Diario del Derecho. Edición de 22/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/11/2015
 
 

TS

El TS reprocha a la INSS que deniegue la pensión a un discapacitado pese a cumplir los requisitos de su web

19/11/2015
Compartir: 

Establece que las obligaciones de auxilio entre hermanos no equivalen al deber legal de alimentos

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha concedido la pensión a un hombre con una discapacitad del 46 por ciento que quedó huérfano y a quien la Seguridad Social denegó una pensión alegando que tenía un hermano y que éste tenía el deber de "prestarle alimentos". Reprocha al INSS que no le concediera la prestación pese a cumplir el caso los requisitos que aparecenen la propia 'web' de la institución.

En este caso, la cuestión resuelta por el Supremo consistía en determinar si en este caso el único hermano del hombre que reclamaba la pensión -con unos ingresos anulaes de 22.000 euros- tenía la obligación de prestarle "los auxilios necesarios para la vida" según establece el Código Civil y si esta obligación es equiparable a la denominada "obligación de alimentos" a la hora de excluir la prestación de Seguridad Social.

La resolución del alto tribunal, del que ha sido ponente el magistrado Antonio V. Sempere, estima que sigue siendo necesario que no haya un pariente con deber de prestar alimentos cuando se trata de determinar si un hijo puede acceder a las prestaciones en favor de familiares.

INGRESOS INSUFICIENTES

Añade que la inexistencia total de familiares con obligación de alimentos se equiparan otras situaciones como cuando los parientes obligados poseen ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional o cuando lo superan pero resultan insuficientes para garantizar al pensionista ese mínimo o umbral vital de subsistencia.

El deber que el Código Civil impone a los hermanos según el Supremo no debe equipararse a la de alimentos cuando se trata del acceso a la prestaciones de la Seguridad Social, si bien ello no impide que surja elderecho a la prestación de familiares, con independencia de su nivel de rentas.

La sentencia concluye analizando un aspecto novedoso, como es el de los efectos de la información ofrecida en su página 'web' por la Seguridad Social sobre los requisitos de prestación y en contreto la posibilidad de general "confianza legítima".

Para el Tribunal Supremo esa información por sí misma no resultaría decisiva ni podría por tanto prevalecer ante los requisitos legales. Destaca que la conclusión alcanzada coincide con lo defendido por la propia Seguridad Social en su portal informático.

Además, sugiere que cuestiones como las planteadas en este caso encontrarían una respuesta más adecuada en la esfera de las pensiones no contributivas que en la de las prestaciones a favor de familiares, si bien reconoce que "al juzgador no le corresponde ni delinear el sistema de protección social ni, mucho menos, forzar el tenor del derecho vigente sino aplicarlo con los mandatos de la Constitución y del resto del ordenamiento".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El CGPJ abre diligencias informativas al juez Peinado a raíz de una queja de Bolaños
  2. Actualidad: El CGPJ abre diligencias informativas a la jueza de la dana por una queja de la exconsejera imputada
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que el desistimiento de la Administración en procesos selectivos es una solución excepcional que debe estar motivada y que solo cabe en los supuestos y requisitos previstos en las leyes
  5. Estudios y Comentarios: Netanyahu e Israel, sin frenos; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  6. Actualidad: El TPI respalda a su personal tras las sanciones de EEUU: "Constituyen un ataque a la independencia de la institución"
  7. Tribunal Supremo: En la sucesión de contratas los trabajadores tienen derecho a ser subrogados por la contratista entrante, aunque la saliente hubiere aplicado un despido colectivo inmediatamente antes de la efectividad de la transmisión
  8. Actualidad: El CERMI pide al Gobierno y a las CCAA que regulen el copago en dependencia como tasa fiscal
  9. Actualidad: La Eurocámara lleva al TJUE la aprobación de los préstamos para Defensa por quedarse al margen del proceso
  10. Actualidad: El TS suprime la pérdida de empleo a un cabo condenado a 5 años de cárcel por acosar y abusar de una soldado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana