Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/03/2018
 
 

AN

La Audiencia Nacional ordena el ingreso en prisión de la narco gallega Tania Valera, tras su detención en Barcelona

28/03/2018
Compartir: 

Era la española más buscada por la Europol y sobre ella pesaban tres órdenes de búsqueda por blanqueo y tráfico de drogas

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional ha ordenado el ingreso en prisión de la narcotraficante Tania Valera, detenida este lunes en Sitges (Barcelona), para que cumpla los siete años de prisión a los que fue condenada por delito contra la salud pública en 2011.

Según informa fuentes jurídicas, la Sala Primera ha librado exhorto al juzgado de Vilanova i la Geltrú, donde ha sido interrogada tras su detención, para que se proceda al ingreso en prisión de Varela, la española más buscada por la Europol y sobre la que pesaba tres órdenes de búsqueda y captura por blanqueo de capitales y tráfico de drogas.

La primera la emitió la Audiencia Nacional tras su fuga en 2013 y un año después el juzgado de primera instancia e instrucción número 2 de Cambados (Pontevedra) solicitó también una orden de búsqueda y detención por un presunto delito de blanqueo de capitales. Posteriormente, en 2016 la Audiencia Nacional volvió a emitir una orden de detención e ingreso en prisión como presunta autora de un delito de tráfico de drogas.

La narcotrafricante, que formaba parte de los 52 fugitivos más buscados por la Europol, llevaba más de un año viviendo de forma clandestina en Sitges (Barcelona). En el momento de su detención, realizada este lunes por efectivos de estupefacientes, se identificó con un nombre falso, por lo que fue trasladada a una comisaría de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) donde cotejaron sus huellas dactilares con la base de datos.

MULTAS MILLONARIAS

Varela, de 44 años y natural de Pontevedra, fue condenada en 2011 a siete años de prisión por delito contra la salud pública y al pago de dos multas de 318 millones de euros por sus vínculos con una organización criminal dedicada a la introducción en España por vía marítima de grandes cantidades de cocaína. Estaba relacionada además con los clanes gallegos de Laureano Oubiña y Sito Miñanco.

Desde su fuga en el año 2013 ha estado en Portugal y Sudamérica, según explicó el intendente Antoni Rodríguez, responsable de la División de Investigación Criminal (DIC) de los Mossos d'Esquadra, quien añadió que se va a investigar los motivos por los que residía en Sitges y si durante estos últimos cuatro años ha vuelto a reincidir.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana