Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/06/2018
 
 

Caso ERE

Núñez rechaza archivar la causa contra dos intrusas en el ERE de Faja Pirítica que devolvieron las ayudas

19/06/2018
Compartir: 

La magistrada de Instrucción número 6 de Sevilla, María Núñez Bolaños, que instruye la causa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, ha rechazado el sobreseimiento y archivo de las diligencias abiertas respecto a dos intrusas en la pieza separada que investiga las ayudas concedidas por la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Empleo a las empresas de la Faja Pirítica de Huelva.

SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS)

En auto con fecha de 13 de junio, y al que ha tenido acceso Europa Press, la juez instructora señala que por la representación procesal de María Dolores Calzado y Rosa María Rentero se presentó escrito suplicando al Juzgado acordar el sobreseimiento y archivo de las diligencias respecto de ellas, investigadas en esta pieza por haberse beneficiado de manera ilegítima de una ayuda concedida por la Junta a las empresas de la Faja Pirítica para financiar las prejubilaciones de las personas que habían trabajado en éstas, siendo consciente ambas de que no tenían derecho a ello porque nunca habían trabajado para estas empresas.

La representación procesal alega que "han transcurrido más de diez años desde que suscribieron los referidos boletines de adhesión" y que han "reintegrado a la Junta de Andalucía, hace casi seis años, cuanto les fue exigido que así hicieran".

Habiéndose dado traslado de las copias a las partes, la Fiscalía se opuso al sobreseimiento y archivo de las actuaciones contra estas personas. Según el escrito del Ministerio Público, al que ha tenido acceso Europa Press, el hecho de que con posterioridad a haberse beneficiado de manera ilegítima de esas ayudas, hayan devuelto lo "indebidamente" percibido "no puede conllevar" el archivo, ya que el delito se había consumado con la concesión y pago de las ayudas, sin perjuicio de que esa devolución puede tener su reflejo penológico a través de la apreciación de la circunstancia atenuante de reparación del daño del artículo 22.5 del Código Penal.

De otro lado, los letrados de la Junta, en sus alegaciones, exponen que la percepción de las rentas por las investigadas habría estado produciéndose, al menos, hasta el año 2011, y el plazo de prescripción del delito de malversación se computaría desde que cesaron los pagos, por lo que no ha transcurrido el plazo alegado.

Tras esto, la juez instructora, en su auto, señala, como la Junta en sus alegaciones, que "la percepción de las rentas por las investigadas habría estado produciéndose, al menos, hasta el año 2011, cuestión ésta fundamental puesto que el plazo de prescripción del delito de malversación se computaría desde que cesaron los pagos".

"Es por ello por lo que no ha transcurrido el plazo alegado de contrario y por lo que no procede el sobreseimiento, y todo ello sin perjuicio de que, en su caso, el importe de la responsabilidad civil derivada del delito pueda moderarse atendida la devolución y que esa devolución puede tener su reflejo penológico a través de la apreciación de la circunstancia atenuante de reparación del daño del artículo 22.5 del Código Penal", acuerda la juez.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana