Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/03/2018
 
 

Audiencia de Jaén

Rafael Morales reclama la Ciudad de la Justicia en su toma de posesión como presidente de la Audiencia de Jaén

01/03/2018
Compartir: 

El magistrado Rafael Morales ha reclamado el proyecto de la Ciudad de la Justicia para poner punto y final a la dispersión de sedes judiciales en la capital jiennense.

JAÉN, 27 Feb. (EUROPA PRESS) -

Lo ha hecho en su intervención tras tomar posesión como presidente de la Audiencia de Jaén, un acto que ha estado presidido por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río, y al que han acudido integrantes de la Sala de Gobierno del TSJA, así como seis presidentes de audiencias provinciales de Andalucía como son los de Sevilla, Huelva, Cádiz, Córdoba, Almería y Granada.

Además, de aludir a "la malograda" Ciudad de la Justicia, Morales también ha apostado por la puesta en marcha de un servicio común de ejecutoria penal, además de abogar por un pacto de Estado por la justicia porque "la justicia no puede seguir siendo la cenicienta de los Presupuestos Generales del Estado".

Ha señalado que "no es momento para conformarse" y ha manifestado su disposición a mantener un contacto fluido con las administraciones, aunque ha indicado que eso no impedirá que siga reclamando mejoras "desde el respeto y la lealtad" con el único fin de mejorar la justicia y acercarla a la ciudadanía.

El nuevo presidente de la Audiencia ha tenido palabras para agradecer el papel desarrollado por sus antecesores en el cargo, y ha destacado que asume "el reto" de esta nueva etapa en su vida profesional con el deseo de "devolver una parte de todo lo mucho y bueno que me ha dado esta tierra" a la que llegó procedente de Granada para tener su primer destino en Martos (Jaén) tras ingresar en la carrera judicial por oposición en 1989.

Ha subrayado que su deseo es contribuir a que la justicia en Jaén sea un "ejemplo de eficacia y eficiencia", al tiempo que ha destacado el valor del que considera "el mejor" equipo de profesionales. Sin embargo, ha reconocido la necesidad de ampliar la planta judicial sobre todo en la Audiencia, Penal y Contencioso Administrativo porque "ya no vale sólo con el esfuerzo personal". También ha resaltado el "buen clima de cordialidad y entendimiento" con todos los jueces y magistrados de la provincia, a los que ha reconocido su gran labor.

Por su parte, el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, ha deseado al nuevo presidente de la Audiencia "éxito y acierto". Ha señalado que Jaén "tiene un gran presidente", que "va a ser útil para una mejor administración de justicia". Ha señalado que para el cargo se precisa "sensibilidad con los ciudadano y compromiso" para una justicia que "le falta muchos medios y muchas reformas".

El nuevo presidente de la Audiencia de Jaén, nacido en Loja (Granada), ingresó en la Carrera Judicial por oposición en 1989 y tuvo su primer destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Martos, para servir luego en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Santa Fe (Granada).

Tras ascender a la categoría de magistrado, ejerció su función jurisdiccional en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Badajoz y más tarde en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Jaén. En 1998 obtuvo destino en el Juzgado de lo Penal número 3 de la capital jiennense, donde permaneció hasta 2005.

En esa última fecha se incorporó como magistrado a la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Jaén, en la que estuvo destinado hasta 2014, cuando pasó a la Sección Primera del mismo órgano judicial. Rafael Morales también fue juez decano de Jaén entre 1999 y 2005 y ha sido miembro electo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en dos ocasiones.

Además, el nuevo presidente de la Audiencia jiennense cuenta con experiencia docente como profesor en cursos de formación y como tutor externo del 'practicum en Derecho' de la Universidad de Jaén.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana