Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/04/2016
 
 

Audiencia Provincial de Madrid

La Audiencia de Madrid anula por falta de información al cliente un crédito en yenes que disparó el saldo de la hipoteca

06/04/2016
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Madrid ha declarado la nulidad parcial de un préstamo hipotecario de vivienda concedido por Catalunya Banc en yenes japoneses debido a la falta de información adecuada que se dio los clientes, que vieron como se disparó el saldo a pagar con motivo de la fluctuación de dicha divisa.

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Los demandantes acudieron a los tribunales aduciendo que en junio de 2007 suscribieron con Caixa D'Estalvis de Catalunya un préstamo hipotecario de vivienda en yenes japoneses por importe de 270.000 euros y que, si bien accedieron a dicha opción multidivisa en el contrato, lo hicieron en base a la información que se les transmitió sobre que contrataban un préstamo que liquidaba intereses según el tipo existente en Japón, que era más reducido que en España y por lo tanto más ventajoso.

Los clientes consideran que la falta de información del banco sobre el riesgo que asumieron fue sustancial, ya que después de cinco años, cuando habían abonado unos 82.000 euros de la deuda, el saldo a pagar lejos de reducirse había ascendido a 380.018,13 euros debido a la fluctuación de esta moneda.

La sentencia dictada por la Audiencia a instancias de la defensa de los clientes, que ejerce el despacho Triviño Abogados, declara que el efecto de la nulidad parcial del contrato conlleva fijar la cantidad adedudada en el resultante de disminuir del préstamo concedido - los 270.000 euros- la cantidad amortizada hasta la fecha en euros tanto en concepto de principal como de intereses tomando como tipo de interés la sima referencia fijada en la escritura para el euro, que es el EURIBOR.

La resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, corrige una decisión anterior del Juzgado de Primera Instancia número 1 de Alcalá de Henares que desestimó la petición de los clientes del banco por entender que la hipoteca multidivisa no era un producto esencialmente complejo y difícil de entender y que la operación se realizó además a iniciativa de los propios recurrentes.

La Audiencia acoge no obstante los razonamientos de los demandantes, que recurrieron en apelación la sentencia de instancia por quedar probado el incumplimiento esencial del deber de información, que les llevó a consentir un negocio que no hubieran convenido de conocer los grave perjuicios que asumieron.

Considera la Audiencia que la entidad prestamista está obligada a cumplir los deberes de información que le impone la Ley del Mercado de Valores asegurarse de que sus clientes comprendan el alcance del producto que contratan "con la suficiente claridad con carácter previo a contratar el producto". En el caso del que el préstamo este denominado en divisas, este deber conlleva advertir sobre el riesgo de fluctuación del tipo de cambio.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  7. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana