Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/06/2018
 
 

Normas en relación con el Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios

01/06/2018
Compartir: 

Resolución de 16 de mayo de 2018, del Director de Energía, Minas y Administración Industrial, que modifica el anexo de la Orden de 22 de julio de 2008, de la Consejera de Industria, Comercio y Turismo, por la que se dictan normas en relación con el Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) (BOPV de 31 de mayo de 2018). Texto completo.

RESOLUCIÓN DE 16 DE MAYO DE 2018, DEL DIRECTOR DE ENERGÍA, MINAS Y ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL, QUE MODIFICA EL ANEXO DE LA ORDEN DE 22 DE JULIO DE 2008, DE LA CONSEJERA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO, POR LA QUE SE DICTAN NORMAS EN RELACIÓN CON EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS (RITE).

La Orden de 22 de julio Vínculo a legislación de 2008, de la Consejera de Industria, Comercio y Turismo, estableció un formato de certificado de instalación térmica que se incluyó en el Anexo II de la misma.

Por otro lado, el Decreto 229/2012, de 30 de octubre Vínculo a legislación, de simplificación del procedimiento para la puesta en servicio de instalaciones industriales establece la obligatoriedad de comunicar a la administración la puesta en servicio de las instalaciones térmicas de los edificios cuya potencia sea inferior a 70 kW.

Para poder realizar la tramitación indicada en el párrafo anterior es necesario actualizar el contenido mínimo del certificado que emiten las empresas instaladoras incluyendo, entre otras modificaciones, la identificación del titular, la calificación energética del generador y el COP de los generadores de frío.

Además, el RD 238/2013 modificó el RD 1027/2007, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios, modificando, entre otros, el artículo 24 sobre la puesta en servicio de las instalaciones y especificando que las modificaciones consistentes en la sustitución de un generador de calor o frío de potencia inferior a 70 kW no es necesario registrarlas ante el órgano competente de la Administración.

La disposición final tercera de la citada Orden de 22 de julio de 2008 faculta al Director competente en materia de seguridad industrial y energía para modificar los anexos que acompañan a la citada Orden o añadir nuevos documentos.

Vista esta actualización de los requisitos reglamentarios,

RESUELVO:

1.- Certificado de instalación térmica.

Se modifica el Anexo 2 de la Orden de 22 de julio Vínculo a legislación de 2008, de la Consejera de Industria, Comercio y Turismo, por la que se dictan normas en relación con el Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE), que establece el modelo de certificado de instalaciones térmicas.

En el anexo de esta resolución se establece el contenido mínimo que debe incluirse en los certificados de las instalaciones térmicas emitidos por las empresas instaladoras.

2.- Esta instrucción entra en vigor desde el día siguiente de su firma.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  3. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana