Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/06/2018
 
 

Audiencia Provincial de Sevilla

El tribunal de los ERE no ve "indicio de falsedad" en los documentos de la defensa de Griñán denunciados por el PP

11/06/2018
Compartir: 

El tribunal de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla que juzga a 22 ex altos cargos del Gobierno andaluz, entre ellos los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, por el procedimiento específico por el que se concedían las ayudas sociolaborales a trabajadores y directas a empresas en crisis en los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos entre 2001 y 2010 no aprecia indicio de delito de falsedad documental y/o estafa procesal por la aportación de prueba documental presentada por la defensa de Griñán durante el juicio.

SEVILLA, 8 (EUROPA PRESS)

Así se ha pronunciado el tribunal, presidido por el magistrado Juan Antonio Calle Peña, en una providencia, con fecha de 1 de junio y a la que ha tenido acceso Europa Press, tras analizar el escrito presentado por la representación del PP-A en el que pedía deducir testimonio de los documentos y del abogado defensor del expresidente, José María Mohedano.

Tras revisar la documentación aportada por la defensa de Griñán el día 5 de abril en el juicio sobre una modificación presupuestaria por importe de 2,9 millones, con la que se decía se pretendía subsanar la documentación obrante en la causa, el PP-A solicitó al tribunal que dicha documentación fuera admitida como prueba sobre la declaración de Griñán a fin de desacreditar las manifestaciones realizadas por el propio expresidente.

Además, el PP-A pedía al tribunal deducir testimonio de dichos documentos y los obrantes en la causa que se citan en el presente escrito, para su remisión al Juzgado de Instrucción por si los hechos fuesen constitutivos de delito de falsedad documental o, incluso, de estafa, en la modalidad de fraude procesal.

Todo esto viene de la exhibición durante el juicio del abogado de Griñán de un documento de una modificación presupuestaria, que tuvo que ser subsanado por la Junta de Andalucía por un error al enviarlo a la sede judicial por falta de un folio, no sin antes contar con la protesta de la acusación del PP-A por entender que se trataba de una prueba documental nueva.

Ahora, a través de una providencia, el tribunal, presidido por el magistrado Juan Antonio Calle Peña, expone que no considera procedente la deducción de testimonio interesada, por si los hechos derivados de la aportación de prueba documental por la defensa de Griñán fuera constitutivo de un delito de falsedad documental y/o estafa procesal, pues "no apreciamos indicios, por mínimos o difusos que sean, de que tales hechos revisten caracteres delictivos en los defectos observados por la parte en la validación y en la integridad de la documentación aportada".

Máxime, cuando por el procurador del expresidente, al evacuar el traslado conferido, aporta la comunicación remitida por la Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática, de fecha 7 de mayo de 2018. En la misma, la Consejería adjunta, en contestación a la solicitud de la defensa de Griñán, certificación de la aprobación por el Consejo de Gobierno del acuerdo denominado Transferencia de créditos por importe de 2.994.876,33 euros, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en su reunión del día 28 de diciembre de 2004.

Como complemento a dicha certificación, la Consejería adjunta nuevamente copia de la certificación del citado acuerdo expedida el 30 de diciembre de 2004, que es copia compulsada del original que obra en el Secretariado del Consejo de Gobierno, constituyendo a todos los efectos certificación formal del acuerdo.

Igualmente, adjunta copia de la documentación del expediente, que fue remitida por la Viceconsejería de Economía y Hacienda al Secretariado del Consejo de Gobierno mediante fax, entre la que consta borrador de la propuesta, informe de 21 de diciembre de 2004 de la Intervención General de la Junta de Andalucía favorable a la propuesta, solicitud de modificación presupuestaria, formulada por la Secretaría General Técnica de la Consejería de Empleo el 9 de diciembre de 2004, memoria justificativa, firmada por la persona titular de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Empleo el 9 de diciembre de 2004, y memoria relativa a la modificación presupuestaria remitida por el Instituto de Fomento de Andalucía (IFA) a la Dirección General de Presupuestos el 17 de diciembre de 2004.

Por último, el tribunal indica esta decisión no implica que la parte solicitante, en este caso el PP, de la deducción de testimonio pueda formular denuncia, si a su derecho conviniere.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana