Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/02/2016
 
 

Los padres piden su absolución

Los padres de Asunta piden su absolución en una vista de apelación en la que renuncian a su derecho a tomar la palabra

24/02/2016
Compartir: 

Sus abogados plantean también la nulidad del juicio y que se repita al entender que la condena se basó en "especulaciones"

A CORUÑA, 23 (EUROPA PRESS)

Rosario Porto y Alfonso Basterra, condenados a 18 años de prisión por el asesinato de su hija Asunta, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en una pista forestal de Teo (A Coruña) el 22 de septiembre de 2013, han renunciado a su derecho a tomar la palabra al final de la vista de apelación celebrada en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

Dicha vista comenzó sobre las 10,15 horas y se prolongó unas diez horas, con un receso de dos para comer. Las defensas de ambos pidieron la absolución de sus clientes, de acuerdo con los argumentos esgrimidos en sus recursos contra la sentencia condenatoria de la sección sexta de la Audiencia de A Coruña, con sede en Santiago.

En el caso de Rosario Porto, el abogado José Luis Gutiérrez Aranguren ha sostenido que se la condenó en base a "especulaciones" y a "una idea preconcebida" de culpabilidad. En la misma línea, ha cuestionado la forma en que se llevó a cabo la investigación y la instrucción.

Por su parte, la defensa de Basterra, Belén Hospido, ha alegado que a su cliente "se le impidió tener un juicio justo". Además, ha negado cualquier participación directa de éste en el suministro del lorazepam que se detectó en el cuerpo de la menor.

En la misma línea, ha rechazado que su cliente viajase en el coche en el que, según consideró probado el jurado, Asunta se desplazó a Teo junto a su madre el día de su muerte. En concreto, no se descartó la presencia de Alfonso Basterra en el vehículo.

Los argumentos esgrimidos por la defensa para pedir la nulidad del juicio, como planteó el letrado de Porto, y la repetición de la vista oral en caso de no estimarse la absolución, como defendió la de Basterra, han sido rechazados por la Fiscalía y la acusación popular, ejercida por la Asociación Clara Campoamor.

VEREDICTO "MOTIVADO"

Ambas partes han defendido que el veredicto estuvo "motivado". Además, para el fiscal, ni la retransmisión del juicio o aspectos "poco sostenibles" en la instrucción --como las conversaciones de los padres en los calabozos, que fueron anuladas-- afectaron a la presunción de inocencia, como sostienen las defensas.

Por su parte, la Asociación Clara Campoamor ha incidido de nuevo en la existencia de un plan "de común acuerdo" entre los progenitores y ha atribuido a ambos el suministro del fármaco que habría limitado la capacidad de respuesta de la menor, que falleció por asfixia. "Las razones que tuvieron para matar a la niña, solo ellos las conocen", ha señalado el letrado Ricardo Pérez Lama.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana