Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/02/2018
 
 

Nuevos magistrados del TS

Catalá, el presidente del TC y el Fiscal General arropan a los nuevos magistrados del Supremo

28/02/2018
Compartir: 

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, el presidente del Tribunal Constitucional Juan José González Rivas , y el fiscal general del Estado, Julián Sánchez Melgar entre otras autoridades han arropado este martes en el Tribunal Supremo el acto formal de toma de posesión de tres nuevos magistrados. Al frente de la ceremonia el presidente del alto tribunal, Carlos Lesmes.

MADRID, (EUROPA PRESS)

Uno de los nuevos magistrados es el expresidente de la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM), experto y muy comprometido en la lucha contra la violencia de género y exsenador del PP Vicente Magro, que entrará en la Sala de lo Penal. Ha contado como padrino con el magistrado de esta Sala Francisco Monterde.

Igualmente ha jurado su cargo el que fuera secretario de Estado de Justicia durante el periodo en el Ministerio de Alberto Ruiz-Gallardón -presente en la ceremonia- Pedro Román, que pasa a formar parte de la del Contencioso-Administrativo y cuyo padrino en el acto ha sido el magistrado de lo Penal Antonio del Moral. Finalmente ha tomado posesión la progresista Luz García Paredes, en la Sala de lo Social, asistida como padrinos por los magistrados de este órgano Milagros Calvo y Jacobo Borja de Quiroga.

Entre los asistentes, además de la práctica totalidad de magistrados del Supremo, pudo verse a varios vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la consejera de Justicia de Valencia, Gabriela Bravo, el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, y el fiscal jefe Anticorrupción, Ignacio Luzón.

Magro fue senador del PP por Alicante entre 1996 y 1997 y ha sido presidente de la APM, que representa a los jueces conservadores. Desde este martes ocupará la vacante producida por la jubilación de José Ramón Soriano Soriano y para ello en el Pleno del CGPJ obtuvo diez de los veinte votos emitidos por los vocales de este órgano.

Vicente Magro es desde 2002 asesor del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, formando parte de su grupo de expertos. Además, es autor de una veintena de protocolos, como el puesto en marcha en Alicante en 2001 para coordinar la lucha contra la violencia doméstica, el de prevención de la violencia juvenil de 2007 o el dirigido a la reeducación de los condenados por delitos de maltrato animal de 2016.

Por lo que respecta a Román, obtuvo también diez apoyos en el Pleno del CGPJ En su votación no participó el presidente del Tribunal Supremo dada la relación de amistad entre ambos. Ingresó en la Carrera Judicial por oposición en 1987, año en el que también superó las oposiciones de ingreso en la Carrera Fiscal.

En 1999 fue nombrado jefe de la Sección de Recursos del Consejo General del Poder Judicial, donde también fue jefe de la Sección de Estudios e Informes antes de ser designado letrado del órgano de gobierno de los jueces tras superar el correspondiente concurso de méritos. Finalmente, en marzo de 2002 fue nombrado director del Gabinete Técnico del CGPJ.

Tras reingresar en el servicio activo, de nuevo en la Audiencia Nacional, Román fue nombrado en 2004 jefe del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, cargo que desempeñó hasta 2011. En esa fecha fue nombrado secretario de Estado de Justicia, puesto en el que permaneció hasta 2014. En la actualidad estaba destinado en la Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso- Administrativo de la Audiencia Nacional.

Finalmente María Luz García Paredes, hasta ahora destinada en la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, será nueva magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, en la que ocupará la vacante -correspondiente al turno general- producida por la jubilación de José Luis Gilolmo López.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana