Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/03/2016
 
 

FGE

Consuelo Madrigal advierte al Ministerio de Justicia de las "anomalías" del sistema de telecomunicaciones LexNET

08/03/2016
Compartir: 

La fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, ha advertido al Ministerio de Justicia de las "anomalías" detectadas por los diferentes actores de la Administración en el uso de LexNET, el sistema de notificación de telecomunicaciones de uso obligatorio desde el 1 de enero y con el que el departamento que dirige Rafael Catalá quiere implantar el 'papel cero'.

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Tanto en el balance del primer mes de uso como en la última conferencia sectorial celebrada el pasado 25 de febrero, Rafael Catalá ha repetido que quería huir de un análisis "triunfalista" pero ha defendido que el uso de LexNET es irreversible. No obstante, consciente de los problemas y de las saturaciones "puntuales", el ministro en funciones anunció 17 mejoras para que el sistema se perfeccione "cada día".

En dicha sectorial, los consejeros de Justicia se mostraron muchos de ellos reticentes por los problemas detectados en la implantación de este proyecto, calificando de "claramente insuficiente" los seis millones que, como el año anterior, se volverán a repartir entre las comunidades autónomas para la mejora de la Administración de Justicia.

Catalá reconoció que "en ocasiones" se producen colapsos en LexNET por el gran volumen de documentos -más de ocho millones de comunicaciones desde el 1 de enero, cuando entró en vigor-- pero sostuvo que, en ningún caso, se producen retrasos en el cumplimiento de los plazos procesales, "más bien al contrario".

Aunque defienden el 'papel cero' como meta, las asociaciones de jueces también vienen denunciando que LexNET tiene carencias notables que no se están resolviendo por parte del Ministerio de Justicia. Tanto desde este sector como desde el Consejo General de la Abogacía Española, por boca de su presidenta Victoria Ortega, han abierto la puerta a una moratoria, señalando la "inseguridad" jurídica creada por el uso de este sistema.

Otros actores como el presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, han rechazado esta moratoria. "Hay que seguir adelante con el proyecto y tener comprensión y colaboración entre todos, entre jueces, secretarios, abogados y procuradores, para que cuando el sistema tenga un fallo, espero que cada vez menos, se pueda subsanar", señaló en una entrevista a Europa Press el 21 de febrero.

MADRIGAL: "CONSTANTES CAÍDAS"

En su escrito, adelantado por el diario 'El País', la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, se suma a quienes subrayan la "excesiva lentitud" de LexNET y sus "constantes caídas", con otros problemas detectados tales como la reiterativa petición de usuario y contraseña o las "pérdidas temporales de notificaciones recibidas".

"Los avisos de rechazos de escritos de trámite dos días después de su remisión, la imposibilidad de controlar y visualizar la entidad del expediente, la ausencia de firma de las resoluciones judiciales que se notifican, así como la insuficiente formación recibida y la imposibilidad de haberse familiarizado con el sistema" son otras de las carencias remitidas por Madrigal al ministro Rafael Catalá.

Madrigal recopiló estos problemas en un documento de evolución periódica de LexNET que elabora la Fiscalía General del Estado, enmarcado en el trabajo conjunto sobre esta materia con el Ministerio de Justicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana