Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/06/2016
 
 

Dos países en un reino; por José M. de Areilza

03/06/2016
Compartir: 

El día 3 de junio de 2016, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el cual el autor opina que no prestamos suficiente atención a un proceso que puede facilitar la independencia de Escocia.

Las últimas encuestas sobre el referéndum británico muestran cómo los partidarios del Brexit reducen distancias, mientras suenan las alarmas ante la situación de incertidumbre de la segunda economía de la UE. El Reino Unido se ha dividido en dos países virtuales, entre los que apenas hay conexión. En Londres, Escocia, Gales e Irlanda del Norte el voto a favor de la UE está claro: en el resto del territorio, ocurre lo contrario. Son dos mitades divididas por criterios como la pertenencia a generaciones distintas, la capacidad económica o los estudios universitarios. Esta separación en mitades imaginadas y contrapuestas la refuerzan las campañas por la permanencia y la salida. Las dos conversaciones no tienen casi puntos de intersección: los euroescépticos hablan de inmigración, identidad y soberanía, siempre en términos emocionales y llenos de prevención hacia el futuro.

Los burócratas de Bruselas no permite que los ingleses tomen ciertos huevos negros de gaviota con sal de apio en nombre de la protección de las especies amenazadas, para algunos un grave insulto a la dignidad nacional. Los que están a favor de la permanencia utilizan datos sobre el empleo, las inversiones y la economía, así como invocaciones a la seguridad. También recurren al miedo, para conectar con la tradición pragmática del país y contrapesar la propaganda de la mayoría de los medios de comunicación, claramente pro-Brexit. No hay un verdadero debate nacional, una decisión que trata de aprovechar David Cameron. El primer ministro, responsable de jugarse el futuro de su país a una carta, sabe que perdería si se metiese a explicar todo lo que los trabajadores de países comunitarios favorecen a su país o cómo la crisis de refugiados afecta menos Reino Unido e Irlanda que a otros socios europeos. Las encuestas dan algunos puntos de ventaja a los partidarios de la permanencia, pero el 23 de junio puede ocurrir cualquier cosa, sobre todo si los estudiantes no votan. En España no prestamos suficiente atención a un proceso que puede acabar facilitando la independencia de Escocia y propulsar referendos y rupturas en el continente.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana