular fenómenos y situaciones nuevas que ayudan a aprender a aprender. Su valor educativo está asociado no sólo a la posibilidad de almacenar y gestionar la información, sino también a propiciar la toma de decisiones que su uso implica, a facilitar la elaboración de proyectos y a mejorar la calidad de los aprendizajes; en resumen, a incrementar la producción de conocimiento.

Las utilidades de la informática requieren una mayor profundización en los aspectos técnicos y de relación entre herramientas que permitan la creación de contenidos complejos para su difusión en las denominadas comunidades virtuales. La adscripción a estas comunidades incluye la utilización de los servicios referidos a la administración electrónica, salud, formación, ocio y comercio electrónico.

Los contenidos de la materia se estructuran en cuatro grandes bloques: el bloque 1, dedicado a los sistemas operativos y a la seguridad informática, trata la necesidad de adoptar medidas de seguridad activa y pasiva en internet y muestra los sistemas operativos más extendidos; el bloque 2 se centra en las herramientas multimedia y de tratamiento de imagen, vídeo y sonido a partir de diferentes fuentes; el bloque 3 aporta la publicación y difusión de contenidos en la web, incluyendo el diseño de presentaciones, y el bloque 4 profundiza en internet y en las redes sociales virtuales, los tipos de software y sus licencias de distribución y el acceso a los servicios electrónicos.

Esta clasificación no debe entenderse como un conjunto de elementos separados y no implica, por tanto, una forma única de abordar los contenidos en el aula. Se propone como una disposición que ayuda a la comprensión del conjunto de conocimientos que se pretende conseguir desde un determinado enfoque pedagógico. En este sentido cabe señalar la necesidad de formar a la gente joven en una actitud crítica ante el uso de las herramientas informáticas, para que distinga en qué nos ayudan y en qué nos limitan y pueda, así, obrar en consecuencia.

Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas.

Esta materia contribuye de manera plena a la adquisición de la competencia referida al tratamiento de la información y competencia digital, imprescindible para desarrollarse en un mundo que cambia, y que nos cambia, empujado por el constante flujo de información generado y trasmitido mediante unas tecnologías de la información cada vez más potentes y omnipresentes.

En la sociedad de la información, las tecnologías de la información y de la comunicación les ofrecen a las personas la posibilidad de convertirse en creadoras y difusoras de conocimiento a través de su comunicación con otras gentes conectadas por medio de redes de información. La adaptación al ritmo evolutivo de la sociedad del conocimiento requiere que la educación obligatoria dote al alumnado de una competencia en la que los conocimientos de índole tecnológica se pongan al servicio de unas destrezas que le sirvan para acceder a la información utilizando una multiplicidad de dispositivos y siendo capaz de seleccionar los datos relevantes para ponerlos en relación con sus conocimientos previos y generar bloques de conocimiento más complejos. Los contenidos de la materia de informática contribuyen en alto grado a la consecución de este componente de la competencia.

El alumnado, pues, debe desarrollar la capacidad para integrar informaciones, reelaborarlas y producir documentos en diversos formatos, y de comunicarse con otras personas, sea por medios telemáticos o convencionales. Estas actividades deben favorecer el fortalecimiento del pensamiento crítico ante las producciones ajenas y propias, la utilización de la creatividad en la elaboración de nuevos contenidos y en la aplicación de las destrezas comunicativas en diferentes contextos. Incorporar el intercambio de contenidos a los comportamientos cotidianos será posible gracias a la adquisición de conductas tendentes a mantener entornos seguros. Permitirá, asimismo, proyectar hacia el futuro los conocimientos adquiridos en la fase escolar y fomentará la valoración crítica de los avances tecnológicos y de las modificaciones sociales que estos produzcan.

Los conocimientos de tipo técnico, por tanto, deben servir para el desarrollo de destrezas y de actitudes que posibiliten la localización e interpretación de la información, utilizándola para comunicarla, evitando la exclusión de personas y de grupos, y para acceder a la creciente oferta de servicios de la sociedad del conocimiento.

Además, la materia contribuye de manera parcial a la adquisición de la competencia cultural y artística porque facilita el acceso a las manifestaciones culturales y potencia la expresión del alumnado mediante algunos códigos artísticos. El acceso a las manifestaciones de arte digital y a la información sobre obras artísticas no digitales, físicamente inaccesibles, la captación de contenidos multimedia y su tratamiento, así como la creación de nuevos contenidos que integren informaciones en diferentes lenguajes, enriquecen la imaginación, aumentan la creatividad y contribuyen a la adopción de convenciones compositivas y expresivas basadas en el conocimiento artístico.

La contribución a la adquisición de la competencia social y ciudadana se centra en que las destrezas de búsqueda, obtención, registro, interpretación y análisis permiten acceder en tiempo real a las fuentes de información requeridas para una correcta interpretación de los fenómenos sociales e históricos que conforman la visión de la actualidad. Múltiples perspectivas favorecerán la adquisición de una conciencia ciudadana comprometida en la mejora de su propia realidad social. Compartir ideas y opiniones a través de la participación en redes sociales, brinda unas posibilidades insospechadas para intervenir en la vida ciudadana y acceder a servicios relacionados con la administración digital en sus diversas facetas.

La contribución a la adquisición de la competencia para aprender a aprender está relacionada con el acceso y la interacción en entornos virtuales de aprendizaje, que facilita el aprendizaje autónomo una vez finalizada la escolaridad obligatoria. En este empeño contribuye decisivamente la capacidad para obtener información, transformarla en conocimiento propio y comunicar lo aprendido poniéndolo en común con otras personas o grupos.

Esta materia contribuye a la adquisición de la competencia en comunicación lingüística en los aspectos relacionados con el lenguaje escrito y con las lenguas extranjeras. Desenvolverse ante fuentes de información y situaciones comunicativas diversas consolida las destrezas lectoras e implica la composición de textos con diferentes finalidades comunicativas y el uso funcional de las lenguas extranjeras que se emplean en la interacción propia de las comunidades virtuales.

La informática contribuye de manera parcial a la adquisición de la competencia matemática, aportando la destreza en el uso de hojas de cálculo para calcular, representar e interpretar datos matemáticos y para resolver problemas. Por otra parte, la utilización de aplicaciones interactivas permite formular y comprobar hipótesis acerca de los cambios producidos por la modificación de datos en escenarios diversos.

A la adquisición de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico se contribuye en tanto que proporciona destrezas con las que se puede obtener información cualitativa y cuantitativa para la resolución de problemas sobre el espacio físico. La interacción con aplicaciones de simulación facilita la observación de procesos cuya reproducción resulta especialmente difícil o peligrosa y proporciona una mejor comprensión de los fenómenos físicos.

La informática contribuye, por último, a la competencia de autonomía e iniciativa personal en la medida en la que un entorno tecnológico cambiante exige una constante adaptación. La aparición de nuevos dispositivos y de las aplicaciones asociadas, los nuevos campos de conocimiento, la variabilidad de los entornos de trabajo y de los contextos de comunicación exigen el replanteamiento de estrategias y la adopción de nuevos puntos de vista que posibiliten la resolución de situaciones multifacéticas progresivamente más complejas.

Objetivos.

1. Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder a necesidades relacionadas, entre otros aspectos, con la formación, el ocio, la inserción laboral, la administración, la salud o el comercio, valorando en que medida cubren dichas necesidades y si lo hacen de forma apropiada.

2. Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a las propias producciones, valorando la importancia del respeto a la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización.

3. Conocer y utilizar las herramientas para integrarse en redes sociales, contribuyendo con las propias competencias a su crecimiento y adoptando las actitudes de respeto, de participación, de esfuerzo y de colaboración que posibiliten la creación de producciones colectivas.

4. Utilizar periféricos para capturar y digitalizar imágenes, textos y sonidos y manejar las funcionalidades principales de los programas de tratamiento digital de la imagen fija, del sonido y de la imagen en movimiento y su integración para crear pequeñas producciones multimedia con finalidad expresiva, comunicativa o ilustrativa.

5. Integrar la información textual, numérica y gráfica para construir y expresar unidades complejas de conocimiento en forma de presentaciones electrónicas, aplicándolas en modo local, para apoyar un discurso o, en modo remoto, como síntesis o guión que facilite la difusión de unidades de conocimiento elaboradas.

6. Integrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la web utilizando medios que posibiliten la interacción (formularios, encuestas, bitácoras etc.) y formatos que faciliten la inclusión de elementos multimedia decidiendo la forma en la que se ponen a disposición del resto de las personas usuarias.

7. Conocer y valorar el sentido y la repercusión social de las diversas alternativas existentes para compartir los contenidos publicados en la web y aplicarlos cuando se difundan las producciones propias.

8. Comprender la importancia de reforzar las conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los datos y la personal en las interacciones en internet.

9. Conocer los paquetes de aplicaciones en red, los sistemas de almacenamiento remotos y los posibles sistemas operativos en internet que faciliten la movilidad y la independencia de un equipamiento localizado espacialmente.

Contenidos.

Bloque 1. Sistemas operativos y seguridad informática.

* Creación de redes locales: configuración de dispositivos físicos para la interconexión de equipos informáticos.

* Creación de grupos de personas usuarias, adjudicación de permisos y puesta a disposición de contenidos y de recursos para su uso en redes locales bajo diferentes sistemas operativos.

* Seguridad en internet. El correo masivo y la protección frente a diferentes tipos de programas, documentos o mensajes susceptibles de causar perjuicios. Uso de cortafuegos. Importancia de la adopción de medidas de seguridad activa y pasiva.

* Conexiones inalámbricas e intercambios de información entre dispositivos móviles y fijos.

Bloque 2. Multimedia.

* Adquisición de imagen fija mediante periféricos de entrada.

* Tratamiento básico de la imagen digital: los formatos básicos y su uso. Selección de fragmentos: tamaño y encuadre de las imágenes. Acondicionamiento de fotografías digitales modificando exposición, saturación, luminosidad y contraste. Creación de dibujos sencillos.

* Captura de sonido y de vídeo desde diferentes fuentes. Edición y montaje de audio y de vídeo para la creación de contenidos multimedia.

* Las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Necesidad de respetar los derechos que amparan las producciones ajenas.

Bloque 3. Publicación y difusión de contenidos.

* Integración y organización de elementos textuales, numéricos, sonoros, gráficos y animados en estructuras hipertextuales.

* Elaboración de páginas web que contengan objetos activos sencillos: mapas, formularios y controles multimedia.

* Diseño de presentaciones. Empleo de animaciones sencillas con elementos gráficos.

* Creación y publicación en la web. Estándares de publicación. Diseño gráfico de las páginas web.

* Accesibilidad de la información.

Bloque 4. Internet y redes sociales.

* La información y la comunicación como fuentes de comprensión y de transformación del entorno social: comunidades virtuales y globalización.

* Actitud positiva hacia las innovaciones en el ámbito de las tecnologías de la información y de la comunicación y hacia su aplicación para satisfacer necesidades personales y de grupo.

* Acceso a servicios de Administración electrónica y de comercio electrónico: los intercambios económicos y la seguridad.

* Acceso a recursos y a plataformas de formación a distancia, empleo y salud.

* La propiedad y la distribución del software y la información: software libre y software propietario, tipos de licencias de uso y de distribución.

* La ingeniería social y la seguridad: estrategias para el reconocimiento del fraude, desarrollo de actitudes de protección activa ante las interacciones de fraude.

* Adquisición de hábitos orientados a la protección de la intimidad y de la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: acceso a servicios de ocio.

* Canales de distribución de los contenidos multimedia: música, vídeo, radio, TV.

* Acceso, volcado e intercambio de programas y de información. Diferentes modalidades de intercambio.

Criterios de evaluación.

1. Instalar y configurar aplicaciones y desarrollar técnicas que permitan asegurar sistemas informáticos conectados entre sí.

Se valora con este criterio la capacidad del alumnado para localizar, descargar e instalar aplicaciones que prevengan el tráfico no autorizado en redes sobre diversos sistemas operativos. A su vez, se trata de comprobar si identifican elementos o componentes de mensajes que permitan catalogarlos como falsos o fraudulentos; si adoptan actitudes de protección pasiva, mediante la instalación y la configuración de aplicaciones de filtrado y de eliminación de correo basura, y de protección activa, evitando colaborar en la difusión de mensajes de este tipo.

2. Conectar dispositivos móviles con otros, inalámbricos o con hilos, fijos o móviles, para intercambiar información y datos.

Se pretende evaluar la capacidad de crear redes que permitan comunicarse a diferentes dispositivos fijos o móviles, utilizando todas sus funcionalidades e integrándolos en redes ya existentes. También se trata de verificar si se conocen los distintos protocolos de comunicación y los sistemas de seguridad asociados, aplicando el más adecuado a cada tipo de situación o combinación de dispositivos.

3. Obtener imágenes fotográficas, aplicarles técnicas de edición digital y diferenciarlas de las imágenes generadas por ordenador.

Este criterio pretende valorar la capacidad de diferenciar las imágenes vectoriales de las imágenes de mapa de bits. Se centra en la captación de fotografías en formato digital y en su almacenamiento y edición para modificar características de las imágenes tales como el formato, la resolución, el encuadre, la luminosidad, el equilibrio de color y los efectos de composición.

4. Capturar, editar y montar fragmentos de vídeo con audio.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado es capaz de instalar y utilizar dispositivos externos que permitan la captura, gestión y almacenamiento de vídeo y de audio. Se aplicarán las técnicas básicas para editar cualquier tipo de fuente sonora: locución, sonido ambiental o fragmentos musicales, así como las técnicas básicas de edición no lineal de vídeo para componer mensajes audiovisuales que integren las imágenes capturadas y las fuentes sonoras.

5. Diseñar y elaborar presentaciones destinadas a apoyar el discurso verbal en la exposición de ideas y de proyectos.

Se pretende evaluar la capacidad de estructurar mensajes complejos con la finalidad de exponerlos públicamente, utilizando el ordenador como recurso en las presentaciones. Se valorará la correcta selección e integración de elementos multimedia en consonancia con el contenido del mensaje, así como la corrección técnica del producto final y su valor de discurso verbal.

6. Desarrollar contenidos interactivos para la red aplicando estándares de accesibilidad en la publicación de la información.

Se pretende comprobar si las alumnas y los alumnos utilizan aplicaciones específicas para crear y publicar sitios web, incorporando recursos multimedia, aplicando los estándares establecidos por los organismos internacionales, aplicando a sus producciones las recomendaciones de accesibilidad y valorando la importancia de la presencia en la web para la difusión de todo tipo de iniciativas personales y de grupo.

7. Participar en redes sociales virtuales como emisores y receptores de información e iniciativas comunes.

Este criterio se centra en la comprobación de la capacidad de las alumnas y de los alumnos para localizar en internet servicios que posibiliten la publicación de contenidos, utilizándolos para la creación de diarios o de páginas personales o de grupo, para suscribirse a grupos relacionados con los propios intereses y para participar activamente en ellos. Se valorará la adquisición de hábitos relacionados con el mantenimiento sistemático de la información publicada y la incorporación de nuevos recursos y servicios. En el ámbito de las redes virtuales deberán ser capaces de acceder y manejar entornos de aprendizaje a distancia y búsqueda de empleo.

8. Elegir entre productos de software y de contenidos, tanto de código abierto como comerciales, pero con funcionalidades similares, los que sean compatibles con el respeto por los derechos de autor y que mejor se ajusten a los requerimientos de las publicaciones y a las necesidades de los usuarios.

Se trata de evaluar la capacidad para optar entre aplicaciones con funcionalidades similares cuando se necesite incorporarlas al sistema, tiendo en cuenta las particularidades de los diferentes modelos de distribución de software. Se tendrá en cuenta el respeto a dichas particularidades y la actitud a la hora de utilizar y compartir las aplicaciones y los contenidos generados con ellas. Asimismo, se valorará el respeto a los derechos de terceras personas en el intercambio de contenidos de producción ajena.

Educación física.

Introducción.

La estructura de competencias que se presenta como base de este currículo nos lleva al concepto de las “inteligencias múltiples” en el ser humano. Entre ellas destaca la existencia de una específica que tiene que ver con la utilización de nuestro cuerpo, con su capacidad de movimiento y manipulación de objetos, la inteligencia motriz. La construcción y el desarrollo de la inteligencia motriz implica la conjugación, a través del movimiento, de procesos cognitivos, biológicos y socio-afectivos que permitirán al alumnado afrontar y superar los problemas motrices que pudiesen surgir en diversos contextos a partir de un aprendizaje realmente significativo. A partir de este concepto se propone el desarrollo motor como algo imprescindible en un sistema educativo adaptado a las exigencias del ser humano. La sociedad de hoy no es comprensible sin los conocimientos relacionados con lo corporal y con lo motriz. Es parte de nuestra cultura y de nuestro futuro la consolidación de un mejor conocimiento de nuestras capacidades corporales, de sus funciones y de los valores que implica la interacción entre cuerpo y movimiento.

Desde otro punto de vista, el actual estilo de vida, de carácter sedentario, requiere además que la educación física se establezca como contrapeso que mantenga el equilibrio psíquico y físico del ser humano y sea impulsora de prácticas saludables para el tiempo de ocio. La promoción de la salud y de la calidad de vida debe ser, en consecuencia, uno de los objetivos básicos de todo sistema educativo.

La propuesta que se hace de esta materia permite aportar e incluir una multiplicidad de funciones que se establecen en relación al propio movimiento que las mediatiza y que se relacionan, como función de conocimiento, de organización perceptiva, anatómico/funcional, estético-comunicativa, de relación social con las otras personas, higiénica y hedonística. De esta forma, una correcta utilización del movimiento por medio de la actividad física facilitará, además de un mayor autoconocimiento, una utilización más productiva del entorno, unas mejores relaciones con las otras personas y un incremento de la calidad de vida y de la salud, entendida como estado de completo bienestar físico, mental y social.

La educación física en la educación secundaria obligatoria toma como ejes vertebradores el cuerpo y el movimiento para contribuir, desde su conocimiento y su vivencia, al desarrollo funcional del alumnado y a la cooperación en un proyecto global que se articula como integrador y que se hace explícito en los objetivos generales de la etapa. Se propone, en consecuencia, una educación física formativa, que permita, a través de una motricidad consciente, construir la identidad corporal de nuestras alumnas y de nuestros alumnos.

Se parte de la necesidad de construir una educación física para todo el alumnado, en la que la diversidad es entendida como un elemento valioso y en la que el aprendizaje y la construcción de nuevos significados es el resultado de un proceso de integración a partir de las experiencias e ideas previas. Es necesario romper con la desconfianza y con el temor de la alumna y del alumno ante su competencia motora, consecuencia de sobredimensionar las dificultades que incrementan las posibilidades de fracaso a la hora de afrontar la tarea, lo que al cabo conduce a adoptar una actitud pasiva en el aula. Es por eso por lo que debemos concretar actuaciones ajustadas a los ritmos de aprendizaje y a la singularidad y características del alumnado, valorando de forma diferente resultados que serán diferentes. Educar en la diversidad en educación física implica reubicar permanentemente los recursos para desarrollar las diferentes capacidades de cada uno. Esto supone un cambio importante en la focalización de la práctica profesional de cada día, es decir, en la forma de realizarse la interacción entre el profesorado y el alumnado, en la metodología de enseñanza seleccionada, en la detección de diferentes modos de aprendizaje, en la organización de grupos, tiempos y espacios y en la toma en consideración de elementos de carácter ambiental, socio-cultural, de género o familiar. A partir de la explicitada y necesaria adecuación de contenidos al alumnado y a la realidad del entorno, podemos definir como orientaciones básicas a desarrollar en educación secundaria obligatoria las referidas a una educación física para el cuidado y/o mejora del cuerpo, de la forma física y de la salud, a una educación física para crecer en las capacidades socio-comunicativas y expresivas y a una educación física para la utilización constructiva del ocio orientado a la práctica de actividades recreativas y deportivas individuales o colectivas o de adversario.

Una consideración especial merece el deporte como valor social y parte específica de las conductas motrices. El deporte debe tener un carácter abierto, sin que la participación se supedite a discriminaciones en cuanto al sexo, nivel o habilidad y no debe responder a formulaciones estrictamente competitivas, selectivas y restringidas a una sola especialidad. Las propuestas competitivas pueden resultar formativas en tanto motiven al alumnado, sean utilizadas con criterios educativos y vayan acompañadas de actuaciones prácticas que fomenten la colaboración, contribuyendo a educar para ganar y para perder. Al mismo tiempo, la educación física en la educación secundaria tiene que relacionar la práctica y la observación de todo tipo de actividades deportivas con una escala de valores basada en el respeto y consideración a otras personas en situación de competición y con un análisis crítico de cualquier tipo de actitud antideportiva.

Los contenidos se organizan alrededor de cuatro grandes bloques: bloque 1, Condición física y salud, bloque 2, Juegos y deportes, bloque 3, Expresión corporal y bloque 4, Actividades en el medio natural.

El bloque Condición física y salud agrupa contenidos relativos a la capacidad para la realización de una tarea, a la salud física, a los hábitos de ejercicio físico y de práctica deportiva que inciden, a partir de las condiciones anatómicas y fisiológicas, en el desarrollo motor en sus diferentes manifestaciones y en la capacidad de las personas para mejorar su calidad de vida utilizando de forma constructiva su tiempo libre. Así, la condición física se convierte en la referencia fundamental en la relación entre actividad física y salud.

El bloque de Juegos y deportes contribuye, a partir de la realización de propuestas polivalentes enmarcadas en un sistema de reglas determinadas por una lógica interna, a conseguir una educación física de carácter educativo al promover las capacidades que persigue esta materia a través del desarrollo de habilidades específicas que implican dominios corporales adaptados, a través de la colaboración, la participación y el conocimiento de la propia cultura, a través de la percepción de las estructuras comunes que subyacen en juegos y deportes y a través del desarrollo de actitudes dirigidas hacia la solidaridad, la cooperación y la no discriminación.

En el bloque 3, Expresión corporal, se incorporan contenidos relacionados con el conocimiento y con la toma de conciencia del propio cuerpo, con sus posibilidades de movimiento en el tiempo y en el espacio y con la utilización de diferentes técnicas corporales como forma de aprender a expresar y a comunicar emociones, sentimientos e ideas y como medio de desarrollo de capacidades como la relajación, la concentración, la respiración, la desinhibición o la sensibilización.

Los contenidos incluidos en el bloque 4, Actividades en el medio natural, constituyen una oportunidad para que el alumnado interaccione directamente con el entorno, con plena seguridad y desarrollando diferentes tipos de actividades físico-deportivas, conociendo materiales específicos, adquiriendo técnicas básicas de aplicación en el medio y valorando su conservación y mejora, tanto en un entorno inmediato como lejano, en área urbana o en espacios abiertos.

Los diferentes bloques, que no tienen otra finalidad que la de estructurar los contenidos de la materia, presentan de forma integrada conceptos, procedimientos y actitudes. La propuesta de secuencia tiende a conseguir una progresiva autonomía por parte del alumnado, que debería llegar, al finalizar la etapa, a planificar de forma reflexiva su propia actividad física.

Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas.

La materia de educación física contribuye de modo directo y claro a la consecución de tres competencias básicas: la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, la competencia social y ciudadana y la competencia cultural y artística. De forma genérica, contribuye a otras tres: competencia en comunicación lingüística, competencia para aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal. Al resto de las competencias contribuye de forma menor.

Forman parte de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico el conjunto de aspectos que intervienen en las interacciones motoras que se realizan en diferentes entornos y que generan la capacidad de afrontar y superar múltiples retos motores, tanto en el aula como en la vida cotidiana. Nuestro cuerpo es el vínculo de relación con el entorno y con las personas que nos rodean. La salud como referencia fundamental se manifiesta a través de respuestas motoras variables que se corresponden con la exigencia de continuos ajustes corporales adaptados a las condiciones del entorno.

Por otra parte, la educación física tiene que adaptarse al medio donde se desarrollan programas y contenidos. Es necesario ajustar las propuestas de actividades a lo que el entorno social y cultural demanda. La enseñanza está insertada en una comunidad determinada, con ciertas particularidades socioculturales o geográficas, que deben ser un punto de partida para la construcción de una adecuada competencia motora y de una educación física consecuente.

La educación física suscita también, en cuanto a esta competencia, la realización de actividades físico-deportivas en el medio natural, así como el conocimiento de materiales, técnicas y criterios específicos previos a cualquier tipo de actuación fuera del espacio-aula, de forma que se garantice la seguridad y una secuencia adecuada de las capacidades a desarrollar en los diferentes entornos. A todo eso se añade la promoción de una utilización responsable del medio natural, sea en espacios abiertos o urbanos.

Desde el punto de vista de la educación física, la competencia social y ciudadana incorpora la capacidad de establecer dinámicas personales y grupales a través del propio cuerpo, en situaciones de cooperación y de oposición, preservando y fomentando los valores deportivos más esenciales, que implican la puesta en práctica de un proyecto en común y la aceptación de reglas y normas establecidas por el grupo en la práctica de juegos o deportes, así como el respeto a los materiales, al entorno y a las personas participantes. Las habilidades asociadas a la interacción con otras compañeras y compañeros implican, consecuentemente, la integración de diferentes saberes (sociales y deportivos) que permiten establecer relaciones constructivas y facilitan la integración del alumnado en la sociedad y/o en el grupo.

El deporte es el resultado de un proceso histórico y cultural. Los códigos, interpretaciones y significados que generó esta evolución pueden ser muy divergentes entre sí. Por eso, se propone una educación física que tiene en cuenta el espacio social en el que se desarrolla y que tiene como norte la formación de un alumnado activo, capaz de analizar con espíritu crítico el conjunto de los espectáculos, manifestaciones, valores y actitudes que giran alrededor del deporte y de su actualidad, seleccionando la información recibida y procesándola, obteniendo conclusiones a partir de la realización de análisis personales y acercándolo a una cultura deportiva en la que el deporte esté al servicio del ser humano y en la que palabras como satisfacción, autonomía, confianza, esfuerzo, ayuda o trabajo en equipo sean un referente a seguir. Por eso, la práctica y la organización de actividades deportivas colectivas se propone con un carácter abierto, de pacto, y exige la aceptación de las diferencias y limitaciones de las personas participantes y la asunción por parte de cada integrante de sus propias responsabilidades.

Esta competencia también relaciona el derecho que toda la ciudadanía tiene a la salud con la promoción de la actividad física en el período escolar. La inactividad física es un problema importante de salud pública. La visión de una juventud sedentaria, observadora deportiva y lejana de la práctica motora, con índices crecientes de obesidad y problemas de salud realmente alarmantes, establece como prioridad social la educación para la prevención de comportamientos de riesgo y la promoción de la actividad física como base de cultivo de hábitos saludables.

La educación física promueve de forma singular la consecución de la autonomía e iniciativa personal de las alumnas y de los alumnos. Las bases de la identidad personal se edifican desde dos de los aspectos reguladores del ser humano: el cuerpo y el movimiento. La forma de interaccionar con otras personas y con el medio se realiza a partir de la diferenciada motricidad de cada uno. Y es ahí, en la disposición personal para la acción, donde se afirma su base identitaria.

La enseñanza de las diferentes propuestas motoras, de los juegos y deportes, de las actividades en el medio natural o del desarrollo de la condición física y de la expresión corporal se orientan hacia la formación de un ser autónomo capaz de anticipar, percibir, decidir, relacionar, ejecutar y reflexionar sobre sus actuaciones y de transferir el trabajo en el aula a otros espacios personales de recreación y de tiempo libre.

Estos planteamientos, que fomentan la autonomía y la iniciativa personal, se orientan en educación física, básicamente, desde tres campos: desde la forma de producirse la interacción entre el profesorado y el alumnado, desde la metodología de trabajo en el aula y desde las exigencias y los retos de la propia actividad.

La interacción en el aula hace referencia al clima existente, a la cooperación y participación de las alumnas y de los alumnos en las propuestas que se desarrollan en el aula y fuera de ella. En este espectro se incluyen formulaciones de autogestión o cogestión de las propias sesiones de educación física o de la organización de propuestas complementarias, como jornadas deportivas, eventos singulares o programaciones específicas.

Las metodologías seleccionadas condicionan el nivel de autonomía del alumnado. La metodología debe ser utilizada en función de la actividad y de las características de las personas destinatarias. Con todo, las propuestas más creativas, más autónomas, más individualizadas, más exploratorias, promueven una formación más individualizada y desarrollan una mayor capacidad de iniciativa personal.

Por otro lado, las exigencias y los retos de las tareas con cierta dificultad técnica o el enfrentarse a la mejora del propio nivel de condición física, implican situaciones en las que el alumnado debe manifestar autosuperación, perseverancia y actitud positiva; responsabilidad y honestidad en la aplicación de las reglas y capacidad de aceptación de los diferentes niveles de condición física y de ejecución motriz dentro del grupo.

La educación física contribuye a la competencia cultural y artística en dos planos diferentes. El primer plano viene definido por el enriquecimiento cultural que supone para el alumnado la práctica y el conocimiento de las actividades físicas y deportivas. El segundo plano viene determinado por la observación de la actividad física y deportiva como una forma artística, como elemento plástico.

En el primer caso, esta competencia supone apreciar, comprender y valorar las manifestaciones culturales de la motricidad humana, tales como los deportes, los juegos tradicionales, las actividades expresivas o la danza, y considerarlos como parte del patrimonio cultural de los pueblos, algo que es necesario conocer y preservar. Se contribuye a adquirir esta competencia facilitando el acceso del alumnado a la historia literaria y visual de la educación física, al conocimiento de sus momentos más singulares y a una reflexión y valoración crítica sobre su trascendencia en el contexto cultural en el que tienen/tuvieron lugar.

En otro sentido, esta materia está comprometida con la adquisición de una actitud abierta y respetuosa ante el fenómeno deportivo como espectáculo y ante las manifestaciones lúdicas, deportivas y de expresión corporal propias de otras culturas y propone fomentar una visión crítica ante la violencia en el deporte u otras situaciones contrarias a la dignidad humana que en él se producen.

La educación física tiene un carácter creativo al que se contribuye mediante la exploración y utilización de las posibilidades y recursos expresivos del cuerpo y del movimiento. Se desarrolla esta competencia enseñando a ver, y a percibir los aspectos estéticos que pueden existir dentro de un acto motor, especialmente en la observación de las grandes competiciones y encuentros deportivos. Elasticidad, expresividad, armonía, plasticidad son palabras asignables a diversas especialidades y momentos deportivos. Su aplicación se hará a través del desarrollo de las habilidades perceptivas y de la experimentación sensorial, especialmente a través de la realización de propuestas rítmico-expresivas, individuales o grupales y de la visualización de actividades deportivas o de expresión corporal de alto nivel.

Aprender a resolver problemas motores de forma autónoma, aplicar los conocimientos a la resolución de nuevas situaciones, es uno de los grandes objetivos de la educación física. Aprender a aprender en educación física también implica desarrollar habilidades para el trabajo en equipo en diferentes actividades deportivas y expresivas colectivas y adquirir aprendizajes técnicos, estratégicos y tácticos que sean generalizables para varias actividades deportivas.

Esta competencia está vinculada directamente con el desarrollo de la autonomía y de la iniciativa personal en el aula. La forma en la que se realiza la interacción en ella y las metodologías de trabajo empleadas en el desarrollo de las sesiones van a condicionar el desarrollo de esta competencia. La educación física ayuda a la consecución de la competencia para aprender a aprender al ofrecer recursos para la planificación de determinadas actividades físicas a partir de un proceso de experimentación. Una educación física y deportiva sobre la base de situaciones-problema, discusiones polémicas, talleres, debates... puede contribuir a que el alumnado sea capaz de regular su propio aprendizaje de la actividad física y a la vez estructurar y organizar la práctica en su tiempo libre. Para eso deberán realizarse actividades que, por su contenido, propicien la resolución de problemas, tendrán que organizarse situaciones en las que se revelen contradicciones, habrá que buscar soluciones posibles ante las actividades cooperativas o de competición presentadas, individuales o grupales, y juzgar el proceso y su resultado final.

La educación física es una encrucijada de diversos lenguajes. Algunos le son propios y otros son compartidos. La adquisición de la competencia en comunicación lingüística se produce en educación física de dos formas diferentes. La primera, del mismo modo que en el resto de las materias, ofreciendo una variedad de intercambios comunicativos y enriqueciendo la capacidad comunicativa a través de las expresiones y del vocabulario específico que aporta.

Además la comunicación, como factor básico del lenguaje, está unida al área de educación física por el uso del cuerpo como medio para expresar todo tipo de acciones o sensaciones. Con el cuerpo se transmiten ademanes, afectos, estados de ánimos, posturas, señales... que configuran las bases del lenguaje corporal. Escuchar, exponer y dialogar estarían muy empobrecidos sin la significatividad que el cuerpo les da a estos conceptos. La comunicación gestual, la utilización de ritmos y de danzas, la respiración y, en general, las técnicas de dominio corporal, inicialmente trabajadas en primaria y que conviene continuar.

La contribución de la educación física a la adquisición de la competencia matemática es de carácter secundario y se produce a través del desarrollo de diversos contenidos específicos de la educación física y a partir de otros de carácter transversal. El cuantitativo en lo espacial, en lo temporal, en las distancias y trayectorias, está reflejado en muy diversos momentos y actos. El control del tiempo, la toma de pulsaciones, el ritmo en función de la distancia, la regulación de esfuerzos, la ocupación espacial, son formas que se manejan habitualmente en educación física, bien por el conocimiento reglamentario, bien por las exigencias de la propia práctica.

Objetivos.

La enseñanza de la educación física en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Conocer los rasgos que definen una actividad física saludable y los efectos beneficiosos que esta tiene para la salud individual y colectiva.

2. Valorar la práctica habitual y sistemática de actividades físicas como medio para mejorar las condiciones de salud y la calidad de vida.

3. Realizar tareas dirigidas al incremento de las posibilidades de rendimiento motor, a la mejora de la condición física para la salud y al perfeccionamiento de las funciones de ajuste, dominio y control corporal, adoptando una actitud de autoexigencia en su ejecución.

4. Conocer y consolidar hábitos saludables, técnicas básicas de respiración y de relajación como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas en la vida cotidiana y en la práctica físico-deportiva.

5. Planificar actividades que permitan satisfacer las necesidades en relación a las capacidades físicas y habilidades específicas a partir de la valoración del nivel inicial.

6. Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo impacto ambiental, contribuyendo a su conservación.

7. Conocer y realizar actividades deportivas y recreativas individuales y colectivas aplicando los fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos en situaciones de juego, con progresiva autonomía en su ejecución.

8. Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, de trabajo en equipo y de deportividad en la participación en actividades, juegos y deportes, independientemente de las diferencias de género, culturales, sociales y de habilidad.

9. Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin base musical, utilizando el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa.

10. Adoptar una actitud crítica ante el tratamiento del cuerpo, la actividad física y el deporte en el contexto social.

Contenidos.

Primer curso.

Bloque 1. Condición física y salud.

* El calentamiento y su significado en la práctica de la actividad física.

* Ejecución de juegos y de ejercicios apropiados para el calentamiento.

* Valoración del calentamiento como hábito saludable al inicio de una actividad física.

* Realización de actividades de baja intensidad en la finalización de la actividad física.

* Condición física. Capacidades físicas principalmente relacionadas con la salud.

* Acondicionamiento físico a través del desarrollo de las capacidades físicas relacionadas con la salud.

* Realización de juegos para la mejora de la condición física.

* Ejercitación de posiciones corporales adecuadas en la práctica de actividades físicas y en situaciones de la vida cotidiana.

* Fortalecimiento de la musculatura de sostén mediante la realización de ejercicios de movilidad articular, de fortalecimiento muscular y de relajación.

* Atención a la higiene corporal después de la práctica de actividad física.

Bloque 2. Juegos y deportes.

* El deporte como fenómeno social y cultural.

* Ejecución de habilidades motrices vinculadas a acciones deportivas.

* Práctica de actividades y de juegos para el aprendizaje de los deportes individuales.

* Realización de gestos técnicos básicos e identificación de elementos reglamentarios de un deporte individual.

* Las fases del juego en los deportes colectivos: concepto y objetivos.

* Realización de juegos y de actividades en los que prevalezcan aspectos comunes de los deportes colectivos.

* Realización de tareas jugadas y de actividades cooperativas. Desafíos físicos cooperativos.

* Conocimiento y realización de juegos y de deportes tradicionales de Galicia.

* Aceptación del propio nivel de ejecución y disposición hacia su mejora.

* Valoración de las actividades deportivas como una forma de mejorar la salud.

* Respeto y aceptación de las reglas de las actividades, juegos y deportes practicados.

Bloque 3. Expresión corporal.

* El cuerpo expresivo: postura, gesto y movimiento. Aplicación de la conciencia corporal en las actividades expresivas.

* Experimentación de actividades expresivas orientadas a favorecer una dinámica positiva del grupo.

* Combinación de distintos ritmos y manejo de diversos objetos en la realización de actividades expresivas.

* Realización de danzas sencillas de carácter recreativo y popular.

* Disposición favorable a la desinhibición en las actividades de expresión corporal.

Bloque 4. Actividades en el medio natural.

* Las actividades físico-deportivas en el medio natural: tierra, aire y agua. Realización de habilidades adaptadas al tipo de actividad recreativa propuesta: trepar, transportar, remar, montar en bicicleta...

* Adquisición de técnicas básicas en el medio natural: iniciación a la cabullería básica y montaje de tiendas de campaña. Su aplicación en diferentes contextos.

* Realización de itinerarios de corto recorrido, preferentemente en el medio natural, con reconocimiento de señales de rastreo.

* Adquisición de nociones básicas sobre seguridad, conocimiento de materiales y vestimenta necesaria.

* Disfrute con construcciones de madera y/o cuerda y con otras actividades de recreación propias del medio natural.

* Aceptación y respeto de las normas para la conservación del medio urbano y natural.

Criterios de evaluación.

1. Recopilar actividades, juegos, estiramientos y ejercicios de movilidad articular apropiados para el calentamiento y realizados en la clase.

El criterio pretende comprobar que el alumnado, después de realizar en la clase juegos y ejercicios diversos para calentar, propuestos por el profesorado, recoge en soporte escrito o digital ejercicios que pueden ser utilizados en el calentamiento de cualquier actividad física.

2. Identificar los hábitos higiénicos y posturales saludables relacionados con la actividad física y con la vida cotidiana.

Se pretende analizar si el alumnado, durante la práctica de la actividad física, identifica y lleva a cabo determinados hábitos, por ejemplo usar la indumentaria adecuada, hidratarse durante la actividad o atender a su higiene personal después de las sesiones. El alumnado, igualmente, deberá reconocer las posturas adecuadas en las actividades físicas que se realicen y en acciones de la vida cotidiana como sentarse, levantar cargas o transportar mochilas.

3. Incrementar, con respecto al nivel inicial, las capacidades físicas relacionadas con la salud trabajadas durante el curso.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado se esfuerza para mejorar los niveles de las capacidades físicas, principalmente las relacionadas con la salud. Para la evaluación se deberá tener en cuenta, sobre todo, la mejora respecto de sus propios niveles iniciales en las capacidades de resistencia aeróbica, fuerza, resistencia y flexibilidad, y no sólo el resultado obtenido.

4. Mejorar la ejecución de los aspectos técnicos fundamentales de un deporte individual, aceptando el nivel alcanzado.

Mediante este criterio se pretende comprobar la progresión de las capacidades coordinativas en las habilidades específicas de un deporte individual. Además, se observará si el alumnado hace una autoevaluación ajustada de su nivel de ejecución, y si es capaz de resolver con eficacia los problemas motores suscitados.

5. Realizar la acción motriz oportuna en función de la fase de juego que se desarrolle, ataque o defensa, en el juego o deporte colectivo propuesto.

Se busca comprobar que el alumnado, en situaciones de ataque, es capaz de conservar el móvil, avanzar y conseguir la marca, seleccionando las acciones técnicas adecuadas. En situaciones de defensa debe intentar recuperar la pelota, frenar el avance y evitar que los oponentes consigan la marca. Dentro de este criterio también se tendrán en cuenta los aspectos actitudinales relacionados con el trabajo en equipo y con la cooperación.

6. Resolver desafíos físicos de forma cooperativa.

Se pretende valorar el grado de colaboración existente entre el alumnado a la hora de resolver los desafíos físicos propuestos, que deben ser resueltos de forma cooperativa. La cohesión grupal, la toma de decisiones y la organización para la resolución del problema suscitado son los elementos básicos a considerar.

7. Conocer y realizar juegos y deportes tradicionales de Galicia.

Se trata de evaluar el grado de conocimiento y valoración de los juegos y deportes tradicionales practicados, así como las capacidades coordinativas en las habilidades específicas requeridas. También se valorará la realización de una autoevaluación del alumnado ajustada a su nivel de ejecución.

8. Elaborar un mensaje de forma colectiva mediante técnicas como el mimo, el gesto, la dramatización o la danza y comunicársela al resto de los grupos.

Se pretende evaluar la capacidad de elaborar colectivamente un mensaje y comunicarlo, escogiendo alguna de las técnicas de expresión corporal trabajadas. Se analizará la capacidad creativa, así como la adecuación y la puesta en práctica de la técnica expresiva escogida. También se podrán evaluar todos aquellos aspectos relacionados con el trabajo en equipo en la preparación de la actividad final.

9. Seguir las indicaciones de las señales de rastreo propias del senderismo en un recorrido por el centro o por sus inmediaciones, resolviendo pequeños problemas suscitados en dicho itinerario.

Se busca comprobar si el alumnado es capaz de identificar el significado de las señales necesarias para completar el recorrido y, a partir de su lectura, seguirlas para realizarlo en el orden establecido y lo más rápido posible. También se valorará en este criterio la capacidad para resolver pequeños problemas técnicos asociados a los contenidos trabajados y la actitud para desenvolverse respetuosamente con el entorno físico y social donde se desarrolle la actividad.

Segundo curso.

Bloque 1. Condición física y salud.

* Objetivos del calentamiento. Calentamiento general y específico.

* Realización de juegos y de ejercicios aplicados al calentamiento. Recopilación de los mismos.

* Capacidades físicas principalmente relacionadas con la salud: resistencia aeróbica y flexibilidad.

* Control de la intensidad del esfuerzo: toma de la frecuencia cardiaca y cálculo de la zona de actividad.

* Acondicionamiento físico general con especial incidencia en la resistencia aeróbica y en la flexibilidad.

* Realización de actividades y de juegos para la mejora de la condición física.

* Reconocimiento y valoración de la relación existente entre una buena condición física y la mejora de las condiciones de salud.

* Reconocimiento y valoración de la importancia de la adopción de una postura correcta en actividades cotidianas.

* Realización de actividades con implementos.

* Relación entre hidratación y práctica de actividad física.

* Conocimiento de las técnicas de respiración y de su adecuación a situaciones cotidianas.

* Valoración de hábitos saludables como descansar adecuadamente y realizar actividad física. Toma de conciencia sobre los efectos que tienen para la salud determinados hábitos como el consumo de tabaco, alcohol y estupefacientes.

Bloque 2. Juegos y deportes.

* Práctica de actividades y de juegos para el aprendizaje de los deportes individuales.

* Realización de gestos técnicos básicos e identificación de elementos reglamentarios de un deporte individual diferente al realizado en el curso anterior.

* Los deportes de competición entre dos personas como fenómeno social y cultural.

* Realización de juegos y de actividades con elementos técnicos, tácticos y reglamentarios de los deportes de competición entre dos personas.

* Realización de tareas jugadas y de actividades cooperativas. Nuevos desafíos físicos cooperativos.

* Respeto y aceptación de las normas de los deportes de competición entre dos personas y de las establecidas por el grupo.

* Conocimiento y realización de juegos y de deportes tradicionales de Galicia.

* Práctica de los fundamentos técnicos, tácticos y reglamentarios de un deporte colectivo.

* Autocontrol ante las situaciones de contacto físico que se dan en los juegos y en el deporte.

* Cooperación en las funciones atribuidas dentro de una labor de equipo para la consecución de objetivos comunes.

* Tolerancia y deportividad por encima de la búsqueda desmedida de los resultados.

Bloque 3. Expresión corporal.

* El lenguaje corporal y la comunicación no verbal.

* Los gestos y las posturas. Experimentación de actividades encaminadas al dominio, al control corporal y a la comunicación con las otras personas.

* Control de la respiración y de la relajación en las actividades expresivas.

* Realización de improvisaciones colectivas e individuales como medio de comunicación espontánea.

* Realización de danzas del mundo de carácter colectivo. Contextualización básica.

* Aceptación de las diferencias individuales y respeto ante la ejecución de las tareas por parte de otras personas.

Bloque 4. Actividades en el medio natural.

* El senderismo: descripción, tipos de sendero, material y vestimenta necesaria.

* Realización de recorridos preferentemente en el medio natural.

* Las actividades físico-deportivas en el medio natural: tierra, aire y agua. Realización de habilidades adaptadas al tipo de actividad recreativa propuesta: nadar, esquiar, trepar, remar...

* Adquisición de técnicas básicas en el medio natural: aplicación de la realización de cabullería básica en diferentes contextos.

* Respeto por el medio ambiental y valoración de este como lugar rico en recursos para la realización de actividades recreativas. Experimentación con construcciones de madera y/o cuerda y con otras actividades de recreación propias del medio natural.

* Aceptación y respeto de las normas para la conservación del medio urbano y natural. Toma de conciencia de los usos adecuados en ambos entornos.

* Búsqueda de información previa sobre el espacio natural donde se van a desarrollar propuestas fuera del centro.

Criterios de evaluación.

1. Incrementar la resistencia aeróbica y la flexibilidad respeto de su nivel inicial.

Se pretende comprobar si el alumnado se esfuerza en mejorar los niveles de resistencia y de flexibilidad mediante la participación activa en las sesiones. Se deberá tener en cuenta la mejora respecto de su propio nivel inicial, y no sólo respecto al resultado obtenido.

2. Reconocer a través de la práctica las actividades físicas que se desarrollan en una franja de la frecuencia cardiaca beneficiosa para la salud.

Se pretende comprobar si el alumnado, después de diversas tomas de la frecuencia cardiaca, es capaz de analizar si diferentes actividades físicas se encuentran dentro del intervalo de lo que se considera una actividad aeróbica.

3. Mostrar autocontrol en la aplicación de la fuerza y en la relación y en el cotejo con otras personas, ante situaciones de contacto físico en juegos y en actividades de lucha.

Este criterio servirá para comprobar si el alumnado aplica la fuerza de forma proporcionada atendiendo a la variabilidad de la situación y aplicando de forma correcta las técnicas enseñadas. También se valorará la capacidad de mostrar respeto hacia las personas oponentes, de manera que la actividad de lucha se realice dentro de las normas establecidas.

4. Manifestar actitudes de cooperación, de tolerancia y de deportividad tanto cuando se adopta el papel de participante como el de espectador o espectadora en la práctica de un deporte colectivo.

Se pretende comprobar que el alumnado participante en situaciones competitivas del deporte colectivo escogido tiene capacidad de implicarse y de esforzarse en cumplir las responsabilidades que le asigna su propio equipo. También se valorará el respeto a las normas, a quien arbitre, a las compañeras y a los compañeros y a las personas pertenecientes al equipo contrario, así como la aceptación del resultado. Cuando actúe como espectador o espectadora se valorará su capacidad de participación y de motivación por la competición y el respeto a las personas que forman los equipos, a quien arbitra y a sus decisiones.

5. Conocer y realizar juegos y deportes tradicionales de Galicia.

Pretende evaluar el conocimiento y valoración de los juegos y deportes tradicionales practicados, así como las capacidades de coordinación en las habilidades específicas requeridas. También se valorará la realización de una autoevaluación del alumnado ajustada a su nivel de ejecución.

6. Resolver desafíos físicos desconocidos previamente por el alumnado de forma cooperativa.

Se pretende comprobar el nivel de colaboración existente entre el alumnado a la hora de resolver los nuevos desafíos físicos propuestos, que deben ser resueltos de forma cooperativa. La cohesión grupal, la toma de decisiones y la organización para la resolución del problema suscitado son los elementos básicos a considerar.

7. Crear y poner en práctica una secuencia armónica de movimientos corporales a partir de un ritmo escogido.

Este criterio pretende comprobar si el alumnado, después de escoger un ritmo y de seleccionar una secuencia de movimientos para desarrollarlos armónicamente, es capaz de adecuar uno a la otra. Igualmente, sirve para valorar la capacidad creativa y de desinhibición personal en la preparación y ejecución de la actividad. También se valorará la realización cooperativa de las danzas del mundo trabajadas en el aula.

8. Realizar de forma autónoma un recorrido de sendero cumpliendo normas de seguridad básicas y resolviendo pequeños problemas suscitados en el mencionado itinerario, a la vez que se muestra una actitud de respeto hacia la conservación del entorno donde se lleva a cabo la actividad.

Se pretende comprobar si el alumnado es capaz de realizar el recorrido de forma autónoma cumpliendo unas normas de seguridad básicas, como llevar una indumentaria adecuada, seguir la senda y contar con todo el material necesario para completar el recorrido. En este criterio también se valorará la capacidad para resolver pequeños problemas técnicos asociados a los contenidos trabajados como el uso de recipientes donde depositar los residuos producidos durante la marcha, las aplicaciones de la realización de cabullería básica o como evolucionar por terrenos sin perjudicar a la flora y a la fauna del entorno.

9. Buscar información en diferentes medios y fuentes sobre las salidas al medio que se van a realizar.

Se pretende valorar la capacidad del alumnado para obtener la información necesaria ante una salida al medio natural así como la selección de las diferentes informaciones obtenidas.

Tercer curso.

Bloque 1. Condición física y salud.

* El calentamiento. Efectos. Pautas para su elaboración.

* Elaboración y puesta en práctica de calentamientos, previo análisis de la actividad física que se va a realizar.

* Vinculación de las capacidades físicas principalmente relacionadas con la salud, con los aparatos y sistemas del cuerpo humano.

* Acondicionamiento de las capacidades relacionadas con la salud: resistencia aeróbica, flexibilidad y fuerza, resistencia general, mediante la puesta en práctica de sistemas y de métodos de entrenamiento.

* Reconocimiento del efecto positivo que la práctica de actividad física produce en el organismo.

* Adopción de posturas correctas en las actividades físicas y deportivas realizadas.

* Control de la intensidad del esfuerzo: conocimiento de la frecuencia cardiaca máxima y de reposo. Tiempo de recuperación.

* Alimentación y actividad física: equilibrio entre la ingesta y el gasto calórico.

* Valoración de la alimentación como factor decisivo en la salud personal.

* Ejecución de métodos de relajación como medio para liberar tensiones.

Bloque 2. Juegos y deportes.

* Las fases del juego en los deportes colectivos: organización del ataque y de la defensa.

* Práctica de los fundamentos técnicos, tácticos y reglamentarios de un deporte colectivo diferente al realizado en el curso anterior.

* Participación activa en las actividades y juegos y en el deporte colectivo escogido.

* Práctica de actividades y de juegos para la progresión en un deporte individual.

* Conocimiento y realización de juegos y de deportes tradicionales de Galicia.

* Tolerancia y deportividad en la práctica deportiva y en la consecución de resultados.

* Asunción de la responsabilidad individual en una actividad colectiva como condición indispensable para la consecución de un objetivo común.

Bloque 3. Expresión corporal.

* Bailes y danzas: realización de danzas colectivas, históricas y del mundo. Aspectos culturales en relación a la expresión corporal.

* Realización de movimientos corporales globales y segmentarios con una base rítmica, combinando las variables de espacio, de tiempo y de intensidad y destacando su valor expresivo.

* Ejecución de ritmos con práctica individual, por parejas o colectiva.

* Predisposición a realizar los bailes y danzas con cualquier compañero y compañera.

* Disposición favorable a la desinhibición en la exteriorización de sentimientos y de emociones.

Bloque 4. Actividades en el medio natural.

* Las actividades físico-deportivas en el medio natural: tierra, aire y agua. Realización de habilidades adaptadas al tipo de actividad recreativa propuesta: rapelar, esquiar, trepar, remar...

* Normas de seguridad para la realización de recorridos de orientación en el medio urbano y en el natural.

* Realización de recorridos de orientación, a partir del uso de elementos básicos de orientación natural y de la utilización de mapas.

* Reconocimiento de las actividades en la naturaleza como actividades para la mejora de la condición física y la recreación.

* Aplicación de la actividad de cabullería a construcciones y montajes básicos característicos de las actividades en el medio natural.

* Aceptación de las normas de seguridad y de protección en la realización de actividades de orientación y en el paso de construcciones y montajes de madera y/o cuerda, propias del medio natural.

Criterios de evaluación.

1. Relacionar las actividades físicas con los efectos que producen en los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano, especialmente con aquellos que son más relevantes para la salud.

Se pretende saber si el alumnado conoce la incidencia en su cuerpo de la práctica de ejercicio físico, así como las adaptaciones que esta produce. Se hará hincapié en aquellos aparatos y sistemas más directamente relacionados con la salud; es decir, básicamente en el aparato cardiovascular y en el aparato locomotor. Asimismo, deberá mostrar la repercusión que dichos cambios tienen en la calidad de vida y en la autonomía de las personas en el curso de su vida.

2. Incrementar los niveles de resistencia aeróbica, flexibilidad y fuerza resistencia a partir del nivel inicial, participando en la selección de las actividades y ejercicios en función de los métodos de entrenamiento propios de cada capacidad.

Este criterio pretende comprobar si el alumnado conoce actividades y ejercicios que deberá combinar para, a partir de los métodos de entrenamiento establecidos por el profesorado, incrementar el nivel de las capacidades físicas citadas, de acuerdo con sus capacidades y basándose en el esfuerzo diario.

3. Realizar ejercicios de acondicionamiento físico atendiendo a criterios de higiene postural como estrategia para la prevención de lesiones.

Este criterio evalúa la capacidad de ejecutar correctamente ejercicios, sobre todo de fuerza muscular y de flexibilidad, reconociendo que, realizados incorrectamente, pueden resultar potencialmente peligrosos para la salud. Además, el alumnado deberá aplicar las pautas de movimiento facilitadas para transferirlas a las posiciones corporales de las actividades cotidianas.

4. Reconocer, a partir de la medición de la frecuencia cardiaca, la intensidad del trabajo realizado.

En relación a los conceptos, busca evaluar si el alumnado establece su zona de trabajo óptima a partir de un cálculo porcentual de su frecuencia cardiaca máxima teórica. Se pretende saber si el alumnado es capaz de regular el trabajo realizado.

5. Reflexionar sobre la importancia que tiene para la salud una alimentación equilibrada a partir del cálculo de la ingesta y el gasto calórico, en base a las raciones de cada grupo de alimentos y de las actividades diarias realizadas.

Se pretende comprobar si el alumnado es capaz de reflexionar sobre la importancia de mantener un equilibrio diario entre la ingesta y el gasto calórico. Asimismo, deberá ser consciente de los riesgos para la salud y las enfermedades que se derivan de los desequilibrios que se puedan producir con una actuación incorrecta, que sigue, a menudo, dictámenes de la moda.

6. Resolver situaciones de juego reducido de uno o varios deportes colectivos, aplicando los conocimientos técnicos, tácticos y reglamentarios adquiridos.

Se pretende valorar prioritariamente la capacidad del alumnado en la toma de decisiones necesarias para la resolución de situaciones de juego reducido y en la ejecución técnica de las habilidades que se desarrollan. Las situaciones escogidas serán aplicables a la mayoría de los deportes colectivos trabajados, fomentarán la participación del alumnado y simplificarán los mecanismos de decisión.

7. Progresar en el desarrollo de los aspectos técnicos del deporte individual trabajado.

Mediante este criterio se pretende comprobar la progresión de las habilidades específicas de un deporte individual. Además se observará si el alumnado hace una autoevaluación ajustada de su nivel de ejecución y si es capaz de resolver con eficacia los problemas motores suscitados.

8. Conocer y realizar juegos y deportes tradicionales de Galicia.

Se busca evaluar el conocimiento y valoración de los juegos y deportes tradicionales practicados, así como las capacidades coordinativas en las habilidades específicas requeridas. También se valorará la realización de una autoevaluación del alumnado ajustada a su nivel de ejecución.

9. Realizar bailes por parejas o en grupo, indistintamente con cualquier miembro del mismo, mostrando respeto y desinhibición.

Se busca comprobar si el alumnado es capaz de interaccionar directamente con sus compañeros y compañeras, respetándose y adaptándose a cada uno. En la propuesta de bailes, se suscitarán actividades en las que la distancia y el contacto directo entre los integrantes sea variable, de menor a mayor proximidad entre participantes, y que serán seleccionadas en función de las características del grupo.

10. Completar una actividad de orientación, preferentemente en el medio natural, con la ayuda de un mapa, resolviendo pequeños problemas suscitados en el mencionado itinerario, conociendo y aplicando las normas de seguridad propias de las actividades en la naturaleza y mostrando una actitud de respeto hacia el medio.

Se pretende comprobar la capacidad del alumnado para completar una actividad en la que se deberá orientar con la ayuda de un mapa y/u otros métodos de orientación. En este criterio también se valorará la capacidad para resolver pequeños problemas técnicos asociados a los contenidos trabajados, como el atender a las medidas de seguridad en relación con la ropa y calzado adecuado, a la hidratación, al uso de mapas etc. Cada centro elegirá el espacio para realizar la actividad en función de sus instalaciones y su entorno, priorizando el hecho de llevar a cabo dicha actividad en un entorno natural.

Cuarto curso.

Bloque 1. Condición física y salud.

* Realización y práctica de calentamientos autónomos, previo análisis de la actividad física que se va a realizar.

* El calentamiento como medio de prevención de lesiones.

* Sistemas y métodos de entrenamiento de las capacidades físicas relacionadas con la salud: resistencia aeróbica, flexibilidad y fuerza resistencia.

* Efectos del trabajo de resistencia aeróbica, de flexibilidad y de fuerza resistencia sobre el estado de salud: efectos beneficiosos, riesgos y prevención.

* Aplicación de los métodos de entrenamiento de la resistencia aeróbica, de la flexibilidad y de la fuerza resistencia.

* Elaboración y puesta en práctica de un plano de trabajo de una de las capacidades físicas relacionadas con la salud.

* Toma de conciencia de la propia condición física y predisposición a mejorarla.

* Relajación y respiración. Aplicación de técnicas y métodos de relajación de forma autónoma.

* Valoración de los métodos de relajación para aliviar tensiones de la vida cotidiana.

* Valoración de los efectos negativos que determinados hábitos (fumar, beber, sedentarismo, consumir estupefacientes...) tienen sobre la condición física y sobre la salud y adopción de una actitud de rechazo ante ellos.

* Primeras actuaciones ante las lesiones más comunes que pueden manifestarse en la práctica deportiva. Protocolos básicos de primeros auxilios.

Bloque 2. Juegos y deportes.

* Realización de juegos y deportes individuales, de competición entre dos personas y colectivos de ocio y recreación.

* Práctica de los fundamentos técnicos, tácticos y reglamentarios de los deportes.

* Conocimiento y práctica de juegos y de deportes tradicionales de Galicia y de la propia zona, así como de su reglamento. Búsqueda de información sobre variaciones locales.

* Planificación y organización de campeonatos en los que se utilicen sistemas de puntuación que potencien las actitudes, los valores y el respeto de las normas.

* Valoración de los juegos y de deportes como actividades físicas de ocio y de tiempo libre.

* Aceptación de las normas sociales y democráticas que rigen en un trabajo en equipo.

Bloque 3. Expresión corporal.

* Adquisición de directrices para el diseño de composiciones coreográficas.

* Creación de composiciones coreográficas colectivas con apoyo de una estructura musical incluyendo los diferentes elementos: espacio, tiempo e intensidad.

* Participación y aportación al trabajo en grupo en las actividades rítmicas.

* Disposición favorable a la desinhibición en la presentación individual o colectiva de exposiciones orales y rítmicas en público.

Bloque 4. Actividades en el medio natural.

* Relación entre la actividad física, la salud y el medio natural.

* Participación en la organización de actividades en el medio natural de bajo impacto ambiental, en el medio terrestre o acuático. Búsqueda y procesamiento de la información. Presentación de proyectos a compañeras y compañeros.

* Habilidades de manipulación de los elementos naturales (refugio, vivace...).

* Realización de actividades especializadas y de carácter recreativo, preferentemente desarrolladas en el medio natural (escalada, rápel, paso de travesías, carreras de orientación...).

* Realización de actividades especializadas y de carácter recreativo, desarrolladas en el medio natural (remo, vela, traineras, montañismo...)

* Toma de conciencia del impacto que tienen algunas actividades físico-deportivas en el medio natural.

Criterios de evaluación.

1. Planificar y poner en práctica calentamientos autónomos respetando pautas básicas para su elaboración y atendiendo a las características de la actividad física que se realizará.

Se trata de comprobar si el alumnado adquirió una relativa autonomía en la planificación y puesta en práctica de calentamientos adecuados a las pautas y características requeridas para que sean eficaces. Se observará también que sean adecuados a la actividad física que se realizará.

2. Analizar los efectos beneficiosos y de prevención que el trabajo regular de resistencia aeróbica, de flexibilidad y de fuerza resistencia suponen para el estado de salud.

Con este criterio de evaluación se pretende saber si el alumnado conoce los efectos y las adaptaciones generales que el trabajo continuado de cada capacidad física relacionada con la salud supone para el organismo y para la mejora de su estado. También se reconoce los riesgos que comporta el déficit de actividad física diaria para la salud y para la calidad de vida.

3. Diseñar y llevar a cabo un plan de trabajo de una capacidad física relacionada con la salud, incrementando el propio nivel inicial, a partir del conocimiento de sistemas y de métodos de entrenamiento.

Se trata de comprobar si el alumnado, con la guía y las pautas del profesorado, es capaz de elaborar un plan de trabajo con ejercicios y actividades que, partiendo de su nivel inicial, pueda permitirle mejorar su capacidad física, de cara a tener y mantener una buena salud.

4. Resolver situaciones de juego de los deportes trabajados, aplicando los conocimientos técnicos, tácticos y reglamentarios adquiridos.

Pretende valorar, sin olvidar otros aspectos, la capacidad de toma de decisiones necesaria para la resolución de situaciones de juego.

5. Conocer y realizar juegos y deportes tradicionales de Galicia propios del entorno del centro.

Pretende comprobar el grado de conocimiento reglamentario y la valoración de los juegos y deportes tradicionales practicados, así como las capacidades coordinativas en las habilidades específicas requeridas y la información sobre variantes locales de los juegos seleccionados.

6. Resolver supuestos prácticos sobre las lesiones que se pueden producir en la vida cotidiana, en la práctica de actividad física y en el deporte, aplicando unas primeras atenciones y protocolos básicos de actuación.

Se busca comprobar si el alumnado es capaz de demostrar que tiene un conocimiento teórico-práctico básico de las actuaciones que se deben llevar a cabo ante lesiones que se puedan producir en su entorno habitual y, concretamente, en la práctica de actividad física. Se incidirá muy especialmente en los aspectos preventivos, en el establecimiento de criterios de actuación y en aquellos que evitan la progresión de la lesión.

7. Manifestar una actitud crítica ante las prácticas y valoraciones que se hacen del deporte y del cuerpo a través de los diferentes medios de comunicación.

Con este criterio se pretende saber si el alumnado, a partir del análisis de la información que ofrecen los medios de comunicación -prensa, revistas para adolescentes, internet, radio, TV- es capaz de abordar temáticas vinculadas al deporte y al cuerpo vigentes en la sociedad y de analizar de forma crítica temas como la imagen corporal, los estilos de vida en la sociedad actual, los valores de las diferentes vertientes del deporte o la violencia y la competitividad.

8. Participar en la organización y celebración de torneos en los que se practiquen deportes y actividades físicas realizadas a lo largo de la etapa.

Con este criterio se pretende conocer la capacidad de colaboración en la organización de encuentros deportivos competitivos, además de la capacidad de participar activamente en ellos. En estos encuentros, autogestionados por el propio alumnado, se valorarán, en cuanto a la organización, aspectos como la iniciativa, la previsión y la anticipación ante posibles desajustes; en cuanto a la práctica, aspectos como la participación activa, la colaboración con los miembros de un mismo equipo y el respeto por las normas y por las personas oponentes.

9. Participar de forma desinhibida y constructiva en la creación y realización de actividades expresivas colectivas con soporte musical.

Con este criterio se pretende conocer la capacidad del alumnado para participar activamente en el diseño y ejecución de coreografías sencillas con soporte musical en pequeños grupos, en las que se valorará la capacidad de seguir el ritmo de la música, la expresividad del cuerpo, la originalidad de la coreografía, así como el seguimiento del trabajo de cada grupo a lo largo del proceso de creación de la coreografía.

10. Utilizar los tipos de respiración y las técnicas y métodos de relajación como medio para la reducción de desequilibrios y el alivio de tensiones producidas en la vida cotidiana.

Con este criterio de evaluación se pretende saber si el alumnado es capaz de aplicar autónomamente los tipos de respiración y las técnicas y los métodos de relajación aprendidos a lo largo de la etapa. Se tendrán en cuenta indicadores como la localización y control de la respiración, la concentración, la disociación de sensaciones de tensión -relajación o frío- calor y las sensaciones corporales después de su uso.

11. Planificar una salida al medio natural y resolver cooperativamente problemas que se presentan en él a partir de los contenidos trabajados.

Se busca conocer la capacidad del alumnado para, de forma cooperativa, planificar una salida al medio natural, así como aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas que habitualmente se suscitan en él: rapelar, hacer una travesía, un puente mono, vivaquear, construir un refugio etc. y que deben ser contextualizados dentro del campo recreacional. Cada centro elegirá el espacio para realizar la actividad en función de sus instalaciones y de su entorno, aunque será preferible ponerla en práctica, preferentemente, en el espacio natural.

Latín. Cuarto curso.

Introducción.

La materia de latín, presente en el currículo de cuarto curso de la educación secundaria obligatoria, supone un acercamiento específico a la lengua y a la cultura de Roma y, consecuentemente, al mundo antiguo. Su estudio se ofrece a partir de contenidos lingüísticos y culturales, complementarios entre sí y unidos por su carácter de aportaciones sustanciales de lo que se conoce como herencia clásica.

Todas las lenguas de la Europa occidental incrementaron sus recursos expresivos, en todas las épocas, incluso en la actualidad, con la adopción de palabras de origen latina. Esa calidad de aportación y continuidad en la sociedad actual debe guiar su presentación y dar sentido a su estudio.

La adquisición de capacidades básicas y el logro de los objetivos de la etapa deberán estar en el horizonte de los dos objetivos primordiales que persigue esta materia: iniciar un estudio básico de la lengua que es nexo y está en el origen del amplio grupo de las lenguas romances y conocer los aspectos más relevantes de la sociedad y de la cultura romanas para poder relacionarlos con los del mundo actual. El primer objetivo ayuda a mejorar el conocimiento y el uso de las propias lenguas como instrumento básico de aprendizaje y de comunicación; el segundo aporta una interpretación más ponderada de la sociedad actual.

La lengua latina es una de las más importante aportaciones del mundo clásico a la civilización occidental, por lo que es razonable que los contenidos propiamente lingüísticos ocupen un espacio muy considerable y sustancial de la materia. Por evolución o por influencia léxica el latín está presente en las lenguas que utilizamos o en las que son objeto de aprendizaje para las alumnas y los alumnos.

El estudio del sistema de la lengua latina como modelo de lengua flexiva permite, a través de la comparación, una reflexión profunda sobre los elementos formales y los mecanismos sintácticos de las lenguas de uso del alumnado. El conocimiento, siquiera básico, del latín hace posible entender las lenguas de origen romance como el resultado concreto de una evolución y apreciar en que medida su estructura y su léxico están en deuda con la lengua de la que proceden. Por su parte, la práctica de la traducción constituye una experiencia de investigación que utiliza la lógica del pensamiento, favorece la memoria y potencia los hábitos de disciplina en el estudio, con lo que se razona mejor y se aprende a aprender. En este sentido, parece recomendable seguir un método natural en el que las reglas morfosintácticas se deduzcan de la práctica de la lectura y de la traducción y en el que su aprendizaje sistemático constituya una segunda fase.

El estudio de la historia y de la evolución de la lengua latina y de la formación de las palabras dota al alumnado de los conocimientos necesarios para entender la evolución lingüística, determinar los procesos de cambio fonético y semántico e ilustrar los procedimientos que actúan en la formación del léxico, al mismo tiempo que enriquece su vocabulario. El alumnado, al hablar cualquier lengua románica, tiene que tener conciencia de estar manteniendo vivos muchos siglos de civilización mediterránea con el latín como nexo unificador.

Además, la materia aborda el conocimiento del marco geográfico e histórico y de los aspectos más relevantes de la sociedad romana y clásica en general, desde la que se transmitieron modos de vida, instituciones y creaciones literarias, técnicas y artísticas que están en la base de la configuración y del progreso de Europa. Ese conocimiento supone un referente necesario en el que rastrear los antecedentes históricos de la organización social o la delimitación de los derechos de las personas. La cultura que ha modelado nuestro presente e impregna buena parte de nuestros cánones estéticos es también transmisora de valores universales, que entroncan nuestra herencia cultural con las raíces del mundo clásico. En este sentido, la lectura de textos literarios ayuda a observar como temas y tópicos de la cultura grecolatina se transmitieron hasta hoy y siguen presentes en nuestros escritos.

En base a estos principios, los contenidos de la materia se distribuyen en cuatro bloques. Los tres primeros, El sistema de la lengua latina, La historia y evolución de la lengua latina y La formación de las palabras, ponen el acento en contenidos propiamente lingüísticos y guardan una relación coherente entre ellos, pues todos contribuyen, no sólo a un conocimiento del latín, sino a un uso más preciso de la propia lengua y al adecuado entendimiento de la terminología culta, científica y técnica. El bloque 4 Vías no lingüísticas de transmisión del mundo clásico, trata los aspectos más relevantes de la sociedad romana y pone el acento en la continuidad del mundo clásico que ofrece el mundo contemporáneo, en el análisis comparativo de sus correspondientes antecedentes clásicos y en la valoración crítica de los aspectos de continuidad, de evolución y de cambio.

La distribución de los contenidos en estos cuatro bloques implica un tratamiento específico y equilibrado de ellos y obliga a situarlos en un contexto general en el que los diversos elementos encuentren una explicación relacionada y coherente.

La funcionalidad y la utilidad de los conocimientos básicos sobre la lengua latina y la cultura clásica en diversos contextos de aprendizaje guiará el tratamiento de los contenidos y la selección de objetivos. Por esta razón, se intentará que el latín, en la medida en la que sirva para la consecución de los objetivos y desarrollo de las capacidades y competencias propuestos para esta etapa, asiente los fundamentos para el estudio, en su caso, de las humanidades o de las ciencias sociales.

Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas.

El estudio de esta materia contribuye de un modo claro al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística: el conocimiento de la estructura de la lengua latina posibilita una comprensión profunda de la gramática funcional de las lenguas europeas de origen romance y de otras que comparten con el latín el carácter flexivo o recibieron una aportación léxica importante de la lengua latina. La interpretación de los elementos morfosintácticos y de vocabulario y la práctica de la traducción y de la retroversión suponen la adquisición de la habilidad para recoger y procesar la información dada y utilizarla apropiadamente. El conocimiento de los procedimientos para la formación de las palabras y los fenómenos de evolución fonética colabora eficazmente a la ampliación del vocabulario básico y potencia la habilidad para utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación. El conocimiento de las etimologías grecolatinas proporciona la comprensión e incorporación de un vocabulario culto y explica el vocabulario específico de términos científicos y técnicos.

El conocimiento de la historia y evolución de la lengua latina fomenta el ser consciente de la variabilidad de las lenguas a través del tiempo y de los diferentes ámbitos geográficos y sociales, así como del diálogo entre las culturas; igualmente, el interés y el respeto por todas las lenguas, incluyendo las antiguas y las minoritarias, y el rechazo de los estereotipos basados en diferencias culturales y lingüísticas.

Con el conocimiento del patrimonio arqueológico y artístico romano en nuestro país y en Europa esta materia potencia el aprecio y gozo del arte como producto de la creación humana y como testimonio de la historia, a la vez que fomenta el interés por la conservación de ese patrimonio. Con la aportación de referencias para hacer una valoración crítica de creaciones artísticas posteriores inspiradas en la cultura y en la mitología grecolatinas, o de los mensajes difundidos por los medios de comunicación que, en muchos casos, toman su base icónica del repertorio clásico. El conocimiento del mundo clásico y de su continuidad favorece la interpretación de la literatura posterior, en la que perduran temas, arquetipos, mitos y tópicos, a la vez que desarrolla el interés por la lectura, la valoración del carácter estético de los textos y el amor por la literatura, lo que contribuye al logro de la competencia en expresión cultural y artística.

Desde el conocimiento de las instituciones y del modo de vida de los romanos, que es el referente histórico de organización social, la participación de los ciudadanos en la vida pública y delimitación de los derechos y deberes de las personas y de las colectividades, en el ámbito y el entorno de una Europa diversa, unida en el pasado por la lengua latina, se sitúa la contribución a lograr la competencia social y ciudadana.

El conocimiento de las desigualdades existentes en esa sociedad favorece una reacción crítica ante la discriminación por la pertenencia a un grupo social o étnico determinado, o por la diferencia de sexos. Se fomenta así en el alumnado una actitud de valoración positiva de la participación ciudadana, de la negociación y de la aplicación de normas iguales para todos como instrumentos válidos en la resolución de conflictos.

Con la búsqueda, selección crítica y tratamiento de la información, recurriendo a fuentes variadas; con la aplicación de técnicas de síntesis; con la identificación de palabras clave y con la distinción entre ideas principales y secundarias; con la elaboración de textos y la presentación a través de medios informáticos, se favorece la competencia digital, a la que se contribuirá desde todas las materias del currículo. Es necesario hacer ver la necesidad de una utilización crítica de las tecnologías de la información y de la comunicación como instrumento que universaliza la información y como una herramienta para la comunicación del conocimiento adquirido.

El estudio del latín, al propiciar la disposición y la habilidad para organizar el aprendizaje, al favorecer las destrezas de autonomía, disciplina y reflexión; al ejercitar la memoria mediante la recuperación de datos y al situar el proceso formativo en un contexto de rigor lógico, favorece la competencia de aprender a aprender.

Facilita el logro de la competencia de autonomía e iniciativa personal el recurso continuado a procedimientos que exigen planificar, evaluar distintas posibilidades y tomar decisiones. El trabajo cooperativo y la puesta en común de los resultados implican valorar las aportaciones de otros compañeros, aceptar posibles errores, comprender la forma de corregirlos y no rendirse ante un resultado inadecuado. En definitiva, aporta posibilidades de mejora y fomenta el afán de superación.

Objetivos.

1. Comprender textos latinos en contextos donde el sentido sea fácilmente deducible.

2. Identificar y relacionar elementos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción de textos sencillos.

3. Desarrollar los hábitos de organización, de trabajo y de disciplina en el estudio a partir de los mecanismos de estructuración mental que implica el proceso de análisis y de traducción de textos latinos.

4. Mejorar la lectura comprensiva y la expresión oral y escrita mediante el conocimiento del vocabulario y de las estructuras gramaticales latinas.

5. Conocer el origen y evolución de las lenguas romances para valorar los rasgos comunes y la diversidad lingüística como muestra de la riqueza cultural de los pueblos de Europa.

6. Utilizar las reglas fundamentales de evolución fonética del latín a las lenguas romances e identificar palabras patrimoniales, cultismos y expresiones latinas en diferentes contextos lingüísticos.

7. Entender el significado del léxico común de origen grecolatino de la propia lengua y comprender vocabulario culto, científico y técnico a partir de sus componentes etimológicos.

8. Reflexionar sobre los elementos formales y las estructuras lingüísticas de las lenguas romances conocidas por el alumno, a través de la comparación con el latín, modelo de lengua flexiva.

9. Conocer los aspectos relevantes de la cultura y de la civilización romanas, utilizando diversas fuentes de información y diferentes soportes, para identificar y valorar su continuidad en nuestro patrimonio cultural, artístico e institucional.

10. Conocer los géneros literarios latinos más importantes.

Contenidos.

Bloque 1. El sistema de la lengua latina.

* Abecedario y pronunciación clásica y postclásica del latín. La regla de la penúltima sílaba. Diferencia entre vocales breves y largas.

* Lectura e interpretación de textos en latín de dificultad progresiva, creados en una variedad de contextos y situaciones, en las que las palabras y las estructuras tengan sentido, de tal modo que todo se deduzca, sin ambigüedad, del contexto en el que aparezcan.

* El latín como lengua flexiva. Los casos y sus principales valores sintácticos. Reconocimiento de las diferencias y similitudes básicas entre la estructura de la lengua latina y la de las lenguas romances utilizadas por el alumno.

* Clases de palabras. La flexión nominal, pronominal y verbal. Reconocimiento de las categorías gramaticales de la flexión latina y comparación con los elementos flexivos de las lenguas actuales.

* Las estructuras oracionales básicas. La concordancia y el orden flexible de palabras. Nexos coordinantes más frecuentes.

* Valoración de la lengua latina como principal vía de transmisión y continuidad del mundo clásico e instrumento privilegiado para una comprensión profunda del sistema de las lenguas romances.

Bloque 2. La historia y evolución de la lengua latina.

* El origen y la evolución del latín. Clasificación de las lenguas indoeuropeas.

* Latín culto y latín vulgar: lengua de cultura y lengua de comunicación. El proceso de reducción morfológica y sintáctica en el latín vulgar. La formación de las lenguas romances. Análisis de los procesos de evolución de las lenguas romances.

* La evolución fonética. Términos patrimoniales, semicultismos y cultismos. Explicación de los cambios fonéticos más frecuentes. Relación semántica entre palabras de una misma raíz latina y evolución fonética diferente.

* La aportación léxica del latín a las lenguas modernas no derivadas de él.

Bloque 3. La formación de las palabras.

* Componentes grecolatinos en las lenguas romances. Identificación de lexemas, de sufijos y de prefijos grecolatinos usados en la propia lengua: préstamos, derivación, composición y analogía como mecanismos de enriquecimiento del vocabulario.

* Definición de palabras a partir de sus étimos.

* El vocabulario de la ciencia y de la técnica. Los étimos griegos y latinos en las terminologías específicas.

* Latinismos y locuciones latinas. Reconocimiento de las expresiones latinas incorporadas a la lengua hablada y escrita.

* El significado etimológico de las palabras como guía para la adecuada utilización del vocabulario.

Bloque 4. Vías no lingüísticas de transmisión del mundo clásico.

* El marco geográfico e histórico de la sociedad romana. Gallaecia y el resto de Hispania. Las vías romanas de Hispania y las grandes vías modernas: medio de difusión de una civilización uniforme, de unidad política y económica y de relación humana. Uso de fuentes primarias y secundarias para conocer el pasado.

* Las instituciones y la vida cotidiana. Ocio y negocio. Relación entre lo religioso y lo festivo. Interpretación de sus referentes desde nuestra perspectiva sociocultural. Comparación y análisis crítico de las estructuras sociales y familiares.

* Las huellas materiales de la romanización: el foro y la arquitectura del ocio en relación con la concepción del urbanismo posterior; la importancia del arco y de la bóveda en la arquitectura posterior. Valoración de la conjunción de la magnificencia y del genio práctico. Empleo de los medios audiovisuales y de las TIC para conocer el patrimonio artístico y arqueológico. Observación directa.

* Los temas y argumentos mitológicos en la literatura y en las artes plásticas y visuales. Reconocimiento de elementos de la mitología clásica en manifestaciones culturales de todo tipo e interpretación de su significado.

* El papel de Roma en la historia de Occidente, el patrimonio arqueológico, artístico y literario. Conocimiento especial de lo heredado en Galicia.

* Valoración de la importancia de la lectura de textos de la literatura latina de temática diversa.

Criterios de evaluación.

1. Identificar en textos traducidos de autores clásicos y modernos, después de resumirlos, aspectos históricos o culturales.

Este criterio pretende verificar la capacidad de comprender el contenido de un texto, identificar acontecimientos, personajes y aspectos de la civilización romana, y relacionar los datos del texto con referentes actuales.

2. Distinguir en las diversas manifestaciones literarias y artísticas de todos los tiempos la mitología clásica como fuente de inspiración y reconocer en el patrimonio arqueológico las huellas de la romanización.

Este criterio trata de comprobar si se identifican los principales elementos de la mitología clásica y del patrimonio arqueológico romano en diversos contextos expresivos, textos literarios e iconografía de cualquier tipo; si se comprende su significado específico y si se advierte su valor como fuente de inspiración.

3. Aplicar las reglas básicas de evolución fonética a étimos latinos que den origen a términos romances del vocabulario habitual y establecer la relación semántica entre un término patrimonial y un cultismo.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidad para utilizar los mecanismos de evolución fonética y analizar las diferencias de significado entre palabras de un mismo origen.

4. Identificar componentes de origen grecolatino en palabras del lenguaje cotidiano y en el vocabulario específico de las ciencias y de la técnica. Explicar su sentido etimológico.

Este criterio trata de comprobar la capacidad de reconocer los formantes griegos y latinos en diferentes contextos lingüísticos y producir definiciones etimológicas de términos de uso cotidiano, científicos y técnicos.

5. Reconocer latinismos y locuciones usuales de origen latina incorporadas a las lenguas conocidas por el alumnado y explicar su significado en expresiones orales y escritas.

Este criterio pretende verificar si el alumnado identifica y comprende las expresiones latinas integradas en las lenguas modernas y si es capaz de utilizarlas de modo coherente.

6. Reconocer los elementos morfológicos y las estructuras sintácticas elementales de la lengua latina y compararlos con los de la propia lengua.

Con este criterio se trata de constatar la compresión del funcionamiento básico de la lengua latina y la capacidad de establecer analogías y diferencias con elementos y estructuras de la propia lengua.

7. Traducir textos breves y sencillos y producir, mediante retroversión, oraciones simples utilizando las estructuras propias de la lengua latina.

Este criterio intenta comprobar si las alumnas y los alumnos asimilaron las estructuras morfológicas y sintácticas elementales de la lengua latina y si son capaces de reconocerlas para realizar traducciones directas o inversas de textos elaborados de escasa dificultad.

8. Manejar recursos que le permitan al alumnado, guiado por el profesorado, elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquier aspecto de la producción artística y técnica, la historia, las instituciones, o la vida cotidiana en Roma.

Este criterio quiere comprobar si el alumnado es capaz de buscar información en fuentes y formatos diversos, seleccionarla, organizarla y, después de la elaboración de un texto, expresarla con orden, coherencia y cohesión.

Historia y cultura de las religiones.

Introducción.

El fenómeno religioso fue y sigue siendo una de las dimensiones personales más interiorizadas, a la vez que uno de los elementos fundamentales en la configuración de los grupos humanos y de las sociedades en el mundo de hoy. A mayores de sus creencias, preceptos y símbolos, las religiones adquieren una importante dimensión cultural por su influencia en el mundo del pensamiento y del arte, por las raíces religiosas de muchas estructuras, costumbres y usos sociales actuales, así como por inspirar códigos de conducta individual y colectiva. En el caso de Galicia, las raíces, influencias e inspiraciones del hecho religioso, especialmente de la religión cristiana, son bien evidentes.

En el mundo actual asistimos a un pluralismo que se manifiesta en una gran variedad de creencias religiosas y no religiosas. Simultáneamente, se da una progresiva secularización de la sociedad que está propiciando cambios en el papel e importancia de las distintas religiones. Todo este dinamismo afecta profundamente a la vida de las personas, a las relaciones entre ellas y a los diversos grupos socioculturales.

La materia de historia y cultura de las religiones concibe el estudio de las creencias y prácticas religiosas como un elemento de la civilización. Su análisis intenta acercar al alumnado al conocimiento de las principales religiones y de sus manifestaciones en relación con otras realidades sociales y culturales, así como a la comprensión de la influencia de la religión en el pensamiento y en la vida social y política de las distintas civilizaciones y culturas a lo largo del tiempo.

Este conocimiento de las religiones enmarca la expresión religiosa en su realidad histórica concreta, con sus proyecciones positivas y negativas, tanto en la configuración de las sociedades en las que surgen y se desarrollan como en las relaciones entre los pueblos.

La materia hace un estudio de las religiones con un enfoque ni confesional, ni de vivencia religiosa; tampoco desde una defensa de posturas agnósticas o ateas. Pretende mostrarle al alumnado el pluralismo ideológico y religioso existente en el mundo donde vive, partiendo del conocimiento de los rasgos relevantes de las principales religiones y de su presencia en las sociedades actuales. Al mismo tiempo, les da importancia a la libertad de las conciencias y a la libertad religiosa como elementos esenciales de un sistema de convivencia. Asimismo, busca desarrollar actitudes de tolerancia hacia las personas con creencias o sin ellas y de respeto a los derechos reconocidos en la Declaración universal de los derechos humanos, en el marco de la Constitución española y en el Estatuto de autonomía de nuestra comunidad gallega.

Contribución al desarrollo de las competencias básicas.

En relación con la historia y cultura de las religiones, el alumnado tendrá que entrar en el debate y en el diálogo para comunicar sus pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; formarse un juicio crítico y un comportamiento ético; estructurar el conocimiento; darle coherencia y cohesión a su discurso y a las propias acciones y tareas; adoptar decisiones y disfrutar escuchando, leyendo, hablando y escribiendo.

Comunicarse y conversar suponen habilidades para establecer relaciones constructivas con las demás personas y con el entorno y acercarse a nuevas culturas, que adquieren consideración y respeto en la medida en que se conocen. Ejercitar la competencia en comunicación lingüística implica tomar conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales; desarrolla, igualmente, la capacidad empática de ponerse en el lugar de otras personas, de tener en cuenta opiniones distintas a la propia con sensibilidad y espíritu crítico.

El estudio de la historia y cultura de las religiones ayudará a conocer los espacios geográficos donde se desarrollaron y manifestaron las diversas tradiciones y contribuirá a enriquecer el conocimiento de nuestra tierra, favoreciendo así el desarrollo de la competencia del conocimiento e interacción con el mundo físico.

El conocimiento de la historia y cultura de las religiones se debe completar acudiendo a las nuevas tecnologías, especialmente a internet. Esta inclusión favorecerá, no sólo su estudio y el aumento de información, sino también el desarrollo de la competencia digital.

El estudio de la historia y cultura de las religiones favorece la comprensión de la realidad histórica y social del mundo, su evolución, con sus problemas, logros y deficiencias. Implica recurrir al análisis multicausal y sistémico para juzgar los hechos y problemas sociales e históricos y para reflexionar sobre ellos de forma global y crítica, así como realizar razonamientos sobre situaciones, y dialogar para mejorar colectivamente la comprensión de la realidad.

El estudio de esta materia ayuda también a entender los rasgos de las sociedades actuales, su creciente pluralidad y su carácter evolutivo, además de facilitar la comprensión de las aportaciones de las diferentes culturas religiosas al progreso de la humanidad, y disponer de un sentimiento común de pertenencia a la sociedad donde se vive. Todo ello forma parte de la competencia social y ciudadana. De la misma manera, la historia y cultura de las religiones promueve la adquisición de las habilidades sociales que permiten saber que los conflictos de valores, de creencias y de intereses forman parte de las relaciones humanas y que debemos resolverlos con actitud constructiva y convivencial, mediante la reflexión crítica y el diálogo, en el marco de los patrones culturales básicos de cada región, país o comunidad. Estos marcos culturales deben compatibilizarse con el respeto a los principios y valores universales, como los expresados en la Declaración universal de los derechos humanos, en los Derechos de la infancia, Constitución española y Estatuto de autonomía de Galicia y en otras legislaciones complementarias. Eso supone entender e interiorizar que no toda posición religiosa es ética, si no está basada en dicho respeto.

El estudio de la historia y cultura de las religiones lleva consigo conocer, comprender y valorar críticamente las diferentes manifestaciones culturales y artísticas de carácter religioso, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y de gozo y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

Esta dimensión artística del hecho religioso que se muestra a través de la arquitectura y de las artes plásticas, de la música, de la literatura, de las artes escénicas y de las diferentes formas que adquieren las llamadas artes populares, contribuye al desarrollo de la competencia cultural y artística.

Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo con los propios objetivos y necesidades.

La didáctica de la historia y cultura de las religiones promueve distintas estrategias y técnicas: de estudio e información, de observación y registro de hechos y de relaciones, de trabajo cooperativo, de resolución pacífica de los conflictos, de aceptación de errores, de aprender de y con las demás personas. Implica, asimismo, la curiosidad de formular preguntas, de identificar y manejar la diversidad de respuestas ante situaciones y problemas que tienen que ver con el hecho religioso.

La competencia de autonomía e iniciativa personal va referida a la adquisición de un conjunto de valores y de actitudes personales, como la iniciativa y la perseverancia, el conocimiento de un mismo y la autoestima, la autocrítica, el control emocional, la creatividad, la capacidad de afrontar problemas y de optar con criterio propio y responsabilizarse de las propias opciones.

En la medida en que la autonomía e iniciativa personal involucran a otras personas, esta competencia obliga a disponer de habilidades prosociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo etc.

Objetivos.

La enseñanza de la historia y cultura de las religiones en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las capacidades que habiliten al alumnado para alcanzar los siguientes objetivos:

1. Conocer el hecho religioso en sus diferentes manifestaciones e identificar los rasgos básicos de las principales religiones como forma de ayudar a comprender la pluralidad religiosa existente en la sociedad actual.

2. Comprender el nacimiento y desarrollo de las religiones en el contexto político, social y cultural donde surgieron y relacionarlas con la trayectoria de los pueblos en las diferentes facetas de su realidad histórica.

3. Valorar las manifestaciones culturales y artísticas y las tradiciones religiosas como parte del patrimonio cultural de los pueblos, asumiendo la responsabilidad de su conservación y apreciándolas como recurso para el enriquecimiento personal.

4. Localizar e identificar, en España y en Galicia, las ricas aportaciones de las tradiciones religiosas a la vida de los pueblos y a través de monumentos, artes plásticas y literarias.

5. Identificar las contribuciones morales de determinadas religiones y valorar su influencia en las relaciones humanas.

6. Concretar y analizar las causas de los enfrentamientos violentos entre las diferentes confesiones religiosas y proponer soluciones pacificadoras a estos conflictos.

7. Destacar las principales iniciativas a favor del diálogo interreligioso para fomentar la interculturalidad en el s8. Reconocer el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, manifestando actitudes de respeto y de tolerancia hacia creencias o no creencias de las personas, y de rechazo hacia situaciones de injusticia, discriminación y fanatismo basadas en las creencias religiosas.

9. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y las necesarias habilidades para defender las propias posiciones, a través de la argumentación documentada y razonada, así como valorar las razones y argumentos de las otras personas.

10. Señalar la relación entre una educación cívica y democrática y la educación religiosa.

Contenidos.

Los contenidos se presentan agrupados en tres bloques que, con progresiva dificultad, estarán presentes en los tres primeros cursos de educación secundaria obligatoria.

Bloque 1 Manifestaciones religiosas a través de los tiempos.

* Las primeras manifestaciones religiosas en la Prehistoria: la manifestación de lo sagrado en la naturaleza. Las pinturas rupestres y su significado religioso. Vida después de la muerte.

* La religión en el Neolítico gallego: megalitos y petroglifos: los cultos prerromanos en Galicia. La influencia mágico-religiosa en los mitos y leyendas.

* El politeísmo religioso en Mesopotamia y Egipto. Las claves de la religión: el más allá. Mitos, ritos, templos y sacerdotes mediadores.

* La religión en Grecia y Roma. Mitos, ritos y templos. La dimensión artística del politeísmo greco-romano.

* Las religiones orientales: los mitos y las doctrinas morales del hinduismo. Las castas y los intocables. El hinduismo actual. Gandhi y la a-himsa (no-violencia). Buda y el budismo. Las Cuatro Nobles Verdades y el Camino hacia la Iluminación. Karma, samsara y nirvana. Confucio, maestro de sabiduría. Ética universal y tradición religiosa en el confucianismo. Lao-Tze y el taoísmo. El significado del Tao te king: el curso del cielo y el fluir pacífico de la naturaleza. El taoísmo ecológico. El ying y el yang, opuestos que se complementan. El shintoismo y el culto familiar clánico. La divinidad del poder imperial en Japón.

* Las religiones de la América precolombina. Aztecas, mayas e incas: un politeísmo mítico y ritual.

Criterios de evaluación.

1. Describir algunos mitos significativos de las distintas religiones, estableciendo comparaciones entre ellos e identificando su posible influencia en nuestra tradición cultural.

Con este criterio se trata de comprobar si el alumnado conoce algunos mitos presentes en las diferentes religiones, por ejemplo, sobre la creación del mundo y del ser humano, el diluvio, el más allá, el origen del bien y del mal etc.; si es capaz de identificar elementos semejantes y diferentes en esta mitología y conoce algún ejemplo de su pervivencia en tradiciones, fiestas, leyendas y obras literarias.

Es importante que dichas comprobaciones tengan una especial referencia al contexto religioso-cultural de Galicia.

2. Reconocer en algunos ritos de las religiones más antiguas la relación con aspectos significativos de la vida de las personas, como son el nacimiento, el matrimonio o la muerte, así como la pervivencia de esas creencias en la tradición religiosa-cultural de los pueblos.

Con este criterio se trata de comprobar si el alumnado conoce algunos de los ritos que aparecen en las religiones más antiguas, identifica las diferencias entre ellos y constata la pervivencia de determinadas concepciones religiosas en las prácticas y costumbres sociales actuales.

De nuevo la importancia de referir dichas comprobaciones al contexto religioso-cultural de Galicia.

3. Situar geográficamente las principales manifestaciones mágico-religiosas de la prehistoria en pinturas, petroglifos, esculturas y monumentos megalíticos.

Con este criterio se trata de comprobar si el alumnado sabe situar estas manifestaciones en un planisferio y, más localmente, en la Península Ibérica, con especial referencia a Galicia.

4. Caracterizar los edificios sagrados de las primitivas religiones politeístas y sus creaciones artísticas en general, reconociéndolas como manifestaciones del patrimonio cultural-religioso.

Con este criterio se trata de comprobar si el alumnado identifica los espacios sagrados y las creaciones artísticas de las primitivas religiones politeístas y si conoce la función que cada religión les otorga. Por otra parte, permite comprobar si estima el valor estético que tienen como manifestaciones artísticas del patrimonio cultural-religioso de los pueblos.

5. Conocer y valorar las aportaciones morales y la originalidad doctrinal de las religiones orientales y su influencia en las sociedades actuales.

Con este criterio se trata de comprobar si el alumnado es capaz de percibir las profundas contribuciones morales y la originalidad doctrinal del hinduismo, del budismo, del taoísmo, del confucianismo..., y de establecer una comparación valorativa con las manifestaciones de carácter mágico-religioso de otras religiones politeístas antiguas. Igualmente, se trata de comprobar en que medida las religiones orientales aludidas influyen en las actitudes y comportamientos del alumnado.

Bloque 2. Las religiones monoteístas.

* Judaísmo: cuando Dios habla. La Biblia judía y el Talmud. Ritos, fiestas, espacios y símbolos. El mesianismo. La historia del judaísmo: entre la diáspora y la persecución. La situación actual: judaísmo reformado y liberal, ortodoxo/ultraortodoxo y conservador. Los judíos en España y en Galicia.

* Mahoma y el islamismo. El Corán y la Shari'a. La ética: los Cinco Pilares. Ritos, fiestas, espacios y símbolos. La expansión del islamismo: tolerancia y guerra santa. La diversidad del mundo islámico en la actualidad: modernidad, teocracia y fundamentalismo. El islamismo en España.

* El cristianismo: Jesús, el Cristo. El Antiguo y el Nuevo Testamento. La vida de los primeros cristianos y la expansión de la primitiva iglesia. Ritos, fiestas, espacios y símbolos. Ortodoxia y heterodoxia en el seno del cristianismo. El cristianismo y la colonización de América. La expansión del cristianismo en Galicia, el papel e influencia del culto jacobeo en nuestra historia y cultura.

Criterios de evaluación.

1. Explicar las relaciones existentes entre el judaísmo, el cristianismo y el islamismo, poniendo de manifiesto su tradición común y sus rasgos característicos diferenciales.

Con este criterio se trata de evaluar si el alumnado identifica los elementos comunes a las religiones monoteístas del Libro y a las tradiciones religiosas que las impregnan, así como si conoce los rasgos fundamentales de sus doctrinas, sus preceptos y cultos, y si es capaz de hacer explícitas sus diferencias.

2. Valorar la influencia de las tres religiones del Libro en la configuración de nuestra propia historia y cultura, en las manifestaciones escritas, plásticas, musicales, rituales y festivas.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado conoce, valora y sitúa las huellas de las religiones del Libro en España y en Galicia, y las influencias que siguen teniendo en los diversos campos socio-culturales y religiosos.

3. Describir la respuesta que el judaísmo, el cristianismo y el islamismo le dieron y le dan a los problemas de la modernidad social y cultural, al desarrollo científico, a la libertad individual y a la democracia.

Con este criterio se trata de comprobar si el alumnado es capaz de situar a las religiones del Libro en el contexto actual de la modernidad o posmodernidad y de valorar su posicionamiento con respecto a los retos e interrogantes de los descubrimientos científicos, su respuesta a la igualdad entre hombres y mujeres, a la libertad individual y a la democracia y, en general, a las declaraciones sobre derechos humanos.

4. Conocer la influencia de la religión cristiana en América Latina y sus relaciones con la colonización.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado conoce y valora las huellas de la religión cristiana en América latina y si es capaz de emitir un juicio crítico sobre la connivencia entre religión y colonización.

Bloque 3. El hecho religioso.

* La comunicación entre lo religioso y lo profano: las hierofanías. Hierofanías en las religiones politeístas y en la tradición religiosa gallega.

* Ninguna religión sin símbolos. El mito como relato simbólico. El rito y las celebraciones. Influencia de las religiones en las manifestaciones artísticas.

* Influencia de la religión en las tradiciones culturales gallegas. Fiestas, romerías y santuarios.

* Las mediaciones del hecho religioso: tradiciones, personas mediadoras y ritos litúrgicos.

* La moral religiosa y los valores éticos universales.

* Dios cuestionado. La diversidad de respuestas frente al hecho religioso: personas religiosas, ateas y agnósticas.

Criterios de evaluación.

1. Explicar las relaciones de comunicación entre lo religioso y lo profano en las religiones más antiguas.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado entiende el significado de la divinización de la naturaleza en las religiones más antiguas a través de las hierofanías, y si es capaz de detectar estas manifestaciones hierofánicas en la cultura tradicional de Galicia.

2. Conocer y valorar la presencia significativa de los símbolos en las diversas religiones y la influencia de las religiones en las manifestaciones artísticas.

Con este criterio se trata de evaluar si el alumnado conoce y valora la riqueza simbólica -mitos, ritos, celebraciones...- de las religiones, así como su influencia en todas las manifestaciones artísticas -arquitectura, pintura, escultura, música, creaciones literarias...-. Igualmente, si es capaz de detectar y situar esta influencia en las tradiciones culturales gallegas.

3. Explicar y valorar la importancia de las mediaciones en el hecho religioso.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado entiende el sentido de la mediación religiosa y como se realiza a través de las tradiciones, de las personas y de los ritos litúrgicos.

4. Relacionar la moral propia de cada religión y los valores éticos de carácter universal.

Con este criterio se trata de comprobar si el alumnado sabe distinguir entre los valores morales propios de cada religión y los valores éticos universales, así como si sabe establecer relaciones entre ellos.

5. Conocer las doctrinas filosóficas que cuestionan a Dios, si bien de manera distinta.

Con este criterio se trata de comprobar si el alumnado conoce y tiene conciencia de los cambios habidos en las respuestas frente al hecho religioso, especialmente a partir de la Ilustración. Igualmente, si sabe explicar las diferencias entre deístas, agnósticos y ateos.

Cuarto curso.

Contenidos.

* Las religiones y el poder político. Estados confesionales, teocráticos y laicos.

* Herejías y guerras de religión en el seno del cristianismo. Las reformas de Lutero y de Calvino.

* Las religiones y el pensamiento científico y filosófico. Interrelaciones entre ambos ámbitos. Coincidencias y diferencias en la interpretación del mundo y de la sociedad.

* El despertar de la religiosidad, la secularización y el pluralismo religioso en el mundo actual.

* Fundamentalismos en las religiones de hoy.

* Diálogo interreligioso, intercultural y la Alianza de las Civilizaciones.

* Las creencias religiosas en el marco de la Constitución española. La Ley orgánica de educación (LOE) y la religión: convivencia, tolerancia y juicio crítico.

Criterios de evaluación.

1. Explicar las relaciones entre las diversas confesiones religiosas y el poder político, así como las diferencias entre Estados confesionales, teocráticos y laicos.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado es consciente de las mutuas interferencias entre las confesiones religiosas y el poder político, con las consecuencias político-religiosas que eso implica, y si es capaz de explicar las diferencias entre Estados confesionales, teocráticos y laicos.

2. Conocer y juzgar la historia de las herejías y de las guerras de religión en el seno del cristianismo.

Con este criterio se trata de comprobar si el alumnado conoce los condicionamientos políticos y los criterios de carácter doctrinal y ético que dieron lugar a los movimientos heréticos y a las guerras de exterminio en el seno de la religión cristiana. Igualmente, si el alumnado es capaz de tener un juicio crítico sobre estos dramáticos acontecimientos.

3. Conocer y valorar las relaciones entre la religión y el pensamiento científico y filosófico, así como las coincidencias y diferencias en la interpretación del mundo y de la sociedad.

Con este criterio se trata de comprobar si el alumnado conoce las relaciones entre religión, ciencia y filosofía y se es capaz de diferenciar y valorar el pensamiento científico y otras formas de conocer, como la magia, el mito y la religión. En la misma línea, si es capaz de distinguir los ámbitos propios de la ciencia, de la filosofía y de la religión para superar incomprensiones, intromisiones y resolver los conflictos.

4. Detectar los rasgos de una nueva religiosidad, así como el pluralismo religioso y la creciente secularización de la sociedad en el mundo actual.

Con este criterio se pretende saber si el alumnado es capaz de reconocer y de concretar los cambios modernos que afectan a los sentimientos y prácticas religiosas de las personas en un mundo progresivamente secularizado.

5. Definir e identificar el fundamentalismo en las religiones de hoy.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado es capaz de definir las características esenciales del fundamentalismo religioso y situar los principales lugares geográficos de mayor influencia. Comprobar igualmente si conoce la historia del fundamentalismo ultraconservador católico en los dos últimos siglos, con especial referencia a España, y que valoración hace de él.

6. Valorar el diálogo interreligioso como expresión de convivencia, tolerancia y juicio crítico.

Con este criterio se trata de saber si el alumnado conoce las iniciativas que están promoviendo el diálogo entre las diversas religiones y que valoración hace de todo este movimiento de conciliación ecuménica y de cultura de paz interreligiosa.

7. Conocer el lugar que ocupan las creencias religiosas en el marco de la Constitución española y el tratamiento que la Ley orgánica de educación (LOE) hace de la enseñanza de la religión en las escuelas.

Con este criterio se trata de comprobar si el alumnado tiene conocimiento de las relaciones institucionales entre un Estado no confesional, como es el caso de España, y la pluralidad de confesiones religiosas, así como el tratamiento de la enseñanza religiosa en las escuelas.

Cultura clásica.

Introducción.

La materia Cultura clásica supone el primer acercamiento sistemático, y quizá el único, al mundo grecorromano, de lo que pueda disponer el alumnado a lo largo de su proceso formativo. Integrada en el currículo de la educación secundaria obligatoria, compagina el conocimiento y comprensión del mundo clásico con una toma de conciencia de su presencia en el mundo actual.

El estudio del mundo grecolatino en las áreas de la cultura, de la literatura, de las artes y de las ciencias, así como el reconocimiento de su transmisión y continuidad, será de gran importancia para tomar y tener conciencia de la propia identidad.

Esta materia tiene un objetivo básico: conocer los aspectos más relevantes de las sociedades y de las culturas de Grecia y de Roma y descubrir desde el mundo de hoy el hilo que nos guía hasta ellas. La cultura grecolatina, patrimonio común e irrenunciable, es la base necesaria de una parte muy considerable del pensamiento humano occidental, y las formas creadas por el genio de griegos y de los romanos constituyen el soporte y la esencia de nuestra civilización.

Mediante la comparación constante entre su entorno y la diversidad de los clásicos grecorromanos, el alumnado será capaz de reconocer en qué medida su presente es fruto, ya directo, ya interpretado por sucesivas generaciones, de un rico proceso creador que transcurre a lo largo de más de treinta siglos de historia. Pero esta aportación, aunque muy importante, no es exclusiva, por lo que el alumnado deberá valorar también aquellos elementos asimilados de otras culturas. Asimismo, comprobará de qué modo la cultura clásica se convierte en la energía vivificadora de todo renacimiento cultural, y en particular de aquel con el que se inaugura la época moderna.

El conocimiento del marco geográfico e histórico y de los aspectos más relevantes de las sociedades griega y romana, desde las que se transmitieron modos de vida, instituciones o creaciones literarias, técnicas y artísticas, aportará un instrumento de referencia necesario para entender la configuración y el progreso de Europa, los antecedentes históricos de la organización social y la delimitación de los derechos de las personas.

El estudio básico de los fundamentos de las lenguas griega y latina, de las reglas elementales de evolución fonética y de la formación de las palabras dota al alumnado de los conocimientos necesarios para comenzar a entender la evolución lingüística, determinar los procesos de cambio fonético y semántico e ilustrar los procedimientos que actúan en la formación del léxico.

La cultura que ha modelado nuestro presente y fija buena parte de nuestros cánones estéticos es también transmisora de valores universales, que entroncan nuestra herencia cultural con las raíces del mundo clásico.

El acercamiento a las narraciones míticas, junto con la lectura, aunque fragmentaria, de textos de la literatura clásica ayudará a observar como temas y tópicos de la cultura grecolatina se han transmitido hasta hoy y siguen vivos en nuestros escritos y incluso en las expresiones de la lengua cotidiana.

Su carácter opcional hace necesario dotar la enseñanza de esta materia de una gran flexibilidad para adecuarlo a la realidad de cada centro y de su alumnado. Las directrices de este currículo deben tomarse como orientaciones abiertas hacia el logro de los objetivos señalados para la etapa.

Los contenidos se distribuyen en tres bloques: bloque 1, Grecia y Roma como civilizaciones históricas singulares. Bloque 2, Las huellas del mundo clásico. Bloque 3, Nociones básicas de lengua y literatura griegas y latinas.

Con el primer bloque de contenidos se pretende que el alumnado comprenda espacial y temporalmente los fenómenos más relevantes de la civilización grecorromana y que sea capaz de reconocer aspectos diversos por lo que respecta a la historia, a la filosofía, a las ciencias, a la mitología, al urbanismo, al arte y a la vida cotidiana, identificando rasgos comunes y aquellos otros que son diversos. Habrá que recurrir a las competencias adquiridas en otras materias, especialmente ciencias sociales, para así asentar y profundizar en los conocimientos adquiridos.

El segundo bloque le dará al alumnado herramientas para reconocer y valorar críticamente la aportación de la civilización clásica a la cultura que le es propia, respetando la diversidad de las identidades culturales. Implica el desarrollo de la sensibilidad estética y de la capacidad de la reflexión crítica para valorar la continuidad de la cultura clásica en contextos diversos, tomando conciencia de la pertenencia a una cultura que comparte raíces con otras. Ciertos elementos de la cultura clásica están en la base de algunas de las formas vigentes del pensamiento y de la organización política, y este hecho permite establecer un enlace entre los contenidos de la materia y los de educación para la ciudadanía.

El tercer bloque intenta iniciar a las alumnas y los alumnos en la dimensión lingüística de la civilización grecorromana basada especialmente en los elementos del alfabeto y del léxico, incorporando también contenidos de literatura. Son evidentes las relaciones que se pueden establecer con las literaturas gallega y castellana y, aunque en menor medida, por el nivel de su estudio, con las lenguas extranjeras.

Contribución a la adquisición de las competencias básicas.

Las aportaciones de esta materia a la competencia en comunicación lingüística son importantes. A través de la lectura comprensiva de textos variados, de la búsqueda y tratamiento de la información obtenida, así como de la síntesis para la expresión oral y escrita, contribuye a la adquisición de la competencia en comunicación lingüística.

La lectura comprensiva de una realidad ciertamente lejana del entorno del alumnado, la comprensión de unos conceptos totalmente nuevos y la necesidad ineludible de aprender a expresarlos de una forma ordenada tiene un valor muy estimable. Pero si por algo destaca esta materia en el terreno de la lengua es por ser un instrumento inmejorable para la adquisición de un vocabulario pasivo y activo basado en los términos que se expliquen a lo largo del curso, incluidos sus componentes y las reglas de combinación. La introducción breve al estudio diacrónico de las lenguas, incluido entre los objetivos, contribuirá a una percepción más matizada de lo que es un sistema lingüístico.

La percepción del entorno propio como el único posible limita la capacidad del alumnado de hacerse preguntas que puedan llevarlo a una relación con el entorno más productiva y gratificante. El contacto con culturas dotadas de otras inquietudes, de otros valores y de otras religiones hará que relativicen sus propias certezas y sean capaces de analizarlas críticamente. Máxime en estas que, en tantos aspectos geográficos, económicos, artísticos y organizativos, siguen estando presentes en el mundo actual, sirviendo de nexo entre la mayor parte de los países del mundo que nos rodea.

El conocimiento de cómo se sirvieron del entorno, de cómo aprovecharon los recursos naturales, de cómo los transformaron, posibilitará una mayor facilidad para el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

La competencia en la expresión cultural y artística se fomenta mediante el conocimiento de los fundamentos de la literatura clásica, de la arquitectura, de la escultura y del arte en general que debe dar un suave sustento teórico a lo que es el inicio del aprecio y del disfrute del arte como producto de la creación humana y como testimonio de la historia. El conocimiento de los restos arqueológicos del entorno debe ayudar a aprender a valorar las obras del pasado y a apreciar los esfuerzos por su conservación. Se cuenta, así, con referencias para hacer una valoración crítica de creaciones artísticas posteriores inspiradas en la cultura y en la mitología grecolatinas, o de los mensajes difundidos por los medios de comunicación que, en muchos casos, toman su base icónica del repertorio clásico.

Contribuye a la adquisición de la competencia social y ciudadana el conocimiento de las instituciones y del modo de vida de los griegos y de los romanos como referente histórico de organización social, de participación de los ciudadanos en la vida pública y de delimitación de los derechos y deberes de los individuos y de las colectividades, en el ámbito y en el entorno de una Europa diversa unida en muchos aspectos por la cultura grecolatina. Paralelamente, el conocimiento de las desigualdades existentes en esa sociedad favorece una reacción crítica ante la discriminación por la pertenencia a un grupo social o étnico determinado, o por la diferencia de sexos. Se implica así al alumnado en una actitud de valoración positiva de la participación ciudadana, de la negociación y de la aplicación de normas iguales para todos como instrumentos válidos en la resolución de conflictos. De otra parte, si el trabajo es cooperativo, se impulsa el respeto por la diferencia de criterios y por la libertad de expresión.

El uso crítico de la red como fuente de información, el empleo de aplicaciones informáticas para la elaboración de documentos de aula, servirán para completar la contribución de la cultura clásica a la adquisición de la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.

Las actividades relativas a la recogida, selección y análisis de la información, la aplicación de técnicas de síntesis, la identificación de palabras clave y la distinción entre ideas principales y secundarias aportan instrumentos básicos para la adquisición de esta competencia, tan relacionada con destrezas para la continua formación personal.

El estudio de los elementos básicos de las lenguas griega y latina, en la medida en que propicia la disposición y la habilidad para organizar el aprendizaje, favorece las destrezas de autonomía, disciplina y reflexión; ejercita la recuperación de datos mediante la memorización y sitúa el proceso formativo en un contexto de rigor lógico, lo que incide en el logro de la competencia de aprender a aprender.

Contribuye al desarrollo de la competencia de autonomía e iniciativa personal en la medida en que se utilizan procedimientos que exigen planificar, seleccionar, evaluar distintas posibilidades y tomar decisiones. El trabajo cooperativo y la puesta en común de los resultados implican valorar las aportaciones de otros compañeros, aceptar posibles errores, comprender la forma de corregirlos y no rendirse ante un resultado inadecuado. En definitiva, aporta posibilidades de mejora y fomenta el afán de superación.

Objetivos.

1. Localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos más relevantes de las culturas griega y latina.

2. Reconocer e identificar aspectos diversos de la cultura grecolatina relativos a la lengua, a la literatura, a la filosofía, a la ciencia, a la técnica, al derecho, a la Administración del Estado, al urbanismo, a la arquitectura, a las artes plásticas, valorando su unidad y, al mismo tiempo, la diversidad.

3. Valorar la mitología clásica, especialmente la griega, como elemento unificador de la cultura grecolatina e inspirador de la cultura a lo largo de la historia europea. Identificar en formas de religiosidad actuales elementos que estén presentes en los mitos o ritos propios de la religión grecorromana.

4. Valorar la conciencia de pertenencia a un entorno social y cultural, identificando elementos de continuidad de la cultura clásica en la propia y respetando la diversidad de identidades culturales.

5. Identificar las raíces clásicas de valores actuales en los ámbitos de la educación, del pensamiento, del derecho y de la política valorando los elementos a preservar y los elementos a revisar.

6. Reconocer y valorar las huellas de la cultura clásica en contextos artísticos, lingüísticos y científico-técnicos, entre otros, tanto en la cultura occidental como en otras culturas pasadas y presentes.

7. Conocer los géneros literarios grecolatinos más importantes.

8. Identificar, agrupar y comprender los rastros de las lenguas clásicas en los diferentes ámbitos de la lengua actual.

Contenidos.

1. Grecia y Roma como civilizaciones históricas singulares:

* El mito frente a la razón: el espacio geográfico mítico frente al real. La leyenda frente a la historia; el pensamiento mítico frente al lógico. El héroe frente al hombre.

* Polis y civitas: el hombre de la areté y el hombre de la virtus. Las sociedades griega y romana y sus manifestaciones artísticas y culturales: literatura, filosofía, arquitectura, política, religión, arte; el espacio público; el ejército; la política; la justicia; la economía.

* El individuo: el espacio privado. Clases sociales. Costumbres y aficiones; el trabajo; el vestido y la higiene; la comida; los viajes; relaciones privadas. La familia; la educación.

* Las fuentes, las literaturas griega y romana: características generales. Semejanzas y diferencias. La literatura clásica y su continuidad en Europa. Los principales géneros.

* La arqueología. Los restos más importantes; su valor artístico, cultural y documental. Los restos en nuestro entorno.

2. La herencia de la cultura clásica.

* Romanización de Europa: historia de un proceso. La supervivencia de la cultura indígena: ritos ligados a los ciclos de la naturaleza, fiestas, topónimos, tradiciones...

* Las huellas del mundo clásico: qué es romano; qué es griego (literatura, arte, derecho, ciencia, obras públicas, técnica, filosofía...).

* La mitología y su presencia en la cultura occidental.

* La organización y el cómputo del tiempo.

* La civilización grecorromana como elemento rechazado o reivindicado: los renacimientos.

* La herencia clásica como elemento unificador de Europa. Estudio crítico.

3. Iniciación a los elementos básicos de las lenguas de Grecia y Roma.

* Del alfabeto al abecedario. Breve historia de la escritura. Signos y materiales.

* Las familias lingüísticas. El indoeuropeo. Las lenguas romances.

* Las lenguas flexivas.

* La evolución de las lenguas. El latín como origen de gallego y castellano.

* El vocabulario. Palabras patrimoniales, semicultismos, cultismos, latinismos, helenismos, prefijos, sufijos. Palabras procedentes de otras lenguas: razones lingüísticas, históricas y culturales.

Criterios de evaluación.

1. Identificar en textos traducidos de autores clásicos y modernos, después de resumirlos, aspectos históricos o culturales.

Con este criterio se pretende comprobar la capacidad del alumnado para extraer la información relevante sobre aspectos históricos y/o culturales, previamente trabajados, en textos variados.

2. Localizar en el tiempo y en el espacio las etapas básicas de las culturas griega y romana y sus hechos más relevantes, los elementos de cambio y continuidad y las relaciones con otras culturas coetáneas.

Con este criterio se pretende comprobar la capacidad de identificar en textos y situar en el espacio y en el tiempo, hechos relevantes de la historia de las culturas clásicas previamente trabajados.

3. Identificar las formas básicas de organización social y política de Grecia y de Roma y su continuidad en el mundo de hoy.

Se pretende comprobar si el alumnado es capaz de comprender la organización sociopolítica de Grecia y de Roma, así como establecer comparaciones con la existente en la actualidad.

4. Localizar en el espacio geográfico las civilizaciones griega y romana, así como reconocer los elementos relevantes del patrimonio arqueológico y artístico en la Gallaecia y en la Hispania.

Se pretende comprobar la capacidad para localizar en mapas el espacio de las civilizaciones antiguas, así como reconocer y situar los restos más relevantes en la Galicia y en la España actuales.

5. Distinguir en las diversas manifestaciones literarias, artísticas e, incluso, científicas de todos los tiempos, la mitología clásica como fuente de inspiración.

Se pretende comprobar si las alumnas y los alumnos, después de trabajar en la clase los mitos más destacables, son capaces de identificarlos en manifestaciones literarias y de otro tipo, adecuadas a su edad.

6. Identificar elementos del legado lingüístico común de las lenguas románicas actuales. Reconocer el vocabulario grecolatino en las lenguas modernas.

Se busca comprobar si el alumnado, acudiendo a los aprendizajes ya adquiridos en las otras lenguas, es capaz de reconocer elementos comunes a todas ellas en el vocabulario.

7. Reconocer los rasgos esenciales de cada género literario.

Se pretende comprobar si el alumnado conoce los elementos básicos de los géneros literarios clásicos, acudiendo a los aprendizajes ya adquiridos en las otras lenguas.

8. Identificar aspectos significativos de la aportación de la cultura clásica a la civilización occidental en el campo del pensamiento, de la ciencia y de la técnica.

Se pretende comprobar si el alumnado es capaz de relacionar las aportaciones del mundo clásico al mundo actual en los ámbitos del pensamiento, de la ciencia y de la técnica.

9. Valorar críticamente la herencia de los clásicos y las posibilidades de influencia en el mundo actual, estableciendo relaciones entre algunos de los valores, disposiciones y costumbres.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado, con la ayuda del profesorado, es capaz de analizar la permanencia del legado clásico en la actualidad, así como la evolución con el paso del tiempo.

10. Manejar recursos que permitan elaborar, con la ayuda del profesorado, un trabajo temático sencillo sobre cualquier aspecto de la producción artística y técnica, la historia, las instituciones o la vida cotidiana en Roma.

Se pretende comprobar la capacidad del alumnado para elaborar un pequeño trabajo sobre alguno de los aspectos del legado del mundo clásico y la capacidad de exposición posterior en el aula. Se valorará el grado de planificación y la selección de la información, que debe hacerse acudiendo a fuentes variadas, así como la presentación clara y ordenada y la utilización de los medios informáticos.

Taller de inciativas emprendedoras.

Introducción.

Las sociedades desarrolladas de principios del siglo XXI se caracterizan por una interconexión y una complejidad crecientes que hacen surgir nuevas necesidades que el campo educativo se ve en la obligación de satisfacer.

La globalización económica y el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) han producido cambios importantes que tienen fuertes repercusiones sociales. La terciarización de la economía y el aumento de los niveles de consumo, junto con la extensión de nuevas formas de pobreza, dan lugar a nuevas realidades sociales. El paso de una sociedad industrial a una sociedad del conocimiento pone en primer plano la necesidad de disponer de una formación cada vez más versátil y flexible.

Los cambios habidos en los últimos tiempos en el mercado de trabajo, los retos que supone el incremento de los movimientos migratorios por todo el Planeta, exigen que el sistema educativo contribuya a darles a los jóvenes de hoy las herramientas necesarias para afrontar este nuevo mundo globalizado. Estas novedades demandan una nueva forma de enfocar las finalidades de la educación obligatoria. La formación adquirida a lo largo de la enseñanza obligatoria debe proporcionarles a nuestros alumnos y alumnas los elementos necesarios para comprender y enfrentarse al mundo actual, desarrollando competencias que los capaciten para resolver los problemas con que se van a afrontar.

La Ley orgánica de educación reconoce como uno de sus principios inspiradores el compromiso decidido con los objetivos educativos suscitados por la Unión Europea para los próximos años. Entre ellos, destaca la pretensión de que la educación contribuya al desarrollo de una economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica, capaz de lograr un crecimiento económico sostenido, acompañado de una mejora cuantitativa y cualitativa del empleo y de una mayor cohesión social. Asimismo, se reconoce como más necesario que nunca que la educación prepare a nuestros jóvenes para un mundo cada vez más cambiante, donde las tecnologías y las ciencias evolucionan a gran velocidad, y que facilite el tránsito de la etapa de la formación al mundo del trabajo y viceversa, en un proceso de aprendizaje permanente.

Consciente del déficit emprendedor que padecemos, la Unión Europea viene promoviendo su fomento instando a los Estados miembros a crear las condiciones para que puedan prosperar las iniciativas y las actividades emprendedoras.

Así, a partir del Consejo Europeo de Lisboa de marzo de 2000 se reconoció la necesidad del fomento de las iniciativas emprendedoras desde el ámbito educativo, así como la necesidad de crear políticas de educación y de formación que fomenten la cultura emprendedora e innovadora como motor de la innovación, de la competitividad, de la creación de empleo y del crecimiento económico. Esta es una de las premisas sobre las que descansa el Libro Verde sobre el espíritu empresarial en Europa (2003) de la Comisión Europea, y sobre el que pivota el Plan de acción a favor del espíritu empresarial, marco estratégico del impulso al tejido empresarial en la Unión Europea. El fomento del espíritu emprendedor es reconocido como una competencia clave para afrontar los cambios sociales y económicos que se derivan de la sociedad del conocimiento.

En este contexto, la LOE incluye entre los fines del sistema educativo el desarrollo de la capacidad de los alumnos y alumnas para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor, la capacitación para el ejercicio de actividades profesionales, así como para la participación activa en la vida económica. En concreto, en la etapa de la educación secundaria obligatoria se establece como finalidad la preparación de los alumnos y alumnas para su inserción laboral, prestándole una especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado.

En este marco, la Comunidad autónoma gallega es consciente de que, para alcanzar la convergencia con la Unión Europea, necesita ampliar el tejido empresarial. Este carácter estratégico del tejido empresarial justifica que las políticas dirigidas a la creación y ampliación del mismo fuesen uno de los ejes fundamentales que diseñó el gobierno gallego recientemente.

Así, Galicia introduce el fomento del espíritu empresarial como uno de los objetivos que aspira a alcanzar por nuestro sistema educativo. Se establece la asignatura de Taller de iniciativas emprendedoras con la finalidad básica de potenciar el desarrollo del espíritu emprendedor de los alumnos y alumnas, así como relacionarlos con la realidad de su entorno socioeconómico y productivo.

El espíritu emprendedor no debe considerarse sólo como un conjunto de cualidades y habilidades con el objetivo de crear una nueva empresa, sino como una actitud general ante la vida, que puede ser de utilidad tanto en las actividades profesionales, como en la vida cotidiana de cualquier persona. Bajo este enfoque, el concepto de espíritu emprendedor debe incluir dos elementos diferentes: un concepto amplio de educación en actitudes y capacidades emprendedoras que incluirá el desarrollo de cualidades personales que potenciarán las habilidades del alumnado y un concepto específico de formación dirigido a la elaboración y ejecución de un proyecto emprendedor, sea bajo la forma de empresa, de cooperativa o de asociación. Esta será la orientación que presida el diseño de esta materia.

Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas.

La materia de Taller de iniciativas emprendedoras contribuye de un modo evidente a la adquisición de las competencias básicas de los alumnos y alumnas de la enseñanza secundaria.

En cuanto a la competencia en comunicación lingüística, la materia le exigirá al alumnado utilizar las diversas formas del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita. Los alumnos y alumnas se verán obligados a expresar pensamientos, a generar ideas, formarse juicios críticos, a dialogar, a organizar la información (tanto la propia como la generada por otros). Asimismo, la materia se presta a que los y las estudiantes desarrollen las capacidades lingüísticas orales, exponiendo las ideas, presentando proyectos y productos, promocionándolos y relacionándose con los potenciales clientes y proveedores.

En cuanto a la competencia matemática, la materia contribuirá a facilitarles a los alumnos y alumnas la utilización de herramientas de cálculo (especialmente en lo relativo a los costes y a los beneficios). También será frecuente el uso de información cuantitativa para poder valorar diferentes alternativas, junto con los elementos y razonamientos matemáticos como herramienta de ayuda para resolver problemas relacionados con las situaciones de la vida cotidiana y para tomar decisiones.

La materia contribuye a la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico en tanto incorpora habilidades para desarrollarse adecuadamente en la comprensión de sucesos y en la predicción de las consecuencias de nuestras actividades. Por otra parte, las capacidades desarrolladas con esta materia facilitarán que los alumnos y alumnas puedan interpretar el mundo obteniendo una correcta percepción del espacio físico en que se desarrollan la vida y la actividad económica humana. Las consecuencias en el medio físico de la actividad realizada por las empresas serán otro aspecto destacable como resultado de los contenidos trabajados en la materia, que promoverá un uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y la protección de la salud individual y colectiva como uno de los fines que deberá guiar la actividad empresarial.

La materia Taller de iniciativas emprendedoras contribuye de un modo especial a la consecución de la competencia digital y del tratamiento de la información. Los alumnos se verán obligados a buscar, obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento. La utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación será un elemento imprescindible para el desarrollo de la materia. Asimismo, se contribuirá al desarrollo de la capacidad de los alumnos y alumnas para transformar la gran cantidad de información que las nuevas tecnologías ponen a nuestra disposición en conocimiento útil facilitando que puedan resolver problemas tanto propios como ajenos: detectar necesidades insatisfechas, ofertar productos novedosos al mercado, utilizar las nuevas tecnologías para la promoción y las ventas de los productos...

La conexión de la materia con el desarrollo de la competencia social y ciudadana es enorme. La presencia de las empresas como elemento fundamental de la actividad económica es incuestionable. A través de las capacidades desarrolladas en nuestra materia, los alumnos y alumnas adquirirán conciencia de la importancia del papel coordinador de las empresas y del asociacionismo en general, lo cual les ayudará a comprender la realidad social y económica del mundo en que viven. También aprenderán a asumir responsabilidades, a comprender la dimensión multicultural de la realidad social actual y como la actividad económica no puede ser ajena a ella. Desarrollarán habilidades sociales relativas a la gestión de conflictos y a la necesidad de negociación presentes en cualquier organización social (y la empresa no deja de serlo). Asumirán que la actividad económica y empresarial tiene una dimensión ética y una responsabilidad social cada vez más ineludibles. Asimismo, los alumnos y alumnas comenzarán el ejercicio de su ciudadanía acercándose al contacto con la legislación económica y laboral, al conocimiento y ejercicio de los derechos y deberes de los ciudadanos, partiendo de la doble dimensión de patrones y de trabajadores.

En cuanto a la contribución a la competencia cultural y artística, podemos destacar que el contacto con las diferentes realidades culturales en el mundo actual obliga a las empresas a adaptar los productos a las diferentes sensibilidades y necesidades sociales y culturales. Las empresas deben conocer y respetar esas diferencias y ofrecer diferentes posibilidades y alternativas que satisfagan a los potenciales clientes. Por otro lado, las necesidades de diseñar (logos, imágenes de marca, envases, campañas de publicidad) contribuirán a desarrollar las capacidades artísticas, de iniciativa, imaginativas..., en suma, al fomento de la creatividad de nuestro alumnado.

El Taller de iniciativas emprendedoras contribuye a la competencia para aprender a aprender fomentando la adquisición por parte del alumnado de la conciencia de las propias capacidades, de lo que puede hacer uno por sí mismo y de lo que se puede llegar a hacer con la ayuda de los demás. Alumnos y alumnas que en ocasiones desconectan de los contenidos educativos más académicos y tradicionales, consiguen contactar con el sistema a través de materias como esta que tienen un fuerte carácter práctico y que les permiten desarrollar la competencia personal, que los estimula y los motiva, fomentando la confianza en sí mismos y el gusto por aprender. Contribuye también a que tomen conciencia de que las capacidades de las personas son diferentes, de que cada uno tiene las suyas, pero todas son válidas, y de que juntas pueden llegar a producir buenos resultados. Pone de manifiesto la posibilidad de emprender proyectos personales, dividiéndolos en metas alcanzables a corto, medio y largo plazo y viendo la necesidad de aplicar el esfuerzo al aprendizaje de forma progresiva y realista.

En lo que se refiere a la autonomía e iniciativa personal, nuestra materia ayuda a los estudiantes a desarrollar la confianza en sí mismos y la motivación por actuar. Verán que todos tenemos ideas, como se pueden seleccionar aquellas más adecuadas y llevarlas a la práctica. Contribuye a elevar la autoestima, la autocrítica y el conocimiento de si mismo. La necesidad de tomar decisiones, de elegir con un criterio propio, calculando los riesgos y evaluándolos para después asumir las consecuencias de nuestras decisiones, serán capacidades que se desarrollen en esta materia. El desarrollo de proyectos emprendedores contribuye a que los alumnos y alumnas se habitúen a transformar las ideas en acciones planificadas, proponiéndose objetivos, planificando y diseñando, ejecutando los proyectos y evaluándolos finalmente. También implica desarrollar habilidades relacionadas con el liderato de proyectos, que incluyen la confianza en uno mismo, la empatía, el espíritu de superación, la capacidad de organización. En suma, la capacidad de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, responsabilidad y sentido crítico.

Objetivos.

El desarrollo de esta materia debe contribuir a lograr la adquisición de las siguientes capacidades:

* Comprender el concepto de empresa y de la persona emprendedora y valorar su papel como agente generador de riqueza y motor económico.

* Valorar la importancia del asociacionismo como fuente de dinamización social y como un medio de sumar esfuerzos y compartir ideales.

* Conocer los rasgos básicos de las actitudes, cualidades personales y capacidades que constituyen la base del espíritu emprendedor.

* Identificar las propias capacidades e intereses para la toma de decisiones sobre estrategias personales de formación y de inserción laboral.

* Conocer estrategias de generación y maduración de ideas emprendedoras.

* Definir los aspectos generales y los elementos necesarios para llevar a cabo un proyecto emprendedor, teniendo siempre respeto por el medio.

* Realizar actividades que contribuyan a mejorar las capacidades de trabajo en equipo, negociación, resolución de conflictos y planificación.

* Desarrollar en el alumnado la iniciativa personal, la autoestima, la creatividad.

* Buscar, seleccionar e interpretar información, utilizarla de forma crítica y responsable de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla de forma organizada e inteligible a los demás.

* Emplear las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación como herramientas de trabajo eficaces en la vida cotidiana.

* Utilizar las lenguas extranjeras como medio de comunicación necesario en el mundo globalizado actual.

Contenidos.

Bloque 1. El emprendedor y la generación de ideas emprendedoras.

* La importancia de la motivación por emprender: importancia económica y social del emprendedor.

* Las habilidades del emprendedor. Cualidades personales. Habilidades sociales. Habilidades de dirección.

* Fuentes de ideas. Cómo encontrar ideas.

* Generación y maduración de las ideas para un proyecto emprendedor. La valoración de la idea generada.

Bloque 2. Planificar para emprender.

* La necesidad y la conveniencia de planificar. Importancia y utilidad de los planes.

* Elaboración del plan emprendedor.

* La concreción de la idea.

* La presentación de las personas promotoras del proyecto.

* La forma jurídica elegida.

* Características del producto ofrecido.

* A quién va dirigido.

* La difusión del proyecto.

* Cómo se va a desarrollar.

* Los recursos humanos necesarios.

* La financiación necesaria.

* La previsión de los resultados.

Bloque 3. La puesta en marcha: la ejecución del proyecto.

* Formas jurídicas de empresa. Las empresas de economía social: las cooperativas. Las asociaciones.

* Los trámites de constitución y las obligaciones ante las diferentes administraciones: mercantiles, fiscales, sociales...

* Las relaciones con el mundo laboral: selección de personal, carta de presentación, curriculum vitae, entrevista de trabajo.

* Las ayudas a los proyectos emprendedores.

* La memoria del proyecto.

* Conclusión del proyecto emprendedor: control del proyecto, evaluación y propuestas de mejora.

Criterios de evaluación.

1. Reconocer la importancia del espíritu emprendedor y valorar su aportación a la comunidad como generador de riqueza.

Pretende verificar que los alumnos y alumnas conocen y valoran positivamente el importante papel económico desarrollado por los emprendedores como agentes económicos y dinamizadores sociales que añaden valor y generan riqueza a la comunidad realizando una tarea que implica la asunción de riesgos, anticipándose a los cambios y a las necesidades de la sociedad.

2. Describir las características básicas del emprendedor, diferenciando las cualidades personales, las habilidades sociales y las habilidades directivas.

Con este criterio se busca comprobar que los alumnos y alumnas reconocen cuáles son las principales habilidades presentes en los emprendedores separando las tres dimensiones de la acción emprendedor/a (la individual, la social y la directiva), así como que comprenden que la actitud emprendedora es una actitud vital que sirve para cualquier proyecto en que se intente alcanzar objetivos y resultados, en un proceso de mejora constante.

3. Descubrir e identificar las capacidades y potencialidades propias y las características del entorno sociolaboral para establecer objetivos personales y profesionales de futuro.

Pretende valorar la capacidad del alumnado para actuar de forma autónoma y tomar decisiones sobre su futuro profesional de acuerdo con su autoconocimiento y las posibilidades de su realidad socioeconómica, aprovechando su potencial personal y las oportunidades de su entorno.

4. Precisar diversos procedimientos para la generación de ideas emprendedoras, así como distintos métodos para seleccionarlas y hacerlas madurar.

Se trata de comprobar que los alumnos y alumnas asumen que existen técnicas específicas que ayudan a desarrollar la creatividad y a detectar posibilidades incluso en contextos poco propicios, y que valoran positivamente los efectos de su desarrollo. Se comprobará el desarrollo de la proactividad como un modo de actuar anticipándose a los problemas futuros, necesidades o cambios, y buscando detectar las oportunidades que ofrece el entorno.

5. Identificar la importancia de la planificación de los proyectos emprendedores, conocer los elementos fundamentales que la integran y desarrollar proyectos e iniciativas personales y profesionales.

Se pretende que los alumnos y alumnas demuestren la importancia que tiene la planificación para cualquier tarea, asumiendo que, antes de ponerse a actuar, es necesario reflexionar haciendo un labor de diseño que actúe como guía de la actividad que se va a emprender. Asimismo, se comprobará que los alumnos y alumnas conocen cuáles son las partes fundamentales en que debe estructurarse cualquier acción planificadora y muestran hábitos de trabajo individuales y cooperativos, asumen las tareas encomendadas y se responsabilizan de ellas mostrando actitudes de perseverancia, de autonomía y espíritu de equipo.

6. Conocer los rasgos básicos de las principales formas jurídicas de empresa y valorar especialmente los tipos de empresas de economía social.

Los alumnos y alumnas deben demostrar que reconocen la importancia de la forma jurídica de una empresa y de su elección, en qué se diferencian unas formas jurídicas de otras, especialmente en lo relativo a las diferencias en materia de responsabilidad y de obligaciones contraídas. Se incidirá en las causas de la especial valoración de las empresas de economía social.

7. Describir los principales trámites de constitución y cubrir algunos de los documentos relacionados, haciendo especial hincapié en los derechos y obligaciones laborales y fiscales.

Se verifica que los alumnos y las alumnas conocen los procedimientos y documentos básicos de constitución y gestión de una empresa o asociación, incidiendo en su familiarización con los impresos y documentos relacionados con el mundo laboral y fiscal (carta de presentación, currículum, instancia, nómina...), así como que son capaces de buscar y seleccionar información de forma objetiva y crítica y de comunicarla de forma razonada y correcta.

8. Valorar la importancia de los procesos de evaluación y de las reflexiones finales tras la ejecución de los proyectos.

Se trata de comprobar que los alumnos y las alumnas tomaron conciencia de la necesidad de control que todo proyecto implica, que las evaluaciones tienen un doble enfoque como comprobación y como medio de detecciones de errores y problemas con el objetivo final de mejorar.

9. Utilizar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación como herramientas de uso habitual y transmitir mensajes escritos u orales básicos en una lengua extranjera.

Trata de comprobar que los alumnos y las alumnas seleccionan las nuevas tecnologías adecuadas a los trabajos que deben realizar y que las utilizan con frecuencia y eficacia, al mismo tiempo que asumen la realidad del mundo globalizado actual, que exige conocer otras realidades culturales y económicas, lo que nos obliga a interpretar y transmitir mensajes básicos en una lengua extranjera.

Proyecto interdisciplinar.

No es una materia más, sino un acercamiento, de forma conjunta, compartida, a los saberes de las otras materias del currículo.

En ningún caso será estudio complementario de una materia del currículo.

Pretende un tratamiento globalizador de los distintos aspectos que intervienen a la hora de construir el conocimiento que, por estas características, facilite el tránsito de la primaria a la enseñanza secundario.

En todo caso, busca el acercamiento, de forma compartida por varias áreas del currículo, a las competencias básicas.

En la vida, los saberes se presentan como un todo. Un todo variado y múltiple. Trabajar esa multiplicidad que está en los saberes para construir un conocimiento global a partir de los diversos puntos de vista disciplinares es el objetivo principal del “proyecto interdisciplinar”.

Pretende ser, asimismo, un trabajo compartido, en el que confluyan los esfuerzos de cada persona de los equipos creados en el aula.

Sus componentes serán:

* Planificación.

* Búsqueda y tratamiento de la información.

* Comprensión y expresión con textos de variado tipo y formato.

* Exposición oral, escrita y en soporte informático del trabajo realizado.

Organización:

Los proyectos serán decididos en el seno de la comisión de coordinación pedagógica y aceptados por el claustro del profesorado.

Los centros educativos, en su programación anual, expresarán las características del proyecto, con autonomía para decidir el eje central y la metodología de trabajo.

La Administración educativa podrá, en todo caso, proponer algunos proyectos, a modo de ejemplo, si se considerase oportuno.

Tendrán que intervenir por lo menos dos materias del currículo, aparte de la lengua y de la tecnología de la información como materias instrumentales.

Profesorado:

La persona responsable del proyecto interdisciplinar será prioritariamente la persona tutora del grupo y, en todo caso, trabajará en colaboración estrecha con los distintos departamentos didácticos implicados.

Evaluación:

Los criterios de evaluación tendrán como referente la consecución de las competencias básicas, haciendo hincapié en:

* Competencia en comunicación lingüística.

* Competencia digital.

* Competencia para aprender a aprender.

* Competencia en resolución de problemas.

* Competencia en habilidades sociales y de autonomía.

Ver referencia pdf “13600D001P004.PDF”

Materias optativas:

3º curso:

-Segunda lengua extranjera.

-Cultura clásica.

-Taller de iniciativas emprendedoras.

-Optativa ofertada por el centro.

4º Curso:

-Cultura clásica (si no fue cursada en 3º).

-Taller de iniciativas emprendedoras (si no fue cursada en 3º).

-Cualquiera de las ocho materias del apartado dos no elegida con anterioridad.

-Optativa ofertada por el centro.

ANEXO IV

Relación de las materias con las especialidades

del profesorado

* Materia: ciencias de la naturaleza.

Especialidad profesorado: los cursos de 1º y 2º, maestros de la especialidad de ciencias de la naturaleza, biología y geología, física y química

* Materia: educación ético-cívica.

Especialidad profesorado: filosofía, geografía e historia.

* Materia: educación para la ciudadanía y los derechos humanos.

Especialidad profesorado: filosofía, geografía e historia

* Materia: taller de iniciativas emprendedoras.

Especialidad profesorado: Administración de empresas, economía, organización y gestión comercial, formación y orientación laboral, geografía e historia.

* Materia: historia y cultura de las religiones.

Especialidad profesorado: filosofía, geografía e historia.

* Materia: informática.

Especialidad: tecnología, informática, matemáticas, física y química.

ANEXO V

Proyecto lector de centro.

Con el fin de facilitar la consecución de los objetivos que la Ley orgánica de educación y la Comunidad Autónoma de Galicia señalan para las etapas de enseñanza obligatoria, los centros educativos deberán elaborar e incluir en sus proyectos educativos de centro, proyectos lectores que integren todas las actuaciones del centro destinadas al fomento de la lectura y de la escritura y a la adquisición de las competencias básicas.

El proyecto lector de centro será un documento diseñado para desarrollar a medio plazo en el que, a partir del análisis del contexto en materia de lectura, se articulen todas las intervenciones que se van a realizar en el centro en relación con la lectura, con la escritura y con las habilidades informativas, con la participación del profesorado de las distintas áreas, materias y ciclos, e incorporando la biblioteca escolar y las bibliotecas de aula como recursos fundamentales para su puesta en marcha. El proyecto lector de centro será la referencia para la elaboración de programas o planes anuales de lectura, que se incluirán en la programación general anual. Su diseño y puesta en marcha son competencia de todo el equipo docente y estarán coordinados preferentemente por la persona responsable de la biblioteca escolar.

Para la consecución de dichos objetivos, los centros educativos deberán tomar decisiones consensuadas que permitan:

* La existencia de una biblioteca escolar como centro de recursos de la información, de la lectura y del aprendizaje, dinamizadora de la actividad educativa y de la vida cultural del centro.

* La integración de las fuentes informativas, en cualquier soporte (impreso o electrónico) en el tratamiento de los contenidos curriculares.

* La formación de lectores y de lectoras competentes y la creación y consolidación del hábito de lectura.

* El desarrollo de actitudes favorables a la lectura mediante la creación de ambientes lectores, entre otras estrategias.

* El funcionamiento de la biblioteca escolar como factor de compensación social.

Fundamentos.

El plan anual de lectura y el proyecto lector de centro garantizarán la paulatina capacitación del alumnado en las competencias básicas que se pretenden, de cara a su formación como ciudadanos activos y solidarios.

Con esta finalidad, se emplearán con un enfoque funcional las distintas tecnologías de la comunicación y de la información al alcance del alumnado, para incidir en aspectos específicos de estos soportes y lenguajes de cara a una utilización eficaz, comprensiva y ética de los mismos.

La formación de la lectura comprensiva exige a su vez un trabajo progresivo y continuado. Se trabajará con todo tipo de textos: literarios, expositivos, periodísticos, publicitarios, gráficos; en soporte impreso o electrónico.

Se incidirá en la identificación de la finalidad de la lectura y en la forma de ajustar la lectura al objetivo en cada ocasión. Se enseñarán estrategias de comprensión lectora.

El profesorado de todas y cada una de las áreas y materias de todos los niveles educativos, incluirá en sus programaciones las actividades previstas en el proyecto según la temporalización que en él se acuerde, determinando la dedicación real de un tiempo mínimo diario para la lectura y la inclusión de prácticas de comprensión y fomento de la lectura y de la escritura.

Seguimiento y evaluación.

Se realizará una evaluación continuada de los avances o dificultades de la puesta en marcha del proyecto y de sus concreciones en los planes anuales de lectura.

Para la evaluación de aspectos relacionados con el hábito lector se tendrán en cuenta no sólo los índices de lectura, sino también la capacidad del alumnado para avanzar en su competencia literaria y poder enfrentarse a textos cada vez más complejos, así como su actitud ante la lectura como medio para el aprendizaje, fuente de placer y recurso para el desarrollo personal.

ANEXO VI

Plan de integración de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Enmarcada en las acciones que se disponen en la Ley orgánica de educación, y con la finalidad de que las tecnologías de la información y de la comunicación se incorporen como un recurso más a los procesos de enseñanza-aprendizaje, cada centro educativo deberá elaborar e incluir en el proyecto educativo de centro un plan de integración de las tecnologías de la información y de la comunicación que implique un cambio metodológico y una adaptación a la realidad para el mejor aprovechamiento de las posibilidades que las tecnologías de la información y de la comunicación ofertan.

La aplicación de las tecnologías de la información y de la comunicación al trabajo del aula se convierte en una pieza clave en la educación y formación de las nuevas generaciones. Su importancia social y el lugar preferente que ocupan ya en la vida de los alumnos y alumnas, hace que deban estar presentes en los centros educativos, de modo que aquellos adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para abordar con garantía de éxito su utilización en los contornos de aprendizaje, familiares y de ocio.

Se trata de que el alumnado, al terminar la escolarización obligatoria, alcance una competencia digital. Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las TIC como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Para que esto se pueda poner en práctica con garantía de éxito y de coherencia, resulta necesaria la creación de un Plan de integración de las tecnologías de la información y de la comunicación para todo el centro y para el aula con la participación activa de todo el equipo docente. Este plan, una vez aprobado, se incorporará a la programación general anual de centro y su evaluación, a la memoria del mismo. Cada proyecto será único atendiendo a las características y a las posibilidades que se pueden alcanzar considerando la situación geográfica, el tipo de alumnado, la formación del profesorado y las infraestructuras disponibles.

Se diseñarán unas pautas para realizar un seguimiento y evaluación del plan, por lo menos trimestral, por las personas coordinadoras de ciclo y-en caso de existir- por la persona coordinadora del plan, quienes determinarán, en su caso, aspectos de mejora.

Como marco para la elaboración de este plan de trabajo, se juntan las características que deben tenerse en cuenta para su elaboración:

* Estudio inicial del centro referido a las características de toda su comunidad educativa. Pueden recogerse aquí las iniciativas ya realizadas en este campo y las expectativas y los intereses de cara al futuro.

* Objetivos que, a corto y largo plazo, se pretenden alcanzar, así como la metodología y actividades concretas que se aplicarán para alcanzarlos. Deberán incluirse iniciativas pedagógicas innovadoras y cambios metodológicos que redunden en un mejor aprovechamiento de las TIC en las aulas.

* Estrategias de coordinación del profesorado de las distintas áreas y niveles educativos.

* Utilización y aprovechamiento de los recursos existentes en el centro en beneficio del proyecto.

* Organización de los espacios del centro.

* Fomento de los valores democráticos, tratamiento de la diversidad, atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y medidas para promover el acceso a las TIC en condiciones de igualdad por parte de personas de los dos sexos y de diferentes condiciones sociales.

* Uso de la biblioteca escolar como centro de recursos multimedia para la obtención de información y para el aprendizaje.

* Plan de evaluación anual tendente a detectar los objetivos alcanzados y los incumplidos, así como las estrategias que deberán adoptarse para alcanzar los no conseguidos.

* Detección de necesidades formativas del profesorado. Elaboración de un plan de formación interno que permita difundir buenas prácticas y aprovechar ideas y conocimientos de los compañeros y compañeras docentes.

* Medidas para difundir el proyecto entre el alumnado, las familias y la comunidad educativa en general, de manera que se fomente su participación en él.

Cada plan deberá contemplar, además, los siguientes objetivos generales:

* Fomentar la página web del centro como espacio de comunicación y de colaboración con toda la comunidad educativa.

* Coordinar la acción del profesorado de distintas áreas y materias en relación al trabajo con las TIC.

* Facilitar el acceso a esta herramienta por parte del alumnado con necesidades especiales de apoyo educativo y en las tareas de apoyo y refuerzo de aprendizajes.

* Impulsar la comunicación con otros centros y localidades para conocer y transmitir valores sociales y de respeto de otras costumbres y otras formas de vida.

* Potenciar la capacidad de razonamiento del alumnado, su motivación y su afán de conocimiento.

* Proporcionar al alumnado estrategias para obtener y gestionar la información conseguida mediante el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

* Utilizar programas y entornos que faciliten la consecución de los objetivos propuestos en las diferentes áreas del currículo.

* Utilizar el ordenador como medio de creación, de integración, de cooperación y de expresión de las propias ideas.

* Potenciar la comunicación con los iguales.

* Mejorar la propuesta pedagógica del profesorado y su práctica docente al aprovechar las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y de la comunicación.

* Emplear las tecnologías de la información y de la comunicación para el trabajo cotidiano y en las actividades del aula: programaciones, proyectos, explicaciones, actividades...

* Consultar y obtener información a través de las tecnologías de la información y de la comunicación, tanto para temas profesionales como para experiencias interesantes para la actividad docente.

* Intercambiar experiencias, conocimientos, iniciativas... en diversas redes de colaboración como internet.

* Lograr la integración de las tecnologías de la información y de la comunicación como medio dinámico de comunicación, de manera que se constituyan en un elemento común de información y de contacto con todos los agentes del proceso educativo, facilitando la conexión entre ellos.

* A través de las asociaciones de madres y de padres de los centros, poner en marcha mecanismos para aprovechar la infraestructura tecnológica y favorecer la adquisición por parte de madres y padres de los conocimientos necesarios para un uso provechoso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

* Favorecer la superación de las limitaciones de acceso a las tecnologías de la información y de la comunicación derivadas de las desigualdades sociales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2024

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana