Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/05/2016
 
 

Jornadas sobre delitos de odio y discriminación

05/05/2016
Compartir: 

Los días 10 y 11 de mayo de 2016, se celebrarán en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, las “Jornadas sobre delitos de odio y discriminación”.

PROGRAMA

Martes 10 Mayo de 2016

08:00 h. Recepción y acreditación asistentes.

08:30 h. Conceptos clave: estereotipos, prejuicios, discriminación, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia. Delitos de odio y discriminación

Marco general: diagnóstico de la realidad española en el contexto actual y aproximación jurídica internacional.

D. Félix López López

Inspector Jefe del CNP, profesor de la División de Formación

09:00 h. Delitos de odio y discriminación en el Código Penal español.

Nuevo escenario tras la reforma de 2015.

Dñª. María Teresa Verdugo Moreno

Fiscal Coordinadora del Servicio Delitos de Odio y Discriminación

Fiscalía Provincial de Málaga

10:00

h. Delitos de odio y discriminación. Aspectos Procesales.

D. Antonio Mª Lara López

Doctor en Derecho Procesal. Profesor Ayudante de la Universidad de Málaga

Pausa — café

11:30 h. Protocolo S.E.S. de actuación de las FCS para los delitos de odio y conductas que vulneran las normas legales sobre discriminación.

D. David Docal Gil

Subinspector del CNP, profesor de la División de Formación

12:30 h. Incitación a los delitos de odio y discriminación en el deporte

D. Salvador Rodríguez Moya

Doctor en Humanidades. Escritor y Periodista

13:30 h. Fases de la actuación Policial en las conductas discriminatorias

D. Pedro Garijo Torres

Comisario Principal, Jefe Provincial de Málaga

Miércoles 11 de mayo de 2016

08:30 h. Contextos específicos:

Delitos de odio cometidos a través de Internet y redes sociales

Inspector, Experto en Delitos Tecnológicos

Inspector, Experto en Investigación de Delitos de Odio

10:00 h. Perspectiva psicosocial de los delitos de odio y discriminación.

D. Miguel Ángel Rando Hurtado

Psicólogo Clínico. Profesor Dpto. Personalidad Evaluación Tratamiento

Psicológico. Miembro del Servicio de Atención Psicológica

Pausa — café

11:30 h. Interlocutor social en el CNP: la importancia de la mediación.

Dñª. Lidia Avivar Castro

Inspectora, Delegada de Participación Ciudadana Comisaría Provincial de Málaga

12:30 h. Coloquio: “Victimización y colectivos vulnerables”

La perspectiva de las víctimas

Dirección y argumentación: Dñª. Milagros Olmo García

D. Félix López López

D. Valentín González Martínez

Movimiento contra la intolerancia

D. Gonzalo Serrano Martínez

Federación Andaluza “Arco Iris”

Dñª. Rosario Alises Castillo

Presidenta Comisión D.H. Colegio Abogados Málaga

14:00 h. Acto de clausura.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana