Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/04/2018
 
 

Audiencia Provincial de Segovia

La Audiencia Provincial de Segovia condena a diez personas relacionadas con el tráfico de drogas y juzgará a otras nueve

11/04/2018
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Segovia ha condenado a diez de las diecinueve personas relacionadas entre sí por tráfico de drogas mientras que las otras nueve serán juzgadas entre los días 18, 19 y 20 de abril por tres delitos contra la salud pública, dos de tenencia ilícita de armas y uno de pertenencia a grupo criminal.

SEGOVIA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

En la vista sobre cuestiones previas y posibles conformidades, celebrada el 28 de noviembre de 2017 en la Audiencia Provincial, los diez condenados mostraban su conformidad con las peticiones de la Fiscalía, según reza la sentencia a la que ha accedido Europa Press.

Entre los condenados está A.D.S., madrileño de 35 años y residente en El Espinar (Segovia), al que se le ha impuesto un año y medio de prisión por un delito contra la salud pública y al pago de una multa de 39 euros.

J.J.M.H. e I.M.R., madrileños de 34 y 31 años y residentes en San Fernando de Henares y Madrid, respectivamente, han sido condenado por pertenencia a grupo criminal y un delito contra la salud pública con dos años de cárcel.

Igualmente, H.D.O.G, colombiano de nacionalidad española, de 36 años y vecino de Madrid; K.S, brasileña de 34 años y residente en Madrid; R.J.T., dominicano de 42 años y residente en Oviedo; y D.V.D., madrileño de 39 años y vecino de Torrejón de Ardoz, han sido condenados a dos años de cárcel, por un delito contra la salud pública y pertenencia a grupo criminal.

Además, a M.D.B.E, colombiano con nacionalidad española, de 27 años y vecino de Madrid, se le ha impuesto una pena de prisión de cuatro años y un mes por pertenencia a grupo criminal y un delito contra la salud pública, así como una multa de 2.071,73 euros.

J.A.V.M, colombiano de 34 años y residente en Madrid, ha sido condenado a dos años de cárcel como responsable de un delito contra la salud pública y pertenencia a grupo criminal, así como al pago de una multa de 2.604,05 euros. Finalmente, R.V.M., colombiano de 46 años y residente en Torrejón de Ardoz, afronta dos años de prisión por los mismos delitos y una multa de 2.436.65 euros.

En mayo de 2012, agentes de la Guardia Civil de Segovia percibieron un aumento del tráfico de droga al 'menudeo' en San Rafael y El Espinar, sobre todo de cocaína. Las pesquisas apuntaban que la actividad se centraba en las inmediaciones de las pistas de tenis de La Estación de El Espinar; del bar El Tropezón, de San Rafael; y en el extrarradio de El Espinar, en las antiguas eras.

El dispositivo detectó, el 19 de mayo de 2012, a F.P.M., sentado en un banco junto a las pistas de tenis de La Estación de El Espinar que, según reza la sentencia, manejaba tres teléfonos móviles "en actitud de espera" y a quien se le acercó una persona con la que mantuvo una entrevista. Operación que se repitió hasta con siete individuos en el transcurso de tres horas.

La vigilancia al domicilio de F.P.M. evidenció a varias personas que le habían adquirido pequeñas cantidades de cocaína. Ese hombre, a su vez, se relacionaba con J.L.N.A., alias 'Koeman', regente del bar El Tropezón, de San Rafael, donde el aumento del consumo de estupefacientes había sido "notorio".

Las intervenciones telefónicas que siguieron mostraron que mantenían contacto para proveerse con A.D.S., que realizaba viajes habituales a Madrid, donde conseguía la cocaína que luego distribuía en El Espinar y en Madrid. La droga la conseguía a través de una red de suministradores con la que colabora R.J.T., alias 'Nao', vecino de Oviedo.

M.D.B.E., alias 'Rossi', también suministraba droga a algunos de los integrantes de la red de distribución que colaboraba con A.D.S. En el registro al domicilio de Rossi, en Madrid, se hallaron, entre otras cosas, 545,62 gramos netos de cocaína con una pureza del 67,57 por ciento, destinada a su venta.

Asimismo, R.V.M, alias 'Hellboy', suministraba droga ocasionalmente a algunos de los integrantes de la red de distribución que colaboraba con A.D.S. En su domicilio de Torrejón de Ardoz se encontraron 64,19 gramos de cocaína con una pureza del 31,28 por ciento y 2,81 gramos de tetracaína y cafeína, así como utensilios destinados o procedentes de la venta de droga.

Por otro lado, H.D.O.G, alias 'Chompiras', y K.S. actuaban como conductores para 'Rossi', con el fin de trasladar la droga a los puntos de destino y cobrar el dinero. J.A.V.M. suministraba a algunos de los integrantes de la red y en su domicilio se hallaron 68,6 gramos de cocaína con una pureza del 67,71 por ciento, destinada a la venta.

Con la intervención de un número de teléfono de A.D.S. se averiguó que también se proveía de cocaína y MDMA (cristal) de una red de suministradores con la que colaboraba J.J.M.H. que es uno de los principales proveedores; I.M.R., alias 'William', que también actuaba como distribuidor y captaba clientes a los que revender la droga; y D.V.D, que trabajaba como distribuidor secundario.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana