Diario del Derecho. Edición de 18/04/2024
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/06/2018
 
 

¿Hubo moción de censura?; por Francesc de Carreras, profesor de Derecho Constitucional

05/06/2018
Compartir: 

El día 5 de junio de 2018 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Francesc de Carreras en el cual el autor opina que el desarrollo de la sesión no fue el propio de una moción de censura constructiva sino de una censura a secas.

¿HUBO MOCIÓN DE CENSURA?

En España las instituciones políticas están bien diseñadas pero los políticos las utilizan mal. A esta conclusión estoy llegando. Veamos, como ejemplo, el caso de la moción de censura del jueves pasado en el Congreso.

En un sistema parlamentario la legitimidad democrática de un Gobierno se basa en el vínculo de confianza que le une al Parlamento y que se manifiesta en el apoyo de una mayoría de diputados. En nuestro caso, este vínculo se establece entre el Congreso y el presidente del Gobierno y puede quebrarse a través de determinados procedimientos, entre ellos la moción de censura.

En muchos sistemas políticos, la moción de censura consiste en exigir responsabilidad política al Gobierno con el fin de provocar, simplemente, su caída. En nuestro sistema, así como en el alemán, entre otros, la moción de censura no solo sirve para destituir a un presidente sino también, simultáneamente, para designar a otro que ha sido presentado como candidato. Por eso se la denomina moción de censura constructiva: a la vez puede retirar la confianza a un presidente (censura) y proceder a la investidura de otro (constructiva). Todo ello con el objetivo de dar estabilidad al Gobierno.

Este procedimiento de investidura de un presidente del Gobierno, y también el habitual tras unas elecciones generales, requiere una premisa fundamental: el candidato debe exponer y debatir en el Parlamento su programa de gobierno. Este debate no es un mero trámite formal sino que tiene un profundo sentido democrático: debe contribuir a formar la opinión de los diversos grupos parlamentarios sobre la conveniencia o no de votar al candidato. Por eso debe ser un programa lo suficientemente detallado, no solo para saber si es conveniente votar a dicho candidato sino también para averiguar si es creíble, es decir, si las medidas propuestas son coherentes entre sí y su coste económico es verosímil, si cuadran los números y no se trata de pura demagogia con el objeto de contentar a todos.

¿Por qué es importante la exposición y debate del programa político? Porque mediante su programa el candidato pretende obtener la confianza de una mayoría de diputados y, además de ayudarles a decidir su voto, estos tienen argumentos, en el caso de resultar elegido, para controlar si cumple con los objetivos a los que se ha comprometido. La democracia no consiste solo en elegir diputados y designar un Gobierno sino también en controlar a ambos: los electores a los diputados y estos al Gobierno. Para efectuar este control se necesitan conocer sus compromisos.

El pasado jueves, la moción de censura no se llevó a cabo de acuerdo con nuestro modelo constitucional. El desarrollo de la sesión no fue el propio de una moción de censura constructiva sino de una censura a secas, en la que solo se demandan responsabilidades al presidente del Gobierno pero no se requiere al candidato que exponga un programa de gobierno razonablemente concreto y argumentado. Por un lado, los grupos parlamentarios expusieron los motivos de su censura al presidente, con lo cual nada que objetar a la primera parte del procedimiento. Pero, por otro lado, se obvió la segunda parte, no se expuso un programa preciso y detallado, a menos que el lema “echar a Rajoy” se considere ya todo un programa de gobierno.

Bien, ello ya está hecho y consumado, nada que objetar a efectos prácticos y de futuro. Pero los precedentes son siempre peligrosos. De ahora en adelante, ¿cómo se podrá controlar al actual presidente? ¿Con arreglo a qué parámetros se podrá ejercer el control si no se ha comprometido a nada, más allá de ciertas vaguedades? El deterioro de las instituciones democráticas es el deterioro de la democracia.

Estamos constantemente hablando de reformas institucionales, incluso de algunas que pueden afectar al texto constitucional. Pero quizás sería prioritario hablar antes de otras reformas. Por ejemplo, de mejorar nuestra cultura jurídica y política, de elevar la capacidad profesional de los cargos públicos electivos, de aumentar los conocimientos de quienes condicionan la opinión pública a través de los medios de comunicación. El buen funcionamiento de las instituciones políticas es la garantía de la democracia y de ello somos responsables todos, incluidos por supuesto los ciudadanos.

El jueves pasado tuvo lugar una sesión de censura en el Congreso, no estoy tan seguro de que tuviera lugar una moción de censura constructiva, la específica de nuestro modelo constitucional.

Comentarios - 2 Escribir comentario

#2

¿Ha leído el firmante los artículos 113 y 114.2 de la Constitución Española?

Escrito el 06/06/2018 13:49:58 por Lluís F. Responder Es ofensivo Me gusta (0)

#1

En realidad la comcion de censura no ocurre por incumplimiento del programa electoral, que no es más que una expresion de un deseo, cuando no un engaño solapado, sino un rechaao a que esa persona siga contando con el respaldo de la cámara, cualqueira que sea la razònde ese respaldo,, por que ejecutó sus promesas, por la forma en que las cumplió, por razones de fata ética o moral, por razones jurídicas, etc., etc. A medida en que estas razones son más potentes las exigencis a la alternativa disminuyen. Ésa es la ventaja de quien, por tanto, puede ser menos preciso, bien entendido que esa precisión es meramente retórica porque ni las proemsas electoras son vinculantes ni tampoco los discursos para lograr la investidura - en realidad son discursos despuñes de tener garntizada la investidura, que trs oir el discurso nadie cmbia su voto.
Esto hs pasado con la investidura de Rajoy y con la de Sánchez. Como se suele decir "todo el pescado estaba vendido", ¡en ambos casos!; el discurso era un trámite estético que se mantiene de otros tiempos en los que ¡quizá!, lo que se dijera en el hemiciclo tenía un reflejo en el sentido del voto aprobándolo o no. Hoy no lo tiene.

Escrito el 05/06/2018 21:07:01 por Alfonso J. Vázquez Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2024

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana