Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/02/2018
 
 

Ministro de Justicia

Catalá defiende la prisión permanente revisable como "ejercicio de responsabilidad" ante la demanda popular

08/02/2018
Compartir: 

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha defendido este miércoles en el Congreso de los Diputados el mantenimiento de la prisión permanente revisable como "ejercicio de responsabilidad" frente a las intenciones de la oposición de derogar esta figura penal y ha calificado de "razonable" atender "a lo que el 80 por ciento de los ciudadanos opinan sobre esta materia".

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

"Esto no va de legislar en caliente, llevamos más de diez años hablando de esta cuestión. -ha manifestado Catalá durante su intervención en la sesión de control al Gobierno-. No va de oportunismo pero sí de oportunidad, porque estar al lado de las víctimas siempre es oportuno".

En respuesta a la pregunta sobre este asunto que le ha realizado el diputado del PP Leopoldo Barreda de los Ríos, el titular de Justicia ha anunciado que el Gobierno va a proponer una mejora de la regulación actual "añadiendo algunos tipos como aquellos que hacen desaparecer los cuerpos de las víctimas, aquellos que usan un secuestro y después cometen un asesinato".

BÚSQUEDA DE CONSENSO

El ministro, que cree que la regulación "todavía se puede mejorar", ha manifestado su deseo de que pueda encontrarse un consenso parlamentario al entender que "no es solo conveniente en un derecho penal sino una medida de absoluta justicia", puesto que "no hay nada más justo que atender las demandas de los ciudadanos".

Además, Catalá la considera esta condena "absolutamente constitucional" en espera de lo que diga al respecto Tribunal Constitucional, que tiene pendiente un recurso sobre este asunto. Ha añadido que para su aprobación se contó con los informes favorables del Consejo General del Poder Judicial, del Consejo Fiscal y del Consejo de Estado.

"Es coherente con la doctrina internacional, con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con la Corte Penal Internacional, y por tanto tiene todos los avales de las instituciones para formar parte de nuestro derecho como lo es de todos los derechos de la UE", ha añadido el titular de Justicia en el Congreso.

En la formulación de su pregunta, el diputado popular Barreda ha recordado por su parte que la prisión permanente revisable fue incorporada en la reforma penal de 2015 y que al sancionar las conductas más graves se ha aplicado con "proporcionalidad" por la Justicia en muy contados casos. Ha añadido que además esta figura penal es semejante a las existentes en otros países de nuestro entorno que han sido avaladas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)

En España sin embargo, ha lamentado el diputado popular "la segunda, tercera y cuarta fuerza políticas" emprendieron una campaña para su derogación calificando la medida de ser cruel, vengativa y tratarse de "mero populismo punitivo". Frente a ello, "la sociedad en un 80 por ciento la respalda", ha asegurado Barreda.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana