Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/04/2018
 
 

Nueva Oficina judicial

Diversos órganos judiciales de C-LM, partidarios de retrasar la oficina judicial en los órganos judiciales colegiados

18/04/2018
Compartir: 

Diversos órganos judiciales de Castilla-La Mancha consideran que "no es el momento adecuado" para poner en funcionamiento la oficina judicial en los órganos judiciales colegiados de la región, pues alegan que resulta "imprescindible" consolidar el funcionamiento "correcto y eficaz" de los Servicios Comunes allí donde se han establecido.

ALBACETE, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

Según ha informado en nota de prensa el alto tribunal, que ha remitido una declaración institucional, el Pleno de la Sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en su reunión del día 22 de marzo asumió la declaración formulada por los magistrados de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, en la que mostraban su rechazo a la implantación de la oficina judicial en dicha audiencia, expresando su parecer en el sentido de que por parte del Ministerio de Justicia debía posponerse toda medida encaminada a ello.

A este acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha se han sumado los magistrados de la Audiencia Provincial de Guadalajara, así como los presidentes del Tribunal Superior de Justicia y su Sala Civil y Penal, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo y de la Sala de lo Social (en funciones) del Tribunal Superior de Justicia, y el presidente de la Audiencia Provincial de Albacete, ante la posibilidad de que con ocasión de la puesta en servicio del nuevo edificio judicial de Albacete se proceda a la implantación de la oficina judicial en este Partido Judicial.

Todos ellos consideran que el funcionamiento de las oficinas de dichos órganos colegiados judiciales según el modelo actual es, en términos generales, "razonable" según la sistemática y organización del trabajo judicial, y los mayores problemas existentes en dichos tribunales no son derivados de dicho funcionamiento sino en algunos casos de las cargas de trabajo que deben asumir los magistrados "precisando algunos refuerzos y en su caso ampliaciones de plantilla de los mismos".

De igual modo, alegan que al existir sedes separadas de los juzgados y de las audiencias y tribunal superior de justicia, no resulta conveniente trasladar los efectivos de la oficina judicial de los órganos colegiados a otra sede diferente, "pues ello perjudicará considerablemente el control y adecuada tramitación de los procedimientos judiciales de los que deben conocer, lo que necesariamente se habrá de traducir en dilación y menor eficacia del servicio público de la Administración de Justicia en perjuicio de los ciudadanos".

"La experiencia de la implantación de la Nueva Oficina Judicial en los órganos unipersonales de Ciudad Real, e incluso Cuenca, así lo aconseja, pues su funcionamiento está poniendo de manifiesto numerosos problemas de organización, de personal o mal funcionamiento de los sistemas informáticos lo que se ha traducido en una mayor burocratización, necesidad de más personal y mayores tiempos de respuesta, lo repercute negativamente en el servicio público que se presta, pues estos problemas no están ni muchos menos solventados satisfactoriamente", han alertado.

"A este contexto debemos sumar los problemas existentes en la implantación del Expediente Judicial Electrónico, con numerosas deficiencias en su funcionamiento, que están afectando al trabajo diario de jueces y magistrados, así como del personal de las oficinas judiciales", reza la declaración institucional, en la que insisten en que es necesario solventar dichas deficiencias para que el Expediente Judicial Electrónico cumpla su verdadero objetivo como herramienta de una Justicia del siglo XXI adaptada a las nuevas tecnologías.

"Deseamos expresar nuestra firme convicción y creencia en un modelo de oficina judicial moderna, auténticamente dependiente de los Jueces y Tribunales, e instrumentalmente subordinada al servicio de su función constitucional en un Estado democrático de Derecho", han concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana