Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/05/2018
 
 

TS

La CNMC recurre ante el Supremo los nuevos requisitos impuestos a firmas como Uber

24/05/2018
Compartir: 

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha presentado ante el Tribunal Supremo un recurso contencioso-administrativo contra los últimos requisitos impuestos a las empresas de vehículos de alquiler con conductor (VTC), las empresas como Uber y Cabify.

MADRID, 24 May. (EUROPA PRESS) -

El organismo que preside José María Marín Quemada advirtió el pasado mes de febrero al Gobierno de que recurriría estos requisitos ante al Alto Tribunal en caso de que no se anularan.

El 'superregulador' ya interpuso un recurso contra el Ejecutivo a finales de 2015, también en relación con la regulación a este sector. En concreto, en aquella ocasión recurrió la limitación impuesta a las licencias de VTC por otorgar una autorización a estas empresas por cada treinta del taxi.

Ahora, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), la CNMC recurre las nuevas medidas para las empresas de VTC que se aprobaron por Real Decreto el 29 de diciembre de 2017, después de que durante todo el pasado año los taxistas llevaran a cabo distintas movilizaciones y paros en contra de la competencia desleal que, según aseguran, suponen las empresas como Uber.

A finales de febrero de este año, el órgano que preside Marín Quemada requirió formalmente al Gobierno que derogara estas nuevas medidas al estimar que no están "justificadas" y que, además, suponen "numerosas restricciones a la competencia que perjudican a consumidores y usuarios".

En virtud del Real Decreto aprobado en diciembre, el Gobierno impuso a las empresas de VTC la prohibición de vender licencias durante los dos años siguientes a su consecución. Además, les obligó a dar cuenta en un registro público de todos los servicios que realicen.

Con estas iniciativas, el Ministerio de Fomento asegura que busca mejorar la convivencia entre los VTC y el taxi ante las miles de licencias que aquellas empresas esperan lograr por vía judicial como consecuencia del legal que el sector registró entre 2011 y 2015, antes de que se limitada su consecución.

"REPERCUTE NEGATIVAMENTE EN LOS PASAJEROS"

Para el 'superregulador', la prohibición de vender licencias "desincentiva" la entrada de nuevas empresas en el sector y se "limita la liquidez del mercado secundario de licencias". "Ello terminará repercutiendo negativamente sobre los pasajeros usuarios de VTC", estima la CNMC.

De igual forma, el órgano que preside José María Marín Quemada ve en la obligación de dar cuenta en un registro de todos los servicios "una barrera a la movilidad geográfica" de las empresas del sector, "tanto por la exhaustividad de la información que se les requiere como por la exigencia de comunicar un viaje antes de realizarlo".

La Ley de Competencia faculta a la CNMC a impugnar ante la jurisdicción competente los actos de las administraciones públicas que considere que suponen un obstáculo a la competencia efectiva en los mercados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  8. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana