Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/03/2018
 
 

XV Máster en Protección Internacional de los Derechos Humanos

19/03/2018
Compartir: 

La Universidad de Alcalá organiza el “XV Máster en Protección Internacional de los Derechos Humanos”. Tendrá la duración de un curso académico completo, 12 meses (septiembre 2018-septiembre 2019).

Carga lectiva: 60 créditos ECTS (1.500 horas)

Lugar de Realización:

Clases teóricas: Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá C/Libreros, 27 E-28801 Alcalá de Henares (Madrid)

Prácticas: Instituciones externas a la Universidad

Dirección Académica:

Prof. Dr. Carlos Jiménez Piernas

Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá. Cátedra Jean Monnet de la Comisión Europea.

Profa. Dra. María Isabel Garrido Gómez

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alcalá y Cátedra Democracia y Derechos Humanos de la Universidad de Alcalá y del Defensor del Pueblo.

Prof. Carlos Villán Durán

Presidente de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Antiguo Funcionario de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

MÓDULO 1

Clases presenciales

SEPTIEMBRE-DICIEMBRE DE 2018-03-16

El Máster se inicia con un periodo de clases presenciales en la Universidad de Alcalá (del 19 de septiembre al 22 de diciembre de 2018).

El núcleo principal de este primer módulo está formado por cursos troncales celebrados de lunes a viernes en horario de mañana (de 10-14 horas) y tarde (de 16-18 horas):

Introducción a la práctica del Derecho internacional de los derechos humanos.

Teoría general de los derechos humanos.

La protección de los derechos humanos en las Naciones Unidas: mecanismos de protección de carácter convencional y extra-convencional.

La protección de los derechos humanos en Europa: el Consejo de Europa y la Unión Europea.

La protección de los derechos humanos en el sistema interamericano: la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El Derecho internacional penal: la Corte Penal Internacional.

Justicia de transición y derechos humanos.

Derechos humanos y empresas transnacionales.

La protección internacional de las minorías nacionales y de los pueblos indígenas. La docencia se imparte mediante clases teóricas y prácticas y se completa con la realización de seminarios especializados, charlas-coloquio (workshops), conferencias y un moot court (simulación de juicios). El objeto de estas actividades es potenciar las habilidades de análisis, comunicación, expresión oral y razonamiento jurídico de los estudiantes dentro de una dinámica de activa interrelación entre profesorado y alumnado.

MÓDULO II

Prácticas en instituciones

ENERO-SEPTIEMBRE 2018

El segundo módulo se dedica a la realización de prácticas en instituciones encargadas de la protección de los derechos humanos. La duración mínima de las prácticas es de 3 meses.

Las instituciones colaboradores en España son las siguientes:

Acción contra el Hambre.

Amnistía Internacional.

Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Asociación Pro Derechos Humanos de España.

Comisión Española de Ayuda al Refugiado.

Cruz Roja Española.

Defensor del Pueblo de España.

Fundación Fernando Pombo.

Fundación Iberoamérica Europa.

Fundación Internacional Baltasar Garzón.

Fundación Mujeres.

Fundación Pluralismo y Convivencia.

Institut de Drets Humans de Catalunya.

Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos.

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Ministerio del Interior.

Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Save the Children.

Solcom.

Tribunal Constitucional.

Women’s Link Worldwide.

Las instituciones colaboradores en el extranjero son las siguientes:

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Suiza).

Centro Latinoamericano de Derechos Humanos (Argentina).

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Estados Unidos).

Comisión de Derechos Humanos y Audiencias del Senado (Colombia).

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (México).

Corte Interamericana de Derecho Humanos (Costa Rica).

Corte Internacional de Justicia (Países Bajos).

Corte Penal Internacional (Países Bajos).

Defensoría de los Habitantes (Costa Rica).

Defensoría del Pueblo (Colombia).

Defensoría del Pueblo de Tucumán (Argentina).

European Roma Information Office (Bélgica).

Human Rights Watch (Estados Unidos).

Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (El Salvador).

Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Oficina Regional Suramérica (Uruguay).

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (Embajadas y Consulados Generales de España en el extranjero).

Ministerio de Relaciones Exteriores (Panamá).

Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Panamá).

Organización de Estados Americanos (Estados Unidos).

Poder Judicial (Costa Rica).

Procuradoría General del Estado (Ecuador).

Procuradoría para la Defensa de los Derechos Humanos (El Salvador).

Representación ante Organizaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (Suiza, Viena, Bélgica, Francia y Estados Unidos).

Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Francia).

United States Committee for Refugees and Immigrants (Estados Unidos)

La Dirección del Máster trata de atender, de la manera en que lo permita la disponibilidad de plazas, los intereses de cada estudiante. Algunas instituciones colaboradoras establecen un proceso de selección complementario e interno, demandando elevadas competencias lingüísticas en inglés y/o francés a nivel oral y escrito.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana