Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/03/2018
 
 

Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2017

Araceli Mangas Martín, Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2017

05/03/2018
Compartir: 

El jurado ha querido reconocer a esta figura relevante en el campo del Derecho Internacional, pionera en el Derecho Comunitario en España y su aportación decisiva en el encaje de España en las instituciones europeas.

Eleconomista.es 1.03.18

Araceli Mangas Martín ha obtenido el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades, en su edición correspondiente a 2017. El jurado ha acordado por unanimidad concederle este galardón como figura relevante en el campo del Derecho Internacional, pionera en el Derecho Comunitario en España, y por su aporte decisivo en el encaje de España en las instituciones europeas.

El jurado ha querido resaltar, asimismo, su aportación en temas como el Brexit, la crisis de los refugiados o los procesos separatistas en Europa. Junto a su prolífica carrera como investigadora y experta, destaca de forma particular su capacidad divulgadora y su intensa y ejemplar labor docente en las universidades de Salamanca y Complutense de Madrid.

El jurado del Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades ha estado compuesto por José Manuel Ruiz Asencio, catedrático de Paleografía de la Universidad de Valladolid y Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2016; Félix Martínez, catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Valladolid; Nuria Belloso, catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Burgos; Luis Miguel Torres, director de la agencia de noticias ICAL; José Jorge Ruiz, delegado Agencia Efe Castilla y León, y Carlos Travesí como secretario del jurado.

Los galardonados hasta el momento con el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades son: Antonio Tovar, en 1984; Enrique Tierno Galván, en 1985; Elías Díaz, en 1986; Julio González, en 1987; Editorial Ámbito, en 1988; Luis Sánchez Granjel, en 1989; Federico Sopena, en 1990; Felipe Ruiz, en 1991; Santiago de los Mozos, en 1992, Enrique Fuentes en 1993, Antonio García en 1994, Demetrio Ramos en 1995; Marjorie Grice Hutchinson, en 1996; Equipo Investigador de Atapuerca, en 1997; Joaquín Díaz, en 1998; Mons. Marcelo González, en 1999; Juan Iglesias, en 2000; Julio Valdeón, en 2001; Víctor García de la Concha, en 2002; Germán Sánchez Ruipérez, en 2003; Olegario González de Cardenal, en 2004; Gonzalo Martínez, en 2005; Manuel Fernández Álvarez, en 2006; Valentín García Yebra, en 2007; José Antonio Pascual Rodríguez, en 2008; Fundación Duques de Soria, en 2009; Justino Duque Domínguez, en 2010; Domingo Emilio Rodríguez Almeida, en 2011; Julio Borrego Nieto, en 2012; Tomás Ramón Fernández Rodríguez, en 2013; Salvador Gutiérrez Ordóñez, en 2014; Luis Díaz de Viana en 2015 y José Manuel Ruiz Asencio en 2016.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana