Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/03/2018
 
 

1-O

El magistrado del 1-O niega que la Guardia Civil vulnere los derechos de los imputados y defiende su papel en la investigación

09/03/2018
Compartir: 

Desestima un recurso presentado por el exnúmero 'dos' de Junqueras contra las pesquisas de la Policía Judicial

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, Juan Antonio Ramírez Sunyer, ha avalado el papel investigador de la Guardia Civil en la causa por el referéndum ilegal del 1 de octubre y ha determinado que las pesquisas que realizan no vulneran los derechos de los investigados.

Así lo expone en un auto con fecha del 19 de febrero y al que ha tenido acceso Europa Press, en el que responde al recurso de reforma interpuesto por el exconsejero general de vicepresidencia de Economía y Hacienda catalana Josep María Jové, que alegó que las diligencias practicadas por la Policía Judicial vulneraban su derecho a un juicio justo.

El magistrado instructor razona que esa pretensión no puede tener lugar dado que esta causa está en fase de investigación y añade que el Instituto Armado "nunca ha ido más allá" de sus mandatos "escrupulosamente" cumplidos.

En relación al recurso presentado por el director de Estrategia e Innovación del Centro de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información de la Generalitat (CTTI), Josué Sallent Ribes, el juez le responde que resulta "sorprendente" que se trate de fundamentar la impugnación en el hecho de que las declaraciones en sede policial menoscaban sus derechos de defensa.

DILIGENCIAS ORDENADAS POR EL JUEZ

Los dos recursos se presentaron contra la providencia del 28 de enero en la que se da respuesta a las reivindicaciones formuladas por las defensas de los acusados contra la labor de investigación de la Guardia Civil. Al respecto, el fiscal impugnó el recurso en un escrito en el que recuerda que las diligencias policiales se acuerdan siempre bajo la dirección del juzgado de instrucción.

Añade el fiscal que cumplen con su labor de recabar la información necesaria y que puede ser de utilidad para la causa que se investiga desde el mes de febrero del pasado año, sin que se vulnere el derecho a la defensa de los investigados. Añade además que estos tienen conocimiento de dichas diligencias una vez el juez las incorpora a la causa y por tanto "no existe ninguna vulneración" del derecho aludido.

Sobre este punto el magistrado Ramírez Sunyer matiza que ninguna relevancia tiene el carácter secreto de las actuaciones ni la elevada pena que se pudiera imponer a los investigados y, por tanto, el carácter secreto de la causa no afecta a los derechos de éstos sino únicamente al de poder tener traslado de la causa y conocimiento de lo actuado hasta el momento.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana