Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/08/2016
 
 

El derecho internacional humanitario: la protección a refugiados, inmigrantes y víctimas civiles de conflictos armados

23/08/2016
Compartir: 

La UNED organiza, dentro de su programa de cursos de verano 2016, el curso “El derecho internacional humanitario: la protección a refugiados, inmigrantes y víctimas civiles de conflictos armados”. Se celebrará del 12 al 14 de septiembre de 2016, en Gijón.

PROGRAMA

El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.

Lunes 12 de septiembre

17:00-19:00 h. La Unión Europea y los refugiados.

Concepción Escobar Hernández. Catedrática de Derecho Internacional Público de la UNED. Miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas.

19:00-21:00 h. El estatuto del refugiado: de los convenios de Ginebra a la actualidad.

Claribel de Castro Sánchez. Profesora Contratada Doctora de Derecho Internacional Público. UNED.

Martes 13 de septiembre

10:00-12:00 h. Modelos económicos de crecimiento desigual y exclusión social: el caso de América Latina.

David M. Rivas Infante. Profesor Titular de Economía del Desarrollo. Universidad Autónoma de Madrid.

12:00-14:00 h. La presión de la inmigración africana sobre Europa. Causas, consecuencias y políticas de acogida.

José Luis Carmona García. Profesor-tutor del C.A. de Asturias. UNED. Vicepresidente de la Cruz Roja en Asturias.

17:00-19:00 h. Jurisprudencia del Tribunal Europeo de derechos humanos en materia de asilo.

Miguel Ángel Presno Linera. Profesor Titular de Derecho Constitucional. Universidad de Oviedo.

19:00-21:00 h. Pobreza, desigualdad social y derechos humanos.(Mesa redonda)

David M. Rivas Infante.

José Luis Carmona García.

Miguel Ángel Presno Linera.

Miércoles 14 de septiembre

09:00-11:00 h. Trabajo aplicado con víctimas en conflicto. Casos prácticos: Colombia, Bosnia y Sri Lanka.

Araceli García del Soto. Miembro del Instituto de Estudios Humanitarios. Universidad de Fordham. Nueva York.

11:00-13:00 h. Una alternativa solidaria frente a la barbarie: las ONG en la nueva sociedad global.

Montserrrat Abad Castelos. Profesora Titular de Derecho Internacional Público. Universidad Carlos III de Madrid.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana