Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/03/2012
 
 

Friedrich avisa; por José María de Areilza, Decano de IE Law School y Profesor de Derecho de Economía Global

02/03/2012
Compartir: 

El día 2 de marzo de 2012, se ha publicado en el Diario ABC, un artículo de José María de Areilza, en el que el autor opina sobre la decisión de Hans-Peter Friedrich, Ministro del Interior alemán, que pidió que Grecia recibiese incentivos para salir del euro en vez de dinero para quedarse.

FRIEDRICH AVISA

El Consejo Europeo concluye hoy entre señales de una creciente irritabilidad alemana. Un 60 por ciento de la población rechaza prestar más dinero a Grecia Instituciones tan respetadas como el Bundesbank critican la fiesta de liquidez del BCE y el Tribunal Constitucional la falta de severos controles parlamentarios sobre los fondos de rescate, encadenados uno tras otro. Hans-Peter Friedrich, el ministro del Interior alemán, ha sido el primer miembro del gobierno que ha desafiado la línea oficial. El lunes, justo antes de la votación del segundo rescate griego, pidió que el país heleno recibiese incentivos para salir del euro en vez de dinero para quedarse. Aunque el bávaro Friedrich fue desautorizado por el portavoz gubernamental y votó al final disciplinadamente con su coalición, su declaración estaba pactada con su jefe de filas, el primer ministro de Baviera, Horst Seehofer. Esta formación regionalista tiende a invocar más que la CDU el interés nacional. La canciller Merkel tomó buena nota en el Parlamento, al decir: "mi juramento me permite tomar riesgos, pero no emprender aventuras". Con todo, trece diputados de su partido y cuatro liberales se negaron a este segundo rescate, que salió adelante gracias a los socialdemócratas. El desplante de Friedrich es un aviso de que su formación rehusaría la siguiente operación de salvamento de Grecia que vaticina la propia Merkel. La canciller empieza a caminar sobre el alambre hasta las elecciones de 2013 en las que busca la reelección... y tal vez cambiar de socio de gobierno, de vuelta a la gran coalición. Hasta entonces, girar hacia una política europea común se antoja imposible. Mientras tanto, en la zona euro se impone la austeridad, fundamento del contrato social alemán, contra el que poco pueden razonables cartas de protesta como la firmada por doce jefes de gobierno, el presidente Rajoy entre ellos, a favor de políticas que lleven al crecimiento.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  8. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  9. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  10. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana