Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/02/2018
 
 

1-O

Llarena traslada la declaración de Anna Gabriel al 21 de febrero a petición de su defensa

08/02/2018
Compartir: 

El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que investiga los hechos relacionados con el denominado proceso soberanista, ha retrasado hasta el próximo 21 de febrero la declaración como investigada de la exportavoz de la CUP Anna Gabriel. Lo hace a petición de su defensa, que ha alegado tener ese día ya otro señalamiento previo, han informado fuentes jurídicas.

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Llarena mantiene para el 14 de febrero, fecha inicial de la citación de Gabriel, el interrogatorio ya fijado para la también investigada en estos hechos y expresidenta de la CUP en el Parlamento de Cataluña Mireia Boya.

El lunes día 19 será el turno de Pascal y de la número dos en la lista de ERC,, Marta Rovira; y al día siguiente concluirán los interrogatorios Arur Mas y la expresidenta de la Associació de Municipis per la Independència (AMI), Neus Lloveras.

PARTICIPACIÓN "ESPECIAL Y DESTACADA"

El juez instructor amplió en un auto del pasado 22 de diciembre la investigación contra estas seis personas --la causa cuenta con 28 imputados-- por los delitos de rebelión, sedición y malversación por su participación "especial y destacada" en el proceso independentista. Esta decisión la tomó tras conocer el informe de la Guardia Civil en el que señalan que todos ellos habría formado parte del Comité Estratégico para declarar unilateralmente la independencia de Catalunya.

Así constaba en el documento 'Enfocats', la hoja de ruta para la creación de un nuevo Estado, incautado en el domicilio de Josep María Jové, número dos del exvicepresidente Oriol Junqueras. También se le requisó una agenda en la que había apuntes manuscritos sobre el proceso independentista.

'Enfocats' más la agenda conocida como la 'Moleskine' han sido especialmente reveladores a la hora de situar a los imputados en el rol que ocuparon durante el proceso soberanista. El juez Llarena, según explicó en su exposición razonada, amplió la investigación contra estos políticos porque tuvo en cuenta también una serie de elementos que "pudieran corroborar lo que en este documento se recoge".

"SIMBIOSIS ABSOLUTA"

Según el informe de la Guardia Civil, todos los actores del proceso soberanista actuaron bajo una "simbiosis absoluta" y unidad de acción plena. Y los miembros del comité, en concreto, fueron "copartícipes" del diseño de la estrategia de independencia, ya que dirigieron y controlaron la implementación de sus planes para la creación de un Estado soberano y por tanto movilizaron los recursos humanos y materiales necesarios para ello.

En dicho Comité Estratégico se encontraban estos seis investigados junto a otros imputados en la causa como el expresidente de Catalunya Carles Puigdemont --en Bruselas (Bélgica); el exvicepresidente Oriol Junqueras; el expresidente de la ANC Jordi Sànchez; el líder de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart --los tres en prisión--, y la expresidenta del Parlament Carme Forcadell; y el exmiembro de la Mesa Lluis María Corominas (PDeCAT).

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana