Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/03/2016
 
 

Formada por juristas y expertos

Justicia constituye una comisión de estudio para la reforma de la Función Pública Valenciana

09/03/2016
Compartir: 

La consellera de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, Gabriela Bravo, ha presidido la constitución de la comisión para el estudio de la reforma de la Función Pública Valenciana.

VALENCIA, 8 Mar. (EUROPA PRESS) -

Esta comisión, que está formada por juristas y personas expertas de reconocido prestigio, estará adscrita a la Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas. Su función es el estudio y diagnóstico del empleo público para proponer las bases de una modificación de la Ley 10/2010 de la Generalitat, de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

La también conocida como Ley de Función Pública Valenciana data del año 2010 y precisa de una modernización que incluya la nueva visión y cultura de la gobernanza que impulsa el Consell.

Además, la reforma pretende mejorar la transparencia de la administración pública, la independencia y profesionalización del funcionariado, la participación ciudadana, la mejora en la aplicación de los procedimientos de gestión, la eficiencia y la reducción de trámites y gastos innecesarios, ha destacado el Gobierno valencaino.

De esta forma, con la finalidad de acometer los estudios, valoraciones, análisis y diagnósticos previos a la modificación y revisión de la ley 10/2101, de 9 de julio, era necesario constituir una comisión formada por expertos en el ámbito de la administración y empleo públicos para que elaboren un informe que sirva de base para acometer la reforma de la norma. Del resultado de sus trabajos, la comisión presentará al Consell un informe antes del 30 de junio.

COMPOSICIÓN

La comisión está compuesta por un presidente, un coordinador y seis vocales. El grupo de trabajo que se ha constituido este martes está conformado por expertos con el secretario autonómico de Justicia como máximo representante del Consell.

El presidente es Miguel Sánchez, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Alcalá de Henares; el coordinador, Ferran Puchades, secretario autonómico de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas.

Por su parte, los vocales son David Blanquer, catedrátido del Departamento de Derecho Público-Administrativo de la Universitat Jaume I de Castellón; Juan José Díez, catedrático de Derecho Administrativo y director del Departamento de Estudios Jurídicos del Estado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante; e Ignacio Sevilla, profesor titular de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia.

También figuran como vocales José Luis Martínez, designado por la Real Academia Valenciana de Jurisprudencia y Legislación; Manuel López, responsable del Servicio de Coordinación de Presidencia de la Generalitat; José Javier Cuenca, subdirector general del Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP); y Manuel López Estornell, jefe del Servicio de Coordinación de la Presidencia de la Generalitat Valenciana.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana