Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/04/2013
 
 

AN

Una asociación interpone una querella en la Audiencia Nacional contra 45 responsables de emisión de preferentes

02/04/2013
Compartir: 

La acción se dirige también contra 40 entidades bancarias y financieras como responsables civiles subsidiarias

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La Asociación Activa Preferentes, constituida para la defensa de los intereses de los afectados por la tenencia de las denominadas preferentes, ha presentado una querella criminal en la Audiencia Nacional contra un total de 45 directivos responsables de la emisión de este producto y 40 entidades en condición de responsables civiles subsidiarias.

El texto de la querella, cuya dirección se ha encomendado al abogado Juan Manuel Moreno-Luque, acusa a los responsables de este producto de presuntos delitos de estafa, publicidad engañosa, delito societario, maquinación para alterar el precio de las cosas y uso de información privilegiada.

La iniciativa de la asociación de afectados, a la que ha tenido acceso Europa Press, aún debe ser turnada a uno de los seis juzgados centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional, cuyo titular deberá decidir si la admite a trámite.

MÁS DE 13.000 MILLONES DE PARTICIPACIONES

Según los querellantes, en el año 2009 el sistema bancario español, del que entonces se decía era el "mejor del mundo", acuciado por sus problemas de liquidez y, sobre todo, de solvencia, inundó el mercado, en solo seis meses, con 13.553 millones de euros participaciones preferentes.

Denuncian que estos productos en vez de destinarse a inversores institucionales, a los que ya no podían acudir dado los precios de emisión, muy fuera de mercado, se dirigieron de forma masiva a cientos de miles de hogares españoles, clientes minoristas de la propia red de sucursales del emisor.

"En definitiva, la banca española se decidió a captar el ahorro popular a través de un producto completamente inadecuado para tal fin, usando información privilegiada y resolviendo a su favor los conflictos de intereses, con el único objetivo de reforzar sus ratios de capital y obtener cuantiosas plusvalías a través de las operaciones que se hacían en los mercados secundarios minoristas", señala el texto de 193 páginas.

El resultado, "es por todos conocido", según la querella, "miles de familias afectadas y el ahorro popular completamente desmantelado".

La querella se dirige personalmente contra los responsables directivos de entidades emisoras de este producto, entre las que además de la práctica totalidad de cajas, aparecen bancos como el Popular Español, Pastor, Sabadell, Español de Crédito, BBVA y Santander, aparecen Telefónica Finance o Repsol International Capital Limited.

El texto incorpora además un informe pericial que analiza el mercado español de preferentes desde 2009 en relación con las emisiones de este producto en otros países.

Asimismo, Activia Preferentes interpondrá recursos contencioso-administrativos contra las Resoluciones del FROB y Recursos de Anulación contra los acuerdos de la Comisión Europea tomados en perjuicio de los tenedores de preferentes y demás productos híbridos de capital y deuda subordinada.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana