Diario del Derecho. Edición de 26/04/2024
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/09/2004
 
 

CURRÍCULOS ADAPTADOS AL MODELO LINGÜÍSTICO D DE LA LEY DEL VASCUENCE DE LAS ASIGNATURAS OPTATIVAS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

02/09/2004
Compartir: 

Orden Foral 185/2004, de 30 de julio, del Consejero de Educación por la que se amplía la Orden Foral 152/2004, de 15 de junio, del Consejero de Educación para incluir los currículos adaptados al modelo lingüístico D de la Ley del Vascuence de las asignaturas optativas de la Educación Secundaria Obligatoria, Creación literaria, Habilidades lingüísticas básicas y Literatura universal (BON de 3 de septiembre de 2004). Texto completo.

ORDEN FORAL 185/2004, DE 30 DE JULIO, DEL CONSEJERO DE EDUCACIÓN POR LA QUE SE AMPLÍA LA ORDEN FORAL 152/2004, DE 15 DE JUNIO, DEL CONSEJERO DE EDUCACIÓN PARA INCLUIR LOS CURRÍCULOS ADAPTADOS AL MODELO LINGÜÍSTICO D DE LA LEY DEL VASCUENCE DE LAS ASIGNATURAS OPTATIVAS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, CREACIÓN LITERARIA, HABILIDADES LINGÜÍSTICAS BÁSICAS Y LITERATURA UNIVERSAL

El Director de Servicio de Planificación Educativa presenta informe favorable para que se proceda a la aprobación de los currículos de las asignaturas, Creación literaria, Habilidades lingüísticas básicas y Literatura universal adaptadas a las peculiaridades de la lengua vasca.

Por ello, y en virtud de las facultades conferidas por el artículo 36.2.b) y c) de la Ley Foral 23/1983, de 11 de abril, reguladora del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra,

ORDENO:

1.º Aprobar el currículo de las asignaturas optativas de la Educación Secundaria Obligatoria Creación Literaria, Habilidades lingüísticas básicas y Literatura universal adaptadas a las peculiaridades de la lengua vasca que figuran en los anexos 1.º, 2.º y 3.º

2.º Ordenar la publicación de la presente Orden Foral y sus anexos en el BOLETÍN OFICIAL de Navarra.

3.º La presente Orden Foral entrará en vigor el día siguiente al de la publicación en el BOLETÍN OFICIAL de Navarra.

4.º Se autoriza al Director General de Enseñanzas Escolares y Profesionales a dictar cuantas disposiciones sean necesarias para la aplicación y desarrollo de lo establecido en la presente Orden Foral.

5.º Trasladar la presente Orden Foral al Servicio de Planificación Educativa, al Servicio de Inspección Técnica y de Servicios, al Servicio de Vascuence, a la Sección de Innovación Educativa y a la Sección de Ordenación Académica, a los efectos oportunos.

ANEXO 1.º

Creación literaria. Primer curso Modelo D

Introducción

El planteamiento de esta optativa tiene en consideración al alumnado bien formado que inicia el Primer Ciclo de ESO con un bagaje lingüístico afianzado en la anterior etapa y resueltas sus necesidades comunicativas básicas. Ahora se pretende que el proceso de capacitación de la competencia comunicativa se vea ensanchado con las aportaciones de la literatura, de los textos periodísticos de opinión, de la publicidad y del ensayo.

El objetivo de la optativa es profundizar en la creación, bien pautada o bien libre, de textos ricos y diversos que se trabajarán a modo de taller. Esto comprende tanto los textos escritos como la expresión oral con diferentes intencionalidades comunicativas.

Leer y comprender textos literarios supone desarrollar la competencia literaria con sus repercusiones en la formación intelectual y en el enriquecimiento personal del alumnado: lectores autónomos a tan temprana edad, capaces de reconocer y de disfrutar de los valores de la literatura en la sociedad actual. Combinando como se propone en este currículo la recepción literaria con la producción y la información, el alumnado habrá desarrollado su formación literaria poniendo en juego las habilidades propias de la lengua: hablar, escuchar, leer, escribir.

Los medios de comunicación, más concretamente la prensa, tienen tal importancia en la sociedad actual que no se puede sustraer la escuela de desarrollar la capacidad crítica del alumnado para enfrentarse con autonomía al poderoso influjo que ejercen. Precisamente es en los textos de opinión donde el trabajo que se desarrolle será tanto más eficaz cuanto más lejos se lleve la reflexión, el análisis, la producción de noticias, artículos y columnas. La crítica especializada completará un aspecto del periodismo que puede ser de interés para estimular el desarrollo de aficiones culturales determinadas.

La publicidad está tan arraigada entre nuestros adolescentes que otra de las altas misiones que debe acometer la escuela en este campo es formarlos con el sentido crítico suficiente ante ella. Desde la lengua se pueden objetivar muchos de los recursos utilizados por la publicidad, a la vez que se pueden conectar con el lenguaje literario.

Que en los inicios de la ESO el alumno emprenda pequeños trabajos de creación basados en la búsqueda propia de información supone que está aprendiendo a estudiar por su cuenta y a hacerse responsable de la planificación, la organización y el resultado final de su estudio. Y es que el lenguaje es conocimiento, y el conocimiento del alumnado es el que pueda expresarse con sus propias palabras.

Los contenidos tan ambiciosos expuestos en este currículo tienen en la escritura la herramienta de mayor utilidad para estimular el desarrollo cognitivo y lingüístico en la medida que les ayuda a desarrollar su lengua para comprenderse mejor a sí mismos y a emitir juicios críticos. A escribir se aprende escribiendo, partiendo de modelos, por imitación, en un proceso complicado (planificación, textualización, revisión) que conlleva poner sobre el papel conocimientos de la realidad, conocimientos textuales y contextuales, a la vez que estrictamente lingüísticos, suficientes para hacer eficaz la escritura en todas las situaciones de comunicación.

Los géneros y tipos textuales vienen determinados por convenciones y factores socioculturales. Si se quiere que los jóvenes se integren en estas estructuras conformadoras de poder deben estudiar modelos de varios tipos y géneros. Enseñar a escribir es un elemento importante del objetivo de nuestro sistema educativo, por ello en este currículo se trabajan todos los tipos de textos y géneros textuales: El narrativo está representado por el cuento literario; el expositivo, por el trabajo de investigación académica; el argumentativo se ve ampliamente en los géneros de opinión; el descriptivo aparece combinado en los distintos cuentos literarios, en los bertsos e incluso lo podemos ver en los trabajos académicos.

El profesor o la profesora desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de las habilidades lingüísticas y de escritura del estudiante, al aportar todo su apoyo, activo y constructivo, durante todo el proceso, reconociendo también la función de la enseñanza ex cátedra, tratando de buscar el fiel de la balanza pedagógica entre el exceso de acción del alumnado y la consideración de mera fuente de recurso del profesor.

Por todo ello, el desarrollo de este currículo requiere de un alumnado motivado, ávido de aprender, con una capacidad de trabajo demostrada y con un interés por la lengua, la literatura y la cultura fuera de toda duda.

Objetivos

1. Profundizar en el desarrollo de la comprensión de textos literarios, periodísticos de opinión, publicitarios y académicos.

2. Descubrir y valorar el acto de crear textos como medio ideal y placentero para la comunicación y la maduración del pensamiento.

3. Expresarse con la coherencia y la corrección pertinentes en la creación de textos literarios, periodísticos de opinión, publicitarios y académicos de acuerdo con las finalidades y la situación de comunicación.

4. Mejorar la capacidad de planificación, textualización y revisión del texto al servicio de un mensaje concreto.

5. Afianzar los conocimientos lingüísticos textuales, contextuales y gramaticales implicados en la producción de los diferentes géneros y tipos de textos.

6. Reconocer y valorar los diferentes estilos literarios, así como desarrollar ciertas capacidades para su imitación en creaciones personales.

7. Distinguir la información de la opinión en la prensa y ser capaz de elaborar un texto periodístico de opinión.

8. Analizar con sentido crítico la composición y el impacto de los mensajes publicitarios.

9. Conocer los procesos implicados en la elaboración de trabajos académicos, especialmente aquellos que suponen relacionar datos, informaciones y conocimientos.

10. Mejorar la confianza en uno mismo ante resultados satisfactorios y útiles de las creaciones personales.

Contenidos

I._La creación literaria: bertso poesía y relato.

1. Los estilos literarios. Características y análisis.

2. Métrica. El bertso: improvisado y escrito. Principales formas métricas.

3. Retórica. Algunas figuras literarias: metáfora y comparación.

4. El comentario de bertsos y romances seleccionados atendiendo a los diferentes estilos literarios y épocas.

5. Planificación y creación de bertsos atendiendo a criterios como la ironía, la imitación, expresión del propio pensamiento, transformaciones diversas, etc.

6. Los elementos constitutivos del cuento literario: narrador, estructura, personajes, espacio y tiempo. Narración escrita y narración oral (el relato).

7. Selección de cuentos literarios para estudiar el final, las descripciones y la relación con otros géneros.

8. Planificación y creación de cuentos atendiendo a consignas relacionadas con el punto de vista, los lectores, la estructura y la estética.

II._La creación periodística y publicitaria.

1. Los géneros periodísticos. Reconocimiento y análisis.

2. Planificación y producción de textos de crítica cinematográfica y literaria.

3. Los géneros de opinión y la estructura de los textos argumentativos. Análisis de artículos y columnas.

4. Planificación y creación de textos de opinión.

5. El anuncio publicitario en prensa. Análisis de los mecanismos lingüísticos y extralingüísticos: el texto y la imagen.

6. Planificación y creación de anuncios publicitarios atendiendo tanto al proceso de comunicación como a las técnicas de mercadotecnia.

III._La creación de textos académicos. Elaboración escrita y exposición oral de contenidos académicos.

1. El texto académico. Acercamiento a sus características.

2. La elección del tema, la recopilación de la información de diversas fuentes, la selección, el análisis y el contraste de las mismas, y la manifestación en el texto.

3. Planificación y creación de un trabajo de investigación atendiendo a la selección de fuentes y la integración en un texto de producción propia. La exposición oral de un trabajo de creación académica.

Criterios de evaluación

1. Adscribir un texto literario al estilo que pertenece valiéndose de criterios lingüísticos, temáticos y retóricos.

2. Determinar las características métricas y retóricas de un bertso su ritmo, recursos e intenciones.

3. Componer bertsos escritos atendiendo a criterios tales como el estilo, la mera expresión del sentimiento, la utilización de determinados recursos, según temas y formas acordados.

4. Diferenciar los elementos constitutivos del cuento literario identificando al narrador, el punto de vista, la estructura, la caracterización de los personajes y los diferentes tratamientos del espacio y del tiempo.

5. Caracterizar el cuento literario por la comprensión de los elementos que lo constituyen, según clasificaciones y su relación con otros géneros.

6. Transformar un cuento literario atendiendo a consignas relacionadas con aspectos constitutivos tales como el final, los puntos de vista, cambios de situación, etc. Narrar dicho cuento.

7. Determinar en diferentes periódicos modelos de géneros periodísticos atendiendo a las diferentes combinaciones de información y opinión.

8. Escribir críticas de cine y literatura teniendo en cuenta el contexto, siguiendo pautas marcadas por la estructura, habiendo recopilado antes la información para ello.

9. Determinar la estructura de un artículo y de una columna mediante el esquema en el que se reflejen las relaciones de las ideas.

10. Elaborar un artículo de opinión para la revista del Centro atendiendo a una correcta estructuración de las ideas, siguiendo el modelo de estructura de texto argumentativo.

11. Comentar anuncios publicitarios aparecidos en la prensa teniendo en cuenta la relación que se establece entre los diferentes códigos y las características del código lingüístico utilizado.

12. Aplicar recursos de carácter lingüístico, icónico y de mercadotecnia en la elaboración de un anuncio publicitario relacionado con la vida del Centro.

13. Identificar las fuentes de conocimiento utilizadas en un trabajo académico habiéndolas rastreado previamente a lo largo del trabajo de búsqueda de información.

14. Redactar un trabajo sobre un tema interesante, siguiendo un índice, justificando su importancia y elaborando unas conclusiones novedosas y útiles, dejando bien claro qué fuentes bibliográficas se han consultado. Exponer oralmente dicho trabajo.

ANEXO 2.º

Habilidades lingüísticas básicas. Segundo curso Modelo D

Introducción

Esta optativa, como su nombre indica, tiene especialmente en cuenta a estudiantes de 2.º de ESO que necesitan afianzar el conocimiento y el uso de la lengua, por lo que pretende reforzar las capacidades fundamentalmente centradas en la comprensión y producción de textos escolares de carácter expositivo, en textos narrativos con un nivel de dificultad bajo, en textos de carácter periodístico, interpersonal e institucional, esto es, con sentido práctico, sin abandonar la comprensión de textos literarios, por los valores irrenunciables que aportan en la sociedad actual A esto añádanse los aspectos más formales derivados de la convención del uso de la escritura: la ortografía y la puntuación, considerados socialmente como la carta de presentación cultural.

Se centra gran parte de este currículo en la comprensión de textos expositivos, en la idea de que dotar al alumnado de estrategias de lectura comprensiva es capacitarle para que pueda desarrollar mediante la lengua la facultad de aprender, y en la medida en que lo haga de forma autónoma se habrá logrado que esté en disposición de aprender a aprender de los textos que utiliza habitualmente como vehículo de los conocimientos de las otras asignaturas.

Comprensión y expresión están íntimamente relacionadas, de tal manera que si se consigue que los alumnos y alumnas extraigan las ideas principales de un texto, detecten la estructura, construyan un resumen, realicen un esquema que represente la organización y se hagan preguntas sobre el contenido y se den las respuestas, el paso siguiente es la aplicación de todo ese proceso en la producción de textos, en un primer momento con mayor ayuda del profesor o profesora, para después conseguirlo autónomamente.

Sabido es que los géneros textuales y los tipos de textos son convenciones, maneras de integrarse socioculturalmente en las estructuras sociales, por lo que una vez estén afianzados la comprensión y la expresión de los textos expositivos escolares, deberá abordarse el texto narrativo en sus diversas manifestaciones, pues su uso no se limita a la pretensión literaria, ya que lo vemos en los textos periodísticos y, cada vez más, entre los recursos de la publicidad. Es, por lo tanto, una habilidad lingüística básica comprender estos tipos de texto frecuentes en ámbitos de tanta influencia social. Por la misma razón que hay que considerar básico el desenvolvimiento con textos de carácter personal e institucional. La carta presenta muchas posibilidades para desarrollar capacidades lingüísticas y admite múltiples formulaciones textuales; por el carácter breve permite trabajar aspectos ortográficos, semánticos, sintácticos y textuales, dada la riqueza y variedad de situaciones comunicativas que ofrece. Los demás textos de carácter institucional, dado su sentido práctico, se deben trabajar para conocer sus estructuras, vocabulario y fórmulas de uso casi exclusivo de ese ámbito.

La escritura considerada como una habilidad lingüística irrenunciable en la etapa escolar es un proceso complejo donde intervienen diferentes fases que parten de la lectura de otros textos, de la búsqueda de palabras que expresan ideas y de su conexión en orden a una organización bien estructurada, para llegar a un producto, fruto de la experiencia personal donde se han puesto en juego diferentes habilidades lingüísticas y comunicativas. Todos estos elementos y conocimientos hay que ponerlos al alcance del alumnado.

La literatura forma parte del enriquecimiento personal. Conseguir lectores que disfruten de los valores de la literatura es tarea irrenunciable de la escuela, así que la propuesta de este currículo es acceder a ella desde la tradición oral de carácter popular, en la idea de que desde lo sencillo se llega mejor a la producción que incita a la información.

Por último, el papel del profesor es fundamental en el desarrollo de estas habilidades lingüísticas básicas, pues debe mostrarse activo en todo el proceso, ofreciendo sus lecciones en combinación con el papel del alumno, artífice de su propio aprendizaje.

Objetivos

1. Comprender textos expositivos escolares relacionados con las materias del curso.

2. Escribir todo tipo de textos con la corrección ortográfica y la legibilidad pertinentes.

3. Conocer las fases del proceso de comprensión de los textos expositivos.

4. Desentrañar la estructura de los textos expositivos y narrativos.

5. Elaborar el resumen de un texto con la coherencia, cohesión adecuadas al contexto de comunicación.

6. Comprender textos usados en la comunicación periodística, interpersonal y en la institucional.

7. Producir textos expositivos relacionados con las materias del curso.

8. Transformar cuentos tradicionales en otros de sentido diferente.

9. Producir textos para la comunicación periodística, interpersonal e institucional: cartas, instancias, informes, noticias, reportajes...

10. Conocer los romances, las leyendas y las canciones tradicionales de transmisión oral y el mundo que describen.

Contenidos

I._La escritura: la caligrafía, la ortografía, la creación y revisión del texto.

1. La caligrafía. Escribir con letra legible.

2. La ortografía. Principales problemas ortográficos de las letras, explicación de las normas y práctica. La puntuación.

3. La creación y revisión del texto: coherencia, cohesión y adecuación.

II._La comprensión de los textos expositivos, narrativos y prácticos.

1. Lectura y comprensión de textos expositivos relacionados con las materias del curso (Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales Lengua Vasca y Lengua Castellana).

2. Fases de la lectura comprensiva: lectura global, lectura por párrafos, títulos de cada párrafo, detectar la organización del texto y sus componentes, construir el esquema y elaborar el resumen.

3. Formas de organización de los textos expositivos: comparación, problema/ solución, causalidad, descripción y secuencia. Ejemplos.

4. El resumen. Reglas para elaborar un buen resumen: la supresión, la generalización y la integración. Características del resumen.

5. Lectura y comprensión de textos narrativos, de textos periodísticos y publicitarios. La detección de su estructura y la elaboración del resumen. Las formas verbales orales y escritas predominantes en la narración.

6. Lectura y comprensión de textos de carácter práctico usados en la comunicación institucional e interpersonal: la instancia, la carta de presentación,, la carta familiar, el informe académico, el texto de instrucciones, las recetas, etc.

III._La producción de textos expositivos, periodísticos, narrativos y prácticos.

1. Fases para la producción de un texto expositivo relacionado con las materias del curso: la elección del tema, la búsqueda de información, selección de contenidos, organización de las ideas, el esquema, la redacción del contenido, preguntas y respuestas. La exposición oral de un tema.

2. El cuento tradicional. Transformación de los cuentos por manipulación de algunos de los elementos constitutivos: personajes, lengua, estructura, tiempos verbales, espacio, punto de vista... El relato oral.

3. La elaboración de textos prácticos: distintos tipos de cartas y otros textos de carácter administrativo. Uso de fórmulas y vocabulario específico de estos textos.

4. La elaboración de noticias y reportajes. Estructuras, tipos, fases.

IV._La literatura.

1. Canciones, bertsos y romances tradicionales. Formas y recursos propios de la transmisión oral.

2. Las leyendas de carácter popular.

3. Los textos narrativos de literatura juvenil. Lectura de una obra de Epaltza, Zubizarreta, Igerabide o Landa.

Criterios de evaluación

1. Escribir cualquier tipo de texto con la corrección gráfica y ortográfica pertinentes observando las normas de puntuación.

2. Comprender los textos expositivos explicitando las diferentes fases de comprensión de un texto.

3. Determinar el esquema que corresponde a la organización de los textos expositivos mediante la elaboración del gráfico correspondiente.

4. Elaborar el resumen de los textos expositivos valiéndose de las reglas de supresión, generalización e integración, adecuándose a la nueva situación de comunicación que exige el contexto.

5. Establecer los nuevos elementos de la comunicación que determinan la adecuación, coherencia y cohesión.

6. Determinar la estructura de los textos narrativos orales y escritos mediante el esquema de los elementos constitutivos y su relación entre ellos.

7. Escribir el resumen de cada texto narrativo siguiendo el esquema de su estructura y aplicando las reglas del resumen.

8. Aprender la terminología utilizada en los diferentes textos de índole práctica con la lectura de los mismos y la determinación de las diferentes estructuras plasmadas por escrito.

9. Escribir un texto expositivo de varias materias del curso atendiendo a cada una de las fases del proceso.

10. Relatar los cuentos tradicionales alterando algún elemento constitutivo de tal manera que el resultado sea otro cuento tradicional con otra intención.

11. Elaborar noticias y reportajes ateniéndose a la estructura propia de estos géneros con especial cuidado en el colorido y en la claridad del lenguaje utilizado para captar el interés del lector.

12. Escribir distintas cartas teniendo en cuenta la intención comunicativa, el destinatario y el nivel de formalización de las mismas, usando los registros adecuados a la relación que se establece entre los interlocutores.

13. Elaborar una carta de presentación teniendo en cuenta la intención comunicativa y observando los diferentes grados de formalización necesarios, tanto en la estructura como en el uso del vocabulario.

14. Producir informes académicos escritos y exposiciones orales de los mismos, reproduciendo un contexto adecuado a la intención comunicativa dada y utilizando un vocabulario apropiado y una sintaxis correcta.

15. Escribir instancias donde se observen las diferentes partes de la estructura, con especial atención a la sintaxis propia del texto expositivo.

16. Comentar canciones, bertsos y romances tradicionales atendiendo al tema y a los recursos propios de la oralidad.

17. Conocer alguna leyenda tradicional analizando el contexto social e histórico donde se desenvuelve, así como determinar la caracterización de los personajes que intervienen.

18. Comentar la estructura e ideas destacadas mediante el análisis de una obra narrativa de literatura juvenil de Epaltza, Zubizarreta, Igerabide o Landa

ANEXO 3.º

Literatura Universal. Tercer o cuarto curso Modelo D

Introducción

La Literatura Universal se ha planteado como materia optativa para tercero o cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria como complemento cultural de este tramo educativo. Es una asignatura válida para todo el alumnado de la ESO, sin embargo, parece más adecuada para aquel que canalice sus estudios hacia un bachillerato de Humanidades.

El Departamento de Educación, en el marco de sus competencias, ha incorporado la Literatura Universal como asignatura optativa para enriquecer las enseñanzas de humanidades del alumnado de esta etapa.

La obra literaria puede aportar al joven lector el conocimiento de la concepción del mundo que toda obra artística posee, el acercamiento a culturas lejanas en el espacio y en el tiempo, la emoción que una obra estética excepcional provoca, el uso de la lengua como medio de expresión de las vivencias personales y una formación cultural que le acerca a lo que el Hombre ha escrito, ha vivido y ha soñado en otros idiomas y culturas, pero que sigue siendo el mismo.

Por otra parte, el reflejo de los movimientos literarios en todas las naciones tienen unos ejes comunes y unas interrelaciones que es conveniente conocer para entender el mundo actual: somos herederos de una cultura antigua, formamos parte de la cultura de Europa, que desciende de los clásicos de la Antigüedad y del mundo cultural que representa la Biblia a través de la Edad Media cristiana. Durante siglos la cultura europea fue común. Sólo a partir del siglo XVI comienzan a existir literaturas propiamente “nacionales”, pero entre ellas, se han registrado siempre contactos e influencias. Los grandes movimientos literarios de la Europa moderna (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, Simbolismo y Vanguardias) rebasan ampliamente las fronteras nacionales, aun cuando en cada nación registre rasgos peculiares. La literatura occidental _que comprende Europa toda y la América Latina y Anglosajona_ forma una unidad. Nuestro siglo ha abierto las ventanas de su curiosidad también a lejanos países, sobre todo a los de Extremo Oriente. La Literatura Universal no se circunscribe solo a nuestro mundo occidental, si bien estas literaturas apenas han influido en la nuestra y son menos conocidas en nuestro entorno.

En este currículo se presentan contenidos distribuidos de una manera diacrónica e historicista, si bien el profesorado que imparta la asignatura podrá distribuir los contenidos en su programación de aula por géneros literarios (el teatro en Grecia, Roma, en el Renacimiento, etc.), por textos según la tipología textual (la narración en textos clásicos, la épica en la Edad Media, etc.) o por bloques temáticos que puedan motivar al alumnado (el amor trágico en Grecia y Roma, en La Edad Media, en el Renacimiento, etc.).

Sobre el método a seguir, la lectura será el eje del trabajo del alumnado y profesorado. En unos casos, en el teatro y la poesía lírica, se impone la lectura de la obra completa. En otros, sobre todo en la narrativa, la selección de algunos pasajes puede ser suficiente. De cualquier manera, se aconseja la lectura de la totalidad de una obra de cada movimiento literario significativo para consolidar en el alumnado una estructura clara de esos movimientos que coinciden con otras disciplinas como historia o el arte.

En el aula, la lectura del texto irá acompañada de una reflexión sobre el tema central, y su comentario, individual o grupal, será ante todo un instrumento para mejorar la comprensión y analizar las técnicas expresivas del lenguaje.

Además del conocimiento y disfrute de la literatura universal debe utilizarse la lengua como medio privilegiado de expresión personal, buscando la creación de textos escritos. Para ello se trabajarán, a modo de taller, algunos tipos de texto, narrativos o descriptivos, en los que se analizarán y revisarán las expresiones propias.

Al ser esta asignatura literatura universal, se recomienda, que en lo posible, se utilicen textos escritos en su lengua de origen. Por ejemplo, si son textos castellanos, lo lógico es que se acceda a ellos a través de la lengua castellana, sin embargo, si es un texto originariamente escrito en una lengua desconocida por el alumnado, el profesor o profesora podrá elegir entre una versión escrita en lengua vasca, si existe, o por el contrario, en lengua castellana.

Objetivos generales

La materia optativa de Literatura Universal contribuirá a desarrollar en el alumno las capacidades siguientes:

1. Conocer textos escritos de distintas épocas y países, apreciando la intencionalidad con que fueron escritos y su valor permanente a través del tiempo.

2. Valorar la lectura como fuente de enriquecimiento cultural y de placer personal.

3. Apreciar las obras literarias escritas en lenguas distintas de la propia como manifestaciones de una tradición cultural común o como expresiones de la misma condición humana.

4. Conocer las interrelaciones de los movimientos literarios comunes.

5. Adoptar posturas personales críticas y creativas en la interpretación de los textos leídos.

6. Reflexionar sobre los procedimientos lingüísticos que convierten un texto en una obra maestra del pensamiento o de la expresión de los sentimientos.

7. Utilizar la lengua como medio privilegiado de expresión personal en la elaboración de algunos textos propios.

Contenidos

1. Textos bíblicos:

Selección de algunos textos bíblicos, entresacados entre los libros de mayor interés literario: Cantar de los cantares, Isaías, Salmos, Libro de Job, Libro de Ruth...

2. Textos de la Antigüedad Clásica:

Selección de autores y textos de la Antigüedad Clásica: de la literatura griega, Homero y Sófocles; de la latina, Virgilio.

3. Textos de la Edad Media:

Selección de algunos pasajes de la literatura de la Edad Media: la Divina Comedia, poesía provenzal...

4. Textos del Renacimiento:

Selección de algunas páginas de autores del Renacimiento italiano: Bocaccio, Maquiavelo y Petrarca.

5. Textos del Barroco:

Lectura de alguna obra de Shakespeare.

6. Textos del gran siglo francés:

Lectura de alguna comedia de Molière.

7. Textos del Romanticismo:

Lectura de una novela de Walter Scott.

8. Textos del Realismo:

Selección de algunas páginas de Dostoievski y de Balzac.

9. Textos del S. XX:

Lectura de algunos poemas de poetas del siglo XX, escogidos entre varias lenguas.

10. Textos del S. XX:

Breve selección de algunos de los grandes innovadores del siglo XX (Joyce, Proust, Kafka, Faulkner) e información general sobre ellos. Las vanguardias.

11. Otros textos fundamentales de la Literatura del S. XX:

Lectura de alguna obra literaria de fantasía de autores del siglo XX, como las de Tolkien, o de ciencia ficción, como las de Asimov.

12. Relación de los textos leídos con otros de la literatura española que traten temas análogos.

13. Información general de obras o autores fundamentales de la literatura universal no leídas ni parcialmente (Literatura oriental: Ramayana; Mahabharata; Corán).

Criterios de evaluación

1. Identificar las ideas esenciales de textos literarios de diferente tipo, de diferente época y país, apreciando la intencionalidad con que fueron escritos y su valor permanente a través del tiempo.

2. Identificar el género al que pertenece un texto literario leído en su totalidad y reconocer sus elementos estructurales básicos y los grandes tipos de recursos lingüísticos empleados.

3. Reconocer en las obras estudiadas la tradición cultural común o las manifestaciones semejantes de la condición humana.

4. Aplicar y desarrollar posturas personales críticas y creativas en la interpretación de los textos leídos, según los criterios establecidos de racionabilidad y sentido común.

5. Realizar un trabajo de investigación sobre una de las obras estudiadas con corrección y respetando las normas establecidas para ello utilizando las fuentes de la información clásicas y las de las nuevas tecnologías.

6. Reconocer las obras más representativas de la Literatura Universal, así como sus temas y género literario.

7. Producir, a modo de taller, algunos textos en los que se analizarán y revisarán las expresiones propias.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2024

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana